SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista económica, social y cultural.




Publicación de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Guantánamo
Palabras escritas por Raúl en el libro de visitantes de la
Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello.
BLASONES Guantánamo                                                      SUMARIO
Año 7, No. 2, agosto de 2012
                                                                         Palabras de presentación /2
Revista económica, social y cultural
                                                                         El 26 de Julio de 2012 en Guantánamo. Alegría, compromiso y
Publicación de la Asamblea Provincial del Poder Popular
de Guantánamo                                                            unidad /3

Coordinadora general                                                     Versión de las palabras pronunciadas por el General de Ejército Raúl
DrC. Nancy Acosta Hernández                                              Castro Ruz en el Acto Central por el 26 de Julio en Guantánamo /5

Consejo editorial                                                        Palabras de José Ramón Machado Ventura en el Acto Central por
Lic. Emilio Matos Mosqueda                                               el 26 de Julio /7
Lic. Alejandro Louit Correa
Lic. Rodny Alcolea Olivares                                              Discurso pronunciado por Luis Antonio Torres Iríbar en el Acto

Colaboradores                                                            Central por el Día de la Rebeldía Nacional /10
MsC. José Sánchez Guerra
                                                                         26 de Julio de 1985 y 1995. Encuentros inolvidables de Fidel con
Lic. Ana Luz García Calzada
Lic. Yisell Rodríguez Milán                                              los guantanameros   /13
Lic. Pablo Soroa Fernández
                                                                         Guantánamo y el reto planteado por Fidel /15
Fotos
Asamblea Provincial del Poder Popular de Guantánamo                      La Plaza de la unidad /17
Periódico Venceremos
                                                                         GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL /19
Cubierta: Acto por el 26 de Julio en la plaza de la Revolución Mariana
                                                                         El paso de Isaac por el Alto Oriente /23
Grajales Coello, de Guantánamo, año 2012.
                                                                         El changüí y más changüí /25
Diseño
Luis Daniel García Morán (Anonimocorpus)                                 Aniversario 90 de la FEU. Eterna juventud de viejos desafíos /27

                                                                         Momentos /29
    Correspondencia
    Calle Ahogados e/ 10 y 11 Norte, Guantánamo, Cuba.                   La ciudad noctuna /31
    CP: 95100
    http://www.scribd.com/blasonesg
    http://www.facebook.com/blasonesgt
    http://www.slideshare.net/Blasonesgtmo
    e-mail: blasonesguantanamo@gmail.com




                                                                                                                                            1
BLASONES Guantánamo

Palabras de presentación




L
as primeras revistas de que se tiene noticias aparecieron entre los años 1668 y 1669
HQ OD (XURSD UHQDFHQWLVWD SHUR OD SULPHUD TXH SUHVHQWy HO IRUPDWR GH¿QLWLYR IXH
publicada en la Inglaterra de 1709. Desde entonces y hasta la actualidad la revista
es el medio por excelencia para la comunicación por su diversidad, abundancia
JUi¿FD  HVSHFLDOL]DFLyQ $ WUDYpV GH OD VtQWHVLV LQIRUPDWLYD HVWH YHKtFXOR EULQGD D
ORV OHFWRUHV XQD VHJXQGD  PiV H[KDXVWLYD SDQRUiPLFD GH ORV VXFHVRV D UHÀHMD-
dos en otros medios. Blasones se ha convertido ya en una de esas publicaciones.
Esta edición de Blasones está dedicada a las celebraciones por el otorgamiento
a Guantánamo de la sede por el Día de la Rebeldía Nacional. Se destacan, entre
otros materiales, una versión de las palabras pronunciadas por el General de
Ejército Raúl Castro en el acto central por el 26 de Julio en Guantánamo, así como
los discursos de José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, y de Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del
Comité Central del Partido y Primer Secretario del PCC en Guantánamo.
También aparece un artículo del Historiador de la Ciudad, José Sánchez Guerra,
titulado: “26 de Julio de 1985 y 1995. Encuentros inolvidables de Fidel con los guan-
tanameros”, y un trabajo sobre las actividades que se desarrollan en la provincia
por el 90 aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria.
En este número el lector hallará la Galería con las muestras del Programa de
Desarrollo Local; un acercamiento al VI Festival del changüí, un género musical de
amplio arraigo popular, y la sección Momentos, que nos habla entre otros asuntos de
la nominación de candidatos en el territorio y del Censo de Población y Viviendas.
La revista Blasones nos brinda sin dudas, la posibilidad de conocer con más detalle
y profundidad acerca de nuestra idiosincrasia y de los anhelos y desvelos de los
guantanameros por lograr un futuro más pleno.

                                                          Ana Luz García Calzada
El 26 de Julio de 2012
                                      en Guantánamo. Alegría,
                                      compromiso y unidad




D
                      Luego de 17 años el pueblo del Alto Oriente disfrutó ser
                      ŶƵĞǀĂŵĞŶƚĞ ůĂ ƐĞĚĞ ĚĞ ůĂƐ ĂĐƟǀŝĚĂĚĞƐ ĐĞŶƚƌĂůĞƐ ƉŽƌ Ğů şĂ
                      ĚĞ ůĂ ZĞďĞů̺à EĂĐŝŽŶĂů͕ ĞŶ Ğů ĂŶŝǀĞƌƐĂƌŝŽ ϱϵ ĚĞ ůŽƐ ĂƐĂůƚŽƐ
                      Ă ůŽƐ ĐƵĂƌƚĞůĞƐ DŽŶĐĂĚĂ LJ ĂƌůŽƐ DĂŶƵĞů ĚĞ ĠƐƉĞĚĞƐ͕
                      ĞŶ ^ĂŶƚŝĂŐŽ ĚĞ ƵďĂ LJ ĂLJĂŵŽ͕ ƌĞƐƉĞĐƚŝǀĂŵĞŶƚĞ͘


esde las 5 y 30 de la mañana, del sábado 9 de junio, la noticia corrió como
pólvora por los valles y las montañas, campos y ciudades del Alto Oriente
cubano. Después de 17 años la provincia de Guantánamo volvería a tener la
satisfacción de ser la sede de las actividades centrales por el 26 de Julio, Día
de la Rebeldía Nacional.
  La designación del Buró Político del Comité Central del Partido obedeció al                      Alegría por el otorgamiento del Acto nacional por el 26 de Julio.
nuevo método aprobado para otorgar las sedes de los actos en recordación
de la gesta revolucionaria, iniciada y liderada por Fidel y la generación del        obtención de la sede y felicitó “a los heroicos hombres y mujeres de este
centenario en julio de 1953.                                                         territorio por ser los protagonistas de este triunfo, el que se multiplica en más
  Tras darse la información de ser la provincia acreedora del acto por el 59         WUDEDMR  ¿GHOLGDG D OD 3DWULD  D OD 5HYROXFLyQ´
aniversario del 26 de Julio, el pueblo guantanamero salió a las calles y se             Desde que se conoció el otorgamiento de la sede del 26 de Julio, en Guantá-
concentró en plazas y parques de los 10 municipios del territorio, y a ritmo de      QDPR VH LQWHQVL¿FDURQ ORV WUDEDMRV SDUD FXPSOLU ORV GLIHUHQWHV SODQHV SURGXF-
changüí y conga, dio vivas a la Revolución, a Raúl y a Fidel.                        tivos, el embellecimiento de los centros y un amplio movimiento inversionista
  En la Plaza 11 de Abril, fecha del arribo de Martí y Gómez a Playitas de           en todos los sectores de la sociedad.
Cajobabo en 1895, miles de pobladores de la ciudad de Guantánamo dedica-                La provincia se convirtió en un gran hervidero constructivo en el que participa-
ron el triunfo de la obtención de la sede a Ramón Labañino Salazar, uno de           ron obreros de los diez municipios del territorio, quienes junto a otras brigadas
nuestros Cinco Héroes encarcelados en los Estados Unidos por luchar contra           constructoras, llegadas desde el resto de las provincias orientales, laboraron
el terrorismo, a quien el pueblo le cantó felicidades por cumplir, ese día, 49       para terminar cerca de 150 obras o acciones.
años de edad.                                                                           La colocación del asfalto del tramo de la autopista nacional que une a la
  La provincia de Guantánamo, con más del 75 por ciento de su territorio             provincia con el poblado de Belleza, de Santiago de Cuba, la terminación de
cubierto por serranías, arribó al 26 de Julio con avances en su desarrollo eco-      más de 100 viviendas y la impermeabilización y rehabilitación integral de una
nómico social, entre los que destacan el aumento en la calidad de vida de los        YHLQWHQD GH HGL¿FLRV MXQWR D OD SXHVWD HQ PDUFKD GH  VLVWHPDV GH ULHJR HQ
pobladores del plan turquino, el crecimiento y cumplimiento de la producción         zonas agrícolas, la pavimentación de calles principales de la ciudad de Guan-
cafetalera y las más de 970 obras sociales terminadas, en los últimos seis años,     tánamo y el restablecimiento de sus luminarias, así como poner en servicio
como parte del Programa de Desarrollo Local.                                         1,6 km de la conductora que se construye en Baracoa y el suministro de agua
  Ese día, al dirigirse a los allí reunidos, Luis Antonio Torres Iríbar, primer      potable a más de 3 mil 500 hogares de la zona Sur de la cabecera provincial a
secretario del Partido en la provincia, habló del compromiso que entraña la          través del acueducto en ejecución, estuvieron entre las principales inversiones.


                                                                                                                                                                       3
BLASONES Guantánamo




 Machado Ventura inauguró el policlínico Francisco Castro Ceruto, en el municipio El Salvador.      Lazo y Balaguer inauguran la casa de la cultura de Jamaica, municipio Manuel Tames.

Inauguraciones en la víspera                                                                       ([DFWDPHQWH D ODV  GH OD PDxDQD GLR FRPLHQ]R HO DFWR FDOL¿FDGR SRU HO
  Importantes inauguraciones se sucedieron en la víspera del acto por el 26                      General de Ejército Raúl Castro como ejemplar, y sugirió que así debieran ser
de Julio, algunas de las cuales fueron presididas por el segundo secretario del                  todos. Unos 55 minutos fue su duración hasta el momento cuando él usara de
Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado                     la palabra, para elogiar la actuación de los artistas y a los oradores.
y de Ministros José Ramón Machado Ventura y otras por el Vicepresidente                            Desde las primeras notas del toque de “atiendan todos”, constituyó deno-
del Consejo de Estado y miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández,                        minador común de las presentaciones el buen gusto, la coherencia y la pro-
quienes estuvieron acompañados de otros dirigentes de la lideratura histórica                    fesionalidad.
de la Revolución.                                                                                  8QD RIUHQGD ÀRUDO DO SLH GHO FRQMXQWR HVFXOWyULFR GH OD PDGUH GH ORV 0DFHR
  Machado Ventura inauguró el policlínico docente Francisco Castro Ceruto,                       fue el comienzo, seguido por el Himno Nacional y una excelente ejecución
ubicado en el municipio de El Salvador, así como el Centro Comercial Cuartel                     danzaría al ritmo de tambores.
y el 4, en la ciudad cabecera provincial, centros en los que llamó a elevar la                     /DV SDORPDV VXUFDURQ HO FLHOR JXDQWDQDPHUR  VH DPSOL¿Fy VREUH VX YXHOR
H¿FLHQFLD  OD FDOLGDG GH ORV VHUYLFLRV TXH VH EULQGDQ D OD SREODFLyQ                           el fragmento de una carta enviada por Antonio Maceo a José Miró Argenter,
  Lazo, por su parte, inauguraba una casa de la cultura y la nueva sede de la                    desde Kingston, Jamaica.
Dirección de Educación en el municipio de Manuel Tames. Miembros del Buró                          Ante la explanada colmada de cientos de miles de guantanameros y guan-
provincial del Partido y del Consejo de la Administración provincial, también                    tanameras, artistas del territorio interpretaron el poema Escribo 26, del poeta
dejaban inauguradas otras obras sociales y productivas en todo el territorio.                    santiaguero Jesús Cos Cause, y la Canción del Elegido, de Silvio Rodríguez.
                                                                                                 Tampoco podía faltar la clásica Guantanamera, interpretada por agrupaciones
El acto ejemplar                                                                                 corales del territorio.
  Desde las primeras horas del 26 de Julio, el pueblo guantanamero marchó                          Al término del acto Raúl subió al podio, y visiblemente emocionado, transmitió
de forma organizada hacia la remodelada y embellecida Plaza de la Revolución                     un caluroso saludo a todo el heroico pueblo guantanamero, en su nombre y
Mariana Grajales Coello.                                                                         en el de Fidel.
Nuestro pueblo tiene una
                               vocación pacífica, pero
                               siempre sabrá defenderse
                        Versión de las palabras pronunciadas por el General
                        de Ejército Raúl Castro Ruz, en el Acto Central por el
                        26 de Julio en Guantánamo.



   1XHVWUR SXHEOR WLHQH XQD YRFDFLyQ SDFt¿FD SHUR VLHPSUH VDEUi GHIHQGHUVH
expresó el General de Ejército Raúl Castro, al dirigirse a los guantanameros
reunidos en la Plaza Mariana Grajales, en el acto central por el aniversario 59
de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
   Después de la intervención de Machado Ventura en la clausura de dicho
acto y aclamado por la población guantanamera, el compañero Raúl acudió
al podio y señaló: “Yo no vengo a pronunciar un discurso, vengo a darles un
saludo a todos los que están aquí y a todos los que están en la provincia de
Guantánamo y en todo el país”, y agregó a continuación: “Este ha sido un acto      al acercarse a Guantánamo, estaba viendo con orgullo los cientos y cientos
HMHPSODU FRPR GHELHUDQ VHU WRGRV ORV DFWRV FRQ XQD PDJQt¿FD LQWURGXFFLyQ         de kilómetros que caminó Fidel desde el desembarco del yate Granma, en
de nuestros jóvenes artistas guantanameros y de todos los que están en esta        Las Coloradas, hasta Guisa. También nosotros nos extendimos rápidamente
tribuna, y solo duró 55 minutos”.                                                  con un frente que llegó a alcanzar 12 mil kilómetros cuadrados por el trabajo
   Luego recordó las intensas jornadas que han caracterizado a estos días y        preparatorio de los guantanameros.
manifestó: Ya Machado explicó que en esta semana pasada hemos tenido                  Después con el tono de su jocosidad dijo que el año que viene cumpliremos 60
una actividad muy intensa, no solo fueron tres discursos en cada uno de los        años del ataque al cuartel Moncada y agregó: “Ese día pondremos a Machado
eventos señalados por Machado, ahí no se pronuncian discursos, salvo en el         a hablar en el Parlamento y yo hablaré en Santiago de Cuba”, y recordó que
Parlamento; los demás fueron discusiones, en algunos casos a calzón quitado,       antes del Moncada habrá que ir a la Marcha de las Antorchas con los estudian-
en el Consejo de Ministros, en el Comité Central, discutiendo y profundizando      tes, con los heroicos estudiantes cubanos, desde la Colina Universitaria hasta
los mismos temas que después se fueron a legalizar en el órgano supremo            la Fragua Martiana, el 28 de enero, como hizo la Generación del Centenario
del Poder del Estado, que es nuestro Parlamento, nuestra Asamblea Nacional.        hace 60 años.
   Visiblemente emocionado, el Presidente de los Consejo de Estado y de               Raúl señaló la necesidad de seguir adelante en el cumplimiento de las tareas
Ministros expresó que “sentimos un amor profundo por todo nuestro país, por        y señaló; “No voy a repetir lo que ya se ha planteado en el Congreso, en la
toda América Latina, y naturalmente por aquellos lugares donde vimos combatir      Conferencia Nacional del Partido, en todas las actividades. ¡Hay que seguir!
al pueblo, donde vimos caer a decenas de compañeros, donde vibra la tierra.        Hay que seguir adelante, al ritmo que decidamos los cubanos, sin prisa, pero
Aquí tiembla la tierra, porque no tiemblan los hombres, y apostilló: “Eso es una   sin tregua, poco a poco, poco a poco”.
guapería. Ni los hombres, ni las mujeres, ni toda Cuba tiemblan. Ni los hombres       RPR HMHPSOR GH HVD D¿UPDFLyQ UHFRUGy D ORV JXDQWDQDPHURV TXH VH FRQ-
ni las mujeres de toda Cuba tiemblan, y lo hemos demostrado en este más de         tinuará perseverando por ir cumpliendo todas las metas que en un momento
medio siglo que llevamos en esta lucha”.                                           IXHURQ WDO YH] PX DPELFLRVDV SRU HO GHVHR GH KDFHU FRVDV HQ EHQH¿FLR GH OD
   Recordó que en esa tierra combatió junto a todos sus compañeros del Se-         SREODFLyQ  GH OD 5HYROXFLyQ SHUR TXH VH YDQ SODQL¿FDQGR DKRUD VHJ~Q ODV
gundo Frente Oriental Frank País. Les comentó a los cubanos y cubanas que          posibilidades de los recursos que tengamos.

                                                                                                                                                              5
BLASONES Guantánamo
  El Primer Secretario del Comité Central del Partido subrayó que la dirección
está al tanto de todos los problemas que confronta el país, que confronta la
SREODFLyQ TXH ORV VDODULRV HVWiQ EDMRV TXH KD PXFKDV GL¿FXOWDGHV SHUR
mientras no se avance en la producción y en la productividad, empezando
por aquellas tareas que están en la mano, que se pueden lograr, como es
la producción de alimentos para ahorrarnos miles de millones de dólares de
importación, no se podrán producir aumentos salariales
  Dijo que en un momento se les concedió a los maestros, no en la cantidad
que hubiéramos deseado, pero se hizo algo. Los mismos médicos, ganan muy
poco. Así estamos todos, pero vivimos y mantenemos esta Revolución por más
de medio siglo, que es la gran proeza del pueblo cubano.
  Haciendo un recuento de nuestras luchas independentistas, Raúl describió la
¿UPH]D GHO SXHEOR GHVGH ORV LQLFLDGRUHV GH OD SULPHUD JXHUUD SRU OD VREHUDQtD
del país en 1868; a los que combatieron en la Guerra Chiquita ; a Martí, que no
cejó a pesar de fracasos como los de La Fernandina , cuando perdió las armas
que con tanto esfuerzo tabaqueros cubanos en Estados Unidos habían reunido,
y desembarcó con Gómez por Cajobabo para la gesta de 1895, mientras por
'XDED OR KDFtDQ $QWRQLR  -RVp 0DFHR  )ORU URPEHW 6H UH¿ULy D OD LQWHU-
vención norteamericana que no dejó que los mambises entraran victoriosos en
Santiago de Cuba, iniciándose desde el 1 de enero de 1899 un dominio total
de los Estados Unidos.
  1RV GHMDURQ XQ KLPQR XQ HVFXGR  XQD EDQGHUD ³HVR IXH VX¿FLHQWH SDUD               No se puede dirigir el mundo, y mucho menos basado en la mentira repetida,
reconquistar lo demás”, sentenció. Comentó que si se hace una comparación            al estilo del ministro de propaganda de Hitler. El día que quieran la mesa está
entre el último censo de población efectuado por la metrópoli española y el          servida, como ya se les ha dicho. Si quieren discutir, reiteró el Presidente de
primero de los intervencionistas norteamericanos, aparece una considerable           los Consejos de Estado y de Ministros, discutiremos, sobre derechos humanos,
disminución de la población cubana.                                                  democracia, sobre todos esos cuentos que han inventado en los últimos años.
  Abundando en esa época de tanta subordinación de la burguesía al imperio,          Vamos a discutir de todo, pero en igualdad de condiciones, porque no somos
Raúl subrayó que fueron “¡sesenta años de dominio absoluto!, hasta el extremo        sometidos, ni títeres de nadie. Y convocó, además, a debatir los problemas de
de que la llegada del señor embajador de Estados Unidos era más importante           sus aliados, de la Europa occidental fundamentalmente.
que la elección de un presidente. Y era real, era más importante el embajador          Mientras tanto, aquí estamos con más cosas o menos cosas, pero siempre
americano que el presidente de la república, y algunos periódicos en sus cintillos   con la caballería lista por si acaso. Y acotó, sin embargo, que “una vez más
sencillamente ni el nombre decían, ni el país de donde procedía; sencillamente       SURFODPR DTXt QXHVWUD YRFDFLyQ SDFt¿FD 1R WHQHPRV QLQJ~Q LQWHUpV HQ KDFHUOH
decían:“Llegó el Embajador”, o sea, llegó el manda más, hasta que en una fe-         daño a nadie pero nuestro pueblo sabe defenderse, aquí no hay que decirle a
cha igual, 60 años después, a la capital de la república —después de haberse         nadie lo que tiene que hacer”.
combatido en todo el país en la lucha guerrillera o clandestina— llegaron los          Y concluyó; en nombre del compañero Fidel y de todos los dirigentes del
barbudos de Fidel y se acabó el relajo.”                                             país, algunos de los cuales están aquí —ya Machado lo dijo—, un abrazo a
  Comentó Raúl que ahora aspiran, con el apoyo de sus grupúsculos, a que             todos los guantanameros y guantanameras.
suceda aquí lo de Libia, o lo que quieren hacer con Siria, pero advirtió que esta
HV XQD LVOLWD SDFt¿FD TXH QRV JXVWD EDLODU KDFHU DPLVWDG FRQ WRGRV LQFOXHQGR
a Estados Unidos, pero es un pueblito rebencudo y si quieren confrontación
es mejor que sea sólo en el béisbol, o en cualquier otro tipo de deporte, donde
a veces ganan ellos y a veces nos toca a nosotros, pero en lo demás no, que
nos respeten.
Palabras de José Ramón Machado
                     Ventura, Primer Vicepresidente de
                     los Consejos de Estado y de
                     Ministros, en el Acto Central por
                     el 26 de Julio en Guantánamo

  Compañero Raúl;
  Compañeras guantanameras y guantanameros;
  Compatriotas de todo el país:
  Celebramos el acto nacional por el aniversario 59 del asalto a los cuarteles
Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en esta tierra guantanamera, escenario
de numerosas batallas por alcanzar y preservar la independencia y la justicia
para todos los cubanos, y cuna de muchos protagonistas de esas hazañas,
desde la resistencia de los esclavos cimarrones, la incorporación de cientos
de patriotas a las gestas libertarias, sobre todo a partir de la brillante campaña
de Gómez, Maceo y Guillermón Moncada en 1871, que prácticamente liquidó
un emporio cafetalero que aportaba cuantiosos recursos al régimen colonial.          la constitución del Segundo Frente Oriental “Frank País”, gran parte de su
  Y cuando la guerra se reanudó en 1895, por las costas de Guantánamo                considerable territorio integra hoy esta provincia.
regresaron a la patria Martí, Gómez, Antonio y José Maceo y Flor Crombet,              El apoyo resuelto de la población de las montañas, junto a la incorporación
MXQWR D XQ tQ¿PR FRQWLQJHQWH GH FRPEDWLHQWHV TXH HQ FXHVWLyQ GH GtDV VH             de numerosos hijos e hijas de esta tierra guantanamera al Ejército Rebelde,
transformó en poderosa fuerza, al sumársele quienes ya combatían en estas            resultaron decisivos para que día a día, combate tras combate, el Segundo
montañas, pues Pedro Agustín Pérez y su tropa estuvieron entre los primeros          Frente cumpliera la misión que el Comandante en Jefe le asignara antes de
en alzarse en armas.                                                                 partir de la Sierra Maestra.
  Después vino la frustración de los ideales independentistas con la intervención      1R KDQ VLGR PHQRUHV ORV HVIXHU]RV  VDFUL¿FLRV UHDOL]DGRV GHVGH HO SULPHUR
de los Estados Unidos, de la que aún resta una importante secuela muy cerca          de enero de 1959. Si en todo el país ha sido necesario avanzar en medio de
de aquí: la base naval de Guantánamo.                                                las limitaciones derivadas de ser un país pequeño y sometido a la permanente
  RQWLQXDUHPRV GHQXQFLDQGR WDQ ÀDJUDQWH YLRODFLyQ GHO GHUHFKR LQWHUQDFLRQDO        guerra económica e ideológica, aún así en dos ocasiones: 1985 y 1995, Guan-
hasta que Cuba ejerza la soberanía sobre esa porción de nuestro territorio.          tánamo ganó la emulación especial vigente hasta el pasado año, para otorgar
Jamás bajo ninguna circunstancia renunciaremos a recuperar este pedazo de            la sede del acto central por el 26 de Julio.
suelo.                                                                                 Como fue informado oportunamente, se decidió variar la forma de selección,
  En la etapa neocolonial fueron notables las luchas campesinas en esta región,      pues no es justo basarse en un conjunto de índices sobre los resultados econó-
como acaba de mencionar el compañero Torres en su intervención, de las que           micos y sociales de las provincias, sin considerar que ninguna es igual a otra.
son símbolos el Realengo 18 y El Vínculo, donde fue asesinado Niceto Pérez.          Todas deben luchar en lo adelante por alcanzar el cumplimiento de sus planes,
  RQ WDOHV DQWHFHGHQWHV HUD OyJLFR TXH OD EDWDOOD GH¿QLWLYD SRU OD LQGHSHQGHQFLD    con énfasis particular en lo económico. Los resultados deben ser integrales, en
y la justicia encontrara aquí tierra fértil. Destacadas fueron las acciones para     lo posible, pero la sede será decidida por el Buró Político de manera rotativa.
apoyar el desembarco del Granma. El movimiento clandestino y posteriormente            Seguros de expresar el sentir de nuestro pueblo, les transmitimos, en nombre
las guerrillas que ya actuaban en la zona, constituyeron importante base para        de la dirección de nuestro Partido y especialmente de Fidel y de Raúl, la más


                                                                                                                                                                7
BLASONES Guantánamo
calurosa felicitación a las guantanameras y los guantanameros, y con ellos a
los dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas y sociales
de la provincia, encabezados por el compañero Luis Torres Iríbar, a quien es
justo reconocer la consagración a la misión encomendada y su contribución a
los resultados alcanzados.
  D pO VH UH¿ULy KDFH XQRV PRPHQWRV D ODV SULQFLSDOHV WDUHDV DFRPHWLGDV $O
incremento de producciones decisivas del territorio como el café, el cacao y
los productos forestales y frutales. Sin olvidar que se está todavía lejos de lo
que se necesita y de los rendimientos que deben alcanzarse.
  Además quedó una importante deuda pendiente: el incumplimiento del plan
de producción de azúcar. Esta vez la industria fue el talón de Aquiles y hay
que adoptar las medidas que garanticen que la situación sea otra desde el
arranque de la zafra 2012-2013.
  En ningún frente ha habido saltos espectaculares, pero hemos podido cons-
tatar que existe más organización, disciplina y exigencia, acompañadas de un
mayor compromiso, responsabilidad y entusiasmo de los colectivos laborales.
Con esas premisas, si nadie se duerme en los laureles, es posible consolidar
lo alcanzado y no volver a retroceder, que es lo más importante.
  Ya funciona el trasvase, como aquí se expresó, que garantiza el agua al
valle de Caujerí y se trabaja en el sistema de riego que concibió el jefe de la
Revolución cubana compañero Fidel Castro; está a punto de concluir el nuevo
enlace por carretera con Santiago de Cuba y se avanza en los servicios de
gastronomía y en el embellecimiento de la capital provincial y otras poblaciones,     Los enemigos de la Revolución -tanto los de afuera como los de adentro-,
por solo mencionar algunas de las obras.                                            bajo la sombrilla de la crítica a una supuesta lentitud o poca audacia de las
  Son muchos los problemas que aún restan y no todos se podrán resolver             medidas adoptadas, ocultan sus verdaderas intenciones de restaurar el régimen
con la brevedad que quisiéramos. Pero puedo asegurarles que se seguirá              de oprobio existente en Cuba hasta 1959.
buscando a cada uno la solución más racional y al alcance de las posibilidades        RQWLQXDUHPRV UHIRU]DQGR OD LQVWLWXFLRQDOLGDG GHO SDtV SHQVDQGR  SODQL¿-
de la economía, según la prioridad establecida. Al respecto puedo informarles       cando en detalle cada nueva decisión, y exigiendo al ponerla en práctica que
que se dará continuidad a una obra muy necesaria y de gran envergadura: el          el control y seguimiento a cada tarea sean efectivos y verdaderos. El asunto
acueducto de la ciudad de Guantánamo.                                               no consiste en resolver un problema a costa de crear otro, sino en encontrar
  Compañeras y compañeros:                                                          VROXFLRQHV GH¿QLWLYDV SDUD QR UHWURFHGHU SRVWHULRUPHQWH
  Los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido marcan el camino          No ignoramos las limitaciones materiales que muchas veces impiden avanzar
para la actualización de nuestro modelo económico, condición imprescindible         al ritmo que quisiéramos, la mayoría derivadas de la crisis económica que hoy
para mantener los logros sociales alcanzados por la Revolución, bajo los prin-      azota al planeta y ha disparado los precios de los combustibles, los alimentos
FLSLRV GH UDFLRQDOLGDG UHDOLVPR  H¿FLHQFLD HQ HO HPSOHR GH ORV UHFXUVRV  D       SUiFWLFDPHQWH WRGR OR TXH HO SDtV LPSRUWD GL¿FXOWDGHV PXOWLSOLFDGDV SRU HO
la vez satisfacer paulatinamente las necesidades de la población.                   bloqueo.
  No me extenderé en la marcha de la implementación de los Lineamientos               Pero no permitiremos que esas reales limitaciones se utilicen como pretexto
y de los resultados de la economía en el semestre recién concluido, asuntos         por quienes siguen actuando por inercia, sin iniciativa ni espíritu de pelea frente
analizados hace pocos días por el Consejo de Ministros, el Pleno del Comité         D ODV GL¿FXOWDGHV (VRV TXH HVJULPHQ FRQVWDQWHPHQWH FRPR MXVWL¿FDFLyQ OR
Central del Partido, y la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder        que falta, en vez de aprovechar al máximo los recursos disponibles. Hay que
Popular. En especial, las conclusiones del compañero Raúl en esta última,           declarar la guerra sin cuartel al derroche, la indolencia y las actitudes negli-
trazan orientaciones precisas sobre cómo actuar en lo adelante.                     gentes o burocráticas.
PXMHUHV  KRPEUHV GH YHUJHQ]D HQ WRGRV ORV FRQ¿QHV GHO SODQHWD /D YHUGDG
                                                                                     y la justicia tarde o temprano terminan por imponerse.
                                                                                       El respaldo cada vez mayor a la justa causa de nuestros Cinco Héroes es
                                                                                     PXHVWUD HYLGHQWH GH HVD FUHFLHQWH VROLGDULGDG 5DWL¿FDPRV D QXHVWURV TXHULGRV
                                                                                     hermanos el reconocimiento de sus compatriotas por tan valiente y digna actitud,
                                                                                     MXQWR DO FRPSURPLVR GH QR FHMDU HQ OD OXFKD KDVWD ORJUDU VX GH¿QLWLYR UHJUHVR D
                                                                                     la patria.
                                                                                       Contamos igualmente con la amistad y el apoyo de numerosos gobiernos y
                                                                                     organizaciones progresistas, en particular del ALBA, de la hermana Venezuela
                                                                                     y su líder, el Comandante Hugo Chávez Frías, entrañable amigo de Cuba.
                                                                                       +R SRGHPRV D¿UPDU TXH QR IXH HQ YDQR HO VDFUL¿FLR GH ORV PiUWLUHV GHO  GH
                                                                                     Julio y de cuantos cayeron, antes o después, en defensa de la justicia y la libertad.
                                                                                       Como aquellos que en la mañana de la Santa Ana no dejaron morir al Apóstol
                                                                                     en el centenario de su nacimiento, las actuales y futuras generaciones de revo-
                                                                                     lucionarios mantendrán por siempre vivo el legado glorioso de los próceres de
                                                                                     la patria.
                                                                                       ¡Gloria eterna a los héroes y mártires del 26 de Julio!
                                                                                       ¡Viva la Revolución!
                                                                                       ¡Viva Fidel, ¡ Viva Raúl !
                                                                                       ¡Viva Cuba libre!
                                                                                       ¡Venceremos!

   El pasado mes de enero realizamos la Primera Conferencia Nacional del Par-
tido, que aprobó cien Objetivos de trabajo encaminados a perfeccionar la labor
de la organización, en correspondencia con las tareas y circunstancias actuales.
Con igual propósito orientó a la UJC y las organizaciones de masas revitalizar
sus estructuras y contenido de trabajo.
   Tenemos el deber, en primer lugar los militantes del Partido y la Unión de
Jóvenes Comunistas, de fortalecer aún más el vínculo con los trabajadores y la
población en general; de buscar los mejores métodos que nos permitan escuchar
cotidianamente y sobre todo tener en cuenta sus críticas, opiniones y sugerencias
para cumplir lo acordado; de predicar con el ejemplo y enfrentar los errores y
actitudes incorrectas con valentía y en la forma adecuada a cada circunstancia, de
explicar con argumentos convincentes la política de la Revolución y las razones
de cada medida. A ello debemos dedicar todos nuestros esfuerzos y energías.
   Como la Revolución ha hecho invariablemente, cada decisión tras-
cendente será consultada con los trabajadores encargados de lle-
varla a cabo e incluso con todo el pueblo cuando resulte necesario.
Por ese camino continuaremos avanzando y haciendo cuantos cambios se
requieran, sin ceder un ápice ante las presiones del enemigo y enfrentando
resueltamente sus agresiones en cualquier terreno.
   No estamos solos en esa decisiva batalla por preservar nuestro derecho a
la independencia y a una vida digna. Contamos con la solidaridad de muchas

                                                                                                                                                                      9
BLASONES Guantánamo

                                   El 26 motivó más el
                                   esfuerzo que realiza el
                                   pueblo guantanamero
                   Discurso pronunciado por Luis Antonio Torres Iríbar,
                   miembro del Comité Central y primer secretario del
                   Partido en Guantánamo, en el Acto Central por el Día
                   de la Rebeldía Nacional, celebrado en Guantánamo.


   General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de
Estados y de Ministros.
   Familiares de nuestros cinco héroes prisioneros injustamente en cárceles
del imperio.
   Compañeras y Compañeros de la Presidencia.
   Invitados.
   Guantanameras y guantanameros.
   Tiene una significación especial para este rebelde pueblo, hijo de Pedro
Agustín Pérez, conmemorar en esta plaza Mariana Grajales el 59 aniver-        y su Primera Conferencia Nacional en la batalla por la actualización del
sario de la gloriosa gesta del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos        modelo económico, trabajando para arribar a esta gloriosa fecha con los
Manuel de Céspedes.                                                           principales planes productivos cumplidos, que lejos de contentarnos nos
   Esta heroica tierra encierra numerosos acontecimientos que han forjado     dice que empezamos por el camino correcto, lo digo con toda modestia,
la rica trayectoria de lucha de nuestra patria, los desembarcos de Martí,     nada de vanagloria y falso entusiasmo, sólo el trabajo serio y responsa-
Gómez y Maceo, las páginas de resistencia escritas por los campesinos del     ble, bajo una dirección eficiente y comprometida nos permitirá lograr el
Realengo 18, los del Valle de Caujerí y la muestra de rebeldía de Niceto      Guantánamo mejor que queremos.
Pérez García en la zona del Vínculo. En el Movimiento Revolucionario 26         La producción mercantil se sobrecumple y crece en un 13,7%, la producti-
de Julio en Guantánamo decenas de hijos de este pueblo dieron sus vidas       vidad del trabajo alcanza una correlación positiva respecto al salario medio.
en la clandestinidad, un grupo de esos valerosos jóvenes, encabezados por       La ejecución del presupuesto cerró favorablemente al disminuir el déficit
Julio Camacho Aguilera, el 30 de noviembre se alzaron y protagonizaron        en operaciones corrientes en más del 50% en el 2011, resultado que se
diferentes acciones en apoyo a la llegada del Yate Granma.                    mantiene al concluir el primer semestre del presente año, en el que se
   En la región montañosa del municipio El Salvador, específicamente en       logra un superávit en más de doce millones de pesos.
el Aguacate, fuerzas guerrilleras, dirigidas por el entonces Comandante         En la actividad agrícola se cumplen 18 de las 22 producciones fundamen-
Raúl Castro, fundaron el Segundo Frente Oriental “Frank País”, donde se       tales de la provincia, no alcanzando lo planificado las hortalizas, leche de
destacaron un numeroso grupo de jefes y oficiales revolucionarios.            vaca, miel de abeja y la madera aserrada. En la ganadería es necesario
   Compatriotas:                                                              realizar un mayor esfuerzo en la siembra de alimento animal, causa del
   El otorgamiento a Guantánamo de la sede de las actividades centrales       incumplimiento de la producción y entrega de leche a la industria, adoptán-
por el 26 de Julio fue un compromiso que asumimos con regocijo y fide-        dose medidas para lograr lo pactado. La agricultura urbana y suburbana
lidad, que dio mayor motivación al esfuerzo que realiza nuestro pueblo        avanza, se trabaja aceleradamente en el incremento de la tracción animal
revolucionario en la concreción de los acuerdos del VI Congreso del Partido   y en función de elaborar los planes y contratos más efectivos para que
la comercialización tenga un impacto superior en la alimentación de los
guantanameros.
   El reordenamiento cafetalero y la zafra de esta campaña se cumplen,
lográndose un discreto impacto en los rendimientos. El plan de acopio del
cacao del año se sobrecumplió y debe concluir con los mejores resulta-
dos de los últimos 15 años. La reforestación muestra un comportamiento
favorable.
   En el programa cañero azucarero se crece por encima de las mil 700
toneladas, siendo la mala calidad de las reparaciones y otros elementos
organizativos los que incidieron en el incumplimiento del plan de producción
de azúcar en esta zafra. La recuperación cañera avanza, incrementándose
en los últimos 3 años el rendimiento por hectáreas.
   La circulación mercantil minorista se cumple, manteniendo un crecimiento
sostenido; el consumo percápita de bienes y servicios por habitantes se
duplicó, pasando de 871 pesos en el 2006 a 1953 al cierre de diciembre
del 2011.
   Las cuentas por cobrar y pagar vencidas se reducen significativamente
con relación al cierre del pasado año y se continúa trabajando para su
solución definitiva. Es imprescindible ser más efectivo en la batalla por
disminuir los altos inventarios ociosos y de lento movimiento, fundamen-
talmente en el sector del comercio.
   En el territorio el reordenamiento laboral se desarrolla de acuerdo al
cronograma aprobado. El sector no estatal, cuya principal fuente han sido         El proceso inversionista crece un 5.5% en el primer semestre. Se eje-
los desvinculados del estudio y el trabajo, se consolida y amplia, agru-        cutan obras de gran impacto, destacándose el acueducto de Baracoa, la
pando a más de 11 300 trabajadores, la mayoría de ellos incorporados            rehabilitación integral del acueducto de la capital provincial en su primera
al movimiento sindical, siendo su atención y seguimiento una prioridad.         etapa “sur de la ciudad”, el policlínico de la cabecera municipal de El Sal-
   El sector educacional alcanza resultados superiores en los indicadores       vador, la carretera Cajobabo-La Maquina-La Punta, San Antonio-Puriales
de asistencia, retención y eficiencia en todos los niveles de enseñanza.        y la autopista en el tramo Belleza-Guantánamo. Se cumple el plan de
El proceso de ingreso a la universidad fue mejor, tanto en cantidad como        construcción y conservación de viviendas, así como la remodelación de
en calidad, aunque lejos de lo que se puede lograr.                             cuarterías.
   La salud pública alcanza, en los primeros 6 meses, una tasa de morta-          Es de destacar el movimiento generado, con el apoyo de la población
lidad infantil por debajo de 5, concentrando los esfuerzos en el proceso        y como parte de la reanimación de la ciudad, la rehabilitación y remode-
de transformaciones que permita lograr mayor calidad y satisfacción con         lación de 3892 viviendas; se beneficiaron, con la colocación de asfalto y
los servicios, así como continuar elevando el estado de salud de la po-         hormigón hidráulico, un total de 17 vías urbanas y nacionales.
blación. En este sector es necesario dar la batalla por el mejoramiento de        Las obras que se ejecutan en el Valle de Caujerí marchan a buen ritmo,
la situación higiénico-epidemiológica y en especial el enfrentamiento al        estas incluyen además de la rehabilitación del sistema de riego e insta-
mosquito Aedes Aegypti.                                                         laciones agropecuarias, una industria para el procesamiento del tomate
   El Programa para el Desarrollo Local ha posibilitado en los últimos 6 años   y las frutas que aún y cuando se mantiene un atraso de más de 20 días,
construir y reparar capitalmente más de 930 instalaciones, priorizándose        el inversionista y el constructor plantean su culminación en el mes de
las destinadas a la producción de alimentos, mejoramiento de los servicios      diciembre. El trasvase Sabanalamar-Pozo Azul ya concluido, acumula
y otras necesidades de la población, siendo significativo lo realizado en       más de 21 millones de m3 trasvasados, con un ahorro de 7891 Mwh por
las comunidades del II Anillo y las cabeceras municipales.                      el concepto de no bombeo.


                                                                                                                                                     11
BLASONES Guantánamo
  En la provincia para seguir cumpliendo con la indicación del compañe-
ro Raúl de trabajar, perseverar con orden, disciplina, exigencia y hacer
realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social, debemos
lograr el cumplimiento del plan y el presupuesto aprobado para el año,
el incremento de la producción de alimentos, cumplir con el proceso in-
versionista, alcanzar la diversificación de las exportaciones y sustitución
de importaciones, la disminución del consumo de energía en el sector
residencial, elevar la exigencia en el cumplimiento de la política fiscal y
en todo lo relacionado con el ordenamiento territorial y urbanístico, donde
juegan un papel decisivo los trabajadores de planificación física, junto al
gobierno en cada territorio.
  En el empeño de continuar perfeccionando los resultados alcanzados en
la actualización del modelo económico, el Partido continuará trabajando
por el cumplimiento de la indicación del Congreso de controlar, impulsar,
apoyar y exigir, la política trazada en este ámbito, logrando involucrar
al Gobierno y a todos los organismos del territorio, sin la necesidad del
tutelaje y su intervención continua.
  Querido Raúl.
  Guantanameras y guantanameros.
  Hace 17 años nuestro Comandante en Jefe terminaba su discurso desde
esta plaza, con unas vibrantes palabras que todavía retumban en cada
rincón de esta tierra, por su vigencia y significado considero necesario
reiterarlas desde el mismo lugar en que nacieron y cito:
  “La Revolución jamás renunciará a sus principios; jamás renunciará a
las conquistas que trajo a nuestro pueblo; jamás renunciará a sus ideas
y objetivos; jamás se pondrá de rodillas ante el imperio. ¡La soberanía no
se entrega ni se negocia!”
  Desde este territorio y con todo su pueblo les reafirmamos que Guantá-
namo cumplirá con la misión de seguir siendo la primera trinchera antiim-
perialista. Aquí no se rinde nadie, Comandante Almeida.
  Los guantanameros seremos consecuentes con sus palabras General
de Ejército cuando expresó “En Guantánamo SI SE PUEDE”
  ¡Gloria eterna a los héroes y mártires de la Patria!
  ¡Vivan Fidel y Raúl!
  ¡Viva la Revolución Cubana!
  ¡Socialismo o Muerte!
  ¡Patria o Muerte!
  ¡Venceremos!
26 de Julio de 1985
                                      y 1995. Encuentros
                                      inolvidables de Fidel



L
                                      con los guantanameros
                                      MsC. José Sánchez Guerra



a creación de la joven provincia de Guantánamo, el 10 de octubre de 1976,
FRQVWLWXy XQR GH ORV DFRQWHFLPLHQWRV PiV VLJQL¿FDWLYRV GH OD KLVWRULD GH OD
región más oriental de la isla. La nueva demarcación estaría bajo la dirección
del ex dirigente estudiantil Willy Hodge, designado primer secretario del co-
mité provincial del Partido. Iniciaba para el territorio una época de progreso
económico y social.
   A este período le sucedería una nueva etapa, a partir de 1981, con el liderazgo
del compañero Raúl Michel Vargas, quien además de encabezar la dirección
provincial partidista, desempeñó la responsabilidad de miembro suplente del
Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
   Es precisamente a mediados de la década del 80, veintiséis años después
del Triunfo de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959, en que
la provincia es seleccionada para ser sede de las actividades centrales por el
XXXII aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de
Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, el 26 de Julio de
1985, día de gran trascendencia histórica para Guantánamo.
    En la jornada el Comandante en Jefe inaugura la Plaza de la Revolución
Mariana Grajales Coello, escenario de concentración popular de más de 100 mil
guantanameros y guantanameras. También estuvieron presentes alrededor de
                                                                                       Discurso de Fidel en la Plaza Mariana Grajales, de Guantánamo, el día 26 de Julio de 1985.
200 delegados de la Conferencia Sindical Internacional, celebrada en la Ciudad
de la Habana, y 50 distinguidas féminas latinoamericanas que asistieron a la            En el acto el Comandante en Jefe también recordó el papel estratégico de-
Conferencia Internacional de Mujeres en Nairobi, capital de Kenia.                   sarrollado con éxito por los combatientes del Segundo Frente Oriental Frank
   (Q VX DPSOLD LQWHUYHQFLyQ HO OtGHU GH OD 5HYROXFLyQ XEDQD UH¿ULy OD IHFXQ-       País, que bajo el mando del entonces Comandante Raúl Castro, crearon un
da historia de luchas del territorio más oriental de Cuba, resaltando que “Un        IUHQWH JXHUULOOHUR TXH IXH PRGHOR GH RUJDQL]DFLyQ  H¿FLHQFLD $GHPiV GH UHD-
ilustre hijo de esta provincia, Pedro Agustín Pérez había llevado a cabo con         lizar valoraciones de la situación internacional, el líder cubano prestó especial
anterioridad el alzamiento en esta región. Fue azarosa su vida”.                     DWHQFLyQ D HMHPSOL¿FDU GHWDOODGDPHQWH OD REUD GH OD 5HYROXFLyQ HQ *XDQWiQDPR
   Fidel también esboza las luchas campesinas, y en particular las del Rea-          añadiendo que “en el campo social no se quedó atrás, porque se atendió por
lengo 18, con su líder Lino de las Mercedes Álvarez; el papel desempeñado            igual y repartió los recursos en todo el país”.
por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio en la lucha contra la tiranía              De forma meridiana Fidel señala los tres desafíos que debían enfrentar los
batistiana, destacando la acción de la toma de Ermita, el 30 de noviembre            guantanameros en su desarrollo económico y social: el éxodo de las montañas,
de 1956: “Y aquí esta entre nosotros el compañero Julio Camacho Aguilera,            la sequía y la salinidad.
obrero ferroviario, que dirigió aquella acción”.

                                                                                                                                                                           13
BLASONES Guantánamo
                                                                                           Concluido el acto, acompañado de Raúl Michel Vargas, Fidel inauguró el
                                                                                         Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, la mayor obra de la salud en la
                                                                                         historia de la provincia, con 800 camas y 211 médicos.
                                                                                           Diez años después, y en circunstancias históricas muy diferentes, Guantána-
                                                                                         mo vuelve a obtener la sede del acto central por el aniversario 42 de los asaltos
                                                                                         a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de Julio de 1995.
                                                                                           Entre las obras terminadas ese año, en saludo a la efeméride están el te-
                                                                                         lecentro Solvisión, el Mausoleo del Mambisado Guantanamero, Monumento
                                                                                         Nacional, y las obras del Centenario en 7 municipios de la provincia.
                                                                                           En la cita conmemorativa por el XXXXII aniversario de las acciones del 26 de
                                                                                         Julio de 1953, participaron más de 150 mil guantanameros de toda la provincia.
                                                                                         En esta ocasión la inolvidable Vilma Espín entrega a Fidel un pergamino con la
                                                                                         alocución de las mujeres cubanas, realizada en la víspera del 26, en el Batallón
                                                                                         Oeste de la Brigada de la Frontera.
                                                                                           En el marco de la conmemoración también se le entrega la orden de la Gloria
                                                                                         Combativa José Maceo a la Brigada de la Frontera.
                                                                                           0RPHQWR HVSHFLDO UHVXOWy DO ¿QDO GHO DFWR FXDQGR HO FRPSDxHUR 5LGHU 'tD]
                                                                                         Leyva, primer secretario del Partido en la provincia, entrega al Comandante en
                                                                                         Jefe la réplica del sable de combate del Mayor General Pedro Agustín Pérez;
                                                                                         Fidel lo alza como símbolo de que el espíritu rebelde de “Periquito” es válido
                                                                                         en los tiempos difíciles del Período Especial.
                                                                                           Tras concluir el acto Fidel recibe, en el salón de protocolo de la Plaza Mariana
                                                                                         Grajales, La Fama, símbolo de la ciudad de Guantánamo, entregada por Manuel
                                                                                         Sánchez, entonces Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
                                                                                           La jornada del 26 de Julio de 1995 terminaba, y en los miles de asistentes al
                                                                                         acto y en millones de cubanos vibraban las palabras del Comandante en Jefe
                                                                                         al proclamar, desde Guantánamo, que:
                                                                                                La Revolución jamás renunciará a sus principios; jamás renunciará a las
                                                                                                conquistas que trajo a nuestro pueblo; jamás renunciará a sus ideas y
                                                                                                objetivos; jamás se pondrá de rodillas ante el imperio.
                                                                                                ¡La soberanía no se entrega ni se negocia! ¡El derecho a construir el
                                                                                                régimen social, económico y político que nuestro pueblo elija, no se
                                                                                                depone ante nada ni ante nadie! La Revolución no podrá ser destruida
                                                                                                ni desde dentro ni desde fuera ¡Si tenemos que luchar cien años más,
                                                                                                lucharemos! Los que hemos tenido el privilegio de conocer la libertad, la
                                                                                                dignidad y la justicia, nunca nos resignaremos a vivir sin ellas.




Diez años después, en 1995, Fidel se dirige nuevamente al pueblo guantanamero desde el
                        mismo histórico escenario de la plaza.
Guantánamo y el reto
                                      planteado por Fidel




E
                                      Lic. Pablo Soroa Fernández




ntre los resultados en materia ambiental que Cuba estuvo en condiciones de
PRVWUDU HQ OD XPEUH 5tR   %UDVLO   GH MXQLR
¿JXUD XQ HPSHxR SDUD
alcanzar el desarrollo económico social y sostenible, promovido hace 27 años
por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro, el 26 de Julio de 1985.
  Durante el acto central por el aniversario 32 del asalto a los cuarteles Moncada
y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado en Guantánamo, Fidel advirtió que
HQWUH ORV UHWRV TXH GHEtD DVXPLU HVD SURYLQFLD ¿JXUDED OD VDOLQLGDG GH ORV VXHORV
  (O HVWDGLVWD FXEDQR VH UH¿ULy D OD LPSRUWDQFLD GH SUHVHUYDU HVH UHFXUVR QD-
tural, deteriorado, según sus palabras, por “la tendencia a la salinización de
las tierras (…), por la naturaleza del terreno, por la mineralización que tienen                            Sede provincial del Instituto de Suelos.
ciertas aguas, por la salinización del manto freático (…)
  Casi tres décadas después de aquella intervención, el concepto de suelo            ramiento y recuperación en tres mil 200 hectáreas abandonadas en el lugar
salino dista de ser muy conocido, y lo ignora gran parte de la comunidad             conocido por La Jabilla, y su empleo persiste todavía en una extensión tres
FLHQWt¿FD LQWHUQDFLRQDO TXH QR KD SDGHFLGR HVH ÀDJHOR FRQRFLGR FRPR HO             veces mayor, en áreas aledañas.
colesterol de los suelos.                                                              Estas últimas se explotaban secularmente, pero con rendimientos irrisorios,
  Este cuerpo natural lo componen sustancias orgánicas y minerales, aire y           según el ingeniero Teudys Liméres, director del guantanamero Centro de
agua, y es el único que contiene –unos en mayor proporción que otros–, todos         Investigaciones de Suelos, institución rectora del conjunto de proyectos que
ORV HOHPHQWRV TXtPLFRV GH OD ODVL¿FDFLyQ  WDEOD SHULyGLFD GHO UXVR 'PLWUL          permitió a Cuba conquistar en 1999 el Premio Mundial Salvando las Tierras
Mendeléiev.                                                                          Secas, del Programa de Naciones Unidas para la Alimentación.
  De esos componentes resultan vitales para la vida de las plantas algunos de          Después de la exhortación de Fidel, el primer paso fue detener el avance de
los que existen en forma de iones: átomos o agrupación de átomos que por             OD VDOLQLGDG TXH HV XQD GH ODV FDXVDV FRQGXFHQWHV D OD GHVHUWL¿FDFLyQ D OD
pérdida o ganancia de uno o más electrones adquieren carga eléctrica, y en           degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas.
demasía provocan efectos tóxicos que llegan a destruir las cosechas.                   Entre las medidas que han inclinado a favor de la ciencia el combate contra
  Contra un fenómeno tan complejo como la salinidad se luchaba desde                 ODV VDOHV QRFLYDV ¿JXUDQ HO ODYDGR FDSLWDO GH HVWDV HQ  KD OD VXEVRODFLyQ
mediados de la pasada década de los 70, cuando las palabras de Fidel con-            nivelación del terreno, recuperación de aguas residuales para el riego agrícola,
PRFLRQDURQ D OD FRPXQLGDG FLHQWt¿FD  D ODV DXWRULGDGHV GH OD SURYLQFLD  VH        el monitoreo de la salinidad del suelo y del manto freático.
LQWHQVL¿FDURQ HVDV ODERUHV                                                            Ese accionar favorece un área extensa, pero está lejos de generalizarse, por
  Para dar una idea de la magnitud del enfrentamiento, digamos que el valle          la magnitud del agua requerida para aplicarla contra un azote al cual escapan
de Guantánamo presenta en algunos lugares tenores de salinidad superiores            pocos rincones del escenario de esta batalla guantanamera contra las tierras
a los de la bahía de igual nombre, de la cual emergió y abarcaba hasta lo que        secas.
es hoy la Meseta del Guaso,                                                             La principal fuente de alimentos de la sexta urbe más poblada de Cuba
  RQ HO ¿Q GH FRQWUDUUHVWDUOD VH DSOLFDURQ WHFQRORJtDV LQWHJUDOHV GH PHMR-         abarca 86 mil 600 hectáreas, equivalentes al 35 por ciento del total cultivable

                                                                                                                                                              15
BLASONES Guantánamo
HQ OD SURYLQFLD 0iV GH  PLO KD VLQ HPEDUJR DXQ SDGHFHQ HVH ÀDJHOR FRQ
el cual estamos obligados a convivir… y convivimos, al parecer con éxito.
El origen
   El origen de ese nefasto cuadro ecológico es atribuible a la naturaleza propia
de los suelos y a la actividad humana (excesivo laboreo y pastoreo, defores-
tación, prácticas inadecuadas de riego, escasez de drenaje), a diferencia de
los otros dos desafíos expuestos entonces por Fidel: la sequía, que es una
manifestación anómala del clima, y el éxodo de la montaña, un fenómeno social
mantenido a raya gracias a las bondades del Plan Turquino.
   Entre las decisiones vitales que se han tomado para salvar al valle están
la construcción de drenajes, aplicación de materia y abonos orgánicos, el
laboreo mínimo y el riego con agua de buena calidad, lo cual fue posible por
la construcción del canal Guanta Izquierdo, alimentado por la presa La Yaya.
   Gran parte del área con alta concentración salina y cubierta por cultivos fue
“reorientada” hacia la ganadería. Junto a las tareas agrotécnicas de rigor, en
estos 27 años, en áreas que no llegaban ni a la mitad de su rendimiento po-
tencial, se han sembrado nuevas variedades de viandas, hortalizas y forrajes
capaces de convivir con las sales.
   'HVGH OD LQWHQVL¿FDFLyQ GH ODV ODERUHV ±LQLFLDGDV XQD GpFDGD DQWHV± SDUD
recuperar el área afectada en el valle de Guantánamo se arroja un saldo de
                                                                                    Laboratorio de la Estación de Suelos en Guantánamo.
más de tres mil hectáreas rehabilitadas.
   La salinidad constituye junto a la sequía y a otras formas de degradación de
las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, causa de una deser-
WL¿FDFLyQ TXH VHJ~Q HO 3URJUDPD GH 1DFLRQHV 8QLGDV SDUD HO 0HGLR $PELHQWH
amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta.
   También compromete el futuro de 250 millones de personas y el sustento
de más de mil millones de habitantes de un centenar de países, debido a la
disminución de la productividad agrícola y ganadera, de acuerdo con el licen-
ciado Mario Montero, una de las voces más autorizadas de la Isla, sobre tema
tan escabroso.
   A los especialistas del Centro de Investigaciones de Suelos de Guantánamo le
FRUUHVSRQGHQ YDULRV PpULWRV LGHQWL¿FDU D OD VDOLQLGDG FRPR HO SULPHU SUREOHPD
GHO YDOOH ODV GHFLVLRQHV SDUD GHWHQHUOD HIHFWXDU OD ]RQL¿FDFLyQ DJURHFROyJLFD
GH HVH DFFLGHQWH JHRJUi¿FR OD LPSOHPHQWDFLyQ GH WHFQRORJtDV DSURSLDGDV
para el uso y manejo de los suelos dañados, y su inventario y cartografía a
escala 1: 10 000.
   Tales avances corroboran lo expuesto por nuestro Máximo Líder en su his-
tórico discurso por el aniversario XXXII del Asalto al Cuartel Moncada, en el
que expuso que “la vida le ha dado a esta provincia condiciones históricas y
naturales, que la han obligado y la obligarán siempre a ser un pueblo esforzado,
un pueblo combativo, un pueblo luchador”.
                                                                                           Cultivos en otrora suelos salinizados.
La Plaza de la unidad
                                      Lic. Rodny Alcolea Olivares




D
                         El escenario del acto por el Día de la Rebeldía Nacional
                         en Guantánamo se reanimó con el esfuerzo de cientos
                         de constructores y el apoyo de colectivos laborales y
                         estudiantiles.


HVGH SULQFLSLRV GHO PHV GH MXQLR FRQÀXHURQ FLHQWRV GH FRQVWUXFWRUHV WpFQLFRV
especialistas de diferentes empresas y organismos, junto a trabajadores de
Servicios Comunales de Guantánamo, quienes, en largas jornadas, realizaron,
en estrecha unidad, la rehabilitación total de la Plaza de la Revolución Mariana
Grajales Coello.
  A estas labores se unieron, a diario, colectivos laborales y juveniles del
territorio para apoyar, batiendo mezcla, en el traslado de materiales, en la
siembra de plantas, limpieza y todo lo que fuera necesario, para que, antes
del 26 de Julio, quedara listo el escenario principal de las conmemoraciones
                                                                                     Vista aérea de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello.
de tan digna efeméride.
  Más de 300 obreros de diferentes brigadas de las empresas constructoras del
MICONS y la EPCOMA, Copextel, la Organización Básica Eléctrica, Muebles,
Geysel, Proyecto y otras, trabajaron de conjunto, sustituyendo la carpintería de
los salones, el soterrado total de la plaza, el arreglo de los baños y los salones
interiores de protocolo, fundiendo las tapas rotas de los registros eléctricos,
cambiando las losas de barro dañadas y pavimentando las calles alrededor
del sitial.
  Los trabajos también incluyeron la creación de nuevos viales y senderos que
permiten mejor acceso a la plaza y por consiguiente el cuidado de sus áreas
verdes. Asímismo, fueron rehabilitadas las áreas deportivas y se pintaron los
HGL¿FLRV DOWRV ODV YLYLHQGDV  ODV HQWLGDGHV HVWDWDOHV
  Frente al recinto se construyó un bello parque, mientras que un centenar de
trabajadores de Comunales con el apoyo de vecinos y miembros de la UJC,
los CDR, la CTC y del INDER renovaron la jardinería y el césped.
  La Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello se inauguró el 26 de Julio
de 1985, en ocasión del aniversario 32 del asalto a los cuarteles Moncada y Car-
los Manuel de Céspedes, y es obra de un equipo de creadores y especialistas.
  El conjunto escultórico dedicado a Mariana Grajales, dispone de un arco
de triunfo o pórtico del pueblo, en el cual se enlazan tradiciones mambisas y
rebeldes.
                                                                                          Trabajos de remodelación de la jardinería de la Plaza.



                                                                                                                                                         17
Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello




                          Salón de conferencias.                     Salón de protocolo.




           Valla exterior y cercado de los perímetros de la Plaza.   Sala de conciertos.
GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL




     Casa de la cultura de Guaibanó,         Interior de la Casa de la cultura de Guaibanó,   Consultorio del médico de la familia,   Dirección municipal de Educación, Manuel
          San Antonio del Sur.                             San Antonio del Sur.                Guaibanó, San Antonio del Sur.                          Tames.




Dirección municipal de la Vivienda, Manuel      Dulcería La Flor, San Antonio del Sur.           Panadería Vertientes, Maisí.           Interior, panadería Vertientes, Maisí.
                 Tames.




    (GL¿FLRV PXOWLIDPLOLDUHV %DUDFRD         Farmacia del Hospital General Docente.           Lavatín El Triunfo, en Baracoa.       Interior del lavatín El Triunfo, en Baracoa.




                                                                                                                                                                            19
GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL




 2¿FLQD GH $WHQFLyQ D RPEDWLHQWHV 1LFHWR      5HKDELOLWDFLyQ GHO HGL¿FLR GH  SODQWDV     5HKDELOLWDFLyQ GHO HGL¿FLR GH  SODQWDV     5HKDELOLWDFLyQ GHO HGL¿FLR GH  SODQWDV YLHMR
                  Pérez.                                     Guantánamo.                               nuevo, Guantánamo.                                  Guantánamo.




 Sede de la Asamblea municipal del Poder       Servicios técnicos Jamaica, Manuel Tames.        Escuela primaria Frank País García,         Anexo escuela primaria Frank País García,
        Popular en Niceto Pérez.                                                                           Guantánamo.                                   Guantánamo.




Centro comercial Cuartel y el 4, Guantánamo.      Mercado Ideal del Centro comercial        Mercado de productos industriales del Centro        Mini pizzería del Centro comercial
                                                    Cuartel y el 4, Guantánamo.               comercial Cuartel y el 4, Guantánamo.               Cuartel y el 4, Guantánamo.
Escuela Especial Teodoro Calderín Torres,   Reparación capital del círculo infantil Liritas   Centro de superación bancaria, BANDEC,            Mini terminal hacia Baracoa.
              El Salvador.                          de Cristal, Guantánamo.                                Guantánamo.




   Mini terminal hacia Manuel Tames.         Parque infantil Los Cocos, Guantánamo             Pavimentación de calles, Guantánamo.         Pavimentación de calles, Guantánamo.




  Plaza Elio Revé Matos, Guantánamo.         Rehabilitación de viviendas, calle Calixto       Rehabilitación de viviendas, calle Pedro A.      Remodelación del Tetro Guaso,
                                                       García, Guantánamo.                               Pérez, Guantánamo.                           Guantánamo.




                                                                                                                                                                               21
GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL




      Centro de despacho de la OBE,           Cine 28 de Septiembre, Palenque, Yateras.      Bodega de Carrera Larga, El Salvador.        Consultorio del médico de la familia de Vega
              Guantánamo.                                                                                                                               del Jobo, Imías.




   Dirección de Supervisión Integral, San     Hotel Caracolillo, Puriales de Caujerí, San   Reparación capital de la casa de la cultura   Patio interior de la casa de la cultura Mártires
              Antonio del Sur.                            Antonio del Sur.                    Mártires de Jamaica, Manuel Tames.                   de Jamaica, Manuel Tames.




Restauración de la parroquia Nuestra Señora   Sede de la Tumba Francesa, Guantánamo.         Librería de usos y raros, Guantánamo.        2¿FLQD FRPHUFLDO HQWUR 2%( *XDQWiQDPR
        de la Asunción de Baracoa.
El paso de Isaac por el
                                     Alto Oriente




esde que la Defensa Civil Nacional decretara la fase Informativa para las pro-
vincias orientales y luego la fase de Alerta, ante las posibles intensas lluvias
asociadas al paso de la tormenta tropical (TT) Isaac, en Guantánamo se adop-
taron las medidas previstas para la protección de la población y los bienes y
recursos de la economía.
   En las reuniones del Consejo de Defensa provincial, dirigidas por su Presi-
dente y primer secretario del Partido en Guantánamo Luis Antonio Torres Iríbar,
se mantuvo una detallada información de la trayectoria de la tormenta y sus
previsibles efectos en la más oriental y montañosa de las provincias cubanas,
con abundantes lluvias en las serranías del territorio, fuertes marejadas con      El General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, durante la reunión del Consejo de
peligro para la navegación y el inicio de inundaciones costeras, fundamental-                   Defensa Provincial, ante la amenaza de la tormenta tropical Issac.
mente en Baracoa.
   En Guantánamo se activó una estrecha vigilancia sobre sus embalses princi-
pales, los que se encontraban en una situación favorable para enfrentar las pre-
cipitaciones de Isaac, pues se encontraban a solo un 69 por ciento de llenado.
   Rápidamente se prepararon las condiciones para proteger a las personas
y los recursos económicos localizados aguas abajo de los embalses y en las
zonas proclives a inundaciones y fueron organizadas las brigadas para la aten-
ción de urgencias médicas, los brotes diarreicos y febriles, así como toda la
situación higiénico sanitaria para el enfrentamiento al mosquito aedes aegypti.
  Asegurado estuvo el transporte para el traslado de mercancías. Los medios
de información de la provincia de forma continua llamaron a los pobladores,
las entidades estatales y las cooperativas campesinas, a cumplir con las orien-
taciones de la Defensa Civil.
   En Guantánamo, el Héroe de la República de Cuba, miembro del Buró Políti-
co y Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de
Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, chequeó las medidas del Consejo
de Defensa Provincial (CDP) para enfrentar la tormenta tropical Isaac.
   El también Presidente de la Dirección Estratégica Oriental conoció de la
activación de los puestos de dirección y de mando a todos los niveles para
tomar las decisiones pertinentes en cada lugar, medidas en las que, al decir
BLASONES Guantánamo
del Presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, “prevaleció la organización
y la racionalidad”.
  En el Alto Oriente fueron acondicionados los centros para la protección de
las personas residentes en zonas de inundaciones o en áreas aguas abajo de
las presas.
Isaac tocó tierra cubana por Cajobabo
   Luego de tocar tierra cubana, alrededor del mediodía del sábado 25 de agosto,
cerca de Cajobabo, en el guantanamero municipio de Imías, el núcleo de la
tormenta tropical Isaac se alejó de la provincia, dejando tras de sí continuas
lluvias y fuertes rachas de viento que superaron los 95 kilómetros por hora.
   Fue en los municipios de Baracoa, Maisí, Imías y sobre todo en Puriales de
Caujerí, en San Antonio del Sur, donde más se sintieron los efectos de Isaac.
Las penetraciones del mar en los territorios costeros, la crecida de los ríos y las
rachas de viento provocaron el derrumbe de viviendas, daños a la marquetería
GH HGL¿FLRV PXOWLIDPLOLDUHV OD SpUGLGD GH WHFKRV HQ XQ Q~PHUR FRQVLGHUDEOH
de hogares, así como la interrupción del servicio eléctrico y la obstrucción de
los viales que conducen a asentamientos serranos.
Sin pausa para la recuperación
  Cuando el cielo de la más oriental provincia cubana aún permanecía con
QXEDUURQHV  XQD ¿QD OORYL]QD UHFRUGDED HO FHUFDQR SDVR GH OD WRUPHQWD WURSL-                  Vista del estado en que quedó el puente de Puriales de Caujerí.
cal Isaac, se comenzaba rápidamente a la recuperación de los poblados más
dañados. Acciones especiales se dirigieron hacia el poblado de Puriales de
Caujerí, donde la crecida del río y los vientos dañaron la vitalidad del monta-
ñoso asentamiento.
  (O UHVWDEOHFLPLHQWR GH ODV FRPXQLFDFLRQHV WHOHIyQLFDV OD HOHFWUL¿FDFLyQ 
recuperación de los principales viales que conducen a las cabeceras municipa-
les, no se hicieron esperar. Las acciones estuvieron dirigidas por los máximos
dirigentes de la provincia y de cada uno de los territorios.
  En pocas horas, en el Consejo Popular de Puriales de Caujerí se había
garantizado el suministro de la alimentación, ropas y otros avituallamientos
para los casos más afectados, se dio inicio a un proceso de reparación de
equipos electrodomésticos, fueron limpiadas las calles y los caminos y dio ini-
cio la entrega de tejas y materiales para la construcción y la microlocalización
de nuevas zonas, distantes del río, donde se levantarán los hogares de las
familias dañadas.
  Sin pérdidas de vidas humanas y con el rápido restablecimiento de los ser-
vicios básicos, la provincia de Guantánamo volvió a demostrar su capacidad
para, con unidad y racionalidad, enfrentar cualquier fenómeno meteorológico.



                                                                                      Ya de regreso a la normalidad se comienza el curso escolar en Puriales de Caujerí.
El changüí y más
                                      changüí
                                      Lic. Rodny Alcolea Olivares




E
                         Durante la VI edición del Festival nacional del género,
                         las orquestas de Elito Revé y los Van Van hicieron, por
                         vez primera, tres conciertos seguidos.




n La Loma del Chivo y la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez, de la ciudad
cabecera provincial, en los municipios Yateras, Manuel Tames y El Salvador, se
escucharon con fuerza los acordes que nacen de instrumentos como el bongó
de monte, el tres y la marímbula, tocados por manos campesinas. La ciudad
del Guaso fue un gran jolgorio, durante la realización del VI Festival nacional
del Changüí Elio Revé Matos.
  Esta VI edición del Festival, rindió tributo al aniversario 82 del natalicio de   Orquesta Elito Revé y su Charangón en el parque Elio Revé Matos.
Elio Revé Matos, a los 85 años de la bailadora Evelia “Bella” Noblet, los 70 del
bongosero Andrés Fistó Cobas “Tabera” y a las seis décadas de la agrupación
Estrellas Campesinas, del municipio de Yateras.
  Superando todos los pronósticos miles de guantanameros disfrutaron con
los tres grandes conciertos que, por primera vez en la historia de la música
cubana, protagonizaron juntos las orquestas de Elito Revé y su Charangón y
Juan Formell y los los Van Van.
  Elito Revé, seguidor musical de su padre Elio Ravé Matos, y quien es además
el Presidente del Festival del Changüí, junto al maestro Juan Formell, coin-
cidieron en sentirse muy contentos por estar en Guantánamo y poder hacer
estos conciertos en la tierra cuna del changüí, género autóctono considerado
célula primaria del son y que ha trascendido las fronteras para conocerse en
todo el mundo.
  Durante el festival se desarrolló el coloquio Rafael Inciarte. Simientes, para-
lelos y proyecciones del changüí, evento donde se valoró la trascendencia de
este género, desde lo local a lo universal.
  6REUH HVWD PDQLIHVWDFLyQ PXVLFDO VX KLVWRULD LQÀXHQFLD LQVHUFLyQ HQ HO
iPELWR LQWHUQDFLRQDO  VX LQWHUUHODFLyQ FRQ WHPiWLFDV FRPR HO UHÀHMR GHO JpQHUR
en procesos identitarios y en la necesidad de replantearnos nuestras políticas
FXOWXUDOHV YHUVDURQ ORV WUDEDMRV  ODV UHÀH[LRQHV KHFKDV HQ HO FRORTXLR TXH WXYR
como sede el Pabellón Guantánamo, institución que tras reparación capital
reabrió sus puertas para la realización del evento.                                 Orquesta Van Van en la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez.


                                                                                                                                                       25
BLASONES Guantánamo




  Tras su reparación capital reabrió sus puertas el Pabellón Guantánamo, sede del coloquio.   Evelia Noblet Colás “Bella” y Andrés Fistó Cobas “Taberas”.

  Y es que fue precisamente en el lomerío oriental donde nació, en jolgorios
que duraban días, el changüí, género musical guantanamero que junto a otros
menos conocidos como el nengón y el kiribá, se consideran células primarias
del son.
  Las noches se reservaron para las gustadas competencias de bailadores,
bongoseros, marimbuleros y treseros, junto a los concursos de creación
musical. El colofón del VI Festival nacional del Changüí Elio Revé Matos lo
constituyó, como ya es tradición, la interpretación por todos los grupos del
“Changüí más largo del mundo”, con más de 24 horas de duración.
  Previo a la realización del Festival, varias sedes del evento como la Casa
del Changüí, la sede de la Tumba Francesa, la plaza Elio Revé y el ranchón
de “Pipi” -Eduardo Goulet Lestapier, director del grupo Estrellas Campesinas-,
en el municipio de Yateras, fueron totalmente reparadas. Junto a éstas tam-
bién se realizó la rehabilitación de viviendas, ubicadas en las cuadras donde
se encuentran estas instituciones culturales en el populachero barrio de La
Loma del Chivo.




                                                                                               Grupo Estrellas Campesinas, del municipio de Yateras.
Aniversario 90 de la
                                          FEU. Eterna juventud de
                                          viejos desafíos



E
                                          Lic. Yisell Rodríguez Milán




s vieja sí, pero no como los cuadros descoloridos, las casas antiguas, las ideas
pasadas de tiempo o de moda ni como esos seres, ancianos ya, que silencio-
sos agonizan en algunos sillones. La Federación Estudiantil Universitaria es
vieja, pero sólo por su mucha historia y la sabiduría tan grande que adquirió
en casi un siglo de representar a los universitarios y concretar sus utopías.
  3RU OR GHPiV HV DEVROXWDPHQWH MRYHQ /R FRQ¿UPD OD HQHUJtD LQGyPLWD FRQ
que sus más de 6 mil 450 miembros en Guantánamo asumen lo mismo un
debate académico que un acto o un concierto, la fuerza con que exigen sus
derechos, el ímpetu con que denuncian y critican lo injusto o incorrecto, y
                                                                                           Encuentro en la Universidad de Ciencias Médicas con familiares de los Cinco Héroes.


                                                                                      OD VHULHGDG FRQ TXH GH¿HQGHQ OD 5HYROXFLyQ  VX QHFHVLGDG GH DFWXDOL]DU HO
                                                                                      modelo económico elegido por su pueblo.
                                                                                         Aún así, se dicen 90 años y la memoria colectiva no puede más que volver
                                                                                      a sus orígenes, a los tiempos en que Julio Antonio Mella -inspirado en las
                                                                                      reformas universitarias que se exigían en América Latina y cansado de los
                                                                                      desmanes gubernamentales contra la educación- exige en la Universidad
                                                                                      de La Habana la depuración del profesorado, la autonomía, la participación
                                                                                      estudiantil en la dirección del centro y el reconocimiento de una organización
                                                                                      que los representara: la FEU.
                                                                                        El 20 de diciembre de 1922 surge esa organización. Hoy, ya lejanas las
                                                                                      demandas que le dieron origen, tiene como objetivos garantizar el ejercicio
                                                                                      efectivo de los derechos de sus miembros y velar por el cumplimiento de sus
                                                                                      deberes, forjar el Hombre Nuevo que pensó el Che, fomentar su preparación
                                                                                      DFDGpPLFD SRWHQFLDU HO PRYLPLHQWR GHSRUWLYR  GH DUWLVWDV D¿FLRQDGRV 
                                                                                      consolidar las relaciones con el estudiantado revolucionario, progresista y
                                                                                      democrático del mundo, entre otros.
                                                                                        Así, explican sus estatutos, se lograrán graduados cada vez más éticos,
                                                                                      profesionales, preparados cultural y políticamente, y dispuestos a servir a la
       A 90 años de fundada, la FEU sigue con el espíritu combativo del primer día.   Revolución donde la sociedad los necesite.



                                                                                                                                                                          27
BLASONES Guantánamo

                                                                                            HQ DJRVWR GHO  OD PDWHULDOL]DFLyQ GH ODV DFWLYLGDGHV TXH VH SODQL¿FDQ HQ
                                                                                            las brigadas.
                                                                                               Por eso, en este aniversario tan grande que se acerca al siglo, la celebración
                                                                                            estará marcada por la iniciativa de cada territorio, universidades y aula, que
                                                                                            son las bases de la FEU, y buscará fortalecer la vida académica e investiga-
                                                                                            tiva, el papel de los maestros en formación, y rescatar el protagonismo de los
                                                                                            alumnos en el grupo y la residencia estudiantil.
                                                                                               Para diciembre, como homenaje al aniversario 90, la Campaña organizada
                                                                                            a propósito de la fecha pronostica asambleas y consejos solemnes, una gala
                                                                                            FXOWXUDO SURYLQFLDO HQ HO WHDWUR *XDVR OD LQDXJXUDFLyQ GH OD H[SRVLFLyQ IRWRJUi¿FD
                                                                                            90 FEU de Corazón en el pabellón Guantánamo, un concierto con artistas del
                                                                                            territorio en la plaza Pedro A. Pérez y el carnaval universitario.
                                                                                               Más de 140 mil miembros tiene la Federación Estudiantil Universitaria por
                                                                                            toda Cuba. Ellos quizás en cinco años, o menos, ya no la integren. Y entonces
                                                                                            la organización estará más cerca de los cien, y será históricamente más vieja,
                                                                                            pero aún así contará con una juventud tan eterna como el viejo desafío que la
                                                                                            incitó a nacer y la mantiene viva: la representación del universitario y su derecho
                                                                                            a una educación digna.


  Los universitarios asumen con indómita energía lo mismo un debate académico que un acto
              R XQ FRQFLHUWR LJXDO FULWLFDQ OR LQFRUUHFWR  GH¿HQGHQ VXV GHUHFKRV

No por lejos, menos fuerte
   Actualmente, aquí donde comienza Cuba, en la provincia más alejada de
la capital nacional, esta organización se mantiene fuerte, activa y entusiasta.
Liaena Hernández Martínez, alumna de la Universidad de Ciencias Pedagógi-
cas Raúl Gómez García, es la presidenta que llega con ella al 90 aniversario.
   /D PDRU SDUWH GH VXV D¿OLDGRV XQRV  PLO  HVWXGLDQ HQ OD 8QLYHUVLGDG
de Ciencias Médicas y el resto se distribuye en los otros tres centros de altos
estudios del territorio: la Universidad de Guantánamo con 568 miembros, la
de Ciencias pedagógicas con mil 293, y la Facultad de Cultura Física con 490.
   Sobre su historia y principales líderes en la localidad, poco existe. En archi-
vos y bibliotecas, apenas se recogen aspectos de su funcionamiento tras el
triunfo de la Revolución, pues antes de 1959 los graduados universitarios que
trabajaban en el territorio habían cursado estudios superiores en la Universidad
de La Habana o en la de Oriente, en Santiago de Cuba.
   Aulas, libros, calidad de las clases, profesores, debates académicos, inquie-
tudes, horarios, asambleas, becas, escalinatas (o escaleras), comidas, amigos,
¿HVWDV DPRUHV« VRQ SDODEUDV FRPXQHV GH HVD YLGD XQLYHUVLWDULD GH OD FXDO
la FEU es motor impulsor y espíritu. Pero en ellas no está la prioridad actual               La entusiasta Liaena Hernández Martínez, actual presidenta de la FEU en Guantánamo, en el
GH OD RUJDQL]DFLyQ TXH HV FRPR VH UDWL¿Fy HQ HO RQVHMR 1DFLRQDO HIHFWXDGR                                             carnaval de la organización juvenil.
MOMENTOS                                                                            la nación, con la alegría propia de sus edades, pero la responsabilidad que
                                                                                    exige el hecho.
                                                                                    El seguimiento exacto de lo ejecutado, aclarando dudas y puntualizando
                                                                                    procedimientos, estuvo a cargo de los supervisores, por lo general profesores
Proceso de nominación de                                                            que recibieron la capacitación necesaria para ello, y que estuvieron a tiempo
candidatos en el Alto Oriente                                                       completo con los estudiantes.
En Guantánamo se desarrolló de ma-                                                  $XQTXH HO  GH MXQLR GH  VH FRQRFHUiQ ORV GDWRV R¿FLDOHV PiV GH 
nera satisfactoria el proceso de nomi-                                              mil hogares fueron visitados por los enumeradores y supervisores hasta el
nación de candidatos a delegados a las                                              24 de septiembre en Guantánamo, en un ejercicio que contó con el apoyo
diez asambleas municipales del Poder                                                de la población, que reconoce su importancia.
Popular, etapa previa a los comicios del                                            El Censo será una mirada cuántica de la población y sus viviendas. Para eso
venidero 21 de octubre.                                                             se alistó en la provincia una sala de cálculos que facilitará el procesamiento
0X VLJQL¿FDWLYR UHVXOWy HQ OD SURYLQFLD OD HOHYDGD SUHVHQFLD HQWUH ORV QR-         de toda la información recopilada.
minados de delegados actuales, mujeres y sobre todo jóvenes, hecho que
GHPXHVWUD OD FRQ¿DQ]D GHO HOHFWRUDGR JXDQWDQDPHUR HQ OD QXHYD JHQHUDFLyQ            Acto provincial del 26 en Yateras
para tramitar o gestionar la solución a las problemáticas existentes en las         Presidido por el integrante del Comité
comunidades.                                                                        Central del Partido y primer secretario
En Guantánamo prevaleció un índice de más del noventa por ciento de asis-           en la provincia, Luís Antonio Torres Irí-
tencia a las asambleas de nominación de candidatos. En el territorio también        bar, tuvo lugar en Palenque, cabecera
fueron actualizados los registros electorales, labor ejecutada por los Comités      del municipio de Yateras, el acto central
GH 'HIHQVD GH OD 5HYROXFLyQ '5
OD 6HFFLyQ GH ,GHQWL¿FDFLyQ  5HJLVWURV         por el 26 de Julio en la provincia de
del Carné de Identidad.                                                             Guantánamo.
En la provincia se realizaron dos mil 834 asambleas, previo a la elección de        El serrano municipio es uno de los
delegados a las Asambleas municipales del Poder Popular, verdadero ejemplo          que más avanza en todos los órdenes,
de democracia revolucionaria.                                                       expresó en sus palabras la Doctora en
                                                                                    Ciencias Pedagógicas Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea
Buena marcha del Censo de                                                           Provincial del Poder Popular.
población y viviendas.                                                              Asimismo, expuso cómo en la provincia de Guantánamo se sobre cumplen la
El Censo de población y viviendas Cuba                                              mayoría de los indicadores que rigen la economía, al tiempo que se ejecutan
2012 marchó según lo previsto en la                                                 importantes inversiones como el acueducto de la ciudad de Baracoa, y el
más oriental de las provincias, Guan-                                               sistema de riego del Valle de Caujerí.
tánamo. El momento censal, señalado                                                 No obstante, señaló que aún quedan retos por enfrentar, tales como la dismi-
para las doce de la noche del 14 de                                                 nución del índice de infestación del mosquito Aedes Aegyptis y el consumo
septiembre, convocó por su trascenden-                                              energético en el sector residencial, mejorar los viales urbanos de la ciudad
FLD D WRGDV ODV R¿FLQDV FHQVDOHV HQ HO                                              cabecera, así como asegurarlo todo para que la cosecha cafetalera y la
país, indicando la fotografía exacta del                                            SUy[LPD ]DIUD ORJUHQ HOHYDGRV QLYHOHV GH H¿FLHQFLD
LQVWDQWH DO TXH VH UH¿HUH OD LQIRUPDFLyQ
a recopilar en las encuestas.                                                       Memorables conciertos de Haila y Paulo FG
Desde muy temprano del sábado 15 de septiembre, las calles, caminos y po-           Las ciudades de Guantánamo y Baracoa vibraron los días 26 y 27 de julio
blados descubrieron un ir y venir diferente de jóvenes, que durante diez días       con los conciertos ofrecidos por Haila María Monpié y Paulo Fernández Gallo,
y vistiendo pullover blanco, gorra azul, bolsa gris, una credencial, alegórica al   dos de los más populares artistas cubanos del momento, presentaciones que
evento, y tablilla en mano se desempeñaron como enumeradores, llenando              formaron parte de las actividades por la celebración del Día de la Rebeldía
cuestionarios y asumieron la investigación estadística más importante de            Nacional.

                                                                                                                                                           29
Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista Blasones
Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista Blasones
Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista Blasones

Más contenido relacionado

Similar a Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista Blasones

Boletin informativo 17 05-10
Boletin informativo 17 05-10Boletin informativo 17 05-10
Boletin informativo 17 05-10guest51f2e8
 
El Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la Arepa
El Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la ArepaEl Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la Arepa
El Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la ArepaAngel Monagas
 
Noviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick RomeroNoviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick RomeroMaverick Romero
 
74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf
74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf
74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdfraulpealba1
 
Historia de nicaragua
Historia de nicaraguaHistoria de nicaragua
Historia de nicaraguaireneromaweb
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuelamaria gomez
 
La noticia de hoy 01 11 2011
La noticia de hoy  01 11 2011La noticia de hoy  01 11 2011
La noticia de hoy 01 11 2011megaradioexpress
 
Trabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op imprTrabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op imprKarlisAlvarado
 
Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...
  Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...  Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...
Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...Blasones Guantanamo
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Benjamin Mejias
 
Trabajo final de investigación op
Trabajo final de investigación opTrabajo final de investigación op
Trabajo final de investigación opJessicaAmador93
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoguestb20d5ce
 
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y Su futuro
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y  Su futuroCDA CUAVES - Su pasado Su presente y  Su futuro
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y Su futuroJoel Aguilar
 

Similar a Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista Blasones (20)

Boletin informativo 17 05-10
Boletin informativo 17 05-10Boletin informativo 17 05-10
Boletin informativo 17 05-10
 
Boletin ANA FEBRERO 2015
Boletin ANA FEBRERO 2015Boletin ANA FEBRERO 2015
Boletin ANA FEBRERO 2015
 
Bellamar 21
Bellamar 21Bellamar 21
Bellamar 21
 
El Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la Arepa
El Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la ArepaEl Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la Arepa
El Venezolano Madrid Vuelve La Ruta de la Arepa
 
Noviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick RomeroNoviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
Noviembre - Jorge Galán | Maverick Romero
 
74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf
74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf
74-Texto del artículo-297-1-10-20151105.pdf
 
Setentistas2
Setentistas2Setentistas2
Setentistas2
 
Historia de nicaragua
Historia de nicaraguaHistoria de nicaragua
Historia de nicaragua
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 
La noticia de hoy 01 11 2011
La noticia de hoy  01 11 2011La noticia de hoy  01 11 2011
La noticia de hoy 01 11 2011
 
Trabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op imprTrabajo final de investigación op impr
Trabajo final de investigación op impr
 
19 de noviembre de 2014
19 de noviembre de 201419 de noviembre de 2014
19 de noviembre de 2014
 
Diálogos 58
Diálogos 58Diálogos 58
Diálogos 58
 
Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...
  Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...  Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...
Blasones Guantánamo, Cuba public Category: Magazines/Newspapers Reads: 9 Pu...
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)
 
Amanecer de Tierra Caliente
Amanecer de Tierra CalienteAmanecer de Tierra Caliente
Amanecer de Tierra Caliente
 
27 de noviembre
27 de noviembre27 de noviembre
27 de noviembre
 
Trabajo final de investigación op
Trabajo final de investigación opTrabajo final de investigación op
Trabajo final de investigación op
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y Su futuro
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y  Su futuroCDA CUAVES - Su pasado Su presente y  Su futuro
CDA CUAVES - Su pasado Su presente y Su futuro
 

Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista Blasones

  • 1. Año 7, No. 2, agosto de 2012. Revista económica, social y cultural. Publicación de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Guantánamo
  • 2. Palabras escritas por Raúl en el libro de visitantes de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello.
  • 3. BLASONES Guantánamo SUMARIO Año 7, No. 2, agosto de 2012 Palabras de presentación /2 Revista económica, social y cultural El 26 de Julio de 2012 en Guantánamo. Alegría, compromiso y Publicación de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Guantánamo unidad /3 Coordinadora general Versión de las palabras pronunciadas por el General de Ejército Raúl DrC. Nancy Acosta Hernández Castro Ruz en el Acto Central por el 26 de Julio en Guantánamo /5 Consejo editorial Palabras de José Ramón Machado Ventura en el Acto Central por Lic. Emilio Matos Mosqueda el 26 de Julio /7 Lic. Alejandro Louit Correa Lic. Rodny Alcolea Olivares Discurso pronunciado por Luis Antonio Torres Iríbar en el Acto Colaboradores Central por el Día de la Rebeldía Nacional /10 MsC. José Sánchez Guerra 26 de Julio de 1985 y 1995. Encuentros inolvidables de Fidel con Lic. Ana Luz García Calzada Lic. Yisell Rodríguez Milán los guantanameros /13 Lic. Pablo Soroa Fernández Guantánamo y el reto planteado por Fidel /15 Fotos Asamblea Provincial del Poder Popular de Guantánamo La Plaza de la unidad /17 Periódico Venceremos GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL /19 Cubierta: Acto por el 26 de Julio en la plaza de la Revolución Mariana El paso de Isaac por el Alto Oriente /23 Grajales Coello, de Guantánamo, año 2012. El changüí y más changüí /25 Diseño Luis Daniel García Morán (Anonimocorpus) Aniversario 90 de la FEU. Eterna juventud de viejos desafíos /27 Momentos /29 Correspondencia Calle Ahogados e/ 10 y 11 Norte, Guantánamo, Cuba. La ciudad noctuna /31 CP: 95100 http://www.scribd.com/blasonesg http://www.facebook.com/blasonesgt http://www.slideshare.net/Blasonesgtmo e-mail: blasonesguantanamo@gmail.com 1
  • 4. BLASONES Guantánamo Palabras de presentación L as primeras revistas de que se tiene noticias aparecieron entre los años 1668 y 1669 HQ OD (XURSD UHQDFHQWLVWD SHUR OD SULPHUD TXH SUHVHQWy HO IRUPDWR GH¿QLWLYR IXH publicada en la Inglaterra de 1709. Desde entonces y hasta la actualidad la revista es el medio por excelencia para la comunicación por su diversidad, abundancia JUi¿FD HVSHFLDOL]DFLyQ $ WUDYpV GH OD VtQWHVLV LQIRUPDWLYD HVWH YHKtFXOR EULQGD D ORV OHFWRUHV XQD VHJXQGD PiV H[KDXVWLYD SDQRUiPLFD GH ORV VXFHVRV D UHÀHMD- dos en otros medios. Blasones se ha convertido ya en una de esas publicaciones. Esta edición de Blasones está dedicada a las celebraciones por el otorgamiento a Guantánamo de la sede por el Día de la Rebeldía Nacional. Se destacan, entre otros materiales, una versión de las palabras pronunciadas por el General de Ejército Raúl Castro en el acto central por el 26 de Julio en Guantánamo, así como los discursos de José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y de Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del PCC en Guantánamo. También aparece un artículo del Historiador de la Ciudad, José Sánchez Guerra, titulado: “26 de Julio de 1985 y 1995. Encuentros inolvidables de Fidel con los guan- tanameros”, y un trabajo sobre las actividades que se desarrollan en la provincia por el 90 aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria. En este número el lector hallará la Galería con las muestras del Programa de Desarrollo Local; un acercamiento al VI Festival del changüí, un género musical de amplio arraigo popular, y la sección Momentos, que nos habla entre otros asuntos de la nominación de candidatos en el territorio y del Censo de Población y Viviendas. La revista Blasones nos brinda sin dudas, la posibilidad de conocer con más detalle y profundidad acerca de nuestra idiosincrasia y de los anhelos y desvelos de los guantanameros por lograr un futuro más pleno. Ana Luz García Calzada
  • 5. El 26 de Julio de 2012 en Guantánamo. Alegría, compromiso y unidad D Luego de 17 años el pueblo del Alto Oriente disfrutó ser ŶƵĞǀĂŵĞŶƚĞ ůĂ ƐĞĚĞ ĚĞ ůĂƐ ĂĐƟǀŝĚĂĚĞƐ ĐĞŶƚƌĂůĞƐ ƉŽƌ Ğů şĂ ĚĞ ůĂ ZĞďĞů̺à EĂĐŝŽŶĂů͕ ĞŶ Ğů ĂŶŝǀĞƌƐĂƌŝŽ ϱϵ ĚĞ ůŽƐ ĂƐĂůƚŽƐ Ă ůŽƐ ĐƵĂƌƚĞůĞƐ DŽŶĐĂĚĂ LJ ĂƌůŽƐ DĂŶƵĞů ĚĞ ĠƐƉĞĚĞƐ͕ ĞŶ ^ĂŶƚŝĂŐŽ ĚĞ ƵďĂ LJ ĂLJĂŵŽ͕ ƌĞƐƉĞĐƚŝǀĂŵĞŶƚĞ͘ esde las 5 y 30 de la mañana, del sábado 9 de junio, la noticia corrió como pólvora por los valles y las montañas, campos y ciudades del Alto Oriente cubano. Después de 17 años la provincia de Guantánamo volvería a tener la satisfacción de ser la sede de las actividades centrales por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional. La designación del Buró Político del Comité Central del Partido obedeció al Alegría por el otorgamiento del Acto nacional por el 26 de Julio. nuevo método aprobado para otorgar las sedes de los actos en recordación de la gesta revolucionaria, iniciada y liderada por Fidel y la generación del obtención de la sede y felicitó “a los heroicos hombres y mujeres de este centenario en julio de 1953. territorio por ser los protagonistas de este triunfo, el que se multiplica en más Tras darse la información de ser la provincia acreedora del acto por el 59 WUDEDMR ¿GHOLGDG D OD 3DWULD D OD 5HYROXFLyQ´ aniversario del 26 de Julio, el pueblo guantanamero salió a las calles y se Desde que se conoció el otorgamiento de la sede del 26 de Julio, en Guantá- concentró en plazas y parques de los 10 municipios del territorio, y a ritmo de QDPR VH LQWHQVL¿FDURQ ORV WUDEDMRV SDUD FXPSOLU ORV GLIHUHQWHV SODQHV SURGXF- changüí y conga, dio vivas a la Revolución, a Raúl y a Fidel. tivos, el embellecimiento de los centros y un amplio movimiento inversionista En la Plaza 11 de Abril, fecha del arribo de Martí y Gómez a Playitas de en todos los sectores de la sociedad. Cajobabo en 1895, miles de pobladores de la ciudad de Guantánamo dedica- La provincia se convirtió en un gran hervidero constructivo en el que participa- ron el triunfo de la obtención de la sede a Ramón Labañino Salazar, uno de ron obreros de los diez municipios del territorio, quienes junto a otras brigadas nuestros Cinco Héroes encarcelados en los Estados Unidos por luchar contra constructoras, llegadas desde el resto de las provincias orientales, laboraron el terrorismo, a quien el pueblo le cantó felicidades por cumplir, ese día, 49 para terminar cerca de 150 obras o acciones. años de edad. La colocación del asfalto del tramo de la autopista nacional que une a la La provincia de Guantánamo, con más del 75 por ciento de su territorio provincia con el poblado de Belleza, de Santiago de Cuba, la terminación de cubierto por serranías, arribó al 26 de Julio con avances en su desarrollo eco- más de 100 viviendas y la impermeabilización y rehabilitación integral de una nómico social, entre los que destacan el aumento en la calidad de vida de los YHLQWHQD GH HGL¿FLRV MXQWR D OD SXHVWD HQ PDUFKD GH VLVWHPDV GH ULHJR HQ pobladores del plan turquino, el crecimiento y cumplimiento de la producción zonas agrícolas, la pavimentación de calles principales de la ciudad de Guan- cafetalera y las más de 970 obras sociales terminadas, en los últimos seis años, tánamo y el restablecimiento de sus luminarias, así como poner en servicio como parte del Programa de Desarrollo Local. 1,6 km de la conductora que se construye en Baracoa y el suministro de agua Ese día, al dirigirse a los allí reunidos, Luis Antonio Torres Iríbar, primer potable a más de 3 mil 500 hogares de la zona Sur de la cabecera provincial a secretario del Partido en la provincia, habló del compromiso que entraña la través del acueducto en ejecución, estuvieron entre las principales inversiones. 3
  • 6. BLASONES Guantánamo Machado Ventura inauguró el policlínico Francisco Castro Ceruto, en el municipio El Salvador. Lazo y Balaguer inauguran la casa de la cultura de Jamaica, municipio Manuel Tames. Inauguraciones en la víspera ([DFWDPHQWH D ODV GH OD PDxDQD GLR FRPLHQ]R HO DFWR FDOL¿FDGR SRU HO Importantes inauguraciones se sucedieron en la víspera del acto por el 26 General de Ejército Raúl Castro como ejemplar, y sugirió que así debieran ser de Julio, algunas de las cuales fueron presididas por el segundo secretario del todos. Unos 55 minutos fue su duración hasta el momento cuando él usara de Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado la palabra, para elogiar la actuación de los artistas y a los oradores. y de Ministros José Ramón Machado Ventura y otras por el Vicepresidente Desde las primeras notas del toque de “atiendan todos”, constituyó deno- del Consejo de Estado y miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, minador común de las presentaciones el buen gusto, la coherencia y la pro- quienes estuvieron acompañados de otros dirigentes de la lideratura histórica fesionalidad. de la Revolución. 8QD RIUHQGD ÀRUDO DO SLH GHO FRQMXQWR HVFXOWyULFR GH OD PDGUH GH ORV 0DFHR Machado Ventura inauguró el policlínico docente Francisco Castro Ceruto, fue el comienzo, seguido por el Himno Nacional y una excelente ejecución ubicado en el municipio de El Salvador, así como el Centro Comercial Cuartel danzaría al ritmo de tambores. y el 4, en la ciudad cabecera provincial, centros en los que llamó a elevar la /DV SDORPDV VXUFDURQ HO FLHOR JXDQWDQDPHUR VH DPSOL¿Fy VREUH VX YXHOR H¿FLHQFLD OD FDOLGDG GH ORV VHUYLFLRV TXH VH EULQGDQ D OD SREODFLyQ el fragmento de una carta enviada por Antonio Maceo a José Miró Argenter, Lazo, por su parte, inauguraba una casa de la cultura y la nueva sede de la desde Kingston, Jamaica. Dirección de Educación en el municipio de Manuel Tames. Miembros del Buró Ante la explanada colmada de cientos de miles de guantanameros y guan- provincial del Partido y del Consejo de la Administración provincial, también tanameras, artistas del territorio interpretaron el poema Escribo 26, del poeta dejaban inauguradas otras obras sociales y productivas en todo el territorio. santiaguero Jesús Cos Cause, y la Canción del Elegido, de Silvio Rodríguez. Tampoco podía faltar la clásica Guantanamera, interpretada por agrupaciones El acto ejemplar corales del territorio. Desde las primeras horas del 26 de Julio, el pueblo guantanamero marchó Al término del acto Raúl subió al podio, y visiblemente emocionado, transmitió de forma organizada hacia la remodelada y embellecida Plaza de la Revolución un caluroso saludo a todo el heroico pueblo guantanamero, en su nombre y Mariana Grajales Coello. en el de Fidel.
  • 7. Nuestro pueblo tiene una vocación pacífica, pero siempre sabrá defenderse Versión de las palabras pronunciadas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el Acto Central por el 26 de Julio en Guantánamo. 1XHVWUR SXHEOR WLHQH XQD YRFDFLyQ SDFt¿FD SHUR VLHPSUH VDEUi GHIHQGHUVH expresó el General de Ejército Raúl Castro, al dirigirse a los guantanameros reunidos en la Plaza Mariana Grajales, en el acto central por el aniversario 59 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Después de la intervención de Machado Ventura en la clausura de dicho acto y aclamado por la población guantanamera, el compañero Raúl acudió al podio y señaló: “Yo no vengo a pronunciar un discurso, vengo a darles un saludo a todos los que están aquí y a todos los que están en la provincia de Guantánamo y en todo el país”, y agregó a continuación: “Este ha sido un acto al acercarse a Guantánamo, estaba viendo con orgullo los cientos y cientos HMHPSODU FRPR GHELHUDQ VHU WRGRV ORV DFWRV FRQ XQD PDJQt¿FD LQWURGXFFLyQ de kilómetros que caminó Fidel desde el desembarco del yate Granma, en de nuestros jóvenes artistas guantanameros y de todos los que están en esta Las Coloradas, hasta Guisa. También nosotros nos extendimos rápidamente tribuna, y solo duró 55 minutos”. con un frente que llegó a alcanzar 12 mil kilómetros cuadrados por el trabajo Luego recordó las intensas jornadas que han caracterizado a estos días y preparatorio de los guantanameros. manifestó: Ya Machado explicó que en esta semana pasada hemos tenido Después con el tono de su jocosidad dijo que el año que viene cumpliremos 60 una actividad muy intensa, no solo fueron tres discursos en cada uno de los años del ataque al cuartel Moncada y agregó: “Ese día pondremos a Machado eventos señalados por Machado, ahí no se pronuncian discursos, salvo en el a hablar en el Parlamento y yo hablaré en Santiago de Cuba”, y recordó que Parlamento; los demás fueron discusiones, en algunos casos a calzón quitado, antes del Moncada habrá que ir a la Marcha de las Antorchas con los estudian- en el Consejo de Ministros, en el Comité Central, discutiendo y profundizando tes, con los heroicos estudiantes cubanos, desde la Colina Universitaria hasta los mismos temas que después se fueron a legalizar en el órgano supremo la Fragua Martiana, el 28 de enero, como hizo la Generación del Centenario del Poder del Estado, que es nuestro Parlamento, nuestra Asamblea Nacional. hace 60 años. Visiblemente emocionado, el Presidente de los Consejo de Estado y de Raúl señaló la necesidad de seguir adelante en el cumplimiento de las tareas Ministros expresó que “sentimos un amor profundo por todo nuestro país, por y señaló; “No voy a repetir lo que ya se ha planteado en el Congreso, en la toda América Latina, y naturalmente por aquellos lugares donde vimos combatir Conferencia Nacional del Partido, en todas las actividades. ¡Hay que seguir! al pueblo, donde vimos caer a decenas de compañeros, donde vibra la tierra. Hay que seguir adelante, al ritmo que decidamos los cubanos, sin prisa, pero Aquí tiembla la tierra, porque no tiemblan los hombres, y apostilló: “Eso es una sin tregua, poco a poco, poco a poco”. guapería. Ni los hombres, ni las mujeres, ni toda Cuba tiemblan. Ni los hombres RPR HMHPSOR GH HVD D¿UPDFLyQ UHFRUGy D ORV JXDQWDQDPHURV TXH VH FRQ- ni las mujeres de toda Cuba tiemblan, y lo hemos demostrado en este más de tinuará perseverando por ir cumpliendo todas las metas que en un momento medio siglo que llevamos en esta lucha”. IXHURQ WDO YH] PX DPELFLRVDV SRU HO GHVHR GH KDFHU FRVDV HQ EHQH¿FLR GH OD Recordó que en esa tierra combatió junto a todos sus compañeros del Se- SREODFLyQ GH OD 5HYROXFLyQ SHUR TXH VH YDQ SODQL¿FDQGR DKRUD VHJ~Q ODV gundo Frente Oriental Frank País. Les comentó a los cubanos y cubanas que posibilidades de los recursos que tengamos. 5
  • 8. BLASONES Guantánamo El Primer Secretario del Comité Central del Partido subrayó que la dirección está al tanto de todos los problemas que confronta el país, que confronta la SREODFLyQ TXH ORV VDODULRV HVWiQ EDMRV TXH KD PXFKDV GL¿FXOWDGHV SHUR mientras no se avance en la producción y en la productividad, empezando por aquellas tareas que están en la mano, que se pueden lograr, como es la producción de alimentos para ahorrarnos miles de millones de dólares de importación, no se podrán producir aumentos salariales Dijo que en un momento se les concedió a los maestros, no en la cantidad que hubiéramos deseado, pero se hizo algo. Los mismos médicos, ganan muy poco. Así estamos todos, pero vivimos y mantenemos esta Revolución por más de medio siglo, que es la gran proeza del pueblo cubano. Haciendo un recuento de nuestras luchas independentistas, Raúl describió la ¿UPH]D GHO SXHEOR GHVGH ORV LQLFLDGRUHV GH OD SULPHUD JXHUUD SRU OD VREHUDQtD del país en 1868; a los que combatieron en la Guerra Chiquita ; a Martí, que no cejó a pesar de fracasos como los de La Fernandina , cuando perdió las armas que con tanto esfuerzo tabaqueros cubanos en Estados Unidos habían reunido, y desembarcó con Gómez por Cajobabo para la gesta de 1895, mientras por 'XDED OR KDFtDQ $QWRQLR -RVp 0DFHR )ORU URPEHW 6H UH¿ULy D OD LQWHU- vención norteamericana que no dejó que los mambises entraran victoriosos en Santiago de Cuba, iniciándose desde el 1 de enero de 1899 un dominio total de los Estados Unidos. 1RV GHMDURQ XQ KLPQR XQ HVFXGR XQD EDQGHUD ³HVR IXH VX¿FLHQWH SDUD No se puede dirigir el mundo, y mucho menos basado en la mentira repetida, reconquistar lo demás”, sentenció. Comentó que si se hace una comparación al estilo del ministro de propaganda de Hitler. El día que quieran la mesa está entre el último censo de población efectuado por la metrópoli española y el servida, como ya se les ha dicho. Si quieren discutir, reiteró el Presidente de primero de los intervencionistas norteamericanos, aparece una considerable los Consejos de Estado y de Ministros, discutiremos, sobre derechos humanos, disminución de la población cubana. democracia, sobre todos esos cuentos que han inventado en los últimos años. Abundando en esa época de tanta subordinación de la burguesía al imperio, Vamos a discutir de todo, pero en igualdad de condiciones, porque no somos Raúl subrayó que fueron “¡sesenta años de dominio absoluto!, hasta el extremo sometidos, ni títeres de nadie. Y convocó, además, a debatir los problemas de de que la llegada del señor embajador de Estados Unidos era más importante sus aliados, de la Europa occidental fundamentalmente. que la elección de un presidente. Y era real, era más importante el embajador Mientras tanto, aquí estamos con más cosas o menos cosas, pero siempre americano que el presidente de la república, y algunos periódicos en sus cintillos con la caballería lista por si acaso. Y acotó, sin embargo, que “una vez más sencillamente ni el nombre decían, ni el país de donde procedía; sencillamente SURFODPR DTXt QXHVWUD YRFDFLyQ SDFt¿FD 1R WHQHPRV QLQJ~Q LQWHUpV HQ KDFHUOH decían:“Llegó el Embajador”, o sea, llegó el manda más, hasta que en una fe- daño a nadie pero nuestro pueblo sabe defenderse, aquí no hay que decirle a cha igual, 60 años después, a la capital de la república —después de haberse nadie lo que tiene que hacer”. combatido en todo el país en la lucha guerrillera o clandestina— llegaron los Y concluyó; en nombre del compañero Fidel y de todos los dirigentes del barbudos de Fidel y se acabó el relajo.” país, algunos de los cuales están aquí —ya Machado lo dijo—, un abrazo a Comentó Raúl que ahora aspiran, con el apoyo de sus grupúsculos, a que todos los guantanameros y guantanameras. suceda aquí lo de Libia, o lo que quieren hacer con Siria, pero advirtió que esta HV XQD LVOLWD SDFt¿FD TXH QRV JXVWD EDLODU KDFHU DPLVWDG FRQ WRGRV LQFOXHQGR a Estados Unidos, pero es un pueblito rebencudo y si quieren confrontación es mejor que sea sólo en el béisbol, o en cualquier otro tipo de deporte, donde a veces ganan ellos y a veces nos toca a nosotros, pero en lo demás no, que nos respeten.
  • 9. Palabras de José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el Acto Central por el 26 de Julio en Guantánamo Compañero Raúl; Compañeras guantanameras y guantanameros; Compatriotas de todo el país: Celebramos el acto nacional por el aniversario 59 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en esta tierra guantanamera, escenario de numerosas batallas por alcanzar y preservar la independencia y la justicia para todos los cubanos, y cuna de muchos protagonistas de esas hazañas, desde la resistencia de los esclavos cimarrones, la incorporación de cientos de patriotas a las gestas libertarias, sobre todo a partir de la brillante campaña de Gómez, Maceo y Guillermón Moncada en 1871, que prácticamente liquidó un emporio cafetalero que aportaba cuantiosos recursos al régimen colonial. la constitución del Segundo Frente Oriental “Frank País”, gran parte de su Y cuando la guerra se reanudó en 1895, por las costas de Guantánamo considerable territorio integra hoy esta provincia. regresaron a la patria Martí, Gómez, Antonio y José Maceo y Flor Crombet, El apoyo resuelto de la población de las montañas, junto a la incorporación MXQWR D XQ tQ¿PR FRQWLQJHQWH GH FRPEDWLHQWHV TXH HQ FXHVWLyQ GH GtDV VH de numerosos hijos e hijas de esta tierra guantanamera al Ejército Rebelde, transformó en poderosa fuerza, al sumársele quienes ya combatían en estas resultaron decisivos para que día a día, combate tras combate, el Segundo montañas, pues Pedro Agustín Pérez y su tropa estuvieron entre los primeros Frente cumpliera la misión que el Comandante en Jefe le asignara antes de en alzarse en armas. partir de la Sierra Maestra. Después vino la frustración de los ideales independentistas con la intervención 1R KDQ VLGR PHQRUHV ORV HVIXHU]RV VDFUL¿FLRV UHDOL]DGRV GHVGH HO SULPHUR de los Estados Unidos, de la que aún resta una importante secuela muy cerca de enero de 1959. Si en todo el país ha sido necesario avanzar en medio de de aquí: la base naval de Guantánamo. las limitaciones derivadas de ser un país pequeño y sometido a la permanente RQWLQXDUHPRV GHQXQFLDQGR WDQ ÀDJUDQWH YLRODFLyQ GHO GHUHFKR LQWHUQDFLRQDO guerra económica e ideológica, aún así en dos ocasiones: 1985 y 1995, Guan- hasta que Cuba ejerza la soberanía sobre esa porción de nuestro territorio. tánamo ganó la emulación especial vigente hasta el pasado año, para otorgar Jamás bajo ninguna circunstancia renunciaremos a recuperar este pedazo de la sede del acto central por el 26 de Julio. suelo. Como fue informado oportunamente, se decidió variar la forma de selección, En la etapa neocolonial fueron notables las luchas campesinas en esta región, pues no es justo basarse en un conjunto de índices sobre los resultados econó- como acaba de mencionar el compañero Torres en su intervención, de las que micos y sociales de las provincias, sin considerar que ninguna es igual a otra. son símbolos el Realengo 18 y El Vínculo, donde fue asesinado Niceto Pérez. Todas deben luchar en lo adelante por alcanzar el cumplimiento de sus planes, RQ WDOHV DQWHFHGHQWHV HUD OyJLFR TXH OD EDWDOOD GH¿QLWLYD SRU OD LQGHSHQGHQFLD con énfasis particular en lo económico. Los resultados deben ser integrales, en y la justicia encontrara aquí tierra fértil. Destacadas fueron las acciones para lo posible, pero la sede será decidida por el Buró Político de manera rotativa. apoyar el desembarco del Granma. El movimiento clandestino y posteriormente Seguros de expresar el sentir de nuestro pueblo, les transmitimos, en nombre las guerrillas que ya actuaban en la zona, constituyeron importante base para de la dirección de nuestro Partido y especialmente de Fidel y de Raúl, la más 7
  • 10. BLASONES Guantánamo calurosa felicitación a las guantanameras y los guantanameros, y con ellos a los dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas y sociales de la provincia, encabezados por el compañero Luis Torres Iríbar, a quien es justo reconocer la consagración a la misión encomendada y su contribución a los resultados alcanzados. D pO VH UH¿ULy KDFH XQRV PRPHQWRV D ODV SULQFLSDOHV WDUHDV DFRPHWLGDV $O incremento de producciones decisivas del territorio como el café, el cacao y los productos forestales y frutales. Sin olvidar que se está todavía lejos de lo que se necesita y de los rendimientos que deben alcanzarse. Además quedó una importante deuda pendiente: el incumplimiento del plan de producción de azúcar. Esta vez la industria fue el talón de Aquiles y hay que adoptar las medidas que garanticen que la situación sea otra desde el arranque de la zafra 2012-2013. En ningún frente ha habido saltos espectaculares, pero hemos podido cons- tatar que existe más organización, disciplina y exigencia, acompañadas de un mayor compromiso, responsabilidad y entusiasmo de los colectivos laborales. Con esas premisas, si nadie se duerme en los laureles, es posible consolidar lo alcanzado y no volver a retroceder, que es lo más importante. Ya funciona el trasvase, como aquí se expresó, que garantiza el agua al valle de Caujerí y se trabaja en el sistema de riego que concibió el jefe de la Revolución cubana compañero Fidel Castro; está a punto de concluir el nuevo enlace por carretera con Santiago de Cuba y se avanza en los servicios de gastronomía y en el embellecimiento de la capital provincial y otras poblaciones, Los enemigos de la Revolución -tanto los de afuera como los de adentro-, por solo mencionar algunas de las obras. bajo la sombrilla de la crítica a una supuesta lentitud o poca audacia de las Son muchos los problemas que aún restan y no todos se podrán resolver medidas adoptadas, ocultan sus verdaderas intenciones de restaurar el régimen con la brevedad que quisiéramos. Pero puedo asegurarles que se seguirá de oprobio existente en Cuba hasta 1959. buscando a cada uno la solución más racional y al alcance de las posibilidades RQWLQXDUHPRV UHIRU]DQGR OD LQVWLWXFLRQDOLGDG GHO SDtV SHQVDQGR SODQL¿- de la economía, según la prioridad establecida. Al respecto puedo informarles cando en detalle cada nueva decisión, y exigiendo al ponerla en práctica que que se dará continuidad a una obra muy necesaria y de gran envergadura: el el control y seguimiento a cada tarea sean efectivos y verdaderos. El asunto acueducto de la ciudad de Guantánamo. no consiste en resolver un problema a costa de crear otro, sino en encontrar Compañeras y compañeros: VROXFLRQHV GH¿QLWLYDV SDUD QR UHWURFHGHU SRVWHULRUPHQWH Los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido marcan el camino No ignoramos las limitaciones materiales que muchas veces impiden avanzar para la actualización de nuestro modelo económico, condición imprescindible al ritmo que quisiéramos, la mayoría derivadas de la crisis económica que hoy para mantener los logros sociales alcanzados por la Revolución, bajo los prin- azota al planeta y ha disparado los precios de los combustibles, los alimentos FLSLRV GH UDFLRQDOLGDG UHDOLVPR H¿FLHQFLD HQ HO HPSOHR GH ORV UHFXUVRV D SUiFWLFDPHQWH WRGR OR TXH HO SDtV LPSRUWD GL¿FXOWDGHV PXOWLSOLFDGDV SRU HO la vez satisfacer paulatinamente las necesidades de la población. bloqueo. No me extenderé en la marcha de la implementación de los Lineamientos Pero no permitiremos que esas reales limitaciones se utilicen como pretexto y de los resultados de la economía en el semestre recién concluido, asuntos por quienes siguen actuando por inercia, sin iniciativa ni espíritu de pelea frente analizados hace pocos días por el Consejo de Ministros, el Pleno del Comité D ODV GL¿FXOWDGHV (VRV TXH HVJULPHQ FRQVWDQWHPHQWH FRPR MXVWL¿FDFLyQ OR Central del Partido, y la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder que falta, en vez de aprovechar al máximo los recursos disponibles. Hay que Popular. En especial, las conclusiones del compañero Raúl en esta última, declarar la guerra sin cuartel al derroche, la indolencia y las actitudes negli- trazan orientaciones precisas sobre cómo actuar en lo adelante. gentes o burocráticas.
  • 11. PXMHUHV KRPEUHV GH YHUJHQ]D HQ WRGRV ORV FRQ¿QHV GHO SODQHWD /D YHUGDG y la justicia tarde o temprano terminan por imponerse. El respaldo cada vez mayor a la justa causa de nuestros Cinco Héroes es PXHVWUD HYLGHQWH GH HVD FUHFLHQWH VROLGDULGDG 5DWL¿FDPRV D QXHVWURV TXHULGRV hermanos el reconocimiento de sus compatriotas por tan valiente y digna actitud, MXQWR DO FRPSURPLVR GH QR FHMDU HQ OD OXFKD KDVWD ORJUDU VX GH¿QLWLYR UHJUHVR D la patria. Contamos igualmente con la amistad y el apoyo de numerosos gobiernos y organizaciones progresistas, en particular del ALBA, de la hermana Venezuela y su líder, el Comandante Hugo Chávez Frías, entrañable amigo de Cuba. +R SRGHPRV D¿UPDU TXH QR IXH HQ YDQR HO VDFUL¿FLR GH ORV PiUWLUHV GHO GH Julio y de cuantos cayeron, antes o después, en defensa de la justicia y la libertad. Como aquellos que en la mañana de la Santa Ana no dejaron morir al Apóstol en el centenario de su nacimiento, las actuales y futuras generaciones de revo- lucionarios mantendrán por siempre vivo el legado glorioso de los próceres de la patria. ¡Gloria eterna a los héroes y mártires del 26 de Julio! ¡Viva la Revolución! ¡Viva Fidel, ¡ Viva Raúl ! ¡Viva Cuba libre! ¡Venceremos! El pasado mes de enero realizamos la Primera Conferencia Nacional del Par- tido, que aprobó cien Objetivos de trabajo encaminados a perfeccionar la labor de la organización, en correspondencia con las tareas y circunstancias actuales. Con igual propósito orientó a la UJC y las organizaciones de masas revitalizar sus estructuras y contenido de trabajo. Tenemos el deber, en primer lugar los militantes del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, de fortalecer aún más el vínculo con los trabajadores y la población en general; de buscar los mejores métodos que nos permitan escuchar cotidianamente y sobre todo tener en cuenta sus críticas, opiniones y sugerencias para cumplir lo acordado; de predicar con el ejemplo y enfrentar los errores y actitudes incorrectas con valentía y en la forma adecuada a cada circunstancia, de explicar con argumentos convincentes la política de la Revolución y las razones de cada medida. A ello debemos dedicar todos nuestros esfuerzos y energías. Como la Revolución ha hecho invariablemente, cada decisión tras- cendente será consultada con los trabajadores encargados de lle- varla a cabo e incluso con todo el pueblo cuando resulte necesario. Por ese camino continuaremos avanzando y haciendo cuantos cambios se requieran, sin ceder un ápice ante las presiones del enemigo y enfrentando resueltamente sus agresiones en cualquier terreno. No estamos solos en esa decisiva batalla por preservar nuestro derecho a la independencia y a una vida digna. Contamos con la solidaridad de muchas 9
  • 12. BLASONES Guantánamo El 26 motivó más el esfuerzo que realiza el pueblo guantanamero Discurso pronunciado por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Guantánamo, en el Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional, celebrado en Guantánamo. General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros. Familiares de nuestros cinco héroes prisioneros injustamente en cárceles del imperio. Compañeras y Compañeros de la Presidencia. Invitados. Guantanameras y guantanameros. Tiene una significación especial para este rebelde pueblo, hijo de Pedro Agustín Pérez, conmemorar en esta plaza Mariana Grajales el 59 aniver- y su Primera Conferencia Nacional en la batalla por la actualización del sario de la gloriosa gesta del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos modelo económico, trabajando para arribar a esta gloriosa fecha con los Manuel de Céspedes. principales planes productivos cumplidos, que lejos de contentarnos nos Esta heroica tierra encierra numerosos acontecimientos que han forjado dice que empezamos por el camino correcto, lo digo con toda modestia, la rica trayectoria de lucha de nuestra patria, los desembarcos de Martí, nada de vanagloria y falso entusiasmo, sólo el trabajo serio y responsa- Gómez y Maceo, las páginas de resistencia escritas por los campesinos del ble, bajo una dirección eficiente y comprometida nos permitirá lograr el Realengo 18, los del Valle de Caujerí y la muestra de rebeldía de Niceto Guantánamo mejor que queremos. Pérez García en la zona del Vínculo. En el Movimiento Revolucionario 26 La producción mercantil se sobrecumple y crece en un 13,7%, la producti- de Julio en Guantánamo decenas de hijos de este pueblo dieron sus vidas vidad del trabajo alcanza una correlación positiva respecto al salario medio. en la clandestinidad, un grupo de esos valerosos jóvenes, encabezados por La ejecución del presupuesto cerró favorablemente al disminuir el déficit Julio Camacho Aguilera, el 30 de noviembre se alzaron y protagonizaron en operaciones corrientes en más del 50% en el 2011, resultado que se diferentes acciones en apoyo a la llegada del Yate Granma. mantiene al concluir el primer semestre del presente año, en el que se En la región montañosa del municipio El Salvador, específicamente en logra un superávit en más de doce millones de pesos. el Aguacate, fuerzas guerrilleras, dirigidas por el entonces Comandante En la actividad agrícola se cumplen 18 de las 22 producciones fundamen- Raúl Castro, fundaron el Segundo Frente Oriental “Frank País”, donde se tales de la provincia, no alcanzando lo planificado las hortalizas, leche de destacaron un numeroso grupo de jefes y oficiales revolucionarios. vaca, miel de abeja y la madera aserrada. En la ganadería es necesario Compatriotas: realizar un mayor esfuerzo en la siembra de alimento animal, causa del El otorgamiento a Guantánamo de la sede de las actividades centrales incumplimiento de la producción y entrega de leche a la industria, adoptán- por el 26 de Julio fue un compromiso que asumimos con regocijo y fide- dose medidas para lograr lo pactado. La agricultura urbana y suburbana lidad, que dio mayor motivación al esfuerzo que realiza nuestro pueblo avanza, se trabaja aceleradamente en el incremento de la tracción animal revolucionario en la concreción de los acuerdos del VI Congreso del Partido y en función de elaborar los planes y contratos más efectivos para que
  • 13. la comercialización tenga un impacto superior en la alimentación de los guantanameros. El reordenamiento cafetalero y la zafra de esta campaña se cumplen, lográndose un discreto impacto en los rendimientos. El plan de acopio del cacao del año se sobrecumplió y debe concluir con los mejores resulta- dos de los últimos 15 años. La reforestación muestra un comportamiento favorable. En el programa cañero azucarero se crece por encima de las mil 700 toneladas, siendo la mala calidad de las reparaciones y otros elementos organizativos los que incidieron en el incumplimiento del plan de producción de azúcar en esta zafra. La recuperación cañera avanza, incrementándose en los últimos 3 años el rendimiento por hectáreas. La circulación mercantil minorista se cumple, manteniendo un crecimiento sostenido; el consumo percápita de bienes y servicios por habitantes se duplicó, pasando de 871 pesos en el 2006 a 1953 al cierre de diciembre del 2011. Las cuentas por cobrar y pagar vencidas se reducen significativamente con relación al cierre del pasado año y se continúa trabajando para su solución definitiva. Es imprescindible ser más efectivo en la batalla por disminuir los altos inventarios ociosos y de lento movimiento, fundamen- talmente en el sector del comercio. En el territorio el reordenamiento laboral se desarrolla de acuerdo al cronograma aprobado. El sector no estatal, cuya principal fuente han sido El proceso inversionista crece un 5.5% en el primer semestre. Se eje- los desvinculados del estudio y el trabajo, se consolida y amplia, agru- cutan obras de gran impacto, destacándose el acueducto de Baracoa, la pando a más de 11 300 trabajadores, la mayoría de ellos incorporados rehabilitación integral del acueducto de la capital provincial en su primera al movimiento sindical, siendo su atención y seguimiento una prioridad. etapa “sur de la ciudad”, el policlínico de la cabecera municipal de El Sal- El sector educacional alcanza resultados superiores en los indicadores vador, la carretera Cajobabo-La Maquina-La Punta, San Antonio-Puriales de asistencia, retención y eficiencia en todos los niveles de enseñanza. y la autopista en el tramo Belleza-Guantánamo. Se cumple el plan de El proceso de ingreso a la universidad fue mejor, tanto en cantidad como construcción y conservación de viviendas, así como la remodelación de en calidad, aunque lejos de lo que se puede lograr. cuarterías. La salud pública alcanza, en los primeros 6 meses, una tasa de morta- Es de destacar el movimiento generado, con el apoyo de la población lidad infantil por debajo de 5, concentrando los esfuerzos en el proceso y como parte de la reanimación de la ciudad, la rehabilitación y remode- de transformaciones que permita lograr mayor calidad y satisfacción con lación de 3892 viviendas; se beneficiaron, con la colocación de asfalto y los servicios, así como continuar elevando el estado de salud de la po- hormigón hidráulico, un total de 17 vías urbanas y nacionales. blación. En este sector es necesario dar la batalla por el mejoramiento de Las obras que se ejecutan en el Valle de Caujerí marchan a buen ritmo, la situación higiénico-epidemiológica y en especial el enfrentamiento al estas incluyen además de la rehabilitación del sistema de riego e insta- mosquito Aedes Aegypti. laciones agropecuarias, una industria para el procesamiento del tomate El Programa para el Desarrollo Local ha posibilitado en los últimos 6 años y las frutas que aún y cuando se mantiene un atraso de más de 20 días, construir y reparar capitalmente más de 930 instalaciones, priorizándose el inversionista y el constructor plantean su culminación en el mes de las destinadas a la producción de alimentos, mejoramiento de los servicios diciembre. El trasvase Sabanalamar-Pozo Azul ya concluido, acumula y otras necesidades de la población, siendo significativo lo realizado en más de 21 millones de m3 trasvasados, con un ahorro de 7891 Mwh por las comunidades del II Anillo y las cabeceras municipales. el concepto de no bombeo. 11
  • 14. BLASONES Guantánamo En la provincia para seguir cumpliendo con la indicación del compañe- ro Raúl de trabajar, perseverar con orden, disciplina, exigencia y hacer realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social, debemos lograr el cumplimiento del plan y el presupuesto aprobado para el año, el incremento de la producción de alimentos, cumplir con el proceso in- versionista, alcanzar la diversificación de las exportaciones y sustitución de importaciones, la disminución del consumo de energía en el sector residencial, elevar la exigencia en el cumplimiento de la política fiscal y en todo lo relacionado con el ordenamiento territorial y urbanístico, donde juegan un papel decisivo los trabajadores de planificación física, junto al gobierno en cada territorio. En el empeño de continuar perfeccionando los resultados alcanzados en la actualización del modelo económico, el Partido continuará trabajando por el cumplimiento de la indicación del Congreso de controlar, impulsar, apoyar y exigir, la política trazada en este ámbito, logrando involucrar al Gobierno y a todos los organismos del territorio, sin la necesidad del tutelaje y su intervención continua. Querido Raúl. Guantanameras y guantanameros. Hace 17 años nuestro Comandante en Jefe terminaba su discurso desde esta plaza, con unas vibrantes palabras que todavía retumban en cada rincón de esta tierra, por su vigencia y significado considero necesario reiterarlas desde el mismo lugar en que nacieron y cito: “La Revolución jamás renunciará a sus principios; jamás renunciará a las conquistas que trajo a nuestro pueblo; jamás renunciará a sus ideas y objetivos; jamás se pondrá de rodillas ante el imperio. ¡La soberanía no se entrega ni se negocia!” Desde este territorio y con todo su pueblo les reafirmamos que Guantá- namo cumplirá con la misión de seguir siendo la primera trinchera antiim- perialista. Aquí no se rinde nadie, Comandante Almeida. Los guantanameros seremos consecuentes con sus palabras General de Ejército cuando expresó “En Guantánamo SI SE PUEDE” ¡Gloria eterna a los héroes y mártires de la Patria! ¡Vivan Fidel y Raúl! ¡Viva la Revolución Cubana! ¡Socialismo o Muerte! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
  • 15. 26 de Julio de 1985 y 1995. Encuentros inolvidables de Fidel L con los guantanameros MsC. José Sánchez Guerra a creación de la joven provincia de Guantánamo, el 10 de octubre de 1976, FRQVWLWXy XQR GH ORV DFRQWHFLPLHQWRV PiV VLJQL¿FDWLYRV GH OD KLVWRULD GH OD región más oriental de la isla. La nueva demarcación estaría bajo la dirección del ex dirigente estudiantil Willy Hodge, designado primer secretario del co- mité provincial del Partido. Iniciaba para el territorio una época de progreso económico y social. A este período le sucedería una nueva etapa, a partir de 1981, con el liderazgo del compañero Raúl Michel Vargas, quien además de encabezar la dirección provincial partidista, desempeñó la responsabilidad de miembro suplente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Es precisamente a mediados de la década del 80, veintiséis años después del Triunfo de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959, en que la provincia es seleccionada para ser sede de las actividades centrales por el XXXII aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, el 26 de Julio de 1985, día de gran trascendencia histórica para Guantánamo. En la jornada el Comandante en Jefe inaugura la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, escenario de concentración popular de más de 100 mil guantanameros y guantanameras. También estuvieron presentes alrededor de Discurso de Fidel en la Plaza Mariana Grajales, de Guantánamo, el día 26 de Julio de 1985. 200 delegados de la Conferencia Sindical Internacional, celebrada en la Ciudad de la Habana, y 50 distinguidas féminas latinoamericanas que asistieron a la En el acto el Comandante en Jefe también recordó el papel estratégico de- Conferencia Internacional de Mujeres en Nairobi, capital de Kenia. sarrollado con éxito por los combatientes del Segundo Frente Oriental Frank (Q VX DPSOLD LQWHUYHQFLyQ HO OtGHU GH OD 5HYROXFLyQ XEDQD UH¿ULy OD IHFXQ- País, que bajo el mando del entonces Comandante Raúl Castro, crearon un da historia de luchas del territorio más oriental de Cuba, resaltando que “Un IUHQWH JXHUULOOHUR TXH IXH PRGHOR GH RUJDQL]DFLyQ H¿FLHQFLD $GHPiV GH UHD- ilustre hijo de esta provincia, Pedro Agustín Pérez había llevado a cabo con lizar valoraciones de la situación internacional, el líder cubano prestó especial anterioridad el alzamiento en esta región. Fue azarosa su vida”. DWHQFLyQ D HMHPSOL¿FDU GHWDOODGDPHQWH OD REUD GH OD 5HYROXFLyQ HQ *XDQWiQDPR Fidel también esboza las luchas campesinas, y en particular las del Rea- añadiendo que “en el campo social no se quedó atrás, porque se atendió por lengo 18, con su líder Lino de las Mercedes Álvarez; el papel desempeñado igual y repartió los recursos en todo el país”. por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio en la lucha contra la tiranía De forma meridiana Fidel señala los tres desafíos que debían enfrentar los batistiana, destacando la acción de la toma de Ermita, el 30 de noviembre guantanameros en su desarrollo económico y social: el éxodo de las montañas, de 1956: “Y aquí esta entre nosotros el compañero Julio Camacho Aguilera, la sequía y la salinidad. obrero ferroviario, que dirigió aquella acción”. 13
  • 16. BLASONES Guantánamo Concluido el acto, acompañado de Raúl Michel Vargas, Fidel inauguró el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, la mayor obra de la salud en la historia de la provincia, con 800 camas y 211 médicos. Diez años después, y en circunstancias históricas muy diferentes, Guantána- mo vuelve a obtener la sede del acto central por el aniversario 42 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de Julio de 1995. Entre las obras terminadas ese año, en saludo a la efeméride están el te- lecentro Solvisión, el Mausoleo del Mambisado Guantanamero, Monumento Nacional, y las obras del Centenario en 7 municipios de la provincia. En la cita conmemorativa por el XXXXII aniversario de las acciones del 26 de Julio de 1953, participaron más de 150 mil guantanameros de toda la provincia. En esta ocasión la inolvidable Vilma Espín entrega a Fidel un pergamino con la alocución de las mujeres cubanas, realizada en la víspera del 26, en el Batallón Oeste de la Brigada de la Frontera. En el marco de la conmemoración también se le entrega la orden de la Gloria Combativa José Maceo a la Brigada de la Frontera. 0RPHQWR HVSHFLDO UHVXOWy DO ¿QDO GHO DFWR FXDQGR HO FRPSDxHUR 5LGHU 'tD] Leyva, primer secretario del Partido en la provincia, entrega al Comandante en Jefe la réplica del sable de combate del Mayor General Pedro Agustín Pérez; Fidel lo alza como símbolo de que el espíritu rebelde de “Periquito” es válido en los tiempos difíciles del Período Especial. Tras concluir el acto Fidel recibe, en el salón de protocolo de la Plaza Mariana Grajales, La Fama, símbolo de la ciudad de Guantánamo, entregada por Manuel Sánchez, entonces Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular. La jornada del 26 de Julio de 1995 terminaba, y en los miles de asistentes al acto y en millones de cubanos vibraban las palabras del Comandante en Jefe al proclamar, desde Guantánamo, que: La Revolución jamás renunciará a sus principios; jamás renunciará a las conquistas que trajo a nuestro pueblo; jamás renunciará a sus ideas y objetivos; jamás se pondrá de rodillas ante el imperio. ¡La soberanía no se entrega ni se negocia! ¡El derecho a construir el régimen social, económico y político que nuestro pueblo elija, no se depone ante nada ni ante nadie! La Revolución no podrá ser destruida ni desde dentro ni desde fuera ¡Si tenemos que luchar cien años más, lucharemos! Los que hemos tenido el privilegio de conocer la libertad, la dignidad y la justicia, nunca nos resignaremos a vivir sin ellas. Diez años después, en 1995, Fidel se dirige nuevamente al pueblo guantanamero desde el mismo histórico escenario de la plaza.
  • 17. Guantánamo y el reto planteado por Fidel E Lic. Pablo Soroa Fernández ntre los resultados en materia ambiental que Cuba estuvo en condiciones de PRVWUDU HQ OD XPEUH 5tR %UDVLO GH MXQLR
  • 18. ¿JXUD XQ HPSHxR SDUD alcanzar el desarrollo económico social y sostenible, promovido hace 27 años por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro, el 26 de Julio de 1985. Durante el acto central por el aniversario 32 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado en Guantánamo, Fidel advirtió que HQWUH ORV UHWRV TXH GHEtD DVXPLU HVD SURYLQFLD ¿JXUDED OD VDOLQLGDG GH ORV VXHORV (O HVWDGLVWD FXEDQR VH UH¿ULy D OD LPSRUWDQFLD GH SUHVHUYDU HVH UHFXUVR QD- tural, deteriorado, según sus palabras, por “la tendencia a la salinización de las tierras (…), por la naturaleza del terreno, por la mineralización que tienen Sede provincial del Instituto de Suelos. ciertas aguas, por la salinización del manto freático (…) Casi tres décadas después de aquella intervención, el concepto de suelo ramiento y recuperación en tres mil 200 hectáreas abandonadas en el lugar salino dista de ser muy conocido, y lo ignora gran parte de la comunidad conocido por La Jabilla, y su empleo persiste todavía en una extensión tres FLHQWt¿FD LQWHUQDFLRQDO TXH QR KD SDGHFLGR HVH ÀDJHOR FRQRFLGR FRPR HO veces mayor, en áreas aledañas. colesterol de los suelos. Estas últimas se explotaban secularmente, pero con rendimientos irrisorios, Este cuerpo natural lo componen sustancias orgánicas y minerales, aire y según el ingeniero Teudys Liméres, director del guantanamero Centro de agua, y es el único que contiene –unos en mayor proporción que otros–, todos Investigaciones de Suelos, institución rectora del conjunto de proyectos que ORV HOHPHQWRV TXtPLFRV GH OD ODVL¿FDFLyQ WDEOD SHULyGLFD GHO UXVR 'PLWUL permitió a Cuba conquistar en 1999 el Premio Mundial Salvando las Tierras Mendeléiev. Secas, del Programa de Naciones Unidas para la Alimentación. De esos componentes resultan vitales para la vida de las plantas algunos de Después de la exhortación de Fidel, el primer paso fue detener el avance de los que existen en forma de iones: átomos o agrupación de átomos que por OD VDOLQLGDG TXH HV XQD GH ODV FDXVDV FRQGXFHQWHV D OD GHVHUWL¿FDFLyQ D OD pérdida o ganancia de uno o más electrones adquieren carga eléctrica, y en degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. demasía provocan efectos tóxicos que llegan a destruir las cosechas. Entre las medidas que han inclinado a favor de la ciencia el combate contra Contra un fenómeno tan complejo como la salinidad se luchaba desde ODV VDOHV QRFLYDV ¿JXUDQ HO ODYDGR FDSLWDO GH HVWDV HQ KD OD VXEVRODFLyQ mediados de la pasada década de los 70, cuando las palabras de Fidel con- nivelación del terreno, recuperación de aguas residuales para el riego agrícola, PRFLRQDURQ D OD FRPXQLGDG FLHQWt¿FD D ODV DXWRULGDGHV GH OD SURYLQFLD VH el monitoreo de la salinidad del suelo y del manto freático. LQWHQVL¿FDURQ HVDV ODERUHV Ese accionar favorece un área extensa, pero está lejos de generalizarse, por Para dar una idea de la magnitud del enfrentamiento, digamos que el valle la magnitud del agua requerida para aplicarla contra un azote al cual escapan de Guantánamo presenta en algunos lugares tenores de salinidad superiores pocos rincones del escenario de esta batalla guantanamera contra las tierras a los de la bahía de igual nombre, de la cual emergió y abarcaba hasta lo que secas. es hoy la Meseta del Guaso, La principal fuente de alimentos de la sexta urbe más poblada de Cuba RQ HO ¿Q GH FRQWUDUUHVWDUOD VH DSOLFDURQ WHFQRORJtDV LQWHJUDOHV GH PHMR- abarca 86 mil 600 hectáreas, equivalentes al 35 por ciento del total cultivable 15
  • 19. BLASONES Guantánamo HQ OD SURYLQFLD 0iV GH PLO KD VLQ HPEDUJR DXQ SDGHFHQ HVH ÀDJHOR FRQ el cual estamos obligados a convivir… y convivimos, al parecer con éxito. El origen El origen de ese nefasto cuadro ecológico es atribuible a la naturaleza propia de los suelos y a la actividad humana (excesivo laboreo y pastoreo, defores- tación, prácticas inadecuadas de riego, escasez de drenaje), a diferencia de los otros dos desafíos expuestos entonces por Fidel: la sequía, que es una manifestación anómala del clima, y el éxodo de la montaña, un fenómeno social mantenido a raya gracias a las bondades del Plan Turquino. Entre las decisiones vitales que se han tomado para salvar al valle están la construcción de drenajes, aplicación de materia y abonos orgánicos, el laboreo mínimo y el riego con agua de buena calidad, lo cual fue posible por la construcción del canal Guanta Izquierdo, alimentado por la presa La Yaya. Gran parte del área con alta concentración salina y cubierta por cultivos fue “reorientada” hacia la ganadería. Junto a las tareas agrotécnicas de rigor, en estos 27 años, en áreas que no llegaban ni a la mitad de su rendimiento po- tencial, se han sembrado nuevas variedades de viandas, hortalizas y forrajes capaces de convivir con las sales. 'HVGH OD LQWHQVL¿FDFLyQ GH ODV ODERUHV ±LQLFLDGDV XQD GpFDGD DQWHV± SDUD recuperar el área afectada en el valle de Guantánamo se arroja un saldo de Laboratorio de la Estación de Suelos en Guantánamo. más de tres mil hectáreas rehabilitadas. La salinidad constituye junto a la sequía y a otras formas de degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, causa de una deser- WL¿FDFLyQ TXH VHJ~Q HO 3URJUDPD GH 1DFLRQHV 8QLGDV SDUD HO 0HGLR $PELHQWH amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta. También compromete el futuro de 250 millones de personas y el sustento de más de mil millones de habitantes de un centenar de países, debido a la disminución de la productividad agrícola y ganadera, de acuerdo con el licen- ciado Mario Montero, una de las voces más autorizadas de la Isla, sobre tema tan escabroso. A los especialistas del Centro de Investigaciones de Suelos de Guantánamo le FRUUHVSRQGHQ YDULRV PpULWRV LGHQWL¿FDU D OD VDOLQLGDG FRPR HO SULPHU SUREOHPD GHO YDOOH ODV GHFLVLRQHV SDUD GHWHQHUOD HIHFWXDU OD ]RQL¿FDFLyQ DJURHFROyJLFD GH HVH DFFLGHQWH JHRJUi¿FR OD LPSOHPHQWDFLyQ GH WHFQRORJtDV DSURSLDGDV para el uso y manejo de los suelos dañados, y su inventario y cartografía a escala 1: 10 000. Tales avances corroboran lo expuesto por nuestro Máximo Líder en su his- tórico discurso por el aniversario XXXII del Asalto al Cuartel Moncada, en el que expuso que “la vida le ha dado a esta provincia condiciones históricas y naturales, que la han obligado y la obligarán siempre a ser un pueblo esforzado, un pueblo combativo, un pueblo luchador”. Cultivos en otrora suelos salinizados.
  • 20. La Plaza de la unidad Lic. Rodny Alcolea Olivares D El escenario del acto por el Día de la Rebeldía Nacional en Guantánamo se reanimó con el esfuerzo de cientos de constructores y el apoyo de colectivos laborales y estudiantiles. HVGH SULQFLSLRV GHO PHV GH MXQLR FRQÀXHURQ FLHQWRV GH FRQVWUXFWRUHV WpFQLFRV especialistas de diferentes empresas y organismos, junto a trabajadores de Servicios Comunales de Guantánamo, quienes, en largas jornadas, realizaron, en estrecha unidad, la rehabilitación total de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello. A estas labores se unieron, a diario, colectivos laborales y juveniles del territorio para apoyar, batiendo mezcla, en el traslado de materiales, en la siembra de plantas, limpieza y todo lo que fuera necesario, para que, antes del 26 de Julio, quedara listo el escenario principal de las conmemoraciones Vista aérea de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello. de tan digna efeméride. Más de 300 obreros de diferentes brigadas de las empresas constructoras del MICONS y la EPCOMA, Copextel, la Organización Básica Eléctrica, Muebles, Geysel, Proyecto y otras, trabajaron de conjunto, sustituyendo la carpintería de los salones, el soterrado total de la plaza, el arreglo de los baños y los salones interiores de protocolo, fundiendo las tapas rotas de los registros eléctricos, cambiando las losas de barro dañadas y pavimentando las calles alrededor del sitial. Los trabajos también incluyeron la creación de nuevos viales y senderos que permiten mejor acceso a la plaza y por consiguiente el cuidado de sus áreas verdes. Asímismo, fueron rehabilitadas las áreas deportivas y se pintaron los HGL¿FLRV DOWRV ODV YLYLHQGDV ODV HQWLGDGHV HVWDWDOHV Frente al recinto se construyó un bello parque, mientras que un centenar de trabajadores de Comunales con el apoyo de vecinos y miembros de la UJC, los CDR, la CTC y del INDER renovaron la jardinería y el césped. La Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello se inauguró el 26 de Julio de 1985, en ocasión del aniversario 32 del asalto a los cuarteles Moncada y Car- los Manuel de Céspedes, y es obra de un equipo de creadores y especialistas. El conjunto escultórico dedicado a Mariana Grajales, dispone de un arco de triunfo o pórtico del pueblo, en el cual se enlazan tradiciones mambisas y rebeldes. Trabajos de remodelación de la jardinería de la Plaza. 17
  • 21. Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello Salón de conferencias. Salón de protocolo. Valla exterior y cercado de los perímetros de la Plaza. Sala de conciertos.
  • 22. GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL Casa de la cultura de Guaibanó, Interior de la Casa de la cultura de Guaibanó, Consultorio del médico de la familia, Dirección municipal de Educación, Manuel San Antonio del Sur. San Antonio del Sur. Guaibanó, San Antonio del Sur. Tames. Dirección municipal de la Vivienda, Manuel Dulcería La Flor, San Antonio del Sur. Panadería Vertientes, Maisí. Interior, panadería Vertientes, Maisí. Tames. (GL¿FLRV PXOWLIDPLOLDUHV %DUDFRD Farmacia del Hospital General Docente. Lavatín El Triunfo, en Baracoa. Interior del lavatín El Triunfo, en Baracoa. 19
  • 23. GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL 2¿FLQD GH $WHQFLyQ D RPEDWLHQWHV 1LFHWR 5HKDELOLWDFLyQ GHO HGL¿FLR GH SODQWDV 5HKDELOLWDFLyQ GHO HGL¿FLR GH SODQWDV 5HKDELOLWDFLyQ GHO HGL¿FLR GH SODQWDV YLHMR Pérez. Guantánamo. nuevo, Guantánamo. Guantánamo. Sede de la Asamblea municipal del Poder Servicios técnicos Jamaica, Manuel Tames. Escuela primaria Frank País García, Anexo escuela primaria Frank País García, Popular en Niceto Pérez. Guantánamo. Guantánamo. Centro comercial Cuartel y el 4, Guantánamo. Mercado Ideal del Centro comercial Mercado de productos industriales del Centro Mini pizzería del Centro comercial Cuartel y el 4, Guantánamo. comercial Cuartel y el 4, Guantánamo. Cuartel y el 4, Guantánamo.
  • 24. Escuela Especial Teodoro Calderín Torres, Reparación capital del círculo infantil Liritas Centro de superación bancaria, BANDEC, Mini terminal hacia Baracoa. El Salvador. de Cristal, Guantánamo. Guantánamo. Mini terminal hacia Manuel Tames. Parque infantil Los Cocos, Guantánamo Pavimentación de calles, Guantánamo. Pavimentación de calles, Guantánamo. Plaza Elio Revé Matos, Guantánamo. Rehabilitación de viviendas, calle Calixto Rehabilitación de viviendas, calle Pedro A. Remodelación del Tetro Guaso, García, Guantánamo. Pérez, Guantánamo. Guantánamo. 21
  • 25. GALERÍA. PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL Centro de despacho de la OBE, Cine 28 de Septiembre, Palenque, Yateras. Bodega de Carrera Larga, El Salvador. Consultorio del médico de la familia de Vega Guantánamo. del Jobo, Imías. Dirección de Supervisión Integral, San Hotel Caracolillo, Puriales de Caujerí, San Reparación capital de la casa de la cultura Patio interior de la casa de la cultura Mártires Antonio del Sur. Antonio del Sur. Mártires de Jamaica, Manuel Tames. de Jamaica, Manuel Tames. Restauración de la parroquia Nuestra Señora Sede de la Tumba Francesa, Guantánamo. Librería de usos y raros, Guantánamo. 2¿FLQD FRPHUFLDO HQWUR 2%( *XDQWiQDPR de la Asunción de Baracoa.
  • 26. El paso de Isaac por el Alto Oriente esde que la Defensa Civil Nacional decretara la fase Informativa para las pro- vincias orientales y luego la fase de Alerta, ante las posibles intensas lluvias asociadas al paso de la tormenta tropical (TT) Isaac, en Guantánamo se adop- taron las medidas previstas para la protección de la población y los bienes y recursos de la economía. En las reuniones del Consejo de Defensa provincial, dirigidas por su Presi- dente y primer secretario del Partido en Guantánamo Luis Antonio Torres Iríbar, se mantuvo una detallada información de la trayectoria de la tormenta y sus previsibles efectos en la más oriental y montañosa de las provincias cubanas, con abundantes lluvias en las serranías del territorio, fuertes marejadas con El General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, durante la reunión del Consejo de peligro para la navegación y el inicio de inundaciones costeras, fundamental- Defensa Provincial, ante la amenaza de la tormenta tropical Issac. mente en Baracoa. En Guantánamo se activó una estrecha vigilancia sobre sus embalses princi- pales, los que se encontraban en una situación favorable para enfrentar las pre- cipitaciones de Isaac, pues se encontraban a solo un 69 por ciento de llenado. Rápidamente se prepararon las condiciones para proteger a las personas y los recursos económicos localizados aguas abajo de los embalses y en las zonas proclives a inundaciones y fueron organizadas las brigadas para la aten- ción de urgencias médicas, los brotes diarreicos y febriles, así como toda la situación higiénico sanitaria para el enfrentamiento al mosquito aedes aegypti. Asegurado estuvo el transporte para el traslado de mercancías. Los medios de información de la provincia de forma continua llamaron a los pobladores, las entidades estatales y las cooperativas campesinas, a cumplir con las orien- taciones de la Defensa Civil. En Guantánamo, el Héroe de la República de Cuba, miembro del Buró Políti- co y Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, chequeó las medidas del Consejo de Defensa Provincial (CDP) para enfrentar la tormenta tropical Isaac. El también Presidente de la Dirección Estratégica Oriental conoció de la activación de los puestos de dirección y de mando a todos los niveles para tomar las decisiones pertinentes en cada lugar, medidas en las que, al decir
  • 27. BLASONES Guantánamo del Presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, “prevaleció la organización y la racionalidad”. En el Alto Oriente fueron acondicionados los centros para la protección de las personas residentes en zonas de inundaciones o en áreas aguas abajo de las presas. Isaac tocó tierra cubana por Cajobabo Luego de tocar tierra cubana, alrededor del mediodía del sábado 25 de agosto, cerca de Cajobabo, en el guantanamero municipio de Imías, el núcleo de la tormenta tropical Isaac se alejó de la provincia, dejando tras de sí continuas lluvias y fuertes rachas de viento que superaron los 95 kilómetros por hora. Fue en los municipios de Baracoa, Maisí, Imías y sobre todo en Puriales de Caujerí, en San Antonio del Sur, donde más se sintieron los efectos de Isaac. Las penetraciones del mar en los territorios costeros, la crecida de los ríos y las rachas de viento provocaron el derrumbe de viviendas, daños a la marquetería GH HGL¿FLRV PXOWLIDPLOLDUHV OD SpUGLGD GH WHFKRV HQ XQ Q~PHUR FRQVLGHUDEOH de hogares, así como la interrupción del servicio eléctrico y la obstrucción de los viales que conducen a asentamientos serranos. Sin pausa para la recuperación Cuando el cielo de la más oriental provincia cubana aún permanecía con QXEDUURQHV XQD ¿QD OORYL]QD UHFRUGDED HO FHUFDQR SDVR GH OD WRUPHQWD WURSL- Vista del estado en que quedó el puente de Puriales de Caujerí. cal Isaac, se comenzaba rápidamente a la recuperación de los poblados más dañados. Acciones especiales se dirigieron hacia el poblado de Puriales de Caujerí, donde la crecida del río y los vientos dañaron la vitalidad del monta- ñoso asentamiento. (O UHVWDEOHFLPLHQWR GH ODV FRPXQLFDFLRQHV WHOHIyQLFDV OD HOHFWUL¿FDFLyQ recuperación de los principales viales que conducen a las cabeceras municipa- les, no se hicieron esperar. Las acciones estuvieron dirigidas por los máximos dirigentes de la provincia y de cada uno de los territorios. En pocas horas, en el Consejo Popular de Puriales de Caujerí se había garantizado el suministro de la alimentación, ropas y otros avituallamientos para los casos más afectados, se dio inicio a un proceso de reparación de equipos electrodomésticos, fueron limpiadas las calles y los caminos y dio ini- cio la entrega de tejas y materiales para la construcción y la microlocalización de nuevas zonas, distantes del río, donde se levantarán los hogares de las familias dañadas. Sin pérdidas de vidas humanas y con el rápido restablecimiento de los ser- vicios básicos, la provincia de Guantánamo volvió a demostrar su capacidad para, con unidad y racionalidad, enfrentar cualquier fenómeno meteorológico. Ya de regreso a la normalidad se comienza el curso escolar en Puriales de Caujerí.
  • 28. El changüí y más changüí Lic. Rodny Alcolea Olivares E Durante la VI edición del Festival nacional del género, las orquestas de Elito Revé y los Van Van hicieron, por vez primera, tres conciertos seguidos. n La Loma del Chivo y la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez, de la ciudad cabecera provincial, en los municipios Yateras, Manuel Tames y El Salvador, se escucharon con fuerza los acordes que nacen de instrumentos como el bongó de monte, el tres y la marímbula, tocados por manos campesinas. La ciudad del Guaso fue un gran jolgorio, durante la realización del VI Festival nacional del Changüí Elio Revé Matos. Esta VI edición del Festival, rindió tributo al aniversario 82 del natalicio de Orquesta Elito Revé y su Charangón en el parque Elio Revé Matos. Elio Revé Matos, a los 85 años de la bailadora Evelia “Bella” Noblet, los 70 del bongosero Andrés Fistó Cobas “Tabera” y a las seis décadas de la agrupación Estrellas Campesinas, del municipio de Yateras. Superando todos los pronósticos miles de guantanameros disfrutaron con los tres grandes conciertos que, por primera vez en la historia de la música cubana, protagonizaron juntos las orquestas de Elito Revé y su Charangón y Juan Formell y los los Van Van. Elito Revé, seguidor musical de su padre Elio Ravé Matos, y quien es además el Presidente del Festival del Changüí, junto al maestro Juan Formell, coin- cidieron en sentirse muy contentos por estar en Guantánamo y poder hacer estos conciertos en la tierra cuna del changüí, género autóctono considerado célula primaria del son y que ha trascendido las fronteras para conocerse en todo el mundo. Durante el festival se desarrolló el coloquio Rafael Inciarte. Simientes, para- lelos y proyecciones del changüí, evento donde se valoró la trascendencia de este género, desde lo local a lo universal. 6REUH HVWD PDQLIHVWDFLyQ PXVLFDO VX KLVWRULD LQÀXHQFLD LQVHUFLyQ HQ HO iPELWR LQWHUQDFLRQDO VX LQWHUUHODFLyQ FRQ WHPiWLFDV FRPR HO UHÀHMR GHO JpQHUR en procesos identitarios y en la necesidad de replantearnos nuestras políticas FXOWXUDOHV YHUVDURQ ORV WUDEDMRV ODV UHÀH[LRQHV KHFKDV HQ HO FRORTXLR TXH WXYR como sede el Pabellón Guantánamo, institución que tras reparación capital reabrió sus puertas para la realización del evento. Orquesta Van Van en la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez. 25
  • 29. BLASONES Guantánamo Tras su reparación capital reabrió sus puertas el Pabellón Guantánamo, sede del coloquio. Evelia Noblet Colás “Bella” y Andrés Fistó Cobas “Taberas”. Y es que fue precisamente en el lomerío oriental donde nació, en jolgorios que duraban días, el changüí, género musical guantanamero que junto a otros menos conocidos como el nengón y el kiribá, se consideran células primarias del son. Las noches se reservaron para las gustadas competencias de bailadores, bongoseros, marimbuleros y treseros, junto a los concursos de creación musical. El colofón del VI Festival nacional del Changüí Elio Revé Matos lo constituyó, como ya es tradición, la interpretación por todos los grupos del “Changüí más largo del mundo”, con más de 24 horas de duración. Previo a la realización del Festival, varias sedes del evento como la Casa del Changüí, la sede de la Tumba Francesa, la plaza Elio Revé y el ranchón de “Pipi” -Eduardo Goulet Lestapier, director del grupo Estrellas Campesinas-, en el municipio de Yateras, fueron totalmente reparadas. Junto a éstas tam- bién se realizó la rehabilitación de viviendas, ubicadas en las cuadras donde se encuentran estas instituciones culturales en el populachero barrio de La Loma del Chivo. Grupo Estrellas Campesinas, del municipio de Yateras.
  • 30. Aniversario 90 de la FEU. Eterna juventud de viejos desafíos E Lic. Yisell Rodríguez Milán s vieja sí, pero no como los cuadros descoloridos, las casas antiguas, las ideas pasadas de tiempo o de moda ni como esos seres, ancianos ya, que silencio- sos agonizan en algunos sillones. La Federación Estudiantil Universitaria es vieja, pero sólo por su mucha historia y la sabiduría tan grande que adquirió en casi un siglo de representar a los universitarios y concretar sus utopías. 3RU OR GHPiV HV DEVROXWDPHQWH MRYHQ /R FRQ¿UPD OD HQHUJtD LQGyPLWD FRQ que sus más de 6 mil 450 miembros en Guantánamo asumen lo mismo un debate académico que un acto o un concierto, la fuerza con que exigen sus derechos, el ímpetu con que denuncian y critican lo injusto o incorrecto, y Encuentro en la Universidad de Ciencias Médicas con familiares de los Cinco Héroes. OD VHULHGDG FRQ TXH GH¿HQGHQ OD 5HYROXFLyQ VX QHFHVLGDG GH DFWXDOL]DU HO modelo económico elegido por su pueblo. Aún así, se dicen 90 años y la memoria colectiva no puede más que volver a sus orígenes, a los tiempos en que Julio Antonio Mella -inspirado en las reformas universitarias que se exigían en América Latina y cansado de los desmanes gubernamentales contra la educación- exige en la Universidad de La Habana la depuración del profesorado, la autonomía, la participación estudiantil en la dirección del centro y el reconocimiento de una organización que los representara: la FEU. El 20 de diciembre de 1922 surge esa organización. Hoy, ya lejanas las demandas que le dieron origen, tiene como objetivos garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de sus miembros y velar por el cumplimiento de sus deberes, forjar el Hombre Nuevo que pensó el Che, fomentar su preparación DFDGpPLFD SRWHQFLDU HO PRYLPLHQWR GHSRUWLYR GH DUWLVWDV D¿FLRQDGRV consolidar las relaciones con el estudiantado revolucionario, progresista y democrático del mundo, entre otros. Así, explican sus estatutos, se lograrán graduados cada vez más éticos, profesionales, preparados cultural y políticamente, y dispuestos a servir a la A 90 años de fundada, la FEU sigue con el espíritu combativo del primer día. Revolución donde la sociedad los necesite. 27
  • 31. BLASONES Guantánamo HQ DJRVWR GHO OD PDWHULDOL]DFLyQ GH ODV DFWLYLGDGHV TXH VH SODQL¿FDQ HQ las brigadas. Por eso, en este aniversario tan grande que se acerca al siglo, la celebración estará marcada por la iniciativa de cada territorio, universidades y aula, que son las bases de la FEU, y buscará fortalecer la vida académica e investiga- tiva, el papel de los maestros en formación, y rescatar el protagonismo de los alumnos en el grupo y la residencia estudiantil. Para diciembre, como homenaje al aniversario 90, la Campaña organizada a propósito de la fecha pronostica asambleas y consejos solemnes, una gala FXOWXUDO SURYLQFLDO HQ HO WHDWUR *XDVR OD LQDXJXUDFLyQ GH OD H[SRVLFLyQ IRWRJUi¿FD 90 FEU de Corazón en el pabellón Guantánamo, un concierto con artistas del territorio en la plaza Pedro A. Pérez y el carnaval universitario. Más de 140 mil miembros tiene la Federación Estudiantil Universitaria por toda Cuba. Ellos quizás en cinco años, o menos, ya no la integren. Y entonces la organización estará más cerca de los cien, y será históricamente más vieja, pero aún así contará con una juventud tan eterna como el viejo desafío que la incitó a nacer y la mantiene viva: la representación del universitario y su derecho a una educación digna. Los universitarios asumen con indómita energía lo mismo un debate académico que un acto R XQ FRQFLHUWR LJXDO FULWLFDQ OR LQFRUUHFWR GH¿HQGHQ VXV GHUHFKRV No por lejos, menos fuerte Actualmente, aquí donde comienza Cuba, en la provincia más alejada de la capital nacional, esta organización se mantiene fuerte, activa y entusiasta. Liaena Hernández Martínez, alumna de la Universidad de Ciencias Pedagógi- cas Raúl Gómez García, es la presidenta que llega con ella al 90 aniversario. /D PDRU SDUWH GH VXV D¿OLDGRV XQRV PLO HVWXGLDQ HQ OD 8QLYHUVLGDG de Ciencias Médicas y el resto se distribuye en los otros tres centros de altos estudios del territorio: la Universidad de Guantánamo con 568 miembros, la de Ciencias pedagógicas con mil 293, y la Facultad de Cultura Física con 490. Sobre su historia y principales líderes en la localidad, poco existe. En archi- vos y bibliotecas, apenas se recogen aspectos de su funcionamiento tras el triunfo de la Revolución, pues antes de 1959 los graduados universitarios que trabajaban en el territorio habían cursado estudios superiores en la Universidad de La Habana o en la de Oriente, en Santiago de Cuba. Aulas, libros, calidad de las clases, profesores, debates académicos, inquie- tudes, horarios, asambleas, becas, escalinatas (o escaleras), comidas, amigos, ¿HVWDV DPRUHV« VRQ SDODEUDV FRPXQHV GH HVD YLGD XQLYHUVLWDULD GH OD FXDO la FEU es motor impulsor y espíritu. Pero en ellas no está la prioridad actual La entusiasta Liaena Hernández Martínez, actual presidenta de la FEU en Guantánamo, en el GH OD RUJDQL]DFLyQ TXH HV FRPR VH UDWL¿Fy HQ HO RQVHMR 1DFLRQDO HIHFWXDGR carnaval de la organización juvenil.
  • 32. MOMENTOS la nación, con la alegría propia de sus edades, pero la responsabilidad que exige el hecho. El seguimiento exacto de lo ejecutado, aclarando dudas y puntualizando procedimientos, estuvo a cargo de los supervisores, por lo general profesores Proceso de nominación de que recibieron la capacitación necesaria para ello, y que estuvieron a tiempo candidatos en el Alto Oriente completo con los estudiantes. En Guantánamo se desarrolló de ma- $XQTXH HO GH MXQLR GH VH FRQRFHUiQ ORV GDWRV R¿FLDOHV PiV GH nera satisfactoria el proceso de nomi- mil hogares fueron visitados por los enumeradores y supervisores hasta el nación de candidatos a delegados a las 24 de septiembre en Guantánamo, en un ejercicio que contó con el apoyo diez asambleas municipales del Poder de la población, que reconoce su importancia. Popular, etapa previa a los comicios del El Censo será una mirada cuántica de la población y sus viviendas. Para eso venidero 21 de octubre. se alistó en la provincia una sala de cálculos que facilitará el procesamiento 0X VLJQL¿FDWLYR UHVXOWy HQ OD SURYLQFLD OD HOHYDGD SUHVHQFLD HQWUH ORV QR- de toda la información recopilada. minados de delegados actuales, mujeres y sobre todo jóvenes, hecho que GHPXHVWUD OD FRQ¿DQ]D GHO HOHFWRUDGR JXDQWDQDPHUR HQ OD QXHYD JHQHUDFLyQ Acto provincial del 26 en Yateras para tramitar o gestionar la solución a las problemáticas existentes en las Presidido por el integrante del Comité comunidades. Central del Partido y primer secretario En Guantánamo prevaleció un índice de más del noventa por ciento de asis- en la provincia, Luís Antonio Torres Irí- tencia a las asambleas de nominación de candidatos. En el territorio también bar, tuvo lugar en Palenque, cabecera fueron actualizados los registros electorales, labor ejecutada por los Comités del municipio de Yateras, el acto central GH 'HIHQVD GH OD 5HYROXFLyQ '5
  • 33. OD 6HFFLyQ GH ,GHQWL¿FDFLyQ 5HJLVWURV por el 26 de Julio en la provincia de del Carné de Identidad. Guantánamo. En la provincia se realizaron dos mil 834 asambleas, previo a la elección de El serrano municipio es uno de los delegados a las Asambleas municipales del Poder Popular, verdadero ejemplo que más avanza en todos los órdenes, de democracia revolucionaria. expresó en sus palabras la Doctora en Ciencias Pedagógicas Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea Buena marcha del Censo de Provincial del Poder Popular. población y viviendas. Asimismo, expuso cómo en la provincia de Guantánamo se sobre cumplen la El Censo de población y viviendas Cuba mayoría de los indicadores que rigen la economía, al tiempo que se ejecutan 2012 marchó según lo previsto en la importantes inversiones como el acueducto de la ciudad de Baracoa, y el más oriental de las provincias, Guan- sistema de riego del Valle de Caujerí. tánamo. El momento censal, señalado No obstante, señaló que aún quedan retos por enfrentar, tales como la dismi- para las doce de la noche del 14 de nución del índice de infestación del mosquito Aedes Aegyptis y el consumo septiembre, convocó por su trascenden- energético en el sector residencial, mejorar los viales urbanos de la ciudad FLD D WRGDV ODV R¿FLQDV FHQVDOHV HQ HO cabecera, así como asegurarlo todo para que la cosecha cafetalera y la país, indicando la fotografía exacta del SUy[LPD ]DIUD ORJUHQ HOHYDGRV QLYHOHV GH H¿FLHQFLD LQVWDQWH DO TXH VH UH¿HUH OD LQIRUPDFLyQ a recopilar en las encuestas. Memorables conciertos de Haila y Paulo FG Desde muy temprano del sábado 15 de septiembre, las calles, caminos y po- Las ciudades de Guantánamo y Baracoa vibraron los días 26 y 27 de julio blados descubrieron un ir y venir diferente de jóvenes, que durante diez días con los conciertos ofrecidos por Haila María Monpié y Paulo Fernández Gallo, y vistiendo pullover blanco, gorra azul, bolsa gris, una credencial, alegórica al dos de los más populares artistas cubanos del momento, presentaciones que evento, y tablilla en mano se desempeñaron como enumeradores, llenando formaron parte de las actividades por la celebración del Día de la Rebeldía cuestionarios y asumieron la investigación estadística más importante de Nacional. 29