SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA
  ENCUESTA
ÍNDICE
 REALIZACIÓN   DE LA ENCUESTA

 RESULTADOS   DE LA ENCUESTA

 ACTIVIDAD
          ECONÓMICA
 PREDOMINANTE EN MI COMUNIDAD

 CONCLUSIONES
REALIZACIÓN DE LA
ENCUESTA
   En la encuesta realizada acerca de las actividades económicas
    a las que se dedican las personas de mi comunidad; solamente
    les preguntamos de que trabajan y el equipo iba clasificando su
    trabajo a alguna actividad económica.
   Nos encontramos con varias respuestas y nos dimos cuenta
    que hay una gran diversidad de oficios y profesiones a la que
    se dedica la gente.
   De la misma manera personas nos comentaron que las
    actividades que realizan varían y que sus trabajos no son
    estables.
   Sea cual sea la actividad económica que nos comentaron, no
    cabe duda que son parte de un gran sistema que requiere que
    la gente realice los trabajos para que la sociedad.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Se realizo la encuesta a 80 personas al azar y laboralmente activas, en
donde se observa que la mayoría de los encuestados se dedican a la
actividad secundaria ya que trabajan como obreros.

El contexto social y el medio ambiente dictan las actividades que
realizan los habitantes. En el fraccionamiento todos venimos llegando y
los adultos siguen conservando los trabajos que tenían antes de llegar a
vivir aquí al Dorado.

Aunque sólo se tomo en cuenta a las repuestas de las primeras 80
personas, después hubo gente que nos comentaba que también se
dedicaban en su mayoría al sector secundario.

A continuación se presenta la tabla y gráfica de los resultados.


Tabla de datos y gráfica acerca de la encuesta.
ACTIVIDAD ECONÓMICA PREDOMINANTE
EN MI COMUNIDAD
Al realizar la encuesta a habitantes de la comunidad nos dimos
cuenta que la mayoría de la población se dedica a actividades del
sector secundario.
La razón es de que nadie es originario del fraccionamiento, cuando
a nuestros padres les dieron la casa, ellos ya tenían un trabajo en la
ciudad y a eso se siguen dedicando, aunque tengan que viajar del
diario de 2 a 4 horas de camino para ir de casa al trabajo.



El trabajo predominante en la comunidad es de obrero en fábricas,
también gente que se dedica a la construcción, así como choferes y
solo 3 dijeron dedicarse a trabajar a la cría de animales en
pequeñas granjas.
CONCLUSIONES
Las actividades económicas son de gran importancia para
mantener el buen funcionamiento de la sociedad.

Con el tema estudiado podemos valorar los trabajos que
realizan las personas, desde los agricultores, ganaderos, así
como los comerciantes, su labor contribuye a que tengamos
acceso a los productos y servicios que necesitamos para
subsistir.

Al realizar la encuesta se da uno cuenta de las actividades que
realizan los adultos, también para entender el nivel
socioeconómico del fraccionamiento.

Nos ayuda a prever que futuro queremos para nosotros.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de la encuesta realizada

Análisis de la encuesta realizada
Análisis de la encuesta realizadaAnálisis de la encuesta realizada
Análisis de la encuesta realizadaGABRIEL JUAN GÓMEZ
 
Trabajo sobre la industria maquiladora
Trabajo sobre la industria maquiladoraTrabajo sobre la industria maquiladora
Trabajo sobre la industria maquiladora
jilf1201
 
Seminario
SeminarioSeminario
SeminarioJILF
 
Seminario
SeminarioSeminario
SeminarioJILF
 
Seminario
SeminarioSeminario
SeminarioJILF
 
EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Manuela Zapata
 
El emprendimiento juvenil en España 2013.pptx
El emprendimiento juvenil en España 2013.pptxEl emprendimiento juvenil en España 2013.pptx
El emprendimiento juvenil en España 2013.pptx
José Jareño
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Universidad de Panamá
 
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
Alexander Flores Valencia
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaKaren Lorena Mejia Lopez
 
Abigail sociales
Abigail socialesAbigail sociales
Abigail socialesabhireina
 
Presentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailPresentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailabireyna
 

Similar a Análisis de la encuesta realizada (20)

Análisis de la encuesta realizada
Análisis de la encuesta realizadaAnálisis de la encuesta realizada
Análisis de la encuesta realizada
 
Trabajo sobre la industria maquiladora
Trabajo sobre la industria maquiladoraTrabajo sobre la industria maquiladora
Trabajo sobre la industria maquiladora
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA
 
Industria maquiladora
Industria maquiladoraIndustria maquiladora
Industria maquiladora
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
El emprendimiento juvenil en España 2013.pptx
El emprendimiento juvenil en España 2013.pptxEl emprendimiento juvenil en España 2013.pptx
El emprendimiento juvenil en España 2013.pptx
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
 
Abigail sociales
Abigail socialesAbigail sociales
Abigail sociales
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Presentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailPresentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigail
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Análisis de la encuesta realizada

  • 1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
  • 2. ÍNDICE  REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA  RESULTADOS DE LA ENCUESTA  ACTIVIDAD ECONÓMICA PREDOMINANTE EN MI COMUNIDAD  CONCLUSIONES
  • 3. REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA  En la encuesta realizada acerca de las actividades económicas a las que se dedican las personas de mi comunidad; solamente les preguntamos de que trabajan y el equipo iba clasificando su trabajo a alguna actividad económica.  Nos encontramos con varias respuestas y nos dimos cuenta que hay una gran diversidad de oficios y profesiones a la que se dedica la gente.  De la misma manera personas nos comentaron que las actividades que realizan varían y que sus trabajos no son estables.  Sea cual sea la actividad económica que nos comentaron, no cabe duda que son parte de un gran sistema que requiere que la gente realice los trabajos para que la sociedad.
  • 4. RESULTADOS DE LA ENCUESTA Se realizo la encuesta a 80 personas al azar y laboralmente activas, en donde se observa que la mayoría de los encuestados se dedican a la actividad secundaria ya que trabajan como obreros. El contexto social y el medio ambiente dictan las actividades que realizan los habitantes. En el fraccionamiento todos venimos llegando y los adultos siguen conservando los trabajos que tenían antes de llegar a vivir aquí al Dorado. Aunque sólo se tomo en cuenta a las repuestas de las primeras 80 personas, después hubo gente que nos comentaba que también se dedicaban en su mayoría al sector secundario. A continuación se presenta la tabla y gráfica de los resultados. Tabla de datos y gráfica acerca de la encuesta.
  • 5. ACTIVIDAD ECONÓMICA PREDOMINANTE EN MI COMUNIDAD Al realizar la encuesta a habitantes de la comunidad nos dimos cuenta que la mayoría de la población se dedica a actividades del sector secundario. La razón es de que nadie es originario del fraccionamiento, cuando a nuestros padres les dieron la casa, ellos ya tenían un trabajo en la ciudad y a eso se siguen dedicando, aunque tengan que viajar del diario de 2 a 4 horas de camino para ir de casa al trabajo. El trabajo predominante en la comunidad es de obrero en fábricas, también gente que se dedica a la construcción, así como choferes y solo 3 dijeron dedicarse a trabajar a la cría de animales en pequeñas granjas.
  • 6. CONCLUSIONES Las actividades económicas son de gran importancia para mantener el buen funcionamiento de la sociedad. Con el tema estudiado podemos valorar los trabajos que realizan las personas, desde los agricultores, ganaderos, así como los comerciantes, su labor contribuye a que tengamos acceso a los productos y servicios que necesitamos para subsistir. Al realizar la encuesta se da uno cuenta de las actividades que realizan los adultos, también para entender el nivel socioeconómico del fraccionamiento. Nos ayuda a prever que futuro queremos para nosotros.