SlideShare una empresa de Scribd logo
“La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y
habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la
tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades
sociales y económicas.
……………………………………………………………………………………………………..
Sólo un pueblo que entienda su importancia y, en consecuencia, despliegue una
estrategia educativa adecuada de alfabetización y aprendizaje de lo digital
aprovechara las ventajas que las TICs nos ofrecen para alcanzar mayor
desarrollo, progreso y bienestar.
………………………………………………………………………………………………..
La alfabetización digital es importante porque es la clave de la inclusión. La
brecha digital es también brecha social. Ambas se alimentan mutuamente. Por
eso, la alfabetización digital es también la clave del desarrollo de la Sociedad de
la Información y el Conocimiento.
…………………………………………………………………
Destinatarios de la alfabetización digital
A diferencia de lo que ocurre con la alfabetización tradicional (la lecto-escritura
verbal), que suele asociarse a las más tempranas edades, o a quienes en su
día no pudieron aprender a leer y a escribir, la alfabetización digital tiene dos
grandes tipos de destinatarios.
Por una parte los niños, que la reciben como su primera
alfabetización.
Por otra parte, los adultos que, aunque “alfabetizados”, han de adquirir nuevos
conocimientos y destrezas relacionados con
las nuevas formas de crear, gestionar, transmitir, presentar y comprender la
información.
………………………………………………………………………………………….
………………………………………….
En un mundo digital, como es en el que vivimos, se hace necesario adquirir unas habilidades
mínimas para poder aprovechar la innovación tecnológica que nos rodea.
……………………………………………………………………………………………….
Que es la “Brecha Digital”
Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas
comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque
tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación
(TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros
dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias
previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las
diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de
forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad
tecnológica.
También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos
grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
………………………………………………………………………………………………
Estrategias para disminuir la brecha digital
Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad
web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones
físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria
Internet y la World Wide Web.
Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes
encaminados a la disminución de la Brecha Digital.
…………………………………………………………………………….
Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas iniciativas
responden a visiones optimistas sobre el impacto de las tecnologías de la
información y la comunicación en el desarrollo, y conciben que el problema de
la Brecha Digital se resolverá mediante la introducción de computadores
personales con acceso a Internet.
Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de contenidos
culturalmente adecuados a cada contexto, son frecuentemente dejados de lado.
……………………………………………………………………………………….
Conclusiones
El impacto de las tecnologías en nuestra manera de leer el mundo es innegable:
modifican esquemas, reorganizan estructuras, cambian percepciones.
…………………………………………………………………………………….
La historia se cuenta ahora de diferentes maneras. Sin embargo, no podemos
quedarnos como simples testigos de los acontecimientos que ocurren a nuestro
alrededor, ajenos a los cambios.
………………………………………………………………………………………
Cada estadio de la evolución tecnológica conlleva la oportunidad de un
aprendizaje diferente y se han propuesto alfabetizaciones necesarias para
afrontarlas.
…………………………………………………………………………………………
Es por esto que se hace necesaria, a la par del conocimiento de las tecnologías,
la adquisición de nuevas actitudes, habilidades y competencias que nos
permitan aprovecharlas para integrarlas a nuestras formas de pensar y de
proceder en un mundo que demanda cada vez mayor participación de todos.

Más contenido relacionado

Similar a Alfabetizacion

Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
anitasanchezcano
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
geolilimunozp
 
Las Tics
Las Tics Las Tics
Las Tics
guested7395
 
Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.
guest04c00ae5
 
Situacion actual de ecuador.
Situacion actual de ecuador.Situacion actual de ecuador.
Situacion actual de ecuador.
Eros Javier PoE
 
La ciberseguridad
La ciberseguridad La ciberseguridad
La ciberseguridad
HarolEstebanPeaMuoz
 
Presentacion (tic)
Presentacion (tic)Presentacion (tic)
Presentacion (tic)
antoisrael
 
157 rev1
157 rev1157 rev1
157 rev1
paolo180
 
Presentacion (tic).
Presentacion (tic).Presentacion (tic).
Presentacion (tic).
antoisrael
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
katerinchavezp
 
Las tics primero
Las tics primeroLas tics primero
Las tics primero
kerlykerly1
 
Ciencia y tecnologia contemporanea en la salud
Ciencia y tecnologia contemporanea en la saludCiencia y tecnologia contemporanea en la salud
Ciencia y tecnologia contemporanea en la salud
brayanr0
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
KMedrano
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Xiomara Ramos Garcia
 
1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital
Aulas Fundación Telefónica
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
informaticacuitlahuac
 
2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf
2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf
2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf
AnabelJaramillo5
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Scarlett Ortega Hauyón
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
Primer informe subtel
Primer informe subtelPrimer informe subtel
Primer informe subtel
jimeluz
 

Similar a Alfabetizacion (20)

Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Las Tics
Las Tics Las Tics
Las Tics
 
Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.
 
Situacion actual de ecuador.
Situacion actual de ecuador.Situacion actual de ecuador.
Situacion actual de ecuador.
 
La ciberseguridad
La ciberseguridad La ciberseguridad
La ciberseguridad
 
Presentacion (tic)
Presentacion (tic)Presentacion (tic)
Presentacion (tic)
 
157 rev1
157 rev1157 rev1
157 rev1
 
Presentacion (tic).
Presentacion (tic).Presentacion (tic).
Presentacion (tic).
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Las tics primero
Las tics primeroLas tics primero
Las tics primero
 
Ciencia y tecnologia contemporanea en la salud
Ciencia y tecnologia contemporanea en la saludCiencia y tecnologia contemporanea en la salud
Ciencia y tecnologia contemporanea en la salud
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital1 p alfabetizacion-digital
1 p alfabetizacion-digital
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf
2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf
2GUTIERREZ-MARTIN-Alfonso-CAP5-La-alfabetizacion-a-la-era-de-Internet.pdf
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Primer informe subtel
Primer informe subtelPrimer informe subtel
Primer informe subtel
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Alfabetizacion

  • 1. “La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas. …………………………………………………………………………………………………….. Sólo un pueblo que entienda su importancia y, en consecuencia, despliegue una estrategia educativa adecuada de alfabetización y aprendizaje de lo digital aprovechara las ventajas que las TICs nos ofrecen para alcanzar mayor desarrollo, progreso y bienestar. ……………………………………………………………………………………………….. La alfabetización digital es importante porque es la clave de la inclusión. La brecha digital es también brecha social. Ambas se alimentan mutuamente. Por eso, la alfabetización digital es también la clave del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. ………………………………………………………………… Destinatarios de la alfabetización digital A diferencia de lo que ocurre con la alfabetización tradicional (la lecto-escritura verbal), que suele asociarse a las más tempranas edades, o a quienes en su día no pudieron aprender a leer y a escribir, la alfabetización digital tiene dos grandes tipos de destinatarios. Por una parte los niños, que la reciben como su primera alfabetización. Por otra parte, los adultos que, aunque “alfabetizados”, han de adquirir nuevos conocimientos y destrezas relacionados con las nuevas formas de crear, gestionar, transmitir, presentar y comprender la información. …………………………………………………………………………………………. …………………………………………. En un mundo digital, como es en el que vivimos, se hace necesario adquirir unas habilidades mínimas para poder aprovechar la innovación tecnológica que nos rodea.
  • 2. ………………………………………………………………………………………………. Que es la “Brecha Digital” Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. ……………………………………………………………………………………………… Estrategias para disminuir la brecha digital Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web. Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes encaminados a la disminución de la Brecha Digital. ……………………………………………………………………………. Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas iniciativas responden a visiones optimistas sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo, y conciben que el problema de la Brecha Digital se resolverá mediante la introducción de computadores personales con acceso a Internet. Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de contenidos culturalmente adecuados a cada contexto, son frecuentemente dejados de lado. ………………………………………………………………………………………. Conclusiones El impacto de las tecnologías en nuestra manera de leer el mundo es innegable: modifican esquemas, reorganizan estructuras, cambian percepciones. ……………………………………………………………………………………. La historia se cuenta ahora de diferentes maneras. Sin embargo, no podemos quedarnos como simples testigos de los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor, ajenos a los cambios.
  • 3. ……………………………………………………………………………………… Cada estadio de la evolución tecnológica conlleva la oportunidad de un aprendizaje diferente y se han propuesto alfabetizaciones necesarias para afrontarlas. ………………………………………………………………………………………… Es por esto que se hace necesaria, a la par del conocimiento de las tecnologías, la adquisición de nuevas actitudes, habilidades y competencias que nos permitan aprovecharlas para integrarlas a nuestras formas de pensar y de proceder en un mundo que demanda cada vez mayor participación de todos.