SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma
de Chihuahua
Facultad de Ciencias
Políticas y
Sociales
M.C Adrián Ventura Lares
Alumno: Daniel Holguín
Antecedentes del
Periodismo Digital
LA PRENSA
LA PRENSA HA TENIDO DOS FASES DE INFORMATIZACIÓN:
LA INFORMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO (ESTO ES, CUANDO SE
INFORMATIZAN LAS REDACCIONES PERO EL SOPORTE FINAL SIGUE
SIENDO EL PAPEL).
LA INFORMATIZACIÓN DEL PRODUCTO (ESTO ES, SE INFORMATIZAN LAS
REDACCIONES Y EL SOPORTE PASA A SER EL ORDENADOR).
LA INFORMATIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. LOS ORDENADORES
CENTRALES EN 1985 FUERON SUSTITUIDOS POR SISTEMAS MODULARES Y
ORDENADORES PERSONALES QUE PERMITIANEL TRATAMIENTO DE TEXTO,
EL ACCESO A BANCOS DE DATOS, A PROGRAMAS DE DIAGRAMACIÓN Y
RECEPCIONDE FOTOGRAFIAS; ASÍ COMO A PROGRAMAS DE GESTIONDE
PRODUCCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD.
La informatización del producto: El videotextes un acceso normalizado que
parte de terminales u ordenadores personales provistos de emuladores a otros
ordenadores proveedores de servicios.
El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su
característica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y se
produce a una mínima interactividad.-El audiotex, su uso de las
comunicaciones telefónicas transmite información previamente grabada en un
ordenador.-El Fax es una versión que permitió la reducción de periódicos
impresos o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de medios
impresos y electrónicos-CD-Rom(soporte magneto-óptico) o disquete (soporte
magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para casi
todos los sistemas operativos como Windows, Mac, Unix, entre otros
EL INTERNET, como nuevo canal de la información
El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro
segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se
lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez mas y el mundo analógico
se hace cada vez mas pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una
sociedad informatizada.
Pero esta claro que esta sociedad informatizada conlleva una serie de
igualdades y desigualdades. Igualdades porque cualquiera tiene acceso a la
información.
Origen y evolución histórica
La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser
propiciadas a través del networking(trabajo en Red) esta contenida en una serie de
memorandumsescritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Instituteof Technology, en agosto
de 1962, en los cuales el autor discutresobre su concepto de GalacticNetwork (red galáctica).
Los hechos que han marcado una época dentro de la concepción de Internet, hasta llegar a su
actual estado: A finales de los sesenta: El departamento de Defensa de Estados Unidos
desarrolla un proyecto denominado Darpa, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de
comunicación entre ordenadores altamente flexible y dinámico, que permitiera utilizar
cualquier tipo de medio y tecnología de transmisión y que siguiera funcionando incluso ante la
eventualidad de la destrucción de algunas de sus partes de la Red.
El proyecto DARPA
1969- Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta
cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

1970- La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para
la investigación y el desarrollo (I+D).
1973-1974- Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia
de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de
comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX
(microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.
1980- La red Arpanetcuenta con unos cien ordenadores.
1981- En este año aparece UsenetNews System, un servicio de información y foro de
debate de la red Internet.
1982- El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.
1983- Arpanetse interconecta con Milnet(red militar en Estados Unidos) y CSNet(red
científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del
nacimiento de la red Internet
1986- En este año nace la red NNFnet(Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a
toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión
de datos.
1990- Se crea la Internet Society(ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para
la comunicación de datos.
1991- En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de
distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar
información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.
1993- Aparece el servicio de información www(World WideWeb) lanzado por el Laboratorio Europeo
de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).
1995- Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en
Estados Unidos. Aparece un numero importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las
universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red,
propagándose el enganche a Internet.
1997- Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. Ene este
año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internetEdwin Vargas
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetgilbertohdz
 
Historia de internet adrián
Historia de internet adriánHistoria de internet adrián
Historia de internet adriánmafherzita
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetchonate
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
alexavvu
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
khorack
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Juan998877
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloelizabeth199616
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAnndRea Dlavega
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

La actualidad más candente (15)

Gabyy
GabyyGabyy
Gabyy
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia de internet adrián
Historia de internet adriánHistoria de internet adrián
Historia de internet adrián
 
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Similar a Antecedentes del periodismo digital

Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
Periodismo Interactivo Juarez
 
ADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docxADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docx
AmenazzyChujutalli
 
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Eliana Bernal Vela
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoSusy Hicks
 
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docxcaratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
LirikoMusic
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismoaleitzel
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismoaleitzel
 
Trabajo Internet
Trabajo InternetTrabajo Internet
Trabajo Internet
josue Erubel Ramos
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoFlor Yamel
 
Que es internet2
Que es internet2Que es internet2
Que es internet2nutrisefe
 
Internet
InternetInternet
Internet
j89bj
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Eddy Barrios Rodas
 
El internet
El internet El internet
El internet
jhairyangie09
 
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptxMarias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
mirvi36
 

Similar a Antecedentes del periodismo digital (20)

Antecedentesdelperiodismocibernetico
AntecedentesdelperiodismociberneticoAntecedentesdelperiodismocibernetico
Antecedentesdelperiodismocibernetico
 
ADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docxADRIAN SCRIBD.docx
ADRIAN SCRIBD.docx
 
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docxcaratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Trabajo Internet
Trabajo InternetTrabajo Internet
Trabajo Internet
 
Internet word
Internet wordInternet word
Internet word
 
Internet word
Internet wordInternet word
Internet word
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Precursores de internet
Precursores de internetPrecursores de internet
Precursores de internet
 
Que es internet2
Que es internet2Que es internet2
Que es internet2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Deber web 1
Deber web 1Deber web 1
Deber web 1
 
El internet
El internet El internet
El internet
 
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptxMarias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
 

Antecedentes del periodismo digital

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales M.C Adrián Ventura Lares Alumno: Daniel Holguín Antecedentes del Periodismo Digital
  • 2. LA PRENSA LA PRENSA HA TENIDO DOS FASES DE INFORMATIZACIÓN: LA INFORMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO (ESTO ES, CUANDO SE INFORMATIZAN LAS REDACCIONES PERO EL SOPORTE FINAL SIGUE SIENDO EL PAPEL). LA INFORMATIZACIÓN DEL PRODUCTO (ESTO ES, SE INFORMATIZAN LAS REDACCIONES Y EL SOPORTE PASA A SER EL ORDENADOR). LA INFORMATIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. LOS ORDENADORES CENTRALES EN 1985 FUERON SUSTITUIDOS POR SISTEMAS MODULARES Y ORDENADORES PERSONALES QUE PERMITIANEL TRATAMIENTO DE TEXTO, EL ACCESO A BANCOS DE DATOS, A PROGRAMAS DE DIAGRAMACIÓN Y RECEPCIONDE FOTOGRAFIAS; ASÍ COMO A PROGRAMAS DE GESTIONDE PRODUCCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD.
  • 3. La informatización del producto: El videotextes un acceso normalizado que parte de terminales u ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores proveedores de servicios. El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su característica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y se produce a una mínima interactividad.-El audiotex, su uso de las comunicaciones telefónicas transmite información previamente grabada en un ordenador.-El Fax es una versión que permitió la reducción de periódicos impresos o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de medios impresos y electrónicos-CD-Rom(soporte magneto-óptico) o disquete (soporte magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para casi todos los sistemas operativos como Windows, Mac, Unix, entre otros
  • 4. EL INTERNET, como nuevo canal de la información El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez mas y el mundo analógico se hace cada vez mas pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada. Pero esta claro que esta sociedad informatizada conlleva una serie de igualdades y desigualdades. Igualdades porque cualquiera tiene acceso a la información.
  • 5. Origen y evolución histórica La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking(trabajo en Red) esta contenida en una serie de memorandumsescritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Instituteof Technology, en agosto de 1962, en los cuales el autor discutresobre su concepto de GalacticNetwork (red galáctica). Los hechos que han marcado una época dentro de la concepción de Internet, hasta llegar a su actual estado: A finales de los sesenta: El departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolla un proyecto denominado Darpa, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre ordenadores altamente flexible y dinámico, que permitiera utilizar cualquier tipo de medio y tecnología de transmisión y que siguiera funcionando incluso ante la eventualidad de la destrucción de algunas de sus partes de la Red.
  • 6. El proyecto DARPA 1969- Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios. 1970- La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la investigación y el desarrollo (I+D). 1973-1974- Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX. 1980- La red Arpanetcuenta con unos cien ordenadores. 1981- En este año aparece UsenetNews System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet. 1982- El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar. 1983- Arpanetse interconecta con Milnet(red militar en Estados Unidos) y CSNet(red científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet
  • 7. 1986- En este año nace la red NNFnet(Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos. 1990- Se crea la Internet Society(ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos. 1991- En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente. 1993- Aparece el servicio de información www(World WideWeb) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza). 1995- Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un numero importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet. 1997- Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. Ene este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.