SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES AFRICANOS
ADAX
El adax (Addax nasomaculatus) es
una especie de mamífero artiodáctilo de
la familia Bovidae.
Al igual que el resto de los miembros de
su subfamilia (Hippotraginae), es un
antílope de 1 m de altura y unos 120 kg de
peso, formas redondeadas, patas largas y
perfil recto; no obstante no presenta los
mismos caracteres equinoides del resto de
la familia siendo más parecido a un antílope
convencional. El adax vive en terrenos
desérticos y pedregosos, estando
fuertemente habituado a este hábitat, así
que puede vivir casi sin agua y a base de la
rala vegetación desértica.
BÚFALO CAFRE
El búfalo cafre (Syncerus caffer) es
una especie de mamífero artiodáctilo de
la familia Bovidae que habita en los
bosques y sabanas del África
subsahariana, especialmente al este del
continente. A veces también se le
llama búfalo africano o búfalo de El Cabo,
ya que fue en esa región
de Sudáfrica donde se descubrieron los
primeros ejemplares. El tamaño es algo
menor al del lejanamente
emparentado búfalo indio (Bubalus
bubalis o B. arnee), aunque sigue siendo
respetable, pues el búfalo cafre tiene una
altura en la cruz de entre 1 y 1,7 metros y
de 2,1 a 3,4 m de longitud. Puede pesar
hasta 900 kilos
LEÓN
El león (Panthera leo) es
un mamífero carnívoro de la familia de
los félidos y una de las 4 especies del
género Panthera. Algunos machos,
excepcionalmente grandes, llegan a pesar
hasta 250 kg. Los leones pasan gran parte del
tiempo descansando y están inactivos durante
unas 20 horas al día. Aunque pueden ser
activos a cualquier hora, su actividad suele
tener su punto álgido en el ocaso, con un
periodo de socialización, lamida y defecación.
Se producen periodos intermitentes de
actividad durante las horas nocturnas hasta el
amanecer, que es cuando los leones cazan
con más frecuencia. Pasan una media de dos
horas al día caminando y 50 minutos
comiendo.
CARACOL GIGANTE AFRICANO
El caracol gigante africano (Achatina fulica) es
una especie de caracol terrestre de la familia Achatinidae, en el orden
Pulmonata. Es el molusco terrestre de mayor tamaño: su concha puede
medir hasta 30 cm de longitud y 8 cm de alto. Aunque es una especie
herbívora, puede comer prácticamente de todo, incluidos excrementos.
En cautiverio, también puede consumir alimentos de origen animal, como
comida de perros y gatos, aunque es notorio que el caracol común
también consume estos alimentos en las épocas de lluvia.
SERVAL
El serval (Leptailurus serval, en ocasiones
llamado Felis serval) es
una especie de mamífero carnívoro de
la familia Felidae.Es la única especie de
su género, y está en peligro de extinción.
Es un felino de tamaño medio, siendo
los machos de mayor tamaño que
las hembras.4Mide entre 67 y 100 cm, más de
24 a 45 cm de la cola y pesa de 8 a 18 kg.
El serval es un depredador que se alimenta de
pequeños animales, al igual que la mayor parte
de los felinos. Sus presas más comunes
son roedores y aves de tamaño medio,
excepcionalmente algunas especies de antílopes
PINGÜINO DE EL CABO
El pingüino de El Cabo (Spheniscus
demersus), también conocido como pingüino
africano o de anteojos, es la única especie de pingüino
que vive en el continente africano y una de las cuatro
del género Spheniscus.
En inglés es conocido también como “Jackass
Penguin” debido a las vocalizaciones similares a las
de un burro. El pingüino africano posee un tamaño
mediano y una apariencia robusta. Miden alrededor de
45 a 70 cm de altura y los ejemplares más grandes
pueden pesar máximo 5 kilos. Se alimentan
principalmente
de boquerones, sardinas, arenques redondos, calamar
es y crustáceos. Cuando van de caza hacia el mar
abierto pueden alcanzar velocidades de 20 km/h. No
se alimentan en grandes cantidades, pues pueden
consumir hasta 540 gramos de alimento al día. Esto se
incrementa hasta 1 Kg. cuando tienen que llevar
comida a sus crías.

Más contenido relacionado

Similar a Animales africanos.pptx

Meme
MemeMeme
Animales de galapagos
Animales de galapagosAnimales de galapagos
Animales de galapagos
allisonpalacios2
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2merielez
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
SolGiraldo3
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
anaporras98
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
Alba
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Andrea Celeste
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasromchu
 
Animales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombianaAnimales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombiana
Vanessa10000
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariocaceo
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Los animales salvajes
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
Lizeth2018
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptx
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptxANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptx
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptx
MARIANELLARAMOSTOMAY
 

Similar a Animales africanos.pptx (20)

Meme
MemeMeme
Meme
 
Animales de galapagos
Animales de galapagosAnimales de galapagos
Animales de galapagos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Fauna Iberica
Fauna IbericaFauna Iberica
Fauna Iberica
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
 
Animales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombianaAnimales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombiana
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Los animales salvajes
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
 
Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptx
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptxANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptx
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION.pptx
 
A N I M A L E S
A N I M A L E SA N I M A L E S
A N I M A L E S
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Animales africanos.pptx

  • 2. ADAX El adax (Addax nasomaculatus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Al igual que el resto de los miembros de su subfamilia (Hippotraginae), es un antílope de 1 m de altura y unos 120 kg de peso, formas redondeadas, patas largas y perfil recto; no obstante no presenta los mismos caracteres equinoides del resto de la familia siendo más parecido a un antílope convencional. El adax vive en terrenos desérticos y pedregosos, estando fuertemente habituado a este hábitat, así que puede vivir casi sin agua y a base de la rala vegetación desértica.
  • 3. BÚFALO CAFRE El búfalo cafre (Syncerus caffer) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae que habita en los bosques y sabanas del África subsahariana, especialmente al este del continente. A veces también se le llama búfalo africano o búfalo de El Cabo, ya que fue en esa región de Sudáfrica donde se descubrieron los primeros ejemplares. El tamaño es algo menor al del lejanamente emparentado búfalo indio (Bubalus bubalis o B. arnee), aunque sigue siendo respetable, pues el búfalo cafre tiene una altura en la cruz de entre 1 y 1,7 metros y de 2,1 a 3,4 m de longitud. Puede pesar hasta 900 kilos
  • 4. LEÓN El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 4 especies del género Panthera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg. Los leones pasan gran parte del tiempo descansando y están inactivos durante unas 20 horas al día. Aunque pueden ser activos a cualquier hora, su actividad suele tener su punto álgido en el ocaso, con un periodo de socialización, lamida y defecación. Se producen periodos intermitentes de actividad durante las horas nocturnas hasta el amanecer, que es cuando los leones cazan con más frecuencia. Pasan una media de dos horas al día caminando y 50 minutos comiendo.
  • 5. CARACOL GIGANTE AFRICANO El caracol gigante africano (Achatina fulica) es una especie de caracol terrestre de la familia Achatinidae, en el orden Pulmonata. Es el molusco terrestre de mayor tamaño: su concha puede medir hasta 30 cm de longitud y 8 cm de alto. Aunque es una especie herbívora, puede comer prácticamente de todo, incluidos excrementos. En cautiverio, también puede consumir alimentos de origen animal, como comida de perros y gatos, aunque es notorio que el caracol común también consume estos alimentos en las épocas de lluvia.
  • 6. SERVAL El serval (Leptailurus serval, en ocasiones llamado Felis serval) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.Es la única especie de su género, y está en peligro de extinción. Es un felino de tamaño medio, siendo los machos de mayor tamaño que las hembras.4Mide entre 67 y 100 cm, más de 24 a 45 cm de la cola y pesa de 8 a 18 kg. El serval es un depredador que se alimenta de pequeños animales, al igual que la mayor parte de los felinos. Sus presas más comunes son roedores y aves de tamaño medio, excepcionalmente algunas especies de antílopes
  • 7. PINGÜINO DE EL CABO El pingüino de El Cabo (Spheniscus demersus), también conocido como pingüino africano o de anteojos, es la única especie de pingüino que vive en el continente africano y una de las cuatro del género Spheniscus. En inglés es conocido también como “Jackass Penguin” debido a las vocalizaciones similares a las de un burro. El pingüino africano posee un tamaño mediano y una apariencia robusta. Miden alrededor de 45 a 70 cm de altura y los ejemplares más grandes pueden pesar máximo 5 kilos. Se alimentan principalmente de boquerones, sardinas, arenques redondos, calamar es y crustáceos. Cuando van de caza hacia el mar abierto pueden alcanzar velocidades de 20 km/h. No se alimentan en grandes cantidades, pues pueden consumir hasta 540 gramos de alimento al día. Esto se incrementa hasta 1 Kg. cuando tienen que llevar comida a sus crías.