SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEMANIA
PUERTA DE BRANDENBURGO

 La Puerta de Brandemburgo es una de las
 estructuras más visitadas de la capital
 germana. Es el símbolo representativo de la
 ciudad, fue construida en el reinado de
 Federico Guillermo II de Prusia, a finales del
 siglo XVIII. Simbolizaba el acceso a la nueva
 Berlín y está inspirada en el estilo clásico
 griego. La Puerta está encabezada por una
 cuadriga de cobre
MAPA DE ALEMANIA
GEOGRAFÍA DE ALEMANIA

 Alemania es un país de Europa central
 que forma parte de la Unión Europea
 (UE). Limita al norte con el mar del
 Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este
 con Polonia y la República Checa; al sur
 con Austria y Suiza, y al oeste con
 Francia, Luxemburgo, Bélgica y los
 Países                             Bajos.

 El territorio de Alemania abarca 357.021
 km ² y posee un clima templado
CLIMA DE ALEMANIA
 El clima es templado en todo el país, con veranos calientes
  e inviernos fríos, aunque es raro que hiele o nieve por
  períodos prolongados. Llueve durante todo el año,
  especialmente durante Julio. Durante el verano, las
  tormentas suelen convertirse en chaparrones con truenos y
  relámpagos.

 Los inviernos pueden llegar a ser muy fríos, y es común que
  se hielen los lagos y canales del país. Las temperaturas van
  de los 2°C en invierno a 24°C en verano.
  Es conveniente llevar ropa ligera y de media estación para
  el verano, y prendas abrigadas para el invierno. Es
  recomendable que un impermeable sea parte de su
  equipaje, cualquiera sea la época del año en que viaje.
PAISAJES ALEMANES
   SELVA NEGRA
SELVA NEGRA

 La Selva Negra – famosa internacionalmente y
  antigua tierra cultural. De aquí son oriundos los
  conocidos relojes cucú. Esta sierra boscosa de
  200 kilómetros de largo y hasta 60 kilómetros de
  ancho limita en el oeste con Francia, en el sur
  con Suiza, en el este con los Montes Suabos y el
  lago Constanza y en el norte con los montes de
  Kraichgau.       Balnearios       curativos     y
  climáticos, balnearios con el método Kneipp (ya
  los romanos sabían valorar las fuentes
  termales), balnearios climatológicos y de
  descanso son extremadamente numerosos en la
  Selva Negra.
SELVA NEGRA
ECONOMÍA ALEMANA
 La economía de Alemania es la cuarta
  economía más poderosa del mundo después de
  la de Estados Unidos, Japón y China. Es el
  segundo mayor exportador mundial y el
  segundo país con un superávit comercial mayor.
  Asimismo, es considerado el motor económico
  de la Unión Europea (UE).

 Su énfasis descansa en la industrialización,
  la elaboración de maquinaria pesada, grúas
  y equipos de alta complejidad científica
PRODUCTOS ALEMANES
  OPEL INSIGNIA
CERVEZA,
UNA TRADICIÓN MUY ALEMANA
ASPIRINA
SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL
 En 2011, el auge de la economía alemana dependerá de
  quienes tengan poder adquisitivo; se espera que ellos
  compensen la tendencia descendente de las exportaciones
  haciendo lo que sus ingresos les permite hacer: consumir.

 El optimismo     con que Alemania contempla sus
  perspectivas económicas contrasta enormemente con
  las expectativas de sus vecinos europeos de cara al
  año venidero. Pero, ¿cabe decir que el país gobernado
  por Ángela Merkel es uno de los ganadores de la
  debacle financiera global? En un artículo de Anja Ettel y
  Martin Greive publicado por la versión online del diario
  germano Die Welt se dice que semejante afirmación es
  absurda, aunque a ratos pareciera que la crisis del euro
  favoreció al sector productivo germano.
ECONOMÍA ALEMANA
                2011
 Las debilitadas finanzas de Grecia, Irlanda y
  otros miembros de la Unión Europea (UE)
  obligaron al Banco Central Europeo (BCE) a
  congelar las tasas oficiales de interés en un 1 por
  ciento, un nivel inusualmente bajo. La medida es
  apropiada para buena parte de la zona euro, pero
  estas condiciones de financiamiento le han dado
  un impulso considerable a las inversiones, a la
  creación de empleo y al crecimiento económico
  en Alemania, mientras las tasas de cambio
  aumentaban el atractivo de sus exportaciones al
  abaratarlas.
GOBIERNO ALEMAN

 La República Federal de Alemania es una
 democracia constitucional y federal cuyo
 sistema político es definido en su constitución
 de 1949, llamada Grundgesetz (ley
 fundamental).       Posee      un       sistema
 parlamentario, en el cual es elegido el jefe de
 gobierno, el Bundeskanzler (canciller).
GOBIERNO FEDERAL
 Los escaños en el Bundestag solamente se
 reparten entre los partidos que obtengan más
 del cinco por ciento del "segundo voto"
 (representación     proporcional)    o   tres
 mandatos directos por el "primer voto"
 (representación directa), como mínimo. La
 cláusula del cinco por ciento (Sperrklausel)
 debe evitar la presencia de grupúsculos
 minoritarios en el Bundestag.
BUNDERSTAG,
     PARLAMENTO FEDERAL
 El Parlamento Federal o Dieta Federal1 (en
  alemán: Bundestag) es el órgano federal
  supremo legislativo de la República Federal
  de Alemania. Su cometido principal es
  representar la voluntad del pueblo. El
  Parlamento decide las leyes federales, elige al
  Canciller de Alemania y controla el trabajo del
  gobierno. Los diputados se eligen cada cuatro
  años.
BUNDERSTAG
CANCILLER DE ALEMANIA
    ANGELA MERKEL
HISTORIA
                 ALEMANIA
 a primera referencia sobre la existencia de los
  germanos aparece durante las campañas del
  emperador romano Julio César en Galia (al
  norte de los Alpes y al oeste del Rin), del año
  58 al 51 a.C. No obstante, el origen de los
  germanos se remonta a los teutónicos y los
  cimbrios, descendientes de los daneses. Estos
  pueblos      invadieron       las     regiones
  mediterráneas entre los años 113 y 101 a.C.
CIMBRIOS,
PRIMEROS PUEBLOS GEMANOS
REPÚBLICA DE WEIMAR

 9 de noviembre de 1918: caída del Imperio Alemán como
  consecuencia de la abdicación de Guillermo II.
  Proclamación de la República, ilustración de Raimo Bergt

 Enero de 1919: se reunió en la ciudad de Weimar la
  Asamblea Nacional constituyente y se celebraron
  elecciones. Esto dio paso al inicio de la República de
  Weimar, la cual a pesar de no tener éxito fue la primera
  democracia parlamentaria alemana.

 Al inicio de su andadura la joven república se constituyó
  por una mayoría parlamentaria socialdemócrata, además
  de por el Partido Democrático Alemán y el de Centro.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PARA
            ALEMANIA
 En marzo de 1938, tropas alemanas invadieron
  Austria y Hitler proclamó su anexión. Ese mismo año,
  por presiones de Hitler y de nacionalistas alemanes,
  en el Acuerdo de Múnich las potencias europeas
  cedieron los Sudetes checoeslovacos a Alemania. En
  la llamada "noche de cristales" del 9 al 10 de
  noviembre de 1938, el gobierno instrumentó la
  destrucción sistemática de comercios e instituciones
  religiosas y culturales judíos.
 En 1939, aprovechando las contradicciones entre
  checos y eslovacos, las tropas alemanas avanzaron
  sobre Praga. Bohemia, Moravia y Eslovaquia fueron
  convertidas en protectorados.
TRATADO DE MUNICH

 Los Acuerdos de Múnich fueron aprobados y
  firmados durante la noche del 30 de septiembre
  de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido,
  Francia, Italia y Alemania, con el objeto de
  solucionar la crisis de los Sudetes. El acuerdo es
  considerado actualmente por los gobiernos de
  Alemania y República Checa como nichtig ex tunc
  (no válidos desde el principio), porque los
  Estados firmantes actuaron en perjuicio de un
  tercer Estado no presente: Checoslovaquia.
SUDETES

 La Crisis de los Sudetes (en alemán
 Sudetenkrise) es el nombre dado a los sucesos
 de 1938 iniciados por los "Sudetendeutsche";
 una minoría étnica en Europa Central
 formada por alemanes que vivían en
 Bohemia, Moravia y Silesia oriental.
ADOLFO HITLER
HITLER BIOGRAFÍA
 La Primera Guerra Mundial había dejado una Alemania
  derrotada política y económicamente, en un frustrado proceso
  por implantar la democracia liberal que reemplazara anteriores
  monarquías. Ello, unido al arraigo de su tradición militar y del
  nacionalismo romántico según el cual el Estado era la
  encarnación del espíritu del pueblo, así como ciertos hábitos
  autoritarios de la sociedad alemana, constituía un excelente
  caldo de cultivo para cualquier nacionalsocialismo, tan en boga
  en la época.

 Adolf Hitler añadió con maestría el elemento del racismo para
  formar la mezcla explosiva y paranoica que galvanizaría a toda
  una nación. Consiguió el apoyo de un ejército herido en su
  honor; de los industriales enfrentados a los sindicatos y al
  temor de la ideología marxista; de una frustrada clase media y
  del proletariado «víctima de los sindicatos y de los partidos
  políticos». Supo concitar en todos el odio a los judíos, como
  elemento cohesionador, y proponerles la superioridad de la
  raza aria como única válida para dominar el mundo.
ADOLFO HITLER

 Su obra Mein Kampf (Mi lucha) se convirtió en
  evangelio de masas, sin ser tratado de política, y
  en libro santo de la vida e ideas del jefe supremo,
  sin ser ninguna confesión del autor, a pesar del
  título. Según lo expuesto en él, la raza aria es
  superior por naturaleza; el Estado es la unidad de
  «sangre y suelo»; el Fürher es la encarnación del
  Estado y por tanto del pueblo... Nada nuevo.
  Pero sí el arma más eficaz para la más cruel
  derrota del pueblo que la utilizó, el mayor
  genocidio de la historia y la destrucción de
  Europa.
ADOLFO HITLER
 Fue entonces, a finales del año 1908, cuando entró en
  contacto con el antisemitismo mediante las teorías de
  Liebenfels. En ellas se vislumbra ya el germen de su
  ideología posterior: Liebenfels llamaba Arioheroiker ('héroes
  arios') a la raza rubia de los señores y los enfrentaba a los
  seres inferiores, los Affingen ('simiescos'), para concluir que
  la necesidad de diezmar a estos últimos era biológicamente
  justificada, pues acabaría con el engendro del mestizaje.
 Durante todo el año siguiente Hitler consumió cantidades
  de esos panfletos racistas. Ya entonces vivía
  miserablemente, había agotado su herencia y no trabajaba;
  se alojaba en una residencia para hombres indigentes y
  pasaba hambre en sus vagabundeos por Viena. Además, no
  se presentó a los reiterados llamamientos para cumplir el
  servicio militar y, a los veinticuatro años -edad a la que
  cesaba la obligación de ingresar a filas-, cruzó la frontera
  alemana, instalándose en Múnich.
HITLER & EVA BRAUN
BENITO MUSSOLINI,
DICTADOR ITALIANO
EL MURO DE BERLIN
 Aunque ya hace mucho tiempo que el Muro de Berlín
  desapareció de la ciudad reunificada, su recuerdo se
  mantiene vivo. Muchos de los visitantes que llegan de todas
  partes del mundo, se sorprenden de que sean tan pocos los
  restos que quedan de la “obra más famosa de Berlín”.
  Realmente, las dos partes de la ciudad, que quedaron
  separadas durante decenios de años, se han unido de
  manera visible. Los restos conservados de las instalaciones
  fronterizas de la RDA han perdido su connotación
  terrorífica y serán conservados para la posteridad. Los
  lugares conmemorativos consagrados a las víctimas del
  muro invitan al recogimiento para comprender mejor su
  mensaje. Estas páginas web pretenden orientarle en lo
  referente a este tema.
EL MURO DE BERLIN

 ¿Por dónde pasaba en realidad el muro?” Esta es sin
  duda una de las preguntas más frecuentemente
  formuladas por los visitantes de Berlín. Pero también
  muchos nativos de la ciudad y recién llegados a la
  capital alemana buscan hoy en día los restos de las
  antiguas instalaciones fronterizas en la ciudad.
  En el marco del concepto global Muro de Berlín, el
  Senado quiere conservar los restos de muro
  existentes y transmitir su significado histórico
  mediante indicaciones de caminos e informaciones
  adicionales. Hasta ahora, se han llevado a cabo las
  medidas siguientes:
EL MURO DE BERLIN
   EL MURO DE BERLIN FUE CONSTRUÍDO EL 13 DE AGOSTO DE
    1961, FUE PARTE DE LAS FRONTERAS DE ALEMANIA DESDE
    AQUELLA FECHA HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989

   AL FINALIZAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA SE
    DECIDIÓ REPARTIR DE MANERA IGUALITARIA A TODA ALEMANIA
    ENTRE LOS ALIADOS, UN PEDAZO PARA CADA UNO: ESTADOS
    UNIDOS, UNIÓN SOVIÉTICA, FRANCIA E INGLATERRA. EN 1949 LAS
    PARTES DE ESTADOS UNIDOS, FRANCIA E INGLATERRA FORMAN LA
    REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA (QUE TODAVÍA SOBREVIVE) Y QUE
    POCO DESPUÉS ALCANZA DEL TODO LA INDEPENDENCIA. LA
    SECCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA FORMÓ LA REPÚBLICA
    DEMOCRÁTICA ALEMANA QUE FUE DEPENDIENTE DE LA UNIÓN
    SOVIÉTICA HASTA QUE SE FUSIONÓ CON LA REPÚBLICA FEDERAL
    EN 1990, DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO EL 9 DE NOVIEMBRE DE
    1989, POR ELLO MUCHOS PONEN ESA FECHA COMO EL DE LA RE
    UNIFICACIÓN DE ALEMANIA Y LA CAÍDA DE LA CORTINA DE HIERRO.
GLOSARIO

 COMUNISMO: EL COMUNISMO, EN TÉRMINOS
 SENCILLOS, SE PUEDE DECIR ES UN
 MOVIMIENTO QUE PRETENDE QUE TODAS
 LAS PERSONAS SEAMOS IGUALES, NO
 SOLO ANTE LA LEY O EL ESTADO SINO
 TAMBIÉN    SOCIALMENTE.    ESTO    SE
 CONSEGUIRÍA LLEVANDO A LA CLASE
 TRABAJADORA AL PODER, ESTABLECIENDO
 UNA SOCIEDAD SIN CLASES SOCIALES Y LA
 ABOLICIÓN DEL ESTADO PUES LA CLASE
 TRABAJADORA ASUMIRÍA SUS FUNCIONES.
 CLARO QUE SE TRATA DE UNA SOCIEDAD
 IDEAL QUE SE ALCANZARÍA POR MEDIO DEL
 SOCIALISMO.
SOCIALISMO

 EL SOCIALISMO ES UNA IDEOLOGÍA QUE
  FUNDAMENTALMENTE      ABORDA LOS
 SIGUIENTES TEMAS:

 ABOLICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES,
  NO HAY RICOS NI POBRES PORQUE LA
  RIQUEZA Y    LOS   RECURSOS   ES
  REPARTIDA ENTRE LOS MIEMBROS DE
  LA SOCIEDAD DADA. ESTE PRINCIPIO
 GENERA IGUALDAD.
CAPITALISMO

 EL CAPITALISMO ES UNA DOCTRINA
 ECONÓMICA, EN DONDE LA TENENCIA
 DE LA RIQUEZA ES DESIGUAL,
 PRESENTÁNDOSE EL ANTAGONISMO
 DE CLASE O LA DISTANCIA ENTRE
 RICOS Y POBRES. EL HECHO
 ANTERIOR        PROPICIA     LA
 EXPLOTACIÓN     HUMANA    Y  LA
 INJUSTICIA SOCIAL SEGÚN ALGUNAS
 PERSONAS.
CORTINA DE HIERRO
 POR ESTE TÉRMINO SE CONOCIÓ LA FRONTERA
 QUE DIVIDIÓ EL MUNDO CAPITALISTA DEL EJE
 COMUNISTA DURANTE MÁS DE 40 AÑOS.

 LA CORTINA DE HIERRO ESTABA FORMADA POR
 UN CERCO DE ALAMBRES DE PUAS, EN
 ALGUNOS    LUGARES  EL   CERCO     ESTABA
 ELECTRIFICADO. DELANTE DEL CERCO HABÍA
 UNA FRANJA DE TIERRA QUE SE MANTENIA
 LIMPIA, DE MANERA QUE SE NOTARAN
 CLARAMENTE LAS HUELLAS DE LOS INTRUSOS
 QUE INTENTARAN CRUZAR ESTA FRANJA.
EJE COMUNISTA

 EL COMUNISMO SURGÍO EN LA ANTIGUA
  UNIÓN   SOVIETICA,  Y   TOCÓ    LA
  MENTALIDAD    Y    LA   DIRECCIÓN
  GUBENAMENTAL DE VARIOS PAISES,
  ALGUNOS SON:
 A.      CHECOSLOVAQUIA,       PAÍS
 ACTUALMENTE DISUELTO Y QUE ERA LA
 UNIÓN DE LO QUE HOY SE CONOCE
 COMO    ESLOVAQUIA Y REPÚBLICA
 CHECA, BULGARÍA, HUNGRÍA, ALBANÍA,
 POLONÍA, ENTRE OTROS.
FUERZAS POLÍTICAS QUE
 ALENTARÓN LA CONSTRUCCIÓN
     DEL MURO DE BERLÍN
 FUNDAMENTALMENTE    LA DIVISIÓN
 DEL MUNDO EN DOS PARADIGMAS: EL
 PARADIGMA    CAPITALISTA  Y   EL
 PARADIGMA COMUNISTA LLEVÓ A LA
 CONSTRUCCIÓN       DEL     MURO.
 ALEMANÍA              OCCIDENTAL
 CAPITALISTA, ALEMANÍA ORIENTAL
 COMUNISTA.
MURO DE BERLIN
LINKS DE INTÉRES, PARA
  CONOCER MÁS SOBRE EL MURO
 http://www.youtube.com/watch?v=ULCr5DrL
 5GU

 http://www.youtube.com/watch?v=CbSOR5k
 6STs
COSTUMBRES ALEMANAS
 En cuanto a la religión, la mayoría de los alemanes son
  miembros de la Iglesia Protestante (81%), mientras
  que los católicos suponen un 12%. Existen otros fieles
  de religiones minoritarias como musulmanes,
  ortodoxos y judíos.
 -Visitas: Llegar con mucha anticipación a un evento o
  retrasarse no está bien vistos por la sociedad. Por
  este motivo es conveniente no exceder los 15 minutos
  de retraso. Además, es una buena costumbre llevar un
  obsequio como flores (olvidar este gesto puede
  considerarse de mala educación). Es importante
  destacar que los alemanes son muy reservados, no
  tienen el hábito de invitar a sus casas a cualquier
  persona, si lo hacen, es porque consideran que es
  alguien especial.
COSTUMBRES ALEMANAS

 Diplomacia: A los alemanes les gusta interactuar
  con personas concisas y directas. Detestan que
  una persona “de vueltas” alrededor de un
  asunto. Por este motivo, si no quieres que tu
  interlocutor alemán se enfade, es mejor ser
  directo al querer expresar una idea, una opinión
  o preferencia.
 Temas que se deben evitar: Procura no hablar
  sobre tópicos vinculados al nazismo o a la
  Segunda Guerra, los alemanes son muy
  susceptibles y puedes hacer inmersión en un
  mal momento (los chistes racistas están
  considerados de mal gusto y de mala
  educación).
COMIDAS

 La cocina alemana es conocida más por sus
 raciones abundantes de sus platos que por la
 diversidad de ingredientes en su preparación.
 Entre sus platos típicos destacar además de
 las famosas salchichas, la carne de
 cerdo, como las chuletas de cerdo
 ahumadas, albóndigas, col rellena de carne
 picada,                               codillo
 alemán, conejo, corzo, ensaladas de
 papa, y los famosos pasteles frankfurter
 kranz y Bethmämchen.
COMIDAS,
SALCHICHAS AHUMADAS
LA REFOMA PROTESTANTE EN
              ALEMANIA
 VEA EN INTERNET EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/lutero.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conecemos alemania
Conecemos alemaniaConecemos alemania
Conecemos alemania
juaninieto
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
Paulo Arieu
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
ConocemosEuropa
 
Cultura alemana
Cultura alemanaCultura alemana
Cultura alemana
Paul Volz
 
Alemania
AlemaniaAlemania
turismo en Alemania
turismo en Alemaniaturismo en Alemania
turismo en Alemania
LumyMeyer
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
valeria rivera
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
6aciudaddelmar
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Mariana de la cruz izquierdo (3)
Mariana de la cruz izquierdo  (3)Mariana de la cruz izquierdo  (3)
Mariana de la cruz izquierdo (3)
Sandi de la Cruz
 
Alemania trabajo escrito
Alemania trabajo escritoAlemania trabajo escrito
Alemania trabajo escrito
ESTEFANIA JOVEL
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania ana y nieves
Alemania ana y nievesAlemania ana y nieves
Alemania ana y nieves
nur6789
 
Conecemos alemania
Conecemos alemaniaConecemos alemania
Conecemos alemania
juaninieto
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania santi
Alemania santiAlemania santi
Alemania santi
mcarmeb
 
Presentacion alemania
Presentacion alemaniaPresentacion alemania
Presentacion alemania
JAMM10
 
Alemania destino turistico
Alemania destino turistico Alemania destino turistico
Alemania destino turistico
Fabían Delgado Pariona
 
Alemania costumbres y tradiciones
Alemania costumbres y tradicionesAlemania costumbres y tradiciones
Alemania costumbres y tradiciones
luciaenero1997
 

La actualidad más candente (20)

Conecemos alemania
Conecemos alemaniaConecemos alemania
Conecemos alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Cultura alemana
Cultura alemanaCultura alemana
Cultura alemana
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
turismo en Alemania
turismo en Alemaniaturismo en Alemania
turismo en Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Mariana de la cruz izquierdo (3)
Mariana de la cruz izquierdo  (3)Mariana de la cruz izquierdo  (3)
Mariana de la cruz izquierdo (3)
 
Alemania trabajo escrito
Alemania trabajo escritoAlemania trabajo escrito
Alemania trabajo escrito
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania ana y nieves
Alemania ana y nievesAlemania ana y nieves
Alemania ana y nieves
 
Conecemos alemania
Conecemos alemaniaConecemos alemania
Conecemos alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania santi
Alemania santiAlemania santi
Alemania santi
 
Presentacion alemania
Presentacion alemaniaPresentacion alemania
Presentacion alemania
 
Alemania destino turistico
Alemania destino turistico Alemania destino turistico
Alemania destino turistico
 
Alemania costumbres y tradiciones
Alemania costumbres y tradicionesAlemania costumbres y tradiciones
Alemania costumbres y tradiciones
 

Similar a Alemania

Alemania lucia
Alemania luciaAlemania lucia
Alemania lucia
Sara Fernández Suela
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
josedia
 
La unificacion de_alemania
La unificacion de_alemaniaLa unificacion de_alemania
La unificacion de_alemania
Aiko Himeko
 
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptxALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
MarthaDelBarrio
 
Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
Viviana Segura
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Leandra Díaz
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
23Jpii
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
JGL79
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
Jime Victoriano
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
Zulema Guzmán
 
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
wilmer9203
 
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
wilmer9203
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
NelsonRe3
 
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfAlemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
WilmerManuelAdrianze
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Presentación alemania daniel cruz
Presentación alemania daniel cruzPresentación alemania daniel cruz
Presentación alemania daniel cruz
estoymuyloco
 
Presentación Alemania Daniel Cruz
Presentación Alemania Daniel CruzPresentación Alemania Daniel Cruz
Presentación Alemania Daniel Cruz
estoymuyloco
 
Todo sobre Alemania
Todo sobre AlemaniaTodo sobre Alemania
Todo sobre Alemania
AriadnaReyes14
 
Cultura alemana
Cultura alemanaCultura alemana
Cultura alemana
Roxanavelasco1108
 
A l e m a n i a
A l e m a n i aA l e m a n i a
A l e m a n i a
Mimi Papelerias
 

Similar a Alemania (20)

Alemania lucia
Alemania luciaAlemania lucia
Alemania lucia
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
La unificacion de_alemania
La unificacion de_alemaniaLa unificacion de_alemania
La unificacion de_alemania
 
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptxALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
ALEMANIA Y SU ECONOMIA.pptx
 
Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.ppt alemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaNAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
NAZISMO.pptalemaniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfAlemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Alemania - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Presentación alemania daniel cruz
Presentación alemania daniel cruzPresentación alemania daniel cruz
Presentación alemania daniel cruz
 
Presentación Alemania Daniel Cruz
Presentación Alemania Daniel CruzPresentación Alemania Daniel Cruz
Presentación Alemania Daniel Cruz
 
Todo sobre Alemania
Todo sobre AlemaniaTodo sobre Alemania
Todo sobre Alemania
 
Cultura alemana
Cultura alemanaCultura alemana
Cultura alemana
 
A l e m a n i a
A l e m a n i aA l e m a n i a
A l e m a n i a
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Alemania

  • 2. PUERTA DE BRANDENBURGO  La Puerta de Brandemburgo es una de las estructuras más visitadas de la capital germana. Es el símbolo representativo de la ciudad, fue construida en el reinado de Federico Guillermo II de Prusia, a finales del siglo XVIII. Simbolizaba el acceso a la nueva Berlín y está inspirada en el estilo clásico griego. La Puerta está encabezada por una cuadriga de cobre
  • 4. GEOGRAFÍA DE ALEMANIA  Alemania es un país de Europa central que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. El territorio de Alemania abarca 357.021 km ² y posee un clima templado
  • 5. CLIMA DE ALEMANIA  El clima es templado en todo el país, con veranos calientes e inviernos fríos, aunque es raro que hiele o nieve por períodos prolongados. Llueve durante todo el año, especialmente durante Julio. Durante el verano, las tormentas suelen convertirse en chaparrones con truenos y relámpagos.  Los inviernos pueden llegar a ser muy fríos, y es común que se hielen los lagos y canales del país. Las temperaturas van de los 2°C en invierno a 24°C en verano. Es conveniente llevar ropa ligera y de media estación para el verano, y prendas abrigadas para el invierno. Es recomendable que un impermeable sea parte de su equipaje, cualquiera sea la época del año en que viaje.
  • 6. PAISAJES ALEMANES SELVA NEGRA
  • 7. SELVA NEGRA  La Selva Negra – famosa internacionalmente y antigua tierra cultural. De aquí son oriundos los conocidos relojes cucú. Esta sierra boscosa de 200 kilómetros de largo y hasta 60 kilómetros de ancho limita en el oeste con Francia, en el sur con Suiza, en el este con los Montes Suabos y el lago Constanza y en el norte con los montes de Kraichgau. Balnearios curativos y climáticos, balnearios con el método Kneipp (ya los romanos sabían valorar las fuentes termales), balnearios climatológicos y de descanso son extremadamente numerosos en la Selva Negra.
  • 9. ECONOMÍA ALEMANA  La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, Japón y China. Es el segundo mayor exportador mundial y el segundo país con un superávit comercial mayor. Asimismo, es considerado el motor económico de la Unión Europea (UE).  Su énfasis descansa en la industrialización, la elaboración de maquinaria pesada, grúas y equipos de alta complejidad científica
  • 10. PRODUCTOS ALEMANES OPEL INSIGNIA
  • 13. SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL  En 2011, el auge de la economía alemana dependerá de quienes tengan poder adquisitivo; se espera que ellos compensen la tendencia descendente de las exportaciones haciendo lo que sus ingresos les permite hacer: consumir.  El optimismo con que Alemania contempla sus perspectivas económicas contrasta enormemente con las expectativas de sus vecinos europeos de cara al año venidero. Pero, ¿cabe decir que el país gobernado por Ángela Merkel es uno de los ganadores de la debacle financiera global? En un artículo de Anja Ettel y Martin Greive publicado por la versión online del diario germano Die Welt se dice que semejante afirmación es absurda, aunque a ratos pareciera que la crisis del euro favoreció al sector productivo germano.
  • 14. ECONOMÍA ALEMANA 2011  Las debilitadas finanzas de Grecia, Irlanda y otros miembros de la Unión Europea (UE) obligaron al Banco Central Europeo (BCE) a congelar las tasas oficiales de interés en un 1 por ciento, un nivel inusualmente bajo. La medida es apropiada para buena parte de la zona euro, pero estas condiciones de financiamiento le han dado un impulso considerable a las inversiones, a la creación de empleo y al crecimiento económico en Alemania, mientras las tasas de cambio aumentaban el atractivo de sus exportaciones al abaratarlas.
  • 15. GOBIERNO ALEMAN  La República Federal de Alemania es una democracia constitucional y federal cuyo sistema político es definido en su constitución de 1949, llamada Grundgesetz (ley fundamental). Posee un sistema parlamentario, en el cual es elegido el jefe de gobierno, el Bundeskanzler (canciller).
  • 16. GOBIERNO FEDERAL  Los escaños en el Bundestag solamente se reparten entre los partidos que obtengan más del cinco por ciento del "segundo voto" (representación proporcional) o tres mandatos directos por el "primer voto" (representación directa), como mínimo. La cláusula del cinco por ciento (Sperrklausel) debe evitar la presencia de grupúsculos minoritarios en el Bundestag.
  • 17. BUNDERSTAG, PARLAMENTO FEDERAL  El Parlamento Federal o Dieta Federal1 (en alemán: Bundestag) es el órgano federal supremo legislativo de la República Federal de Alemania. Su cometido principal es representar la voluntad del pueblo. El Parlamento decide las leyes federales, elige al Canciller de Alemania y controla el trabajo del gobierno. Los diputados se eligen cada cuatro años.
  • 19. CANCILLER DE ALEMANIA ANGELA MERKEL
  • 20. HISTORIA ALEMANIA  a primera referencia sobre la existencia de los germanos aparece durante las campañas del emperador romano Julio César en Galia (al norte de los Alpes y al oeste del Rin), del año 58 al 51 a.C. No obstante, el origen de los germanos se remonta a los teutónicos y los cimbrios, descendientes de los daneses. Estos pueblos invadieron las regiones mediterráneas entre los años 113 y 101 a.C.
  • 22. REPÚBLICA DE WEIMAR  9 de noviembre de 1918: caída del Imperio Alemán como consecuencia de la abdicación de Guillermo II. Proclamación de la República, ilustración de Raimo Bergt  Enero de 1919: se reunió en la ciudad de Weimar la Asamblea Nacional constituyente y se celebraron elecciones. Esto dio paso al inicio de la República de Weimar, la cual a pesar de no tener éxito fue la primera democracia parlamentaria alemana.  Al inicio de su andadura la joven república se constituyó por una mayoría parlamentaria socialdemócrata, además de por el Partido Democrático Alemán y el de Centro.
  • 23. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PARA ALEMANIA  En marzo de 1938, tropas alemanas invadieron Austria y Hitler proclamó su anexión. Ese mismo año, por presiones de Hitler y de nacionalistas alemanes, en el Acuerdo de Múnich las potencias europeas cedieron los Sudetes checoeslovacos a Alemania. En la llamada "noche de cristales" del 9 al 10 de noviembre de 1938, el gobierno instrumentó la destrucción sistemática de comercios e instituciones religiosas y culturales judíos.  En 1939, aprovechando las contradicciones entre checos y eslovacos, las tropas alemanas avanzaron sobre Praga. Bohemia, Moravia y Eslovaquia fueron convertidas en protectorados.
  • 24. TRATADO DE MUNICH  Los Acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objeto de solucionar la crisis de los Sudetes. El acuerdo es considerado actualmente por los gobiernos de Alemania y República Checa como nichtig ex tunc (no válidos desde el principio), porque los Estados firmantes actuaron en perjuicio de un tercer Estado no presente: Checoslovaquia.
  • 25. SUDETES  La Crisis de los Sudetes (en alemán Sudetenkrise) es el nombre dado a los sucesos de 1938 iniciados por los "Sudetendeutsche"; una minoría étnica en Europa Central formada por alemanes que vivían en Bohemia, Moravia y Silesia oriental.
  • 27. HITLER BIOGRAFÍA  La Primera Guerra Mundial había dejado una Alemania derrotada política y económicamente, en un frustrado proceso por implantar la democracia liberal que reemplazara anteriores monarquías. Ello, unido al arraigo de su tradición militar y del nacionalismo romántico según el cual el Estado era la encarnación del espíritu del pueblo, así como ciertos hábitos autoritarios de la sociedad alemana, constituía un excelente caldo de cultivo para cualquier nacionalsocialismo, tan en boga en la época.  Adolf Hitler añadió con maestría el elemento del racismo para formar la mezcla explosiva y paranoica que galvanizaría a toda una nación. Consiguió el apoyo de un ejército herido en su honor; de los industriales enfrentados a los sindicatos y al temor de la ideología marxista; de una frustrada clase media y del proletariado «víctima de los sindicatos y de los partidos políticos». Supo concitar en todos el odio a los judíos, como elemento cohesionador, y proponerles la superioridad de la raza aria como única válida para dominar el mundo.
  • 28. ADOLFO HITLER  Su obra Mein Kampf (Mi lucha) se convirtió en evangelio de masas, sin ser tratado de política, y en libro santo de la vida e ideas del jefe supremo, sin ser ninguna confesión del autor, a pesar del título. Según lo expuesto en él, la raza aria es superior por naturaleza; el Estado es la unidad de «sangre y suelo»; el Fürher es la encarnación del Estado y por tanto del pueblo... Nada nuevo. Pero sí el arma más eficaz para la más cruel derrota del pueblo que la utilizó, el mayor genocidio de la historia y la destrucción de Europa.
  • 29. ADOLFO HITLER  Fue entonces, a finales del año 1908, cuando entró en contacto con el antisemitismo mediante las teorías de Liebenfels. En ellas se vislumbra ya el germen de su ideología posterior: Liebenfels llamaba Arioheroiker ('héroes arios') a la raza rubia de los señores y los enfrentaba a los seres inferiores, los Affingen ('simiescos'), para concluir que la necesidad de diezmar a estos últimos era biológicamente justificada, pues acabaría con el engendro del mestizaje.  Durante todo el año siguiente Hitler consumió cantidades de esos panfletos racistas. Ya entonces vivía miserablemente, había agotado su herencia y no trabajaba; se alojaba en una residencia para hombres indigentes y pasaba hambre en sus vagabundeos por Viena. Además, no se presentó a los reiterados llamamientos para cumplir el servicio militar y, a los veinticuatro años -edad a la que cesaba la obligación de ingresar a filas-, cruzó la frontera alemana, instalándose en Múnich.
  • 30. HITLER & EVA BRAUN
  • 32. EL MURO DE BERLIN  Aunque ya hace mucho tiempo que el Muro de Berlín desapareció de la ciudad reunificada, su recuerdo se mantiene vivo. Muchos de los visitantes que llegan de todas partes del mundo, se sorprenden de que sean tan pocos los restos que quedan de la “obra más famosa de Berlín”. Realmente, las dos partes de la ciudad, que quedaron separadas durante decenios de años, se han unido de manera visible. Los restos conservados de las instalaciones fronterizas de la RDA han perdido su connotación terrorífica y serán conservados para la posteridad. Los lugares conmemorativos consagrados a las víctimas del muro invitan al recogimiento para comprender mejor su mensaje. Estas páginas web pretenden orientarle en lo referente a este tema.
  • 33. EL MURO DE BERLIN  ¿Por dónde pasaba en realidad el muro?” Esta es sin duda una de las preguntas más frecuentemente formuladas por los visitantes de Berlín. Pero también muchos nativos de la ciudad y recién llegados a la capital alemana buscan hoy en día los restos de las antiguas instalaciones fronterizas en la ciudad. En el marco del concepto global Muro de Berlín, el Senado quiere conservar los restos de muro existentes y transmitir su significado histórico mediante indicaciones de caminos e informaciones adicionales. Hasta ahora, se han llevado a cabo las medidas siguientes:
  • 34. EL MURO DE BERLIN  EL MURO DE BERLIN FUE CONSTRUÍDO EL 13 DE AGOSTO DE 1961, FUE PARTE DE LAS FRONTERAS DE ALEMANIA DESDE AQUELLA FECHA HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989  AL FINALIZAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA SE DECIDIÓ REPARTIR DE MANERA IGUALITARIA A TODA ALEMANIA ENTRE LOS ALIADOS, UN PEDAZO PARA CADA UNO: ESTADOS UNIDOS, UNIÓN SOVIÉTICA, FRANCIA E INGLATERRA. EN 1949 LAS PARTES DE ESTADOS UNIDOS, FRANCIA E INGLATERRA FORMAN LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA (QUE TODAVÍA SOBREVIVE) Y QUE POCO DESPUÉS ALCANZA DEL TODO LA INDEPENDENCIA. LA SECCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA FORMÓ LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA QUE FUE DEPENDIENTE DE LA UNIÓN SOVIÉTICA HASTA QUE SE FUSIONÓ CON LA REPÚBLICA FEDERAL EN 1990, DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1989, POR ELLO MUCHOS PONEN ESA FECHA COMO EL DE LA RE UNIFICACIÓN DE ALEMANIA Y LA CAÍDA DE LA CORTINA DE HIERRO.
  • 35. GLOSARIO  COMUNISMO: EL COMUNISMO, EN TÉRMINOS SENCILLOS, SE PUEDE DECIR ES UN MOVIMIENTO QUE PRETENDE QUE TODAS LAS PERSONAS SEAMOS IGUALES, NO SOLO ANTE LA LEY O EL ESTADO SINO TAMBIÉN SOCIALMENTE. ESTO SE CONSEGUIRÍA LLEVANDO A LA CLASE TRABAJADORA AL PODER, ESTABLECIENDO UNA SOCIEDAD SIN CLASES SOCIALES Y LA ABOLICIÓN DEL ESTADO PUES LA CLASE TRABAJADORA ASUMIRÍA SUS FUNCIONES. CLARO QUE SE TRATA DE UNA SOCIEDAD IDEAL QUE SE ALCANZARÍA POR MEDIO DEL SOCIALISMO.
  • 36. SOCIALISMO  EL SOCIALISMO ES UNA IDEOLOGÍA QUE FUNDAMENTALMENTE ABORDA LOS SIGUIENTES TEMAS:  ABOLICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES, NO HAY RICOS NI POBRES PORQUE LA RIQUEZA Y LOS RECURSOS ES REPARTIDA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD DADA. ESTE PRINCIPIO GENERA IGUALDAD.
  • 37. CAPITALISMO  EL CAPITALISMO ES UNA DOCTRINA ECONÓMICA, EN DONDE LA TENENCIA DE LA RIQUEZA ES DESIGUAL, PRESENTÁNDOSE EL ANTAGONISMO DE CLASE O LA DISTANCIA ENTRE RICOS Y POBRES. EL HECHO ANTERIOR PROPICIA LA EXPLOTACIÓN HUMANA Y LA INJUSTICIA SOCIAL SEGÚN ALGUNAS PERSONAS.
  • 38. CORTINA DE HIERRO  POR ESTE TÉRMINO SE CONOCIÓ LA FRONTERA QUE DIVIDIÓ EL MUNDO CAPITALISTA DEL EJE COMUNISTA DURANTE MÁS DE 40 AÑOS.  LA CORTINA DE HIERRO ESTABA FORMADA POR UN CERCO DE ALAMBRES DE PUAS, EN ALGUNOS LUGARES EL CERCO ESTABA ELECTRIFICADO. DELANTE DEL CERCO HABÍA UNA FRANJA DE TIERRA QUE SE MANTENIA LIMPIA, DE MANERA QUE SE NOTARAN CLARAMENTE LAS HUELLAS DE LOS INTRUSOS QUE INTENTARAN CRUZAR ESTA FRANJA.
  • 39. EJE COMUNISTA  EL COMUNISMO SURGÍO EN LA ANTIGUA UNIÓN SOVIETICA, Y TOCÓ LA MENTALIDAD Y LA DIRECCIÓN GUBENAMENTAL DE VARIOS PAISES, ALGUNOS SON:  A. CHECOSLOVAQUIA, PAÍS ACTUALMENTE DISUELTO Y QUE ERA LA UNIÓN DE LO QUE HOY SE CONOCE COMO ESLOVAQUIA Y REPÚBLICA CHECA, BULGARÍA, HUNGRÍA, ALBANÍA, POLONÍA, ENTRE OTROS.
  • 40. FUERZAS POLÍTICAS QUE ALENTARÓN LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN  FUNDAMENTALMENTE LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN DOS PARADIGMAS: EL PARADIGMA CAPITALISTA Y EL PARADIGMA COMUNISTA LLEVÓ A LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO. ALEMANÍA OCCIDENTAL CAPITALISTA, ALEMANÍA ORIENTAL COMUNISTA.
  • 42. LINKS DE INTÉRES, PARA CONOCER MÁS SOBRE EL MURO  http://www.youtube.com/watch?v=ULCr5DrL 5GU  http://www.youtube.com/watch?v=CbSOR5k 6STs
  • 43. COSTUMBRES ALEMANAS  En cuanto a la religión, la mayoría de los alemanes son miembros de la Iglesia Protestante (81%), mientras que los católicos suponen un 12%. Existen otros fieles de religiones minoritarias como musulmanes, ortodoxos y judíos.  -Visitas: Llegar con mucha anticipación a un evento o retrasarse no está bien vistos por la sociedad. Por este motivo es conveniente no exceder los 15 minutos de retraso. Además, es una buena costumbre llevar un obsequio como flores (olvidar este gesto puede considerarse de mala educación). Es importante destacar que los alemanes son muy reservados, no tienen el hábito de invitar a sus casas a cualquier persona, si lo hacen, es porque consideran que es alguien especial.
  • 44. COSTUMBRES ALEMANAS  Diplomacia: A los alemanes les gusta interactuar con personas concisas y directas. Detestan que una persona “de vueltas” alrededor de un asunto. Por este motivo, si no quieres que tu interlocutor alemán se enfade, es mejor ser directo al querer expresar una idea, una opinión o preferencia.  Temas que se deben evitar: Procura no hablar sobre tópicos vinculados al nazismo o a la Segunda Guerra, los alemanes son muy susceptibles y puedes hacer inmersión en un mal momento (los chistes racistas están considerados de mal gusto y de mala educación).
  • 45. COMIDAS  La cocina alemana es conocida más por sus raciones abundantes de sus platos que por la diversidad de ingredientes en su preparación. Entre sus platos típicos destacar además de las famosas salchichas, la carne de cerdo, como las chuletas de cerdo ahumadas, albóndigas, col rellena de carne picada, codillo alemán, conejo, corzo, ensaladas de papa, y los famosos pasteles frankfurter kranz y Bethmämchen.
  • 47. LA REFOMA PROTESTANTE EN ALEMANIA  VEA EN INTERNET EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.portalplanetasedna.com.ar/lutero.htm