SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CORPORATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
UTESA RECINTO DAJABON
Presentado por:
Anabel Regalado
1-16-9691
Asignatura:
curso de Redacción
Tema:
Corona Virus
Presentado A:
Teresa Gómez
24/03/2020
Dajabón, Rep. Dom.
Política económica de los años de Balaguer
El país empezó a beneficiarse de una estabilidad macroeconómica que favoreció
el desarrollo. Se redujo el nivel inflacionario, se controló el presupuesto fiscal y se
redujo la deuda externa. El gasto público fue dirigido a la expansión y el
crecimiento, centrado en la construcción. De esta forma enfrentó el desempleo,
aumentó el flujo de dinero y la capacidad adquisitiva de amplios sectores.
En general, se inició la política neoliberalista. Se produjo un reordenamiento del
aparato productivo centrándose en la economía de servicios ya iniciada. El
impacto del turismo y las industrias de zonas francas, inician a la República
Dominicana en el mercadeo y publicidad de lo que puede ofrecer y servir, en lugar
de vender.
Estas industrias generan fuentes de trabajo, promocionando la emigración hacia
los focos turistas, algo ya había iniciado hacia la ciudad de Santo Domingo y
Santiago. Las zonas francas surgieron fruto de la inversión extranjera que
Balaguer incentivó, por tanto, la mayor parte de sus fondos es dirigido a su país de
origen, limitando las ganancias de nuestro país a pequeñas recaudaciones de
impuestos.
Con el turismo, existe un fenómeno parecido, teniendo que agregar otros males
como el impacto ambiental, transculturación, promoción sexista y denigradora de
nuestro país, entro otros. La balanza de trabajos se equilibró considerablemente
con este nuevo tipo de industria, aunque hoy día está causando efectos
contraproducentes.
La aplicación de estas medidas neoliberales perjudicó la producción agropecuaria.
Se acrecentaron los cordones de miseria en las periferias de las grandes ciudades
y también se produjo el éxodo migratorio hacia el extranjero.
La economía durante los 12 años de Balaguer
Balaguer procedió a fortalecer el aparato económico nacional. Su política
económica se basó en el fomento del sector agrario, incentivo de la producción
industrial y estímulo a la inversión extranjera. El modelo desarrollista se basó en la
construcción de infraestructura vial y de grandes obras y planes habitacionales.
Fomentó el parasitismo político. El modelo fue aprovechado con los precios
relativamente bajos del petróleo, pero altos para el café, azúcar, cacao.
El grueso de los fondos del presupuesto estuvo dirigido hacia la agricultura debido
a la necesidad de cubrir la demanda interna y evitar las importaciones. Se
introdujeron las leyes agrarias que aplicarían una reforma en el sector agrícola;
estas leyes protegían al pequeño campesino por el Estado. Fueron rechazadas
por los latifundistas, y su puesta en práctica resultó muy limitada.
El incentivo industrial fue uno de los propósitos fundamentales de los gobiernos de
Balaguer. Mediante la ley sobre Incentivo y Promoción Industrial se exoneró del
pago de impuesto a las maquinarias y a las materias primas para las nuevas
industrias.
En poco tiempo, cientos de nuevas industrias se instalaron. Ya para el 1975 el
gobierno se había consolidado en el poder con gran estabilidad y crecimiento
económico. Se estableció una clase media que fueron personas beneficiadas por
concesiones y privilegios que les otorgó el gobierno.
El gasto público estuvo dirigido fundamentalmente a las obras de infraestructura,
además, numerosos consorcios y empresas principalmente norteamericanas
recibieron concesiones ventajosas y estímulos para invertir en el país. A partir de
la década de 1970 la economía dominicana sufre un cambio hacia una economía
de servicios, pasando de esta forma la agricultura y la ganadería a un segundo
plano.
De igual manera dispuso que la revista de los vehículos de motor sería anual e
instruyó establecer mediante una ley una subvención de RD$200.00 pesos
anuales para que los chóferes pudiesen constituir una corporación que se
encargase del manejo de esos vehículos, así como poner a la disposición de los
choferes los fondos necesarios para reparaciones urgentes y para la adquisición
de nuevos automóviles cuando los que estuviesen en uso fuesen inservibles. En
adición, el presidente Balaguer dispuso que se construyesen 500 casas para los
choferes del servicio público.
El mismo periodista Javier García reseña en El Caribe el 18 de diciembre la
entrega de 27 motonetas y 172 triciclos a padres de familia de escasos recursos
económicos, evitándoles el pago de RD$3.00 diarios por concepto de alquiler de
las motonetas y RD$1.00 por los triciclos a los propietarios de los mismos. De
igual manera, el referido periodista reseña en El Caribe del 23 de diciembre de ese
mismo año la entrega a 13 choferes de guaguas del servicio público urbano los
documentos que los acreditaban como propietarios de las mismas.
El 29 de diciembre del referido año el periodista reseña la entrega de 567 carros a
choferes del servicio público, la ayuda a 420 conductores de automóviles y
camiones del dinero necesario para la renovación de sus licencias y pagos de
multas pendientes, al igual que la entrega de 46 casas a choferes y la entrega de
RD$50.00 pesos a cada uno para que cubriesen el costo de la mudanza.
Asimismo, en un acto de gran trascendencia social, el presidente Balaguer
dispuso mediante decreto la entrega de la administración de la Radio Televisión
Dominicana en una especie de cooperativa a los empleados de esa planta estatal,
disposición que se la dio a conocer el doctor Eudoro Sánchez y Sánchez,
entonces Secretario de Trabajo.
Otra medida de gran significado social y humano fue la entrega de carnets a los
vendedores de billetes y quinielas de escasos recursos económicos para que
pudiesen adquirir los mismos de manera directa y no a través de los grandes
mayoristas que acaparaban todos los beneficios de la venta de los mismos.
El cambio de nombre de las provincias y calles que llevaban el nombre del
cabecilla y de la familia del régimen cesáreo recién liquidado fue otra iniciativa de
gran valor, dada las circunstancias y el momento en que se tomó.
El sometimiento del proyecto de Ley que restablecía el principio de la Autonomía
Municipal fue otra iniciativa de gran valor institucional tomada por el presidente
Balaguer. Asimismo, la eliminación del impuesto de exportación que gravaba al
tabaco, al café y al cacao permitiría sacar de la crisis que afectaba a esos sectores
productivos, los cuales habían colapsado ante el peso de esa tasa.
En esos dramáticos momentos, el presidente Balaguer envió a Suecia al ingeniero
Mauricio Álvarez para discutir con las firmas Widmark & Platzer y Vatten las
bases del concurso para la construcción de la cortina de la Presa de Tavera, una
de las obras más trascendentales para el futuro desarrollo económico del país y
de enorme importancia para la economía de las zonas productivas de la región del
Cibao. Anoto, como algo de suma importancia para el conocimiento y la
evaluación de las presentes y futuras generaciones, el hecho de que para el
financiamiento de esta etapa de la Presa de Tavera se utilizaría el superavit con
que cerraría la ejecución de ese año fiscal.
Como podrán apreciar las personas que nos honren con la lectura de estas
aclaraciones, lo que el pueblo dominicano veía en el doctor Balaguer en 1966 era
su extraordinaria visión de estadista y su permanente identificación con las clases
más desposeídas del país. Sintetizó esa firme determinación de gobernar para los
económicamente más desamparados en la siguiente frase pronunciada en un
mensaje a la nación, publicado por El Caribe en la edición correspondiente al día
18 de diciembre de 1961, y del que he extraído algunas de las informaciones que
aquí cito: “No hemos destruido un clan familiar para que la enorme fortuna que
ese clan amasó con sangre del país vaya ahora a ser usufructuada por una nueva
oligarquía constituida por políticos ambiciosos y por familias pertenecientes a las
clases acomodadas”.
Como se podrá apreciar, las iniciativas citadas a guisa de ejemplo por quien
suscribe tienen un extraordinario significado por la magnitud de su alcance y por el
alto contenido social que encierran, además de haber sido tomadas en un
momento de excepción y de cambios turbulentos. Solo las ínfimas y rebajadas
mentalidades no acceden a comprender la verdad que encierra nuestra
aseveración. La tercera y última precisión que deseamos formular al mencionado
reportaje especial es la que tiene que ver con la afirmación, por parte de la autora
del mismo, de que mientras el PRD se encontraba en una situación difícil para
realizar una campaña electoral eficiente, “Balaguer, bajo la protección de las
tropas yanquis, recorrió libremente todo el país con un mensaje nuevo y
esperanzador”. Lo último que señala la periodista autora del reportaje, lo del
“mensaje nuevo y esperanzador” es absolutamente cierto.
Por otra parte, no recuerdo al doctor Balaguer “protegido por las tropas yanquis”.
El doctor Balaguer fue protegido por el pueblo dominicano que acogió su mensaje
y recordaba complacido las múltiples medidas adoptadas por él en 1961, así como
la claridad y profundidad de sus mensajes al país mientras estuvo en el exilio.
Presumimos que la autora, si había nacido, era un infante para la época y no
recuerda los múltiples atentados de que fue objeto el doctor Balaguer, incluyendo
el de La Romana, localidad a la que le habían enviado el recado de que si iba era
hombre muerto y a la que, a pesar de los ruegos y los disparos, entró al caer la
tarde, sin luz y bajo el intenso estruendo de las armas de fuego; pero no obstante
las difíciles y adversas circunstancias, se subió en el bonete de su carro y con los
faroles del automóvil encendidos pronunció un valiente discurso que le ganó la
admiración y la simpatía de todo el pueblo dominicano.
Por demás, en todas sus salidas al interior del país solo le acompañaban su valor
y su firme determinación de no dejarse amedrentar, así como la protección de los
reformistas y del pueblo dominicano que veían en él la solución más terminada y
confiable para los problemas de nuestro país.
En lo que concierne al candidato del Partido Revolucionario Dominicano, estamos
seguros de que hubiese estado mucho mejor cuidado que el doctor Balaguer,
pues tenía a su disposición a todos los militares constitucionalistas que habían
demostrado su valor y destreza en la contienda cívica de 1965. Habría que
preguntarle entonces al ex presidente Bosch qué razones políticas o de índole
personal tuvo para hacer una campaña tímida y restringida.

Más contenido relacionado

Similar a anabel nuevo.docx

Identificacion de noticias con caracter publicitario.
  Identificacion de noticias con caracter publicitario.  Identificacion de noticias con caracter publicitario.
Identificacion de noticias con caracter publicitario.
jorge perez
 
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 201411 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carmen-15
 
La Voz de la Sierra 24/10/2023
La Voz de la Sierra 24/10/2023La Voz de la Sierra 24/10/2023
La Voz de la Sierra 24/10/2023
La Voz de la Sierra
 
Boletín 22 junio 2022
Boletín 22 junio 2022Boletín 22 junio 2022
Boletín 22 junio 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
chavalala12
 
Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Presentación batalladecarabobo
Presentación batalladecaraboboPresentación batalladecarabobo
Presentación batalladecarabobo
Ana E Contreras Rojas
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
bmiltoncesar
 
Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
JOSE YAGUNA
 

Similar a anabel nuevo.docx (20)

Identificacion de noticias con caracter publicitario.
  Identificacion de noticias con caracter publicitario.  Identificacion de noticias con caracter publicitario.
Identificacion de noticias con caracter publicitario.
 
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 201411 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
 
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
 
Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
 
Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La Voz de la Sierra 24/10/2023
La Voz de la Sierra 24/10/2023La Voz de la Sierra 24/10/2023
La Voz de la Sierra 24/10/2023
 
Boletín 22 junio 2022
Boletín 22 junio 2022Boletín 22 junio 2022
Boletín 22 junio 2022
 
Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023Boletín 04 enero 2023
Boletín 04 enero 2023
 
Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
 
Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021
 
Presentación batalladecarabobo
Presentación batalladecaraboboPresentación batalladecarabobo
Presentación batalladecarabobo
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
 
Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 

Último

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (17)

Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

anabel nuevo.docx

  • 1. SISTEMA CORPORATIVO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO UTESA RECINTO DAJABON Presentado por: Anabel Regalado 1-16-9691 Asignatura: curso de Redacción Tema: Corona Virus Presentado A: Teresa Gómez 24/03/2020 Dajabón, Rep. Dom.
  • 2. Política económica de los años de Balaguer El país empezó a beneficiarse de una estabilidad macroeconómica que favoreció el desarrollo. Se redujo el nivel inflacionario, se controló el presupuesto fiscal y se redujo la deuda externa. El gasto público fue dirigido a la expansión y el crecimiento, centrado en la construcción. De esta forma enfrentó el desempleo, aumentó el flujo de dinero y la capacidad adquisitiva de amplios sectores. En general, se inició la política neoliberalista. Se produjo un reordenamiento del aparato productivo centrándose en la economía de servicios ya iniciada. El impacto del turismo y las industrias de zonas francas, inician a la República Dominicana en el mercadeo y publicidad de lo que puede ofrecer y servir, en lugar de vender. Estas industrias generan fuentes de trabajo, promocionando la emigración hacia los focos turistas, algo ya había iniciado hacia la ciudad de Santo Domingo y Santiago. Las zonas francas surgieron fruto de la inversión extranjera que Balaguer incentivó, por tanto, la mayor parte de sus fondos es dirigido a su país de origen, limitando las ganancias de nuestro país a pequeñas recaudaciones de impuestos. Con el turismo, existe un fenómeno parecido, teniendo que agregar otros males como el impacto ambiental, transculturación, promoción sexista y denigradora de nuestro país, entro otros. La balanza de trabajos se equilibró considerablemente con este nuevo tipo de industria, aunque hoy día está causando efectos contraproducentes.
  • 3. La aplicación de estas medidas neoliberales perjudicó la producción agropecuaria. Se acrecentaron los cordones de miseria en las periferias de las grandes ciudades y también se produjo el éxodo migratorio hacia el extranjero. La economía durante los 12 años de Balaguer Balaguer procedió a fortalecer el aparato económico nacional. Su política económica se basó en el fomento del sector agrario, incentivo de la producción industrial y estímulo a la inversión extranjera. El modelo desarrollista se basó en la construcción de infraestructura vial y de grandes obras y planes habitacionales. Fomentó el parasitismo político. El modelo fue aprovechado con los precios relativamente bajos del petróleo, pero altos para el café, azúcar, cacao. El grueso de los fondos del presupuesto estuvo dirigido hacia la agricultura debido a la necesidad de cubrir la demanda interna y evitar las importaciones. Se introdujeron las leyes agrarias que aplicarían una reforma en el sector agrícola; estas leyes protegían al pequeño campesino por el Estado. Fueron rechazadas por los latifundistas, y su puesta en práctica resultó muy limitada. El incentivo industrial fue uno de los propósitos fundamentales de los gobiernos de Balaguer. Mediante la ley sobre Incentivo y Promoción Industrial se exoneró del pago de impuesto a las maquinarias y a las materias primas para las nuevas industrias. En poco tiempo, cientos de nuevas industrias se instalaron. Ya para el 1975 el gobierno se había consolidado en el poder con gran estabilidad y crecimiento económico. Se estableció una clase media que fueron personas beneficiadas por concesiones y privilegios que les otorgó el gobierno. El gasto público estuvo dirigido fundamentalmente a las obras de infraestructura, además, numerosos consorcios y empresas principalmente norteamericanas
  • 4. recibieron concesiones ventajosas y estímulos para invertir en el país. A partir de la década de 1970 la economía dominicana sufre un cambio hacia una economía de servicios, pasando de esta forma la agricultura y la ganadería a un segundo plano. De igual manera dispuso que la revista de los vehículos de motor sería anual e instruyó establecer mediante una ley una subvención de RD$200.00 pesos anuales para que los chóferes pudiesen constituir una corporación que se encargase del manejo de esos vehículos, así como poner a la disposición de los choferes los fondos necesarios para reparaciones urgentes y para la adquisición de nuevos automóviles cuando los que estuviesen en uso fuesen inservibles. En adición, el presidente Balaguer dispuso que se construyesen 500 casas para los choferes del servicio público. El mismo periodista Javier García reseña en El Caribe el 18 de diciembre la entrega de 27 motonetas y 172 triciclos a padres de familia de escasos recursos económicos, evitándoles el pago de RD$3.00 diarios por concepto de alquiler de las motonetas y RD$1.00 por los triciclos a los propietarios de los mismos. De igual manera, el referido periodista reseña en El Caribe del 23 de diciembre de ese mismo año la entrega a 13 choferes de guaguas del servicio público urbano los documentos que los acreditaban como propietarios de las mismas. El 29 de diciembre del referido año el periodista reseña la entrega de 567 carros a choferes del servicio público, la ayuda a 420 conductores de automóviles y camiones del dinero necesario para la renovación de sus licencias y pagos de multas pendientes, al igual que la entrega de 46 casas a choferes y la entrega de RD$50.00 pesos a cada uno para que cubriesen el costo de la mudanza. Asimismo, en un acto de gran trascendencia social, el presidente Balaguer dispuso mediante decreto la entrega de la administración de la Radio Televisión Dominicana en una especie de cooperativa a los empleados de esa planta estatal,
  • 5. disposición que se la dio a conocer el doctor Eudoro Sánchez y Sánchez, entonces Secretario de Trabajo. Otra medida de gran significado social y humano fue la entrega de carnets a los vendedores de billetes y quinielas de escasos recursos económicos para que pudiesen adquirir los mismos de manera directa y no a través de los grandes mayoristas que acaparaban todos los beneficios de la venta de los mismos. El cambio de nombre de las provincias y calles que llevaban el nombre del cabecilla y de la familia del régimen cesáreo recién liquidado fue otra iniciativa de gran valor, dada las circunstancias y el momento en que se tomó. El sometimiento del proyecto de Ley que restablecía el principio de la Autonomía Municipal fue otra iniciativa de gran valor institucional tomada por el presidente Balaguer. Asimismo, la eliminación del impuesto de exportación que gravaba al tabaco, al café y al cacao permitiría sacar de la crisis que afectaba a esos sectores productivos, los cuales habían colapsado ante el peso de esa tasa. En esos dramáticos momentos, el presidente Balaguer envió a Suecia al ingeniero Mauricio Álvarez para discutir con las firmas Widmark & Platzer y Vatten las bases del concurso para la construcción de la cortina de la Presa de Tavera, una de las obras más trascendentales para el futuro desarrollo económico del país y de enorme importancia para la economía de las zonas productivas de la región del Cibao. Anoto, como algo de suma importancia para el conocimiento y la evaluación de las presentes y futuras generaciones, el hecho de que para el financiamiento de esta etapa de la Presa de Tavera se utilizaría el superavit con que cerraría la ejecución de ese año fiscal. Como podrán apreciar las personas que nos honren con la lectura de estas aclaraciones, lo que el pueblo dominicano veía en el doctor Balaguer en 1966 era su extraordinaria visión de estadista y su permanente identificación con las clases
  • 6. más desposeídas del país. Sintetizó esa firme determinación de gobernar para los económicamente más desamparados en la siguiente frase pronunciada en un mensaje a la nación, publicado por El Caribe en la edición correspondiente al día 18 de diciembre de 1961, y del que he extraído algunas de las informaciones que aquí cito: “No hemos destruido un clan familiar para que la enorme fortuna que ese clan amasó con sangre del país vaya ahora a ser usufructuada por una nueva oligarquía constituida por políticos ambiciosos y por familias pertenecientes a las clases acomodadas”. Como se podrá apreciar, las iniciativas citadas a guisa de ejemplo por quien suscribe tienen un extraordinario significado por la magnitud de su alcance y por el alto contenido social que encierran, además de haber sido tomadas en un momento de excepción y de cambios turbulentos. Solo las ínfimas y rebajadas mentalidades no acceden a comprender la verdad que encierra nuestra aseveración. La tercera y última precisión que deseamos formular al mencionado reportaje especial es la que tiene que ver con la afirmación, por parte de la autora del mismo, de que mientras el PRD se encontraba en una situación difícil para realizar una campaña electoral eficiente, “Balaguer, bajo la protección de las tropas yanquis, recorrió libremente todo el país con un mensaje nuevo y esperanzador”. Lo último que señala la periodista autora del reportaje, lo del “mensaje nuevo y esperanzador” es absolutamente cierto. Por otra parte, no recuerdo al doctor Balaguer “protegido por las tropas yanquis”. El doctor Balaguer fue protegido por el pueblo dominicano que acogió su mensaje y recordaba complacido las múltiples medidas adoptadas por él en 1961, así como la claridad y profundidad de sus mensajes al país mientras estuvo en el exilio. Presumimos que la autora, si había nacido, era un infante para la época y no recuerda los múltiples atentados de que fue objeto el doctor Balaguer, incluyendo el de La Romana, localidad a la que le habían enviado el recado de que si iba era hombre muerto y a la que, a pesar de los ruegos y los disparos, entró al caer la
  • 7. tarde, sin luz y bajo el intenso estruendo de las armas de fuego; pero no obstante las difíciles y adversas circunstancias, se subió en el bonete de su carro y con los faroles del automóvil encendidos pronunció un valiente discurso que le ganó la admiración y la simpatía de todo el pueblo dominicano. Por demás, en todas sus salidas al interior del país solo le acompañaban su valor y su firme determinación de no dejarse amedrentar, así como la protección de los reformistas y del pueblo dominicano que veían en él la solución más terminada y confiable para los problemas de nuestro país. En lo que concierne al candidato del Partido Revolucionario Dominicano, estamos seguros de que hubiese estado mucho mejor cuidado que el doctor Balaguer, pues tenía a su disposición a todos los militares constitucionalistas que habían demostrado su valor y destreza en la contienda cívica de 1965. Habría que preguntarle entonces al ex presidente Bosch qué razones políticas o de índole personal tuvo para hacer una campaña tímida y restringida.