SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
PRODUCTO
La linterna
Análisis morfológico
Mayormente su empuñadura tiene forma cilíndrica, cabe
en la palma de la mano y mide aproximadamente 20
cm. Termina con una cabeza donde se encuentra el
foco y emite la luz.
Hay varios modelos de linternas, están las de uso
doméstico (utilizadas en las casa), y existen otras con
formatos específicos para otras aplicaciones como por
ejemplo las que se usan en minería, en medicina, para
la pesca, campamentos, etc
Análisis funcional
 Sirve para satisfacer la necesidad de iluminación,
cuando falta electricidad. Su función es iluminar
ciertos lugares o cosas en momentos necesarios.
 Su mango está cubierto por goma, lo cual resulta
cómodo ya que da seguridad al tomarla evitando que
resbale.
 El interruptor que tiene este producto trae la forma
del dedo pulgar, para mayor comodidad al encender y
apagar.
Análisis estructural
Componentes
 Caja o cubo: Contiene a todos los demás componentes.
 Contactos: Muelle fino o lámina metálica, normalmente de
cobre o latón que establece la conexión entre la pila, la
lámpara y el interruptor
 Interruptor: Puede estar en la posición ON u OFF.
 Reflector: Plástico recubierto con una capa de aluminio
reflectante que aumenta el brillo del foco.
 Foco: Normalmente muy pequeño.
 Lente: Cubierta de plástico situada delante del foco, para
protegerla de roturas.
 Pilas: Proporcionan la energía.
Análisis de funcionamiento
 Cuando el interruptor se coloca en la posición ON, se
conectan las dos láminas de contacto y comienzan a
circular los electrones. Las pilas proporcionan energía
a la linterna. Se apoyan sobre un pequeño muelle
conectado a una de las láminas de contacto.
 La lámina abarca la longitud de la caja y entra en
contacto con el interruptor. La otra lámina conecta el
interruptor con el foco.
 Para completar el circuito se conecta el foco con la
parte superior de la pila.
 Dentro del foco se encuentra un delgado alambre
enrollado, cuando la corriente pasa por él, lo
sobrecalienta e irradia una luz intensa.
 Al cerrar el interruptor, se cierra el circuito para que
la corriente eléctrica fluya desde la batería del foco y
regrese a ella nuevamente.
Análisis tecnológico
 La linterna es una pieza integrada por distintas partes
que están distribuidas y vinculadas de tal manera que
forman un todo.
 Los materiales que se utilizan en su fabricación son
variados y dependen del uso que se le otorgue a este
producto:
Caja o tubo: Plástico
Reflector: Cubierto de aluminio
Lente: Plástico o vidrio
Contactos: Cobre o latón
Análisis económico
 La linterna analizada es de uso familiar. Su valor
aproximado es de $ 35.
 Es de fácil manejo y transporte, resistente a golpes.
 Su precio se considera acorde a los beneficios que
presta a los usuarios.
Análisis comparativo y relacional
¿En qué se diferencia una linterna de una lámpara?
LINTERNA:
 Utilización de pilas
 Poco voltaje
 Foco pequeño
 Tamaño menor a una lámpara
LÁMPARA:
 Utilización de electricidad
 Alto voltaje o más voltaje que la linterna
 Foco grande
 Tamaño mayor a una linterna.
En conclusión, la linterna es de menor tamaño que las
lámparas y posee menor voltaje. Es un elemento muy
útil en casos de cortes de luz o para iluminar espacios
pequeños y/o escondidos donde otro tipo de
iluminación resulta dificultoso.
Si bien existen aparatos de luces en caso de
emergencia, la linterna es más fácilmente
transportable de un lugar a otro dentro de la casa y
más económica.
Análisis del surgimiento y evolución
del producto
 Está vinculado con las necesidades de la sociedad,
porque en muchos casos se necesita de luz cuando por
algún motivo se ha perdido. Los seres humanos han
buscado nuevas formas de crear fuentes de luz
portátil desde el comienzo de la historia. La rama de
los árboles dieron paso a las antorchas que mas tarde
fueron sustituidas por velas y lámparas a kerosén, el
problema es que se dependía del fuego para la luz y
era peligroso y poco práctico en determinadas
situaciones.
 En el año 1890 Conrad Hubert inventó la linterna
eléctrica de mano. Hubert adquirió la patente de la
primera linterna Eveready en 1898. Las primeras
linternas estaban fabricadas con papel y tubos de
fibra, con un foco y un reflector de latón. En aquellos
tiempos las pilas eran muy débiles y los focos muy
primitivos, por lo que las primeras linternas sólo
producían un breve flash de luz, lo que dio origen a
su nombre en inglés (flashlight). Hubert organizó la
Ever-Ready Battery Company
 Con el transcurso del tiempo, en su fabricación se han
utilizado tecnologías modernas que han permitido la
evolución de este producto y su adaptación a
diferentes usos.
 En la antigüedad solamente se utilizaba para iluminar
el farol, con una vela adentro, además candelabros
con velas, etc; para alumbrar en ciertas situaciones.
 Cuando el hombre creo la linterna se le facilitaron
muchas cosas, por ejemplo si salta la llave térmica en
una casa se puede ir tranquilo con la linterna
iluminando a ajustarla, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombilla
BombillaBombilla
Bombilla
ribasxavie
 
Las pilas y las baterías
Las pilas y las bateríasLas pilas y las baterías
Las pilas y las baterías
santiagodu
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Aura Duque
 
Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3
dayana 1D
 
Análisis de objetos y artefactos
Análisis de objetos y artefactosAnálisis de objetos y artefactos
Análisis de objetos y artefactos
Paola Andrea Cartagena Pavon
 
Análisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternaAnálisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linterna
juliykaren
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
quimarchivo
 
linea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la planchalinea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la plancha
marioxd22
 
Ejemplo análisis de objeto
Ejemplo análisis de objetoEjemplo análisis de objeto
Ejemplo análisis de objeto
karense234
 
Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
paola_romero
 
Análisis de productos tecnológicos
Análisis de productos tecnológicosAnálisis de productos tecnológicos
Análisis de productos tecnológicos
Jesus Castro Bohorquez
 
La biblioteca escolar ii. cdu
La biblioteca escolar ii. cduLa biblioteca escolar ii. cdu
La biblioteca escolar ii. cdu
Maria0842
 
Línea del tiempo de la plancha
Línea del tiempo de la planchaLínea del tiempo de la plancha
Línea del tiempo de la plancha
steven878
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
Javierialv
 
Bombilla
BombillaBombilla
Bombilla
greyalmanza
 
Plancha
PlanchaPlancha

La actualidad más candente (16)

Bombilla
BombillaBombilla
Bombilla
 
Las pilas y las baterías
Las pilas y las bateríasLas pilas y las baterías
Las pilas y las baterías
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
 
Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3
 
Análisis de objetos y artefactos
Análisis de objetos y artefactosAnálisis de objetos y artefactos
Análisis de objetos y artefactos
 
Análisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linternaAnálisis funcional de la linterna
Análisis funcional de la linterna
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
linea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la planchalinea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la plancha
 
Ejemplo análisis de objeto
Ejemplo análisis de objetoEjemplo análisis de objeto
Ejemplo análisis de objeto
 
Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
 
Análisis de productos tecnológicos
Análisis de productos tecnológicosAnálisis de productos tecnológicos
Análisis de productos tecnológicos
 
La biblioteca escolar ii. cdu
La biblioteca escolar ii. cduLa biblioteca escolar ii. cdu
La biblioteca escolar ii. cdu
 
Línea del tiempo de la plancha
Línea del tiempo de la planchaLínea del tiempo de la plancha
Línea del tiempo de la plancha
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
 
Bombilla
BombillaBombilla
Bombilla
 
Plancha
PlanchaPlancha
Plancha
 

Similar a ANALISIS DE UN PRODUCTO

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Julieta Andino
 
Método raveor
Método raveorMétodo raveor
La bombilla
La bombillaLa bombilla
La bombilla
kathrinpadilla
 
Lámpara incandescente
Lámpara incandescenteLámpara incandescente
Lámpara incandescente
Jaime Cortes
 
Analisis de artefacto tecnologico
Analisis de artefacto tecnologicoAnalisis de artefacto tecnologico
Analisis de artefacto tecnologico
Daniel Andres Rueda Lopez
 
Chevo
ChevoChevo
Investigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docxInvestigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docx
ESTEFANYMONSERRATCHA
 
Aparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado PúblicoAparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado Público
Manuel Arrieta Rondon
 
Iluminacion clase 5
Iluminacion   clase 5Iluminacion   clase 5
Iluminacion clase 5
Ana Marquez
 
BOMBILLO
BOMBILLOBOMBILLO
BOMBILLO
luis450
 
La lampara
La lamparaLa lampara
La lampara
joselopezgodoy
 
Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2
Ingeniería Civil
 
Angie[1]
Angie[1]Angie[1]
Bombillo
BombilloBombillo
Bombillo
Dajoberg Ortiiz
 
Lamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentesLamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentes
Darrel Burnes
 
circuito electrico
circuito electricocircuito electrico
circuito electrico
luisa maria perdomo osorio
 
Inventas: Fracaso & Éxito
Inventas: Fracaso & ÉxitoInventas: Fracaso & Éxito
Inventas: Fracaso & Éxito
Nicolas Ballesteros
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
pepito3101
 
Tipos de lampara comp
Tipos de lampara compTipos de lampara comp
Tipos de lampara comp
Johnyferney983
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ncarrasco23
 

Similar a ANALISIS DE UN PRODUCTO (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Método raveor
Método raveorMétodo raveor
Método raveor
 
La bombilla
La bombillaLa bombilla
La bombilla
 
Lámpara incandescente
Lámpara incandescenteLámpara incandescente
Lámpara incandescente
 
Analisis de artefacto tecnologico
Analisis de artefacto tecnologicoAnalisis de artefacto tecnologico
Analisis de artefacto tecnologico
 
Chevo
ChevoChevo
Chevo
 
Investigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docxInvestigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docx
 
Aparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado PúblicoAparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado Público
 
Iluminacion clase 5
Iluminacion   clase 5Iluminacion   clase 5
Iluminacion clase 5
 
BOMBILLO
BOMBILLOBOMBILLO
BOMBILLO
 
La lampara
La lamparaLa lampara
La lampara
 
Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2Clasificacion luminarias2
Clasificacion luminarias2
 
Angie[1]
Angie[1]Angie[1]
Angie[1]
 
Bombillo
BombilloBombillo
Bombillo
 
Lamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentesLamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentes
 
circuito electrico
circuito electricocircuito electrico
circuito electrico
 
Inventas: Fracaso & Éxito
Inventas: Fracaso & ÉxitoInventas: Fracaso & Éxito
Inventas: Fracaso & Éxito
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
 
Tipos de lampara comp
Tipos de lampara compTipos de lampara comp
Tipos de lampara comp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

ANALISIS DE UN PRODUCTO

  • 2. Análisis morfológico Mayormente su empuñadura tiene forma cilíndrica, cabe en la palma de la mano y mide aproximadamente 20 cm. Termina con una cabeza donde se encuentra el foco y emite la luz. Hay varios modelos de linternas, están las de uso doméstico (utilizadas en las casa), y existen otras con formatos específicos para otras aplicaciones como por ejemplo las que se usan en minería, en medicina, para la pesca, campamentos, etc
  • 3. Análisis funcional  Sirve para satisfacer la necesidad de iluminación, cuando falta electricidad. Su función es iluminar ciertos lugares o cosas en momentos necesarios.  Su mango está cubierto por goma, lo cual resulta cómodo ya que da seguridad al tomarla evitando que resbale.  El interruptor que tiene este producto trae la forma del dedo pulgar, para mayor comodidad al encender y apagar.
  • 4. Análisis estructural Componentes  Caja o cubo: Contiene a todos los demás componentes.  Contactos: Muelle fino o lámina metálica, normalmente de cobre o latón que establece la conexión entre la pila, la lámpara y el interruptor  Interruptor: Puede estar en la posición ON u OFF.  Reflector: Plástico recubierto con una capa de aluminio reflectante que aumenta el brillo del foco.  Foco: Normalmente muy pequeño.  Lente: Cubierta de plástico situada delante del foco, para protegerla de roturas.  Pilas: Proporcionan la energía.
  • 5. Análisis de funcionamiento  Cuando el interruptor se coloca en la posición ON, se conectan las dos láminas de contacto y comienzan a circular los electrones. Las pilas proporcionan energía a la linterna. Se apoyan sobre un pequeño muelle conectado a una de las láminas de contacto.  La lámina abarca la longitud de la caja y entra en contacto con el interruptor. La otra lámina conecta el interruptor con el foco.  Para completar el circuito se conecta el foco con la parte superior de la pila.
  • 6.  Dentro del foco se encuentra un delgado alambre enrollado, cuando la corriente pasa por él, lo sobrecalienta e irradia una luz intensa.  Al cerrar el interruptor, se cierra el circuito para que la corriente eléctrica fluya desde la batería del foco y regrese a ella nuevamente.
  • 7. Análisis tecnológico  La linterna es una pieza integrada por distintas partes que están distribuidas y vinculadas de tal manera que forman un todo.  Los materiales que se utilizan en su fabricación son variados y dependen del uso que se le otorgue a este producto: Caja o tubo: Plástico Reflector: Cubierto de aluminio Lente: Plástico o vidrio Contactos: Cobre o latón
  • 8. Análisis económico  La linterna analizada es de uso familiar. Su valor aproximado es de $ 35.  Es de fácil manejo y transporte, resistente a golpes.  Su precio se considera acorde a los beneficios que presta a los usuarios.
  • 9. Análisis comparativo y relacional ¿En qué se diferencia una linterna de una lámpara? LINTERNA:  Utilización de pilas  Poco voltaje  Foco pequeño  Tamaño menor a una lámpara
  • 10. LÁMPARA:  Utilización de electricidad  Alto voltaje o más voltaje que la linterna  Foco grande  Tamaño mayor a una linterna.
  • 11. En conclusión, la linterna es de menor tamaño que las lámparas y posee menor voltaje. Es un elemento muy útil en casos de cortes de luz o para iluminar espacios pequeños y/o escondidos donde otro tipo de iluminación resulta dificultoso. Si bien existen aparatos de luces en caso de emergencia, la linterna es más fácilmente transportable de un lugar a otro dentro de la casa y más económica.
  • 12. Análisis del surgimiento y evolución del producto  Está vinculado con las necesidades de la sociedad, porque en muchos casos se necesita de luz cuando por algún motivo se ha perdido. Los seres humanos han buscado nuevas formas de crear fuentes de luz portátil desde el comienzo de la historia. La rama de los árboles dieron paso a las antorchas que mas tarde fueron sustituidas por velas y lámparas a kerosén, el problema es que se dependía del fuego para la luz y era peligroso y poco práctico en determinadas situaciones.
  • 13.  En el año 1890 Conrad Hubert inventó la linterna eléctrica de mano. Hubert adquirió la patente de la primera linterna Eveready en 1898. Las primeras linternas estaban fabricadas con papel y tubos de fibra, con un foco y un reflector de latón. En aquellos tiempos las pilas eran muy débiles y los focos muy primitivos, por lo que las primeras linternas sólo producían un breve flash de luz, lo que dio origen a su nombre en inglés (flashlight). Hubert organizó la Ever-Ready Battery Company
  • 14.  Con el transcurso del tiempo, en su fabricación se han utilizado tecnologías modernas que han permitido la evolución de este producto y su adaptación a diferentes usos.  En la antigüedad solamente se utilizaba para iluminar el farol, con una vela adentro, además candelabros con velas, etc; para alumbrar en ciertas situaciones.  Cuando el hombre creo la linterna se le facilitaron muchas cosas, por ejemplo si salta la llave térmica en una casa se puede ir tranquilo con la linterna iluminando a ajustarla, etc.