SlideShare una empresa de Scribd logo
1
0
1. Centro nervioso que regula la
temperatura y el metabolismo:
a) Cerebelo
b) Lóbulo temporal
c) Hipotálamo
d) Lóbulo límbico
e) Tallo encefálico
2. El VIII par craneal tiene como
función:
a) Movimiento de la lengua
b) La percepción visual
c) La audición
d) El habla y la deglución
e) La olfacción
Nervio
vestibular
Nervio
Cóclear
3. El bulbo raquídeo no regula:
a) Respiración
b) Deglución
c) Estornudo
d) Masticación
e) Tos
4. Estructura estrecha que permite
la comunicación entre el tercero y
cuarto ventrículo encefálico:
a) Conducto ependimario
b) Acueducto de Silvio
c) Conducto raquídeo
d) Aracnoides
e) Fórnix
5. La médula espinal se extiende hasta
la……………..en el adulto:
a) Última vértebra dorsal
b) Quinta vértebra torácica
c) Segunda vértebra lumbar
d) Octava vértebra dorsal
e) Sétima vértebra cervical
6. No forma parte del tronco cerebral:
a) Bulbo raquídeo
b) Puente de Varolio
c) Tálamo
d) Médula oblonga
e) Mesencéfalo
5
7. El décimo par de nervio craneal se
origina en:
a) Cerebelo
b) Tálamo
c) Hipotálamo
d) Cerebro
e) Bulbo raquídeo
8. Interviene en los reflejos:
a) Médula espinal
b) Cerebro
c) Cerebelo
d) Bulbo raquídeo
e) Protuberancia
9. Controla la musculatura de la
masticación y la sensibilidad facial:
a) I par
b) V par
c) XI par
d) II par
e) XII par
10. Nervio que inerva a los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio:
a) Hipogloso
b) Espinal
c) Vago
d) Acústico
e) Frénico
6
7
11. La médula oblonga se sitúa entre
la………………..y la médula espinal
a) Cuerpo calloso
b) Protuberancia anular
c) Hipotálamo
d) Hemisferio cerebral
e) Quiasma óptico
12. Constituyen los receptores
olfatorios:
a) Células de sostén
b) Músculo liso
c) Neuronas bipolares
d) Epitélio dérmico
e) Células basales
8
13. Conforman el tronco encefálico,
excepto:
a) Protuberancia anular
b) Mesencéfalo
c) Bulbo raquídeo
d) Diencéfalo
e) Puente de varolio
14. Los hemisferios cerebrales están
separados por :
a) Cisura calcarina
b) Cisura interhemisférica
c) Cisura de Silvio
d) Circunvolución frontal
e) Plexo coroides
15. Respecto al cerebro, es falso :
a) Parte más voluminosa del sistema nervioso
b) Tiene forma ovoidea
c) Posee cuatro lóbulos
d) Interviene en el mantenimiento del tono
muscular
e) La sustancia blanca consiste en axones
mielinizados
16. El área de Broca localizada en el
lóbulo ______ , constituye el área
motora del lenguaje
a) Temporal
b) Occipital
c) Semilunar posterior
d) Parietal
e) Frontal
17. La afasia sensorial consiste en la
incapacidad de:
a) Diferenciar los colores
b) Comprender el lenguaje hablado
c) Distinguir los sabores
d) Interpretar sensaciones relacionadas
con el olfato
e) Movimiento de las manos
18. No es función del hipotálamo:
a) Regula la ingesta de alimentos
b) Controla e integra al sistema nervioso
autónomo
c) Regula la temperatura corporal
d) Contiene el centro de la sed
e) Interpreta las características básicas
del sonido
11
19. Son los componentes de un arco
reflejo, excepto:
a) Órgano receptor
b) Neuroglia
c) Órgano efector
d) Neurona motora
e) Neurona sensitiva
20. Se encuentra entre la protuberancia
anular y la médula espinal a nivel del piso
medio del cráneo.
a) Cuerpo calloso
b) Vermis
c) Mesencéfalo
d) Tronco encefálico
e) Bulbo raquídeo
21. Corresponde a la sustancia gris de la
médula espinal:
I. Está conformada por haces de axones
mielinizados de neuronas motoras y sensitivas
II. Es central y tiene forma de “H”
III. Se dispone periféricamente alrededor de
la sustancia blanca
IV. Está constituida por axones no
mielinizados y dendritas de neuronas de
asociación y motoras
a) I, III
b) III
c) IV
d) I, II, III
e) II, IV
22. El bulbo raquídeo presenta a los
centros ___,excepto:
a) Cardiorregulador
b) Respiratorio
c) Memoria
d) De deglución
e)Vasomotor
13
23. El acto reflejo es la respuesta del
_____ ante un determinado estímulo.
a) Sistema nervioso central
b) S.N. autónomo
c) Sistema parasimpático
d) Sistema simpático
e) Sistema toraco-lumbar
24. Respecto al líquido cefalorraquídeo (LCR) es
incorrecto:
a) Se forma en la parte anterior del puente de
varolio
b) Contiene linfocitos
c) Líquido que protege al encéfalo y médula espinal
d) Sirve como amortiguador ante choques o
desplazamiento brusco del S. N. central
e) Regula la presión intracraneal
14
25. El primer y segundo par de nervios
craneales tienen como función
respectivamente:
a) Olfación-visión
b) Pronunciación - deglución
c) Audición- deglución
d) Visión - masticación
e) Movimiento del globo ocular-
secreción de saliva
26. Constituyen los dos últimos pares de
nervios craneales.
a) Troclear – trigémino
b) Facial- espinal
c) Glosofaríngeo - troclear
d) Patético - vago
e) Espinal - hipogloso
27. El ___nervio craneal cocleovestibular
es de tipo___
a) VI - Motor
b) X - Mixto
c) IV - Mixto
d) VIII - Sensorial
e) V- Sensorial
28. Nervio craneal cuya lesión origina
dificultades en la deglución, el habla
y la masticación.
a) Motor ocular externo
b) Patético
c) Facial
d) Vago
e) Hipogloso
Nervio
vestibular
Nervio
Cóclear
30. Es una relación incorrecta:
a) Sistema simpático : toraco-lumbar
b) Diencéfalo : tálamo e hipotálamo
c) Nervio facial : IX par de nervio craneal
d) Sistema parasimpático : cráneo-sacro
e) Espacio subaracnoideo : circula el LCR
29. Es falso que el sistema nervioso autónomo :
a) Está formado por el simpático y
parasimpático
b) Da inervación al músculo liso o cardiaco
c) Se encarga de regular el funcionamiento
visceral
d) Da inervación a las estructuras glandulares
e) Está conformada por 32 pares de nervios
raquídeos
32. Una lesión en el lóbulo temporal del
cerebro puede ocasionar:
a) Parestesia
b) Ceguera
c) Afasia motora
d) Sordera
e) Parálisis
31. Son efectos del sistema nervioso
simpático:
I. Taquicardia II. Midriasis
III. Hemostasia IV. Bradicardia V. Miosis
a) I, III
b) III, IV
c) I, II
d) IV, V
e) III, IV, V
33. Los impulsos nerviosos se transmiten
por la rama coclear del _ y se dirigen al
área auditiva del lóbulo __
a) III par craneal - frontal
b) IX par craneal - occipital
c) V par craneal - parietal
d) VIII par craneal - temporal
e) VI par craneal - temporal
34. La sustancia blanca es una parte del
sistema nervioso central formada por:
a) Dendritas
b) Fibras nerviosas mielinizadas
c) Nervios
d) Somas neuronales
e) Axones sin mielina
35. Tipo de neuronas que transmiten
impulsos desde la periferia hacia el
sistema nervioso central
a) Motoras
b) Aferentes
c) Interneuronas
d) Multipolares
e) Bipolares
36. La médula espinal presenta dos
engrosamientos, uno ______ y otro
_______
a) Cervical-lumbosacro
b) Cervical-dorsal
c) Torácico-lumbar
d) Dorsal-coccígeo
e) Dorsal-lumbar
19
SENSORIAL:
Conducción
Aferente
MOTORA:
Conducción
Eferente
20
37. El bulbo raquídeo se encarga de
controlar : _______, excepto:
a) La tos
b) El vómito
c) El estornudo
d) La audición
e) La deglución
38. Parte del sistema nervioso central
que se sitúa entre la protuberancia
anular y la médula espinal
a) Puente de varolio
b) Cerebelo
c) Tálamo
d) Hipotálamo
e) Bulbo raquídeo
21
39. Porción del cerebro que interviene en
las percepciones sensoriales externas
tales como presión, temperatura y dolor
a) Área de Wernicke
b) Lóbulo parietal
c) Área de Broca
d) Lóbulo temporal
e) Lóbulo occipital
40. El líquido cefalorraquídeo circula
por:
a) Duramadre
b) Cerebelo
c) Espacio subaracnoideo
d) Cuerpo calloso
e) Cisura de Silvio
22
41. Respecto a la enfermedad de
Alzheimer, es correcto:
I) Es una enfermedad neurodegenerativa
II) Presenta deterioro cognitivo
III) Se manifiesta con trastornos
conductuales
IV) Pérdida progresiva de la frecuencia
respiratoria
a) II, III, IV
b) III, IV
c) I, IV
d) I, III, IV
e) I, II, III
42. Corresponde a los nervios raquídeos:
a) 7 pares de nervios cervicales
b) 10 pares de nervios torácicos
c) 3 pares de nervios coccígeos
d) 5 pares de nervios lumbares
e) 13 pares de nervios dorsales
23
43. Meninge interna que protege al
encéfalo y médula espinal
a) Piamadre
b) Aracnoides
c) Acueducto de Silvio
d) Cuerpo calloso
e) Plexo coroides
44. Es falso que el hipotálamo :
a) Regula el hambre
b) Se sitúa debajo del tálamo
c) Regula el sueño
d) Forma parte del cerebelo
e) Constituye el sistema límbico
24
45. El cerebelo deriva de la capa germinal:
a) Endodermo
b) Blastoporo
c) Blastocele
d) Mesodermo
e) Ectodermo
46. El hemisferio cerebral derecho está
especializado en habilidades como:
a) El habla
b) Las artísticas
c) Memoria verbal
d) Las matemáticas
e) La lógica
25
47. Constituyen respectivamente el V
y VIII par de nervios craneales
a) Facial - hipogloso
b) Espinal - trigémino
c) Trigémino - acústico
d) Patético - neumogástrico
e) Auditivo - glosofaríngeo
48. Controla los músculos de los órganos
internos y las glándulas como las salivales y las
sudoríparas
a) Cerebro
b) Puente de varolio
c) Sistema nervioso autónomo
d) Diencéfalo
e) Sistema nervioso periférico
26
49. Nervio craneal que se encarga de
coordinar los movimientos de la lengua:
a) Troclear
b) Vestíbulococlear
c) Patético
d) Hipogloso
e) Espinal
50. Nervio que inerva al músculo
oblicuo mayor del ojo
a) Neumogástrico
b) Patético
c) Glosofaríngeo
d) Hipogloso
e) Trigémino
Oblicuo
superior
/mayor
Recto
Lateral
“externo”
Recto Superior
Recto Inferior
Recto
Lateral
“Interno”
Oblicuo
Inferior
/menor
27
51. Consiste principalmente en tálamo e
hipotálamo
a) Médula oblongada
b) Diencéfalo
c) Sistema neurovegetativo
d) Prosencéfalo
e) Mielencéfalo
52. Envuelve al tallo encefálico y participa
en los aspectos emocionales de la conducta
relacionados con la supervivencia
a) Lóbulo temporal del cerebro
b) Telencéfalo
c) Protuberancia anular
d) Sistema nervioso periférico
e) Sistema límbico
53. Es la porción más voluminosa del
encéfalo después del cerebro
a) Tálamo
b) Puente de varolio
c) Bulbo raquídeo
d) Médula oblongada
e) Cerebelo
54. Enfermedad neurodegenerativa que
consiste en la destrucción de las
vainas de mielina del sistema nervioso
central
a) Poliomielitis
b) Esclerosis múltiple
c) Agnosia
d) Neuralgia
e) Analgesia
29
55. Son nervios craneales mixtos :
a) Espinal - vestíbulococlear
b) Hipogloso – óptico
c) Glosofaríngeo – neumogástrico
d) Óptico – troclear
e) Trigémino – olfatorio
56. Corresponde a la médula espinal:
a) Se encuentra en la base del cráneo
b) Tiene forma de un cono truncado invertido
c) Controla la actividad cardiaco
d) Centro de reflejos somáticos como el
patelar
e) Controla el estornudo
30
57. Es falso que el cerebelo:
a) Posee dos hemisferios
b) Tiene una porción central llamada vermis
c) Mantiene el tono muscular y equilibrio corporal
d) Se ubica detrás del bulbo raquídeo y puente
de varolio
e) Regula la temperatura corporal
58. Son componentes normales del
líquido cefalorraquídeo, a excepción
de:
a) Agua
b) Proteínas
c) Glucosa
d) Sodio
e) Trombocitos
31
59. El área de Wernicke se localiza en la:
a) Médula espinal
b) Corteza cerebral
c) Puente de varolio
d) Bulbo raquídeo
e) Hemisferio cerebeloso derecho
60. El sistema nervioso parasimpático
participa en la regulación del :
I) Aparato digestivo
II) Aparato genitourinario
III) Aparato cardiovascular
IV) Sistema tegumentario
a) I, IV
b) I, II, III
c) II, III, IV
d) II, IV
e) I, II, III, IV
32
61. No es característica de la mielina
a) Es una sustancia aislante de varias capas que
rodea a los axones.
b) Retarda la conducción del impulso nerviosos
c) Se encuentra en el sistema nervioso.
d) Es producida por las células de Schwann
e) Acelera la conducción o impulso nervioso.
62. Células pequeñas que se encargan de
fagocitar elementos extraños que atacan a
las neuronas:
a) Schwann
b) Microglias
c) Astrocito
d) Neurofibrilla
e) Oligodentrocito
33
63. Parte mas voluminosa de la neurona
que contiene al núcleo:
a) Dendrita
b) Soma
c) Vaina de mielina
d) Axón
e) Astrocito
64. Conectan unas neuronas con otras y son
las mas abundantes.
a) Neuroglias
b) Neuronas aferentes
c) Neuronas motoras
d) Neuronas eferentes
e) Neuronas sensitivas
34
65. Neuronas que contienen dos
prolongaciones, una de ellas es la
dendrita y la otra el axón
a) Motoras
b) Sensitivas
c) Multipolares
d) Bipolares
e) Unipolares
66. Son células gliales periféricas
que recubren a los axones de la
neuronas formándoles una vaina
aislante de mielina.
a) Microglias
b) Astrocito
c) Nódulo de Ranvier
d) Corpúsculo de Nissi
e) Schwann
35
68. Son acumulaciones basòfilas que
se encuentra en el citoplasma de las
células nerviosas.
a) Telodendron
b) Células de Schwann
c) Cuerpos de Nissl
d) Microglias
e) Nódulo de Ranvier
67. Es la meninge externa:
a) Piamadre
b) Duramadre
c) Aracnoides
d) Epidural
e) Leptomeninge
36
70. El espacio subaracnoideo esta ubicado
entre:
a) Aracnoides y la duramadre
b) Piamadre y la duramadre
c) Duramadre y el epidural
d) Paquimeninge y leptomeninge
e) Aracnoides y la piamadre
69. Es la parte final del axón
a) Vaina de mielina
b) Soma
c) Nódulo de Ranvier
e) Dentrita
e) Telodendron
37
71. Referente al tejido nervioso es correcto:
I.-Esta formado principalmente por neuronas
II. Se origina del endodermo.
III. Tiene propiedades de irritabilidad y
conductibilidad.
IV. Esta formado por células anucleadas
a) I, II
b) II, III, IV
c) I, III, IV
d) I, III
e) II, III
72. Enunciado que no corresponde al bulbo
raquídeo
a) Esta formado únicamente por sustancia
gris.
b) Es llamado también medula oblonga.
c) Es el centro de los actos reflejos.
d) Limita en la parte superior con la
protuberancia anular.
e) Conduce impulsos nerviosos sensitivos y
motores
38
73. El área visual se localiza en el lóbulo:
a) Temporal
b) Parietal
c) Frontal
d) Esfenoidal
e) Occipital
74. Conforman el sistema nervioso
vegetativo
a) Nervios craneales-sistema simpático
b) Sistema simpático- sistema parasimpático
c) Nervios craneales—nervios raquídeos.
d) Encéfalo - medula espinal
e) Sistema parasimpático-- encéfalo
39
75. Una de las premisas es falsa:
a) Cerebelo: equilibrio corporal
b) Nervio patético: movimiento del globo
ocular
c) Nervio trigémino: interviene en la
audición
d) Bulbo raquídeo: regula respiración.
e) Hipotálamo: regula temperatura
corporal
76. Una lesión medular o mielopatia puede causar,
excepto:
a) Parálisis en músculos del tronco, cuello y
extremidades.
b) Pérdida de sensibilidad del tronco, cuello y
extremidades.
c) Bloqueo del sistema simpático.
d) Trastornos (descontrol) de esfínter vesical, anal
o seminal.
e) Paro cardiorrespiratorio irreversible.
40
77. Es el casquete posterior cerebral,
encargado de la producción de imágenes
a) Vermis
b) Lóbulo occipital
c) Lóbulo parietal
d) Lóbulo temporal
e) Lóbulo frontal
78. Es la meninge más superficial:
a) Aracnoides
b) Meninge interna
c) Piamadre
d) Leptomeninge
e) Duramadre.
41
79. El IX par de nervio craneal
corresponde a:
a) Óptico
b) Olfatorio
c) Trigémino
d) Vago
e) Glosofaríngeo
42
43
79. Al final de la espermatogénesis, se
encuentran……..células maduras:
a) 20
b) 4
c) 8
d) 6
e) 50
80. Porción del espermatozoide, que posee
mitocondrias:
a) Cuerpo
b) Zona intermedia
c) Flagelo
d) Acrosoma
e) Cabeza

Más contenido relacionado

Similar a ANATOM-ASE-2023.pptx para quinto de secundaria

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
anibiologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
MelissaBaos2
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
yessyeliza
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
FOXIRIS
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FOXIRIS
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
Universidad de Avellaneda
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Profe Lucy Pereira
 
Quien Quiere Ser Millonario
Quien Quiere Ser MillonarioQuien Quiere Ser Millonario
Quien Quiere Ser Millonario
Siry Marin
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
constanzamercedes
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
IsisPrada1
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
Manuel Saldivia
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
NIA2424
 
Juego qqsm actividad 7
Juego qqsm  actividad 7Juego qqsm  actividad 7
Juego qqsm actividad 7
luzordoez8
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
MilenaHernandez29
 
Evaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteEvaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo Corte
DiegoVillada
 
Cuestionario anatomia tercer parcial
Cuestionario anatomia tercer parcialCuestionario anatomia tercer parcial
Cuestionario anatomia tercer parcial
Frankviv
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
PaolaRodrguezCastro1
 
Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12
aalcalar
 

Similar a ANATOM-ASE-2023.pptx para quinto de secundaria (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomiaSistema nervioso anatomia
Sistema nervioso anatomia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptxsistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
sistema-nervioso-equipo-3-original1_1c6cc1b507dd7db5ec75e33dcd865d94.pptx
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Quien Quiere Ser Millonario
Quien Quiere Ser MillonarioQuien Quiere Ser Millonario
Quien Quiere Ser Millonario
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Juego qqsm actividad 7
Juego qqsm  actividad 7Juego qqsm  actividad 7
Juego qqsm actividad 7
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Evaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteEvaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo Corte
 
Cuestionario anatomia tercer parcial
Cuestionario anatomia tercer parcialCuestionario anatomia tercer parcial
Cuestionario anatomia tercer parcial
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12Tallo cerebral pares_craneales_12
Tallo cerebral pares_craneales_12
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ANATOM-ASE-2023.pptx para quinto de secundaria

  • 1. 1
  • 2. 0 1. Centro nervioso que regula la temperatura y el metabolismo: a) Cerebelo b) Lóbulo temporal c) Hipotálamo d) Lóbulo límbico e) Tallo encefálico 2. El VIII par craneal tiene como función: a) Movimiento de la lengua b) La percepción visual c) La audición d) El habla y la deglución e) La olfacción Nervio vestibular Nervio Cóclear
  • 3. 3. El bulbo raquídeo no regula: a) Respiración b) Deglución c) Estornudo d) Masticación e) Tos 4. Estructura estrecha que permite la comunicación entre el tercero y cuarto ventrículo encefálico: a) Conducto ependimario b) Acueducto de Silvio c) Conducto raquídeo d) Aracnoides e) Fórnix
  • 4. 5. La médula espinal se extiende hasta la……………..en el adulto: a) Última vértebra dorsal b) Quinta vértebra torácica c) Segunda vértebra lumbar d) Octava vértebra dorsal e) Sétima vértebra cervical 6. No forma parte del tronco cerebral: a) Bulbo raquídeo b) Puente de Varolio c) Tálamo d) Médula oblonga e) Mesencéfalo
  • 5. 5 7. El décimo par de nervio craneal se origina en: a) Cerebelo b) Tálamo c) Hipotálamo d) Cerebro e) Bulbo raquídeo 8. Interviene en los reflejos: a) Médula espinal b) Cerebro c) Cerebelo d) Bulbo raquídeo e) Protuberancia
  • 6. 9. Controla la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial: a) I par b) V par c) XI par d) II par e) XII par 10. Nervio que inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio: a) Hipogloso b) Espinal c) Vago d) Acústico e) Frénico 6
  • 7. 7 11. La médula oblonga se sitúa entre la………………..y la médula espinal a) Cuerpo calloso b) Protuberancia anular c) Hipotálamo d) Hemisferio cerebral e) Quiasma óptico 12. Constituyen los receptores olfatorios: a) Células de sostén b) Músculo liso c) Neuronas bipolares d) Epitélio dérmico e) Células basales
  • 8. 8 13. Conforman el tronco encefálico, excepto: a) Protuberancia anular b) Mesencéfalo c) Bulbo raquídeo d) Diencéfalo e) Puente de varolio 14. Los hemisferios cerebrales están separados por : a) Cisura calcarina b) Cisura interhemisférica c) Cisura de Silvio d) Circunvolución frontal e) Plexo coroides
  • 9. 15. Respecto al cerebro, es falso : a) Parte más voluminosa del sistema nervioso b) Tiene forma ovoidea c) Posee cuatro lóbulos d) Interviene en el mantenimiento del tono muscular e) La sustancia blanca consiste en axones mielinizados 16. El área de Broca localizada en el lóbulo ______ , constituye el área motora del lenguaje a) Temporal b) Occipital c) Semilunar posterior d) Parietal e) Frontal
  • 10. 17. La afasia sensorial consiste en la incapacidad de: a) Diferenciar los colores b) Comprender el lenguaje hablado c) Distinguir los sabores d) Interpretar sensaciones relacionadas con el olfato e) Movimiento de las manos 18. No es función del hipotálamo: a) Regula la ingesta de alimentos b) Controla e integra al sistema nervioso autónomo c) Regula la temperatura corporal d) Contiene el centro de la sed e) Interpreta las características básicas del sonido
  • 11. 11 19. Son los componentes de un arco reflejo, excepto: a) Órgano receptor b) Neuroglia c) Órgano efector d) Neurona motora e) Neurona sensitiva 20. Se encuentra entre la protuberancia anular y la médula espinal a nivel del piso medio del cráneo. a) Cuerpo calloso b) Vermis c) Mesencéfalo d) Tronco encefálico e) Bulbo raquídeo
  • 12. 21. Corresponde a la sustancia gris de la médula espinal: I. Está conformada por haces de axones mielinizados de neuronas motoras y sensitivas II. Es central y tiene forma de “H” III. Se dispone periféricamente alrededor de la sustancia blanca IV. Está constituida por axones no mielinizados y dendritas de neuronas de asociación y motoras a) I, III b) III c) IV d) I, II, III e) II, IV 22. El bulbo raquídeo presenta a los centros ___,excepto: a) Cardiorregulador b) Respiratorio c) Memoria d) De deglución e)Vasomotor
  • 13. 13 23. El acto reflejo es la respuesta del _____ ante un determinado estímulo. a) Sistema nervioso central b) S.N. autónomo c) Sistema parasimpático d) Sistema simpático e) Sistema toraco-lumbar 24. Respecto al líquido cefalorraquídeo (LCR) es incorrecto: a) Se forma en la parte anterior del puente de varolio b) Contiene linfocitos c) Líquido que protege al encéfalo y médula espinal d) Sirve como amortiguador ante choques o desplazamiento brusco del S. N. central e) Regula la presión intracraneal
  • 14. 14 25. El primer y segundo par de nervios craneales tienen como función respectivamente: a) Olfación-visión b) Pronunciación - deglución c) Audición- deglución d) Visión - masticación e) Movimiento del globo ocular- secreción de saliva 26. Constituyen los dos últimos pares de nervios craneales. a) Troclear – trigémino b) Facial- espinal c) Glosofaríngeo - troclear d) Patético - vago e) Espinal - hipogloso
  • 15. 27. El ___nervio craneal cocleovestibular es de tipo___ a) VI - Motor b) X - Mixto c) IV - Mixto d) VIII - Sensorial e) V- Sensorial 28. Nervio craneal cuya lesión origina dificultades en la deglución, el habla y la masticación. a) Motor ocular externo b) Patético c) Facial d) Vago e) Hipogloso Nervio vestibular Nervio Cóclear
  • 16. 30. Es una relación incorrecta: a) Sistema simpático : toraco-lumbar b) Diencéfalo : tálamo e hipotálamo c) Nervio facial : IX par de nervio craneal d) Sistema parasimpático : cráneo-sacro e) Espacio subaracnoideo : circula el LCR 29. Es falso que el sistema nervioso autónomo : a) Está formado por el simpático y parasimpático b) Da inervación al músculo liso o cardiaco c) Se encarga de regular el funcionamiento visceral d) Da inervación a las estructuras glandulares e) Está conformada por 32 pares de nervios raquídeos
  • 17. 32. Una lesión en el lóbulo temporal del cerebro puede ocasionar: a) Parestesia b) Ceguera c) Afasia motora d) Sordera e) Parálisis 31. Son efectos del sistema nervioso simpático: I. Taquicardia II. Midriasis III. Hemostasia IV. Bradicardia V. Miosis a) I, III b) III, IV c) I, II d) IV, V e) III, IV, V
  • 18. 33. Los impulsos nerviosos se transmiten por la rama coclear del _ y se dirigen al área auditiva del lóbulo __ a) III par craneal - frontal b) IX par craneal - occipital c) V par craneal - parietal d) VIII par craneal - temporal e) VI par craneal - temporal 34. La sustancia blanca es una parte del sistema nervioso central formada por: a) Dendritas b) Fibras nerviosas mielinizadas c) Nervios d) Somas neuronales e) Axones sin mielina
  • 19. 35. Tipo de neuronas que transmiten impulsos desde la periferia hacia el sistema nervioso central a) Motoras b) Aferentes c) Interneuronas d) Multipolares e) Bipolares 36. La médula espinal presenta dos engrosamientos, uno ______ y otro _______ a) Cervical-lumbosacro b) Cervical-dorsal c) Torácico-lumbar d) Dorsal-coccígeo e) Dorsal-lumbar 19 SENSORIAL: Conducción Aferente MOTORA: Conducción Eferente
  • 20. 20 37. El bulbo raquídeo se encarga de controlar : _______, excepto: a) La tos b) El vómito c) El estornudo d) La audición e) La deglución 38. Parte del sistema nervioso central que se sitúa entre la protuberancia anular y la médula espinal a) Puente de varolio b) Cerebelo c) Tálamo d) Hipotálamo e) Bulbo raquídeo
  • 21. 21 39. Porción del cerebro que interviene en las percepciones sensoriales externas tales como presión, temperatura y dolor a) Área de Wernicke b) Lóbulo parietal c) Área de Broca d) Lóbulo temporal e) Lóbulo occipital 40. El líquido cefalorraquídeo circula por: a) Duramadre b) Cerebelo c) Espacio subaracnoideo d) Cuerpo calloso e) Cisura de Silvio
  • 22. 22 41. Respecto a la enfermedad de Alzheimer, es correcto: I) Es una enfermedad neurodegenerativa II) Presenta deterioro cognitivo III) Se manifiesta con trastornos conductuales IV) Pérdida progresiva de la frecuencia respiratoria a) II, III, IV b) III, IV c) I, IV d) I, III, IV e) I, II, III 42. Corresponde a los nervios raquídeos: a) 7 pares de nervios cervicales b) 10 pares de nervios torácicos c) 3 pares de nervios coccígeos d) 5 pares de nervios lumbares e) 13 pares de nervios dorsales
  • 23. 23 43. Meninge interna que protege al encéfalo y médula espinal a) Piamadre b) Aracnoides c) Acueducto de Silvio d) Cuerpo calloso e) Plexo coroides 44. Es falso que el hipotálamo : a) Regula el hambre b) Se sitúa debajo del tálamo c) Regula el sueño d) Forma parte del cerebelo e) Constituye el sistema límbico
  • 24. 24 45. El cerebelo deriva de la capa germinal: a) Endodermo b) Blastoporo c) Blastocele d) Mesodermo e) Ectodermo 46. El hemisferio cerebral derecho está especializado en habilidades como: a) El habla b) Las artísticas c) Memoria verbal d) Las matemáticas e) La lógica
  • 25. 25 47. Constituyen respectivamente el V y VIII par de nervios craneales a) Facial - hipogloso b) Espinal - trigémino c) Trigémino - acústico d) Patético - neumogástrico e) Auditivo - glosofaríngeo 48. Controla los músculos de los órganos internos y las glándulas como las salivales y las sudoríparas a) Cerebro b) Puente de varolio c) Sistema nervioso autónomo d) Diencéfalo e) Sistema nervioso periférico
  • 26. 26 49. Nervio craneal que se encarga de coordinar los movimientos de la lengua: a) Troclear b) Vestíbulococlear c) Patético d) Hipogloso e) Espinal 50. Nervio que inerva al músculo oblicuo mayor del ojo a) Neumogástrico b) Patético c) Glosofaríngeo d) Hipogloso e) Trigémino Oblicuo superior /mayor Recto Lateral “externo” Recto Superior Recto Inferior Recto Lateral “Interno” Oblicuo Inferior /menor
  • 27. 27 51. Consiste principalmente en tálamo e hipotálamo a) Médula oblongada b) Diencéfalo c) Sistema neurovegetativo d) Prosencéfalo e) Mielencéfalo 52. Envuelve al tallo encefálico y participa en los aspectos emocionales de la conducta relacionados con la supervivencia a) Lóbulo temporal del cerebro b) Telencéfalo c) Protuberancia anular d) Sistema nervioso periférico e) Sistema límbico
  • 28. 53. Es la porción más voluminosa del encéfalo después del cerebro a) Tálamo b) Puente de varolio c) Bulbo raquídeo d) Médula oblongada e) Cerebelo 54. Enfermedad neurodegenerativa que consiste en la destrucción de las vainas de mielina del sistema nervioso central a) Poliomielitis b) Esclerosis múltiple c) Agnosia d) Neuralgia e) Analgesia
  • 29. 29 55. Son nervios craneales mixtos : a) Espinal - vestíbulococlear b) Hipogloso – óptico c) Glosofaríngeo – neumogástrico d) Óptico – troclear e) Trigémino – olfatorio 56. Corresponde a la médula espinal: a) Se encuentra en la base del cráneo b) Tiene forma de un cono truncado invertido c) Controla la actividad cardiaco d) Centro de reflejos somáticos como el patelar e) Controla el estornudo
  • 30. 30 57. Es falso que el cerebelo: a) Posee dos hemisferios b) Tiene una porción central llamada vermis c) Mantiene el tono muscular y equilibrio corporal d) Se ubica detrás del bulbo raquídeo y puente de varolio e) Regula la temperatura corporal 58. Son componentes normales del líquido cefalorraquídeo, a excepción de: a) Agua b) Proteínas c) Glucosa d) Sodio e) Trombocitos
  • 31. 31 59. El área de Wernicke se localiza en la: a) Médula espinal b) Corteza cerebral c) Puente de varolio d) Bulbo raquídeo e) Hemisferio cerebeloso derecho 60. El sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del : I) Aparato digestivo II) Aparato genitourinario III) Aparato cardiovascular IV) Sistema tegumentario a) I, IV b) I, II, III c) II, III, IV d) II, IV e) I, II, III, IV
  • 32. 32 61. No es característica de la mielina a) Es una sustancia aislante de varias capas que rodea a los axones. b) Retarda la conducción del impulso nerviosos c) Se encuentra en el sistema nervioso. d) Es producida por las células de Schwann e) Acelera la conducción o impulso nervioso. 62. Células pequeñas que se encargan de fagocitar elementos extraños que atacan a las neuronas: a) Schwann b) Microglias c) Astrocito d) Neurofibrilla e) Oligodentrocito
  • 33. 33 63. Parte mas voluminosa de la neurona que contiene al núcleo: a) Dendrita b) Soma c) Vaina de mielina d) Axón e) Astrocito 64. Conectan unas neuronas con otras y son las mas abundantes. a) Neuroglias b) Neuronas aferentes c) Neuronas motoras d) Neuronas eferentes e) Neuronas sensitivas
  • 34. 34 65. Neuronas que contienen dos prolongaciones, una de ellas es la dendrita y la otra el axón a) Motoras b) Sensitivas c) Multipolares d) Bipolares e) Unipolares 66. Son células gliales periféricas que recubren a los axones de la neuronas formándoles una vaina aislante de mielina. a) Microglias b) Astrocito c) Nódulo de Ranvier d) Corpúsculo de Nissi e) Schwann
  • 35. 35 68. Son acumulaciones basòfilas que se encuentra en el citoplasma de las células nerviosas. a) Telodendron b) Células de Schwann c) Cuerpos de Nissl d) Microglias e) Nódulo de Ranvier 67. Es la meninge externa: a) Piamadre b) Duramadre c) Aracnoides d) Epidural e) Leptomeninge
  • 36. 36 70. El espacio subaracnoideo esta ubicado entre: a) Aracnoides y la duramadre b) Piamadre y la duramadre c) Duramadre y el epidural d) Paquimeninge y leptomeninge e) Aracnoides y la piamadre 69. Es la parte final del axón a) Vaina de mielina b) Soma c) Nódulo de Ranvier e) Dentrita e) Telodendron
  • 37. 37 71. Referente al tejido nervioso es correcto: I.-Esta formado principalmente por neuronas II. Se origina del endodermo. III. Tiene propiedades de irritabilidad y conductibilidad. IV. Esta formado por células anucleadas a) I, II b) II, III, IV c) I, III, IV d) I, III e) II, III 72. Enunciado que no corresponde al bulbo raquídeo a) Esta formado únicamente por sustancia gris. b) Es llamado también medula oblonga. c) Es el centro de los actos reflejos. d) Limita en la parte superior con la protuberancia anular. e) Conduce impulsos nerviosos sensitivos y motores
  • 38. 38 73. El área visual se localiza en el lóbulo: a) Temporal b) Parietal c) Frontal d) Esfenoidal e) Occipital 74. Conforman el sistema nervioso vegetativo a) Nervios craneales-sistema simpático b) Sistema simpático- sistema parasimpático c) Nervios craneales—nervios raquídeos. d) Encéfalo - medula espinal e) Sistema parasimpático-- encéfalo
  • 39. 39 75. Una de las premisas es falsa: a) Cerebelo: equilibrio corporal b) Nervio patético: movimiento del globo ocular c) Nervio trigémino: interviene en la audición d) Bulbo raquídeo: regula respiración. e) Hipotálamo: regula temperatura corporal 76. Una lesión medular o mielopatia puede causar, excepto: a) Parálisis en músculos del tronco, cuello y extremidades. b) Pérdida de sensibilidad del tronco, cuello y extremidades. c) Bloqueo del sistema simpático. d) Trastornos (descontrol) de esfínter vesical, anal o seminal. e) Paro cardiorrespiratorio irreversible.
  • 40. 40 77. Es el casquete posterior cerebral, encargado de la producción de imágenes a) Vermis b) Lóbulo occipital c) Lóbulo parietal d) Lóbulo temporal e) Lóbulo frontal 78. Es la meninge más superficial: a) Aracnoides b) Meninge interna c) Piamadre d) Leptomeninge e) Duramadre.
  • 41. 41 79. El IX par de nervio craneal corresponde a: a) Óptico b) Olfatorio c) Trigémino d) Vago e) Glosofaríngeo
  • 42. 42
  • 43. 43 79. Al final de la espermatogénesis, se encuentran……..células maduras: a) 20 b) 4 c) 8 d) 6 e) 50 80. Porción del espermatozoide, que posee mitocondrias: a) Cuerpo b) Zona intermedia c) Flagelo d) Acrosoma e) Cabeza