SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Universitaria Libélula E-
learning
APA 6 Versión
¿Qué es APA?
 American
Psychological
Association (APA) es
una organización
científica fundada en
1892 por G. Stanley
Hall. Ocho años
después, al iniciar el
siglo, tenía 150
miembros inscritos.
Hoy en día, el número
de asociados rebasa
los 155,000.
¿ Qué son las normas APA?
 Son un conjunto de estándares creados por la
American Psychological Association con la finalidad
de unificar la forma de presentación de trabajos
escritos a nivel internacional, diseñadas
especialmente para proyectos de grado o cualquier
tipo de documentos de investigación.
 Estas normas se actualizan cada cierto tiempo,
actualmente se encuentra en la sexta versión de su
manual oficial que cuenta con más de 300 páginas.
En Colombia por ejemplo, se hace uso de las
normas Icontec para la creación de trabajos escritos,
pero si su intención es hacer una publicación a nivel
Internacional lo más conveniente es hacer uso de
las normas APA.
IMPORTANTE
 La siguiente
información que se
brindará en esta
explicación
académica es un
resumen que abarca
los aspectos más
importantes de los
estándares APA
versión 6, ya que el
manual oficial es
bastante extenso y
escrito en inglés.
APA 6 versión
 Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54
cms
 Sangría: ½ pulgada al inicio de todos los
párrafos, menos en el resumen.
 Espaciado: Texto a doble espacio
 Alineado: A la izquierda, exceptuando figuras y
tablas.
 Dos espacios después del punto final de una
oración.
 Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño
de 12.
 Papel: Papel tamaño Carta.
 Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres,
Debe ubicarse en la esquina superior derecha de
todas las páginas del texto de mayúscula
sostenida.
 Numeración: Números arábigos, en la esquina
superior derecha de todas las páginas.
APA Versión 6 Lenguaje y Estilo
 Formal: redacción en tercera persona
 Evitar usar abreviaturas.
 La construcción de párrafos, puntuación, uso
de letras mayúsculas y minúsculas deben
ajustarse a las normas gramaticales.
 La construcción de párrafos debe ajustarse a
un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12
líneas.
PRESENTACION DE GRAFICOS Y
FIGURAS
 En las normas APA se debe tener en cuenta la
forma para presentar las figuras y los gráficos
así:
 Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo
Figura 3 o Gráfico 4, se puede remitir a estos
utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).
 La identificación de los gráficos (título y número)
se coloca en la parte inferior, al margen
izquierdo.
 El número del gráfico se escribe en letras itálicas
o cursivas. Después en letra negrita normal se
coloca el título, luego separado por un punto se
escribe la referencia, de donde se obtuvo la
información todo a espacio sencillo.
CITAR EN UN TEXTO
 En la elaboración de un texto se debe realizar referencias
parciales a escritos de otros autores de ideas o afirmaciones
precisas de su origen.
 En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en el
lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en
otros estilos.
 La cita ofrece información sobre al autor y año de publicación,
que conduce al lector a las referencias bibliográficas que se
deben consignar al finas del documento.
 Básicamente hay dos casos, se hace un énfasis al autor
cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la
posición especifica de alguien sobre algún tema.
 Por otra parte en las citas basadas en el texto se quiere hacer
referencia a una frase o teoría especifica en donde el autor
tiene un papel secundario.
 De la misma manera, la cita se puede realizar de manera
textual o parafraseada para lo cual relevante el número de
palabras citadas para configurar la cita.
Cita Textual o literal
 Una cita es textual cuando se extraen
fragmentos o ideas textuales de un texto.
 Las palabras o frases omitidas se reemplazan
con puntos suspensivos(…).
 Para este tipo de cita es necesario incluir el
apellido del autor, el año de publicación y la
página en la cual está el texto extraído.
 El formato de la cita variará según donde se
haga énfasis (en el autor, o en el texto).
Citas de menos de 40 palabras
 Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se
escribe inmersa en el texto y entre comillas. Se
escribe punto después de finalizar la cita y
todos los datos.
Cita basada en el autor
Cita basada en el texto
Cita de más de 40 palabras
 Las citas que tienen mas de 40 palabras se
escriben aparte del texto, con sangría, un
tamaño de letra un punto menor y sin comillas,
Al final de la cita se coloca el punto antes de
los datos (recuerde que en las citas con menos
de 40 palabras el punto se pone después).
 De igual forma, la organización de los datos
puede variar según donde se ponga el énfasis,
al igual que el caso anterior.
Cita basada en el autor
Cita basada en el texto
Parafraseo
 Al parafrasear, el escritor del texto expone en
sus propias palabras aquello que dice el autor a
quien esta consultando.
 Debe incluirse el apellido del autor y el año de
publicación.
Cita basada en el texto
Cita basada en el autor
Reglas según dos (2) autores
Tres (3) a cinco (5) autores
Seis (6) o más autores
Autor Corporativo – Anónimo
Cita de una Cita

Más contenido relacionado

Similar a APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA991030
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apaorozco33
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apaorozco33
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionNormas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionPaulitha Ldz
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
tbritouniandesr
 
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptxlasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
StefaniaMiranda6
 
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionNormas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Paulitha Ldz
 
normas APA
normas APAnormas APA
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 bTaller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Normas apa anderson cardona 9.d
Normas apa anderson cardona 9.dNormas apa anderson cardona 9.d
Normas apa anderson cardona 9.d
Ander Cardona
 
Blog normas apa
Blog normas apaBlog normas apa
Normaa apa camila
Normaa apa camilaNormaa apa camila
Normaa apa camilaCamiLi2
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 

Similar a APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionNormas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptxlasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
 
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionNormas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 bTaller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa anderson cardona 9.d
Normas apa anderson cardona 9.dNormas apa anderson cardona 9.d
Normas apa anderson cardona 9.d
 
Blog normas apa
Blog normas apaBlog normas apa
Blog normas apa
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Normaa apa camila
Normaa apa camilaNormaa apa camila
Normaa apa camila
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx

  • 1. Fundación Universitaria Libélula E- learning APA 6 Versión
  • 2. ¿Qué es APA?  American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el número de asociados rebasa los 155,000.
  • 3. ¿ Qué son las normas APA?  Son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.  Estas normas se actualizan cada cierto tiempo, actualmente se encuentra en la sexta versión de su manual oficial que cuenta con más de 300 páginas. En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA.
  • 4. IMPORTANTE  La siguiente información que se brindará en esta explicación académica es un resumen que abarca los aspectos más importantes de los estándares APA versión 6, ya que el manual oficial es bastante extenso y escrito en inglés.
  • 5. APA 6 versión  Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms  Sangría: ½ pulgada al inicio de todos los párrafos, menos en el resumen.  Espaciado: Texto a doble espacio  Alineado: A la izquierda, exceptuando figuras y tablas.  Dos espacios después del punto final de una oración.  Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.  Papel: Papel tamaño Carta.
  • 6.  Encabezado: No debe exceder los 50 caracteres, Debe ubicarse en la esquina superior derecha de todas las páginas del texto de mayúscula sostenida.  Numeración: Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las páginas.
  • 7. APA Versión 6 Lenguaje y Estilo  Formal: redacción en tercera persona  Evitar usar abreviaturas.  La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.  La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas.
  • 8. PRESENTACION DE GRAFICOS Y FIGURAS  En las normas APA se debe tener en cuenta la forma para presentar las figuras y los gráficos así:  Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo Figura 3 o Gráfico 4, se puede remitir a estos utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).  La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte inferior, al margen izquierdo.  El número del gráfico se escribe en letras itálicas o cursivas. Después en letra negrita normal se coloca el título, luego separado por un punto se escribe la referencia, de donde se obtuvo la información todo a espacio sencillo.
  • 9. CITAR EN UN TEXTO  En la elaboración de un texto se debe realizar referencias parciales a escritos de otros autores de ideas o afirmaciones precisas de su origen.  En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en el lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.  La cita ofrece información sobre al autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias bibliográficas que se deben consignar al finas del documento.  Básicamente hay dos casos, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición especifica de alguien sobre algún tema.  Por otra parte en las citas basadas en el texto se quiere hacer referencia a una frase o teoría especifica en donde el autor tiene un papel secundario.  De la misma manera, la cita se puede realizar de manera textual o parafraseada para lo cual relevante el número de palabras citadas para configurar la cita.
  • 10. Cita Textual o literal  Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto.  Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos(…).  Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página en la cual está el texto extraído.  El formato de la cita variará según donde se haga énfasis (en el autor, o en el texto).
  • 11. Citas de menos de 40 palabras  Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.
  • 12. Cita basada en el autor
  • 13. Cita basada en el texto
  • 14. Cita de más de 40 palabras  Las citas que tienen mas de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas, Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después).  De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que el caso anterior.
  • 15. Cita basada en el autor
  • 16. Cita basada en el texto
  • 17. Parafraseo  Al parafrasear, el escritor del texto expone en sus propias palabras aquello que dice el autor a quien esta consultando.  Debe incluirse el apellido del autor y el año de publicación.
  • 18. Cita basada en el texto
  • 19. Cita basada en el autor
  • 20. Reglas según dos (2) autores
  • 21. Tres (3) a cinco (5) autores
  • 22. Seis (6) o más autores
  • 23.
  • 25. Cita de una Cita