SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓNDIAGNÓSTICA 2024
6° GRADO
PROFESORAS: Vilma Figueroa Ticona 6 ° A
Patsy Martínez Arroyo 6° B
Área de COMUNICACIÓN
AREAS ANÁLISIS
COMPETENCIA
RESULTADO
CUANTITATIVOS
RESULTADOS CUALITATIVOS
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA.
6° A
 El 20.69%
Está en inicio
 El 58.62%
Está en proceso.
 El 20.69%
Está en logro
esperado
 Tienen dificultad para comprender el significado de la información que se encuentra
en sentido figurado, de los sinónimos y antónimos que escucha.
 Les cuesta deducir cual es la causa o efecto de la información que escucha.
 No determina el significado de las palabras según el contexto y el sentido figurado.
 Puede Utilizar el registro formal o informal según el contexto al que se dirige en
forma oral.
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
 Logra distinguir lo relevante de lo complementario del texto que escucha no realiza
resúmenes adecuados de la información que escucha.
 Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
información o mantener el hilo temático.
 Participa en diversos intercambios orales como hablante y oyente. Recurre a sus
saberes previos, argumenta, explica sus ideas.
 Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la cohesión entre ellas.
6° B
 El 28.64%
Está en inicio
 El 64.29%
Está en proceso.
 El 7.14%
Está en logro
esperado
 Tienen dificultad para comprender el significado de la información que se encuentra
en sentido figurado, de los sinónimos y antónimos que escucha.
 Les cuesta deducir cual es la causa o efecto de la información que escucha.
 No determina el significado de las palabras según el contexto y el sentido figurado.
 Puede Utilizar el registro formal o informal según el contexto al que se dirige en
forma oral.
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
 Logra distinguir lo relevante de lo complementario del texto que escucha no realiza
resúmenes adecuados de la información que escucha.
 Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
información o mantener el hilo temático.
 Participa en diversos intercambios orales como hablante y oyente. Recurre a sus
saberes previos, argumenta, explica sus ideas.
Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la
coherencia de ideas y la cohesión entre ellas.
LEE DIVERSOS TIPOS
DETEXTOS ESCRITOS
EN SULENGUA
MATERNA.
6° A
 El 24.41%
Está en inicio
 El 62.07%
Está en proceso.
 El 13.29%
Está en logro
esperado
 No identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra
en distintas partes del texto que lee.
 No selecciona ideas o elementos complejos del texto que lee.
 No clasifica ni sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.
 Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios, asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
 Clasifica y sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.
 Sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara
textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales
6° B
 El 28.57%
Está en inicio
 No identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra
en distintas partes del texto que lee.
 No selecciona ideas o elementos complejos del texto que lee.
 No clasifica ni sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.
LEE DIVERSOS TIPOS
DETEXTOS ESCRITOS
EN SULENGUA
MATERNA.
 El 71.43%
Está en proceso.
 El 13.29%
Está en logro
esperado
 Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios, asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
 Clasifica y sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.
 Sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara
textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DETEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA
6° A
 El 20.69%
Está en inicio
 El 58.62%
Está en proceso.
 El 20.69%
Está en logro
esperado
 No ordena las ideas en torno al tema que va a escribir, ni establece relaciones entre
las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto,
e incorpora algunos recursos
textuales para reforzar dicho sentido.
 Se asegura si lo que escribió tiene coherencia y cohesión entre las ideas.
 Evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del
vocabulario,
6° B
 El 28.57%
Está en inicio
 El 71.43%
Está en proceso.
 El 17.86%
Está en logro
esperado
 No ordena las ideas en torno al tema que va a escribir, ni establece relaciones entre
las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto,
e incorpora algunos recursos
textuales para reforzar dicho sentido.
 Se asegura si lo que escribió tiene coherencia y cohesión entre las ideas.
 Evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del
vocabulario,
AREA DE MATEMATICA
AREAS ANÁLISIS
COMPETENCIA
RESULTADO
CUANTITATIVOS
RESULTADOS CUALITATIVOS
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD.
6° A
 El 48.28%
Está en inicio
 El 41.38%
Está en proceso.
 El 10.34%
Está en logro esperado
Tiene dificultad para establecer los datos de un problema de tres
o cuatro etapas como
multiplicación, división con decimales y de fracciones.
Expresar sus representaciones y comprensión numérica del valor
posicional de números hasta seis dígitos, los múltiplos, las
propiedades de la multiplicación, las fracciones como parte
de una cantidad.
Utiliza nuevas estrategias que le lleven a resolver un problema de
estimación de productos, descomposición del dividendo
6° B
 El 25.28%
Está en inicio
 El 57.14%
Está en proceso.
 El 10.34%
Está en logro esperado
Tiene dificultad para establecer los datos de un problema de tres
o cuatro etapas como
multiplicación, división con decimales y de fracciones.
Expresar sus representaciones y comprensión numérica del valor
posicional de números hasta seis dígitos, los múltiplos, las
propiedades de la multiplicación, las fracciones como parte
de una cantidad.
Utiliza nuevas estrategias que le lleven a resolver un problema de
estimación de productos, descomposición del dividendo
Resuelve problema de
regularidad
equivalencia y cambio
6° A
 El 48.28%
Está en inicio
 El 41.38%
Está en proceso.
 El 10.34%
Está en logro esperado
 Tiene dificultad para Utilizar tablas o gráficos en el plano cartesiano, para
expresar la proporcionalidad directa entre dos magnitudes
 ra establecer los datos de un problema de tres o cuatro etapas como
multiplicación, división con decimales y de fracciones.
 Emplea procedimientos por tanteo, sustitución o agregando, quitando o
repartiendo para encontrar el valor o los valores ecuación, o de una
inecuación. Emplea propiedades y la simplificación de términos al
resolver una ecuación.
 Interpreta los datos y variables en una situación de desequilibrio o
desigualdad y las expresa en modelos relacionados a una inecuación
sencilla. Modifica una desigualdad al plantear o resolver otros
problemas.
6° B
 El 25.28%
Está en inicio
 El 57.14%
Está en proceso.
 Tiene dificultad para establecer los datos de un problema de tres o cuatro
etapas como multiplicación, división con decimales y de fracciones.
 Emplea procedimientos por tanteo, sustitución o agregando, quitando o
repartiendo para encontrar el valor o los valores ecuación, o de una
inecuación. Emplea propiedades y la simplificación de términos al
resolver una ecuación.
Interpreta los datos y variables en una situación de desequilibrio o
desigualdad y las expresa en modelos relacionados a una inecuación
 El 10.34%
Está en logro esperado
sencilla. Modifica una desigualdad al plantear o resolver otros problemas.
Resuelve problemas de
forma
movimiento y
localización.
6° A
 El 72.41%
Está en inicio
 El 24.14%
Está en proceso.
 El 31.45%
 Está en logro
esperado
 Tiene dificultad para halla las medidas de los objetos tridimensionales
como prisma, cubo, cilindro entre otros, así como: sus elementos
perímetro y superficie.
 Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana.
Puede explicar cuáles son los elementos y
propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y
círculo.
 Establece la ubicación o el desplazamiento de objetos o personas a
través de un croquis o plano de una
avenida o calle.
 Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana.
Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y
propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo usando
lenguaje geométrico.
6° B
 El 46. 43%
Está en inicio
 El 53.57%
Está en proceso.
 El 17.34%
Está en logro esperado
 Tiene dificultad para halla las medidas de los objetos tridimensionales
como prisma, cubo, cilindro entre otros, así como: sus elementos
perímetro y superficie.
 Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana.
Puede explicar cuáles son los elementos y
propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y
círculo.
 Establece la ubicación o el desplazamiento de objetos o personas a
través de un croquis o plano de una
avenida o calle.
Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana.
Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y propiedades
del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico
Resuelve problemas de
gestión datos
e incertidumbre
6° A
 El 62.07%
Está en inicio
 El 27.59%
Está en proceso.
 El 10.33%
Está en logro esperado
 Tiene dificultad para representar datos de una población utilizando
pictogramas con variables cualitativas o cuantitativas.
 Tiene dificultad para hallar la moda o la media
aritmética de los datos obtenidos y para leer gráficos de barras con
escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con
equivalencias.
 Tiene dificultas para interpretar la información del
mismo conjunto de datos.
 Recopila datos realizando encuestas sencillas.
 Emplea procedimientos y recursos como el diagrama, las tablas de
frecuencia u otros, para determinar la media aritmética.
 Explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información
obtenida con base en el análisis de datos.
6° B
 El 46.28%
Está en inicio
 El 53.57%
Está en proceso.
 Tiene dificultad para representar datos de una población utilizando
pictogramas con variables cualitativas o cuantitativas.
 Tiene dificultad para hallar la moda o la media
aritmética de los datos obtenidos y para leer gráficos de barras con
escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con
equivalencias.
 Tiene dificultas para interpretar la información del mismo conjunto de
 El 17.86%
Está en logro esperado
datos.
 Recopila datos realizando encuestas sencillas.
Emplea procedimientos y recursos como el diagrama, las tablas de
frecuencia u otros, para determinar la media aritmética
I. CONCLUSIONES:
 Sobre los padres de familia, presentan ausencia durante el día ya que laboran y sus hijos
se quedan con otro adulto, quienes poco ayudan con las actividades de aprendizaje.
 Un porcentaje menor de padres de familia se siente desmotivado por factores externos
(salud, económico, emocional, etc.)
 Sobre los estudiantes, se observa que tiene un alto porcentaje en el nivel de PROCESO,
esto quiere decir que mi labor docente este año escolar 2024 será, implementar estrategias
Pedagógicas e interactivas para culminar el año escolar con el nivel De LOGRO
ESPERADO. Así mismo se realizará reforzamiento escolar dentro de las horas de clase y
contención emocional a los padres de familia y alentarlos en el acompañamiento de
aprendizaje de sus niños y niñas.
 Sobre nuestra labor como docentes, analizando los resultados de la evaluación diagnostica.
Nos comprometemos a realizar capacitaciones, los cuales me ayudarán a mejorar mi labor
pedagógica y llegar a la meta alcanzada con los estudiantes.
 Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación diagnostica para el año lectivo - 2024
se pondrá mayor énfasis a las necesidades de aprendizaje para consolidar las
competencias de nuestros estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx

Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Profesor Harry A.C.
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
Vhicaser Ad Network
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docx
YENIAMANDAROMEROROMA
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
WalterRuiz39
 
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docxSISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
EmersonLeonardoChave
 
PLAN CURRICULAR ANUAL 3er grado.docx
PLAN CURRICULAR ANUAL 3er  grado.docxPLAN CURRICULAR ANUAL 3er  grado.docx
PLAN CURRICULAR ANUAL 3er grado.docx
AlbyanConcepcin
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docxEDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
gianninasanabriaasto1
 
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docxPLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
LuisPabloVilcachagua1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
DenisIvan3
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
yolitrabajo2024
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
LuciaMesiasHuancho
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
rosa555469
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
jhailer
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
VICTORTRINIDADESCAND1
 
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docxINFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
rosa555469
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
j72600101
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
GUILLERMOESPINOZA46
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx
GUILLERMOESPINOZA46
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
Isabel Lazo campos
 

Similar a ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx (20)

Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 grupal (6).docx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
 
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docxSISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
 
PLAN CURRICULAR ANUAL 3er grado.docx
PLAN CURRICULAR ANUAL 3er  grado.docxPLAN CURRICULAR ANUAL 3er  grado.docx
PLAN CURRICULAR ANUAL 3er grado.docx
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docxEDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
EDADEL MES DE MAYO 2023.....docx
 
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docxPLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO OPCION 000.docx
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO BB 2023.docx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2021.pdf
 
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docxINFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
 
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx
1 INFORME TECNICO PEDAGOGICO 2023 (1).docx
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 -6° A-B new.docx

  • 1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓNDIAGNÓSTICA 2024 6° GRADO PROFESORAS: Vilma Figueroa Ticona 6 ° A Patsy Martínez Arroyo 6° B Área de COMUNICACIÓN AREAS ANÁLISIS COMPETENCIA RESULTADO CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. 6° A  El 20.69% Está en inicio  El 58.62% Está en proceso.  El 20.69% Está en logro esperado  Tienen dificultad para comprender el significado de la información que se encuentra en sentido figurado, de los sinónimos y antónimos que escucha.  Les cuesta deducir cual es la causa o efecto de la información que escucha.  No determina el significado de las palabras según el contexto y el sentido figurado.  Puede Utilizar el registro formal o informal según el contexto al que se dirige en forma oral.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.  Logra distinguir lo relevante de lo complementario del texto que escucha no realiza resúmenes adecuados de la información que escucha.  Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático.  Participa en diversos intercambios orales como hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, argumenta, explica sus ideas.  Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas. 6° B  El 28.64% Está en inicio  El 64.29% Está en proceso.  El 7.14% Está en logro esperado  Tienen dificultad para comprender el significado de la información que se encuentra en sentido figurado, de los sinónimos y antónimos que escucha.  Les cuesta deducir cual es la causa o efecto de la información que escucha.  No determina el significado de las palabras según el contexto y el sentido figurado.  Puede Utilizar el registro formal o informal según el contexto al que se dirige en forma oral.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.  Logra distinguir lo relevante de lo complementario del texto que escucha no realiza resúmenes adecuados de la información que escucha.  Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático.  Participa en diversos intercambios orales como hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos, argumenta, explica sus ideas. Evalúa la adecuación de textos orales a la situación comunicativa, así como la coherencia de ideas y la cohesión entre ellas. LEE DIVERSOS TIPOS DETEXTOS ESCRITOS EN SULENGUA MATERNA. 6° A  El 24.41% Está en inicio  El 62.07% Está en proceso.  El 13.29% Está en logro esperado  No identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto que lee.  No selecciona ideas o elementos complejos del texto que lee.  No clasifica ni sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios, asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Clasifica y sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.  Sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales 6° B  El 28.57% Está en inicio  No identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto que lee.  No selecciona ideas o elementos complejos del texto que lee.  No clasifica ni sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.
  • 2. LEE DIVERSOS TIPOS DETEXTOS ESCRITOS EN SULENGUA MATERNA.  El 71.43% Está en proceso.  El 13.29% Está en logro esperado  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios, asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Clasifica y sintetiza la información, para interpretar el sentido global del texto.  Sustenta su posición sobre los textos cuando los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DETEXTOS EN SU LENGUA MATERNA 6° A  El 20.69% Está en inicio  El 58.62% Está en proceso.  El 20.69% Está en logro esperado  No ordena las ideas en torno al tema que va a escribir, ni establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.  Se asegura si lo que escribió tiene coherencia y cohesión entre las ideas.  Evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, 6° B  El 28.57% Está en inicio  El 71.43% Está en proceso.  El 17.86% Está en logro esperado  No ordena las ideas en torno al tema que va a escribir, ni establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales para reforzar dicho sentido.  Se asegura si lo que escribió tiene coherencia y cohesión entre las ideas.  Evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario,
  • 3. AREA DE MATEMATICA AREAS ANÁLISIS COMPETENCIA RESULTADO CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. 6° A  El 48.28% Está en inicio  El 41.38% Está en proceso.  El 10.34% Está en logro esperado Tiene dificultad para establecer los datos de un problema de tres o cuatro etapas como multiplicación, división con decimales y de fracciones. Expresar sus representaciones y comprensión numérica del valor posicional de números hasta seis dígitos, los múltiplos, las propiedades de la multiplicación, las fracciones como parte de una cantidad. Utiliza nuevas estrategias que le lleven a resolver un problema de estimación de productos, descomposición del dividendo 6° B  El 25.28% Está en inicio  El 57.14% Está en proceso.  El 10.34% Está en logro esperado Tiene dificultad para establecer los datos de un problema de tres o cuatro etapas como multiplicación, división con decimales y de fracciones. Expresar sus representaciones y comprensión numérica del valor posicional de números hasta seis dígitos, los múltiplos, las propiedades de la multiplicación, las fracciones como parte de una cantidad. Utiliza nuevas estrategias que le lleven a resolver un problema de estimación de productos, descomposición del dividendo Resuelve problema de regularidad equivalencia y cambio 6° A  El 48.28% Está en inicio  El 41.38% Está en proceso.  El 10.34% Está en logro esperado  Tiene dificultad para Utilizar tablas o gráficos en el plano cartesiano, para expresar la proporcionalidad directa entre dos magnitudes  ra establecer los datos de un problema de tres o cuatro etapas como multiplicación, división con decimales y de fracciones.  Emplea procedimientos por tanteo, sustitución o agregando, quitando o repartiendo para encontrar el valor o los valores ecuación, o de una inecuación. Emplea propiedades y la simplificación de términos al resolver una ecuación.  Interpreta los datos y variables en una situación de desequilibrio o desigualdad y las expresa en modelos relacionados a una inecuación sencilla. Modifica una desigualdad al plantear o resolver otros problemas. 6° B  El 25.28% Está en inicio  El 57.14% Está en proceso.  Tiene dificultad para establecer los datos de un problema de tres o cuatro etapas como multiplicación, división con decimales y de fracciones.  Emplea procedimientos por tanteo, sustitución o agregando, quitando o repartiendo para encontrar el valor o los valores ecuación, o de una inecuación. Emplea propiedades y la simplificación de términos al resolver una ecuación. Interpreta los datos y variables en una situación de desequilibrio o desigualdad y las expresa en modelos relacionados a una inecuación
  • 4.  El 10.34% Está en logro esperado sencilla. Modifica una desigualdad al plantear o resolver otros problemas. Resuelve problemas de forma movimiento y localización. 6° A  El 72.41% Está en inicio  El 24.14% Está en proceso.  El 31.45%  Está en logro esperado  Tiene dificultad para halla las medidas de los objetos tridimensionales como prisma, cubo, cilindro entre otros, así como: sus elementos perímetro y superficie.  Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana. Puede explicar cuáles son los elementos y propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo.  Establece la ubicación o el desplazamiento de objetos o personas a través de un croquis o plano de una avenida o calle.  Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana. Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico. 6° B  El 46. 43% Está en inicio  El 53.57% Está en proceso.  El 17.34% Está en logro esperado  Tiene dificultad para halla las medidas de los objetos tridimensionales como prisma, cubo, cilindro entre otros, así como: sus elementos perímetro y superficie.  Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana. Puede explicar cuáles son los elementos y propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo.  Establece la ubicación o el desplazamiento de objetos o personas a través de un croquis o plano de una avenida o calle. Realiza ampliaciones, reducciones y reflexiones de una figura plana. Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos y propiedades del prisma, triángulo, cuadrilátero y círculo usando lenguaje geométrico Resuelve problemas de gestión datos e incertidumbre 6° A  El 62.07% Está en inicio  El 27.59% Está en proceso.  El 10.33% Está en logro esperado  Tiene dificultad para representar datos de una población utilizando pictogramas con variables cualitativas o cuantitativas.  Tiene dificultad para hallar la moda o la media aritmética de los datos obtenidos y para leer gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias.  Tiene dificultas para interpretar la información del mismo conjunto de datos.  Recopila datos realizando encuestas sencillas.  Emplea procedimientos y recursos como el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media aritmética.  Explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos. 6° B  El 46.28% Está en inicio  El 53.57% Está en proceso.  Tiene dificultad para representar datos de una población utilizando pictogramas con variables cualitativas o cuantitativas.  Tiene dificultad para hallar la moda o la media aritmética de los datos obtenidos y para leer gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias.  Tiene dificultas para interpretar la información del mismo conjunto de
  • 5.  El 17.86% Está en logro esperado datos.  Recopila datos realizando encuestas sencillas. Emplea procedimientos y recursos como el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media aritmética
  • 6. I. CONCLUSIONES:  Sobre los padres de familia, presentan ausencia durante el día ya que laboran y sus hijos se quedan con otro adulto, quienes poco ayudan con las actividades de aprendizaje.  Un porcentaje menor de padres de familia se siente desmotivado por factores externos (salud, económico, emocional, etc.)  Sobre los estudiantes, se observa que tiene un alto porcentaje en el nivel de PROCESO, esto quiere decir que mi labor docente este año escolar 2024 será, implementar estrategias Pedagógicas e interactivas para culminar el año escolar con el nivel De LOGRO ESPERADO. Así mismo se realizará reforzamiento escolar dentro de las horas de clase y contención emocional a los padres de familia y alentarlos en el acompañamiento de aprendizaje de sus niños y niñas.  Sobre nuestra labor como docentes, analizando los resultados de la evaluación diagnostica. Nos comprometemos a realizar capacitaciones, los cuales me ayudarán a mejorar mi labor pedagógica y llegar a la meta alcanzada con los estudiantes.  Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación diagnostica para el año lectivo - 2024 se pondrá mayor énfasis a las necesidades de aprendizaje para consolidar las competencias de nuestros estudiantes.