SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO
RESPIRATORIO
Fundamentos de Anatomía
Conjunto de órganos que participan en la respiración; incluye la nariz, la garganta, la laringe, la
tráquea, los bronquios y los pulmones. También se llama vías respiratorias.
8 DE OCTUBRE DE 2023
“EL APARATO RESPIRATORIO”
El aparato respiratorio está compuesto por diferentes órganos
que permiten el flujo del aire de entrada y salida. El
proceso de respiración comienza con la inhalación donde
el aire entra al cuerpo a través de las fosas nasales.
Al ingresar al sistema respiratorio el aire pasa por el conducto
llamado traquea que esta revestido de quepeños vellos
llamados cilios que ayudan a atrapar partículas de polvo y
otras sustancias presentes en el aire.
La tráquea se ramifica en dos tubos llamados bronquios uno que
se dirige al pulmón drecho y otro al pulmón izquierdo.
Estos bronquios también se reafirman en bronquolos mas
pequeños y luego en estructuras aun más pequeñas
llamadas alvéolos.
Los alvéolos son pequeños sacos de ire con pardes muy
delgadas y reodeados de una red de vasos sanguíneos
capilares.
Durante la inhalación el aire rico en oxigeno llega a los avéolos
donde se produce el intercabio de gases. El oxígeno
atraviesa las paredes de los avéolos y se unen a los
glóbulos rojos en los capilares sanguíneos mientras que el
dióxido de carbono un producto de desecho se desprende
de los glóbulos rojos y se exhala durante la exhalación.
Después que ocurre el intercabio de gases el cuerpo se deshace
del dióxido de carbono expulsándolo a través de la
exhalación. Durante la exhalación los musculos del
diagrama y los musculos intercostales se relajan lo que
reduce el volumen de los pulmones y empuja el aire hacia
afuera. El flujo del aire de entrada y salida por el aparato
respiratorio ocurre debido a los cambios de presión.
Durante la inhalación los músculos del diagrama y los
músculos intescostales se contraen lo que aumenta el
espacio en la cavidad torácica y hace que los pulmones se
expandan. Esta expansión crea un vacío y disminuye la
presión dentro de los pulmones lo que permite que el aire
entre. Por otro lado durante la exhalación los músculos se
relajan y los pulmones se vuelven más pequeños lo que
aumenta la presión dentro de los pulmones y empuja el
aire hacia fuera.
El resumen del flujo del aire de la entrada y la salida por el
aparato respiratporio comienza con la inhalación a través
de las fosas nasales pasando por la tráquea bronquiolos y
finalmente llegando a los alvéolos donde se produce el
intercambio de gases. Luego durante la exhalación el
dióxido de carbono es impulsado a través de los mismos
caminos por lo que entro el aire durante la inhalación. Este
´proceso de flujo de aire es posible gracias a los cambios
de presión que se producen en los pulmones y los
movimientos musculares involucrados en la respiración.
El aparato respiratorio es un sistema orgánico
especializado en la eliminación del dióxido de carbono,
y la inhalación de oxigeno, proceso indispensable para
la vida.
El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la
boca, desciende por la garganta y llega a los pulmones
a través de los bronquios y bronquolos.
La principal función del aparato respiratorio es inhalar
oxigeno y eliminar dióxido de carbono.
El oxigeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza
los avéolos, donde se produce el intercambio gaseoso
con la gran circulante.
La sangre recoge el oxigeno y los trasporta a todas las
células del cuerpo, mientras que el dióxido de carbono
se elimina a través del mismo proceso.
El diafragma es un músculo fuerte que se encuentra
debajo de los pulmones y que permite la entrada y
salida del aire en el cuerpo.
Al inhalar, el diafragma se contrae y se mueve hacia
abajo, aumentando el espacio en la cavidad torácica y
permitiendo que los pulmones se expandan.
Al exhalar, el diafragma se relaja y los músculos de la
pared torácica se contraen, havciendo que la cavidad
torácica se achique y empuje el aire hacia el exterior
del aparato respiratorio a través de la nariz y la boca.
En resumen, el flujo del aire de entrada y salida por el
aparato respiratorio es un proceso vital para la vida
humana. El aire entra pr la nariz y la boca, desciende
por la garganta y llega a los pulmones a través de los
bronquios y bronquolos. El diafragma es el músculo
principal que permite la entrada y la salida del aire en
el cuerpo. En los avéolos, se produce el intercambio
gaseoso con la sangre circulante, permitiendo la
absorción del oxígeno y eliminación de dióxido de
carbono.
¿Qué es el aparato respiratorio?
Cuando respiramos, el aparato respiratorio recibe oxígeno y
elimina dióxido de carbono. Las células de nuestro cuerpo
necesitan oxígeno nuevo para vivir. A medida que las
células hacen su trabajo, generan y desechan dióxido de
carbono. Este intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono recibe el nombre de respiración.
¿De qué partes consta el aparato respiratorio?
El aparato respiratorio incluye la nariz, la boca, la garganta, la
laringe, la tráquea, los pulmones y el diafragma.
¿Cómo funciona la respiración?
El diafragma es un músculo ubicado entre el pecho y el
abdomen que permite que el cuerpo mueva el aire hacia el
interior y el exterior del aparato respiratorio. Cuando
inhalamos (entrada de aire), el diafragma se mueve hacia
abajo, en dirección al abdomen, y los músculos de las
costillas empujan a las costillas hacia arriba y hacia afuera.
Esto hace que la cavidad torácica se agrande y tome aire a
través de la nariz y la boca para enviarlo a los pulmones.
Cuando exhalamos (salida de aire), el diafragma se mueve
hacia arriba y los músculos de la pared torácica se relajan.
Esto hace que la cavidad torácica se achique y empuje el
aire hacia el exterior del aparato respiratorio a través de la
nariz y la boca.
El aparato respiratorio
Inspiramos miles de veces al día gracias al aparato respiratorio.
¿A dónde va el aire?
El aire entra en el aparato respiratorio a través de la nariz o de la
boca y después continúa su recorrido hacia los pulmones.
En las fosas nasales, el aire se entibia y humedece. En la
nariz, unos pelos diminutos llamados cilios se encargan
de filtrar el polvo y otras partículas.
La cavidad nasal y la boca se unen en la parte posterior de la
garganta, llamada faringe. La faringe forma parte de dos
sistemas (el aparato respiratorio y el aparato digestivo)
porque a través de ella pasan tanto el aire como los
alimentos.
En la parte inferior de la faringe, hay dos conductos: uno para el
aire y otro para los alimentos. Uno de esos conductos, que
es exclusivamente para el aire, recibe el nombre
de laringe. Allí también se encuentran las cuerdas
vocales, que vibran para emitir sonidos cuando hablamos.
(El otro conducto recibe el nombre de esófago y es a
través de él que los alimentos llegan hasta el estómago).
La laringe está protegida por una pequeña lámina de tejido
que recibe el nombre de epiglotis. Cuando tragamos, la
epiglotis cubre la laringe para impedir que los alimentos y
los líquidos lleguen a los pulmones.
La tráquea forma parte del conducto que continúa hasta llegar a
la laringe. Las paredes de la tráquea tienen anillos rígidos
de cartílago que la mantienen abierta. Además, está
revestida de cilios, que expulsan los líquidos y las
partículas extrañas de las vías aéreas para que no lleguen
a los pulmones.
Más adelante, la tráquea se divide en dos conductos (izquierdo y
derecho) que reciben el nombre de bronquios. Los
bronquios conectan la tráquea a los pulmones.
¿Qué ocurre en los pulmones?
Los bronquios se ramifican y forman bronquios más pequeños o
conductos incluso más pequeños llamados bronquiolos.
En el extremo de cada bronquiolo hay pequeños sacos de
aire que se denominan alvéolos. Este es el lugar en el que
ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Cada persona tiene cientos de millones de alvéolos en los
pulmones. Esta red de alvéolos, bronquiolos y bronquios
recibe el nombre de árbol bronquial.
Los pulmones contienen tejido elástico que les permite inflarse y
desinflarse fácilmente. Están cubiertos por una capa
delgada llamada pleura. El tórax es un espacio hermético
que aloja al árbol bronquial, los pulmones, el corazón y
otras estructuras. La parte superior y las partes laterales
del tórax están formadas por las costillas y los músculos.
Estas paredes rodean a los órganos que se encuentran
dentro de la cavidad torácica y les sirven de protección. La
parte inferior de la cavidad torácica está formada por el
diafragma.
¿Cómo llega el oxígeno de los pulmones a las células?
Cada unos pocos segundos, con cada inhalación, el aire llena
una gran parte de los millones de alvéolos. El oxígeno
pasa de los alvéolos a la sangre a través de los capilares
(pequeños vasos sanguíneos) que revisten las paredes
alveolares. Este proceso recibe el nombre de difusión.
Una vez que el oxígeno pasa al torrente sanguíneo, la
hemoglobina lo captura en los glóbulos rojos. Esta sangre
con un alto contenido de oxígeno llega al corazón, que se
encarga de bombearla hacia el cuerpo. El oxígeno sale de
la hemoglobina a través de pequeños capilares presentes
en todo el cuerpo y pasa a las células.
¿Cómo pasa el dióxido de carbono de las células a los
pulmones?
A medida que las células cumplen su función, generan dióxido
de carbono. El dióxido de carbono sale de las células e
ingresa en los capilares para llegar finalmente al torrente
sanguíneo. La sangre con un alto contenido de dióxido de
carbono llega hasta el corazón, que se encarga de
bombearla hacia los pulmones. El dióxido de carbono pasa
de los capilares que rodean a los alvéolos al interior de los
alvéolos. El dióxido de carbono asciende por los
bronquiolos y los bronquios, atraviesa la tráquea y es
exhalado.
PULMONES
Los pulmones son un par de órganos con textura esponjosa
localizados en la cavidad torácica. El pulmón derecho es
más grande que el izquierdo y está compuesto por 3
lóbulos (superior, medio e inferior), los cuales son divididos
por dos fisuras: la fisura oblicua y la fisura horizontal. El
pulmón izquierdo tiene únicamente dos lóbulos (superior e
inferior), divididos por una fisura oblicua.
Cada pulmón tiene 3 superficies, un ápice y una base. Las
superficies de los pulmones son: superficie costal, medial o
mediastinal y diafragmática; las cuales reciben su nombre
según la estructura anatómica adyacente a ellas. La
superficie mediastinal conecta el pulmón con el mediastino
por medio de su hilio. El ápice del pulmón es el sitio en
donde las superficies mediastinal y costal convergen. El
ápice es la porción más superior del pulmón,
extendiéndose incluso hasta el lugar en donde nace el
cuello. La base tiene un aspecto cóncavo y es la parte más
baja del pulmón donde yace sobre el diafragma.
FUNCIÓN
 Asegurar los intercambios gaseosos entre el aire
atmosférico y la sangre. Proveer al cuerpo de oxígeno
necesario y eliminar el dióxido de carbono.
 Estos se realizan a través de la membrana alveolar de los
pulmones, donde el aire y la sangre se hallan separados
por una delgada barrera celular.
FUNCIÓN PULMONAR
Se trata de estudios respiratorios para evaluar si los pulmones están
realizando su trabajo de manera adecuada, a través de diversos
exámenes que miden ciertos parámetros, como la capacidad
pulmonar para contener aire, el flujo respiratorio y la cantidad de
oxígeno en la sangre.
 Filtran. Arterial tóxico de la circulacion
 actúan como gran reservorio de sangre. Es como una esponja
de sangre.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la
neumonía y el cáncer de pulmón. También se llama enfermedad
pulmonar y trastorno pulmonar.
 Alteran las funciones:
 afectando las vías de conducción del aire
 alterando el parénquima pulmonar
 bloquean el intercambio de gases. CO2 y O2.
ESTRUCTURAS DEL CUERPO QUE CONTRIBUYEN A LA
RESPIRACIÓN
El diafragma, que es un músculo con forma de domo ubicado debajo
de los pulmones y separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
El diafragma es el principal músculo empleado en la respiración.
1. vía aérea
2. pulmones
3. diafragma
4. músculos de la pared abdominal
5. músculos accesorios de la respiración
vía aérea: nariz, Boca, garganta, laringe, tráquea, bronquios,
bronquiolos.
VÍAS AÉREAS SUPERIOR E INFERIOR
En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde
la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la
laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y
sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos.
Estructuras situadas en la parte anterior y en la línea media.
 nariz (fosas nasales, conducto nasal, cornetes o conchas
nasales)
 Boca
 Faringe (nasofaringe, orofaringe, laringofaringe)
 Laringe
Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio
inferior son la tráquea y, dentro de los pulmones, los bronquios,
los bronquiolos y los alvéolos.
NARIZ
Parte saliente del rostro humano situada entre los ojos y la boca,
con dos orificios en la parte inferior y que sirve para respirar y
oler.
-Nariz
 está en la línea media
 Tabique nasal separa las narinas que contienen las fosas
nasales
 Funciones: calentamiento y humidificación del aire
 Acciones: respirar, vocal, olfatoria
-Cavidad Nasal
 anterior: narinas
 Posterior: coanas (son los pliegues ubicados en la nasofaringe)
-Vías Nasales sirven para:
 Calentar
 Filtrar
 Humedecen el aire que respiramos
SENOS PARANASALES
La cavidad nasal está formada por varios huesos que contienen
espacios de aire llamados “senos paranasales”. Los senos
paranasales son nombrados según los huesos con los que se
asocian: maxilar, frontal, esfenoidal y etmoidal.
Los senos paranasales se comunican con la cavidad nasal por
medio de ciertas aperturas que hacen que reciban aire inhalado
y contribuyan a su humidificación y calentamiento durante la
respiración. Adicionalmente, la membrana mucosa y el epitelio
respiratorio que yace tanto en la cavidad nasal como en los
senos paranasales, atrapa partículas, polvo o bacterias que
pueden resultar dañinas para el cuerpo.
Cada uno de los numerosos espacios huecos pequeños en los
huesos que rodean la nariz. Los senos paranasales llevan el
nombre de los huesos que los contienen: frontales (parte inferior
de la frente), maxilares (maxilar superior), etmoidales (etmoides,
en la parte superior de la nariz) y esfenoidales (esfenoides,
detrás de la nariz). Los senos paranasales se comunican con la
cavidad nasal (espacio dentro de la nariz) y están revestidos de
células que elaboran moco para impedir que la nariz se seque
durante la respiración.
LAS CAVIDADES NASALES;
Las cavidades nasales están rodeadas por cavidades
excavadas en los huesos del cráneo o de la cara, caracterizadas
por: abertura en las cavidades nasales, revestimiento mucoso,
contenido aéreo.
 seno maxilar
 Seno frontal
 Celdillas etmoidales
 Seno esfenoidal
ÓRGANO OLFATORIO
El sistema olfativo es el sistema sensorial utilizado para
detectar los olores.
El sistema olfatorio percibe las moléculas odoríferas
transmitidas por el aire. En el ser humano los olores brindan
información sobre el medio ambiente, los alimentos, animales y
otras personas que influyen sobre su conducta alimenticia y
social.
La información olfatoria es aportada por:
 un aparato receptor, ubicado en el epitelio de la mucosa del
techo de las cavidades nasales
 Un sistema de transmisión, formado por la vía olfatoria
 Centros corticales, en diferentes ubicaciones
-Mancha Olfatoria
también llamada mucosa pituitaria se halla situada en la parte
superior de las cavidades nasales. Aquí se encuentran
acumuladas las células sensoriales olfativas (células de
Schultze)
-Células de Schultze
Son células bipolares, cuyas prolongaciones periféricas tienen
cilios, sus prolongaciones constituyen el nervio olfatorio.
-Nervio Olfatorio
Cada nervio olfatorios integrado por 20 filetes olfatorios y cada
filete se encuentra formado por pequeños ases de acciones
amielínico de las células sensoriales de los fato.
BULBO OLFATORIO
El bulbo olfatorio u olfativo (bulbus olfactorius) es una estructura
neural del prosencéfalo de los vertebrados implicada en el
olfato, es decir, en la percepción del olor. El bulbo olfatorio trata
y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores
del cerebro.
 aquí se produce la primera sinapsis de la vía olfatoria
 Está ubicado a nivel del surco olfatorios del lóbulo frontal
 Las células mitrales y las células en penacho constituyen la
segunda neurona de la vía olfatoria
FARINGE
Después de pasar por la cavidad nasal y senos paranasales, el
aire inhalado sale a través de las coanas nasales hacia la
faringe. La faringe es un tubo muscular en forma de embudo
que contiene tres partes: la nasofaringe, orofaringe y
laringofaringe.
 La nasofaringe es la primera y más superior parte de la faringe,
se encuentra posterior a la cavidad nasal. Esta parte de la
faringe sirve exclusivamente como pasaje de aire, por lo tanto,
se alinea con el epitelio respiratorio. Inferiormente, la úvula y
el paladar blando se elevan durante el proceso de la deglución,
permitiendo cerrar la nasofaringe y evitar que la comida que
ingerimos ingrese a la cavidad nasal.
 La orofaringe se encuentra posterior a la cavidad oral y se
comunica con ella mediante el istmo orofaríngeo. La orofaringe
sirve como camino tanto para el aire que ingresa desde la
nasofaringe como para la comida que ingresa por la cavidad
oral. Por lo tanto, la orofaringe está revestida por un tipo de
epitelio protector estratificado escamoso no queratinizado.
 La laringofaringe o hipofaringe es la parte más inferior de la
faringe. Representa el punto en donde el sistema digestivo y
respiratorio se dividen. En su cara anterior, la laringofaringe
continúa con la laringe, mientras que posteriormente continua
con el esófago.
Tubo muscular hueco dentro del cuello que comienza detrás de
la nariz y se comunica con la laringe y el esófago. Incluye la
nasofaringe (parte superior de la faringe detrás de la nariz), la
orofaringe (parte media de la faringe) y la hipofaringe (parte
inferior de la faringe). La faringe es un conducto por donde pasa
el aire a la laringe y los pulmones, y pasan los alimentos y
bebidas al esófago. También cumple una función en el habla.
Mide cerca de 5 pulgadas de largo, dependiendo del tamaño de
la persona.
Vale la base del cráneo a C6 o C7 Hasta el cartílago cricoides.
Se divide en tres regiones:
1. nasal: nasofaringe
2. Oral: orofaringe
3. Faringe: laringofaringe
Tubo que comunica la boca y constituye el extremo superior
común de los tubos respiratorios y digestivos.
—Construcción Anatómica
 músculos constructores y elevadores (Arriba y abajo)
 Tiene revestimiento mucoso
 Acción respiratoria: contracción
 Acción deglución: acción de glotis
LARINGE
Siguiendo la laringofaringe, la siguiente y última porción del
tracto respiratorio superior es la parte superior de la laringe. La
laringe es una estructura completamente hueca que se
encuentra anterior al esófago. Está soportada por un intrincado
esqueleto cartilaginoso conectado por membranas, ligamentos y
músculos asociados. Por encima de las cuerdas vocales, la
laringe se encuentra revestida por epitelio escamoso
estratificado como el de la laringofaringe. Por debajo de las
cuerdas vocales, este epitelio cambia hacia un epitelio cilíndrico
pseudoestratificado con células caliciformes (epitelio
respiratorio).
Aparte de su función principal de conducir aire, la laringe
también resguarda a las cuerdas vocales, las cuales son muy
importantes para la producción de la voz. La epiglotis cierra la
entrada laríngea durante la deglución para evitar que los
alimentos o líquidos entren en el tracto respiratorio inferior.
Área de la garganta que contiene las cuerdas vocales y que se
usa para respirar, tragar y hablar. También se llama órgano
fonador.
Formada por cartílagos unidos por articulaciones, ligamentos y
membranas. Debajo del hioides C3 a C6 crocoides.
 Mide 4.5 cm
 Hombres es más ancha
 Funcion: fonación
-Esta constituida por:
 esqueleto cartilaginoso
 Articulaciones y ligamentos que los unen
 Músculos que los movilizan
 La mucosa que tapiza el interior
-Cartílagos Principales
 cartílago tiroides
 Cartílago cricoides
 Epiglotis
 Dos aritenoides
 Accesorios: corniculados, cuneiforme, sesamoideos
LARINGE INTERNA
 Supraglotis
 Glotis
 Infraglotis
-Cuerdas Vocales
 El sonido es producido por las vibraciones de las cuerdas
vocales
 Dos falsas (paredes que se abren y se cierran)
 Dos verdaderas (las que se mueven, son de color blanco)
-Dos conductos en la parte baja de la laringe
1. esófago (atrás)
2. Tráquea (adelante)
-Funciones
 Deglutir
 Respirar
 Fonación
MÚSCULOS DE LA LARINGE
Los músculos intrínsecos de la laringe pueden ser divididos
en: músculos que abren y cierran la glotis, crico-arite-noideo
lateral, crico-aritenoideo posterior, aritenoideo transverso y
aritenoideo oblicuo; músculos que controlan la tensión de los
ligamentos vocales, tiro-aritenoideo, crico-tiroideo etc…
 Dos músculos superficiales: músculos cricotiroideos
 Cuatro músculos posteriores: dos músculos cricoaritenoideos
posteriores, músculos aritenoideos transverso y oblicuao
 Dos músculos Trico aritenoideos laterales
 Dos músculos tiro aritenoideos
 Dos músculos bucales
MUCOSA DE LA LARINGE
La mucosa de la laringe está formada por células planas
llamadas escamosas, por lo que el tumor derivado de ellas se
denominará carcinoma escamoso o epidermoide (estas células
recuerdan a las de la piel o epidermis). Es el tipo de cáncer más
frecuente en esta localización.
Reviste el interior del órgano, donde tapiza los cartílagos y los
músculos de la manera que se describe continuación:
 relaciones con los cartílagos: están cubiertos por la mucosa
-la vertiente superior y toda la cara posterior de la epiglotis
-la cara medial de los aritenoides
-la cara medial del cartílago cricoides en su totalidad
La mucosa; Membrana del organismo que elabora una
sustancia densa y pegajosa para proteger un órgano o una parte
del cuerpo.
ANILLOS TRAQUEALES
¿Qué son los anillos traqueales completos? Se trata de
un defecto congénito en el cual se forman anillos de cartílago
que impiden que la tráquea se desmorone. Un cartílago normal
en la tráquea tiene forma de “C” y una membrana posterior más
suave de tejido muscular. La tráquea mide unos 10-13 cm y está
compuesta por alrededor de 15-16 anillos traqueales, cada uno
de los cuales está compuesto por una parte membranosa y un
semicírculo cartilaginoso que le aporta resistencia a la tráquea.
Profe bueno no se si este bien eso.
16 a 20 anillos traqueales, anterolateralmente y una pared
fibromuscular posteriormente. Los cartílagos traqueal es están
compuestos por cartílago y a lino e interconectados por tejido
fibroso elástico. Apoyan a la tráquea y la mantienen abierta
durante los cambios de presión que acompañan a la ventilación
del aire.
EPIGLOTIS
La lamina de tejido que tapa la tráquea al tragar para que los
alimentos no entren al pulmón.
Válvula delgada (hoja) permite el paso de aire e impide que
penetra en alimentos o líquidos a la tráquea.
TRAQUEA
Via respiratoria que va de la laringe hasta los bronquios (via
respiratoria grande que llegan hasta los pulmones). También se
llama caña de pulmón.
Conductos semirrígido, fibro músculo cartilaginoso, por el cual
circule el aire inspirado y espirado. Es la continuación de la
sangre y termina por abajo bifurcándose en dos bronquios:
 Bronquio principal derecho
 Bronquio principal izquierdo
—Tubo semirrígido
— C6 - T4-T5
— Longitud: 13 cm aprox
— Formado por anillos de cartílago abiertos en la porción
posterior
— Cartílagos o anillos traqueales están en forma de U
terminan la Karina y se divide en dos tubos, los bronquios,
bronquios secundarios. Al final están los alveolos.
BRONQUIOS
Los bronquios son
Derecho Mayor
 más corto
 Más vertical
 Es más probable que se vaya por ese bronquio por su anatomía
algún objeto
MEDIASTINO
El mediastino es la zona media del tórax donde se encuentra en la
tráquea, esófago, corazón y grandes vasos (aorta y vena Cava).
DIVISIÓN BRONQUIAL
VÍA AÉREA ⚠️
 La vía aérea es la responsable de la mayor parte de la
resistencia al flujo aéreo.
 Las lesiones obstructivas a este nivel repercutirán de forma
sostenible en la ventilación pulmonar.
SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 cianosis
 Taquipnea
 Diaforesis
 Alteraciones neurológicas
PULMÓN
— localizado en el tórax
— se mantiene fijo por: tráquea, arterias, venas del corazón,
ligamentos pulmonares.
— Derecho 600 grs
— Izquierdo 500 grs
Cada pulmón se divide en lóbulos:
1. Derecho: 3 lóbulos (superior, medio, inferior)
2. Izquierdo: 2 lóbulos (superior, inferior)
 Derecho: cisura oblicua y cisura horizontal
 Izquierdo: cisura oblicua
PLEURA
El pulmón está rodeado de pleura, membrana que recubre el tejido
pulmonar. El mediastino no está envuelto en pleura. Los pulmones
están bajo presión en forma individual. Pleura parietal está tocando la
superficie interna del tórax. Pleura visceral está en contacto con el
pulmón.
 la caja torácica está recubierta interiormente por una capa
pleural parietal
 Los pulmones están cubiertos por una capa de tejido liso y
brillante: pleura visceral
-Espacio Pleural
espacio virtual entre las dos pleuras que contiene el líquido pleural 10
ml.
Tiene presión negativa, es succión. La pleura lubrica. Derrame pleural
es cuando hay líquido en el espacio pleural.
 Neumotórax
 Hemotórax
 Piotórax
 Hemoneumotórax
 Quilotórax
-Presión Pleural
 es la presión que existe en el espacio pleural. Es ligeramente
negativa -5 cm H2O
 Esta presión de succión mantiene los pulmones abiertos en
reposo
REDES CAPILARES
Los alveolos están envueltos en redes capilares y es una
sucede el intercambio de gases a nivel celular. Los alveolos
transportan las moléculas de oxígeno. Los absorben los
capilares y son transportadas para la circulación mayor.
Dentro de los pulmones el bronquio principal se dividen en
bronquiolos, nacen sacos alveolares (700 millones). Intercambio
de oxígeno y dióxido de carbono.
FUNCIÓN PULMONAR
La porción más distal forma las unidades llamadas: lóbulos o
ancinos. Son agrupaciones y al verlos o conjunto de alveolos.
Alveolo Pulmonar
 Los alveolos pulmonares son los divertículos terminales del
árbol bronquial
 Entre los dos pulmones suman unos 700 millones de alveolos.
Si los estiramos ocuparían alrededor de 70 m².
ACTIVIDADES RESPIRATORIAS
 Hiperpnea
 Eupnea
 Hipopnea
 Apnea
 Bradipnea
 Taquipnea
 Disnea
DIAFRAGMA
diafragma
El diafragma es el principal músculo empleado en la respiración.
Los músculos entre las costillas, llamados músculos intercostales,
intervienen en la respiración durante la actividad física.
Los músculos abdominales ayudan a exhalar cuando una está
respirando rápido, por ejemplo, mientras realiza actividad física.
 músculo en forma de cúpula que divide: el tórax del abdomen
 Perforado por grandes vasos y esófago
 Está fijado a las vértebras lumbares y a las costillas
-Respiración Voluntaria
 respiración profunda
 Tosemos
 Retenemos respiración
-Respiración Involuntaria
 respiración mientras dormimos
tiene automatismo por parte de la inervación. El diafragma está
inervado por el nervio frénicos, que es el sistema estriado. El centro
respiratorio está ubicado en el bulbo raquídeo.
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
 Funciones de la ventilación (movimiento del aire)
1. ventilación pulmonar: flujo de entrada y salida de aire entre la
atmósfera y los alveolos pulmonares.
2. difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alveolos y
la sangre.
3. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y
líquidos corporales. Lo lleva y entrega a las células
4. Regulación de la ventilación.
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
músculos respiratorios
-Inspiratorios
1. diafragma
2. Intercostales externos
3. Esternocleidomastoideo
4. Serratos
5. Escalenos
6. Pectorales
-Espiratorios
1. intercostales internos
2. Recto anterior
3. Abdominales
4. Oblicuos
VENTILACIÓN (MOVIMIENTO TORÁCICO)
Inspiración
 Los músculos intercostales se contraen
 Las costillas elevan y separan
 El diafragma se contrae y tira de los pulmones hacia abajo
 La caja torácica aumenta de volumen
 El aire entre los pulmones
 Acción activa
Espiración
 Los músculos intercostales se relajan
 Las costillas bajan
 El diafragma se relaja
 Músculos intercostales se relajan
 La caja torácica disminuye de volumen
 El aire sale de los pulmones
 Acción pasiva
 Tarda más la diferencia es mínima con la inspiración
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
 Cada célula de nuestro cuerpo requiere suministro regular de
oxígeno. Si no tiene el suministro de oxígeno este es el tiempo
que tarda para que represente o exista un daño celular súbito e
inmediato:
 Células-corazón: pocos segundos
 Células-encéfalo y SN: 4-6 min
ESCALONES DE OXIGENACIÓN
 Ventilación
consiste en la entrada y salida de aire entre la atmósfera y los
alveolos.
 Difusión/ Respiración
Es el movimiento de las moléculas desde una zona de alta
concentración a otras zona de baja concentración. Tiene lugar
en la membrana alveolo-capilar.
HEMATOSIS
Intercambio de gases que se produce entre el aire de los
alveolos pulmonares y la sangre venosa, que pasa a ser arterial
por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono.
El oxígeno y el dióxido de carbono pasan a través de la
membrana alveolo-capilar por difusión: hematosis.
FOSAS NASALES Y SU FUNCIÓN; Se divide en dos secciones
que se llaman fosas nasales. El aire pasa a través de estas
fosas durante la respiración. Las fosas nasales filtran y calientan
el aire, y humedecen el aire antes de que este entre a los
pulmones. También contienen células especiales que participan
en el sentido del olfato.
CUERDAS VOCALES; Una de las dos pequeñas bandas de
músculo del interior de la laringe que vibra para producir la voz.
También se llama pliegue vocal.
GLOTIS Y SU FUNCION; Abertura superior de la laringe,
delimitada por las dos cuerdas vocales. La glotis se encuentra
en la parte media de la cavidad laríngea, entre la región
supraglótica y subglótica. Su principal función está relacionada
con la producción del sonido mediante la vibración de las
cuerdas vocales cuando el aire es forzado a través de la rima
glótica.
BRONQUIOLO; Rama pequeña de conductos de aire en los
pulmones. Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican y
forman bronquios más pequeños o conductos incluso más
pequeños llamados "bronquiolos. Los bronquiolos terminan en
pequeños sacos de aire llamados "alvéolos", donde ocurre el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
AVÉOLOS; Bolsas diminutas llenas de aire en los extremos de
los bronquiolos (ramas pequeñitas de los tubos de aire dentro
de los pulmones). En los alvéolos se produce el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre
durante la respiración, es decir, la inspiración y la espiración de
aire. El oxígeno que entra con cada inspiración atraviesa los
alvéolos, pasa a la sangre y llega a los tejidos de todo el cuerpo.
El dióxido de carbono que viene de los tejidos, viaja en la
sangre, atraviesa los alvéolos y se expulsa del cuerpo durante la
espiración.
FACIAL FARINGOBASILAR;
El fascia faringobasilar es una especie de formación tubular
fibrosa a la que le falta la pared anterior y se le puede
considerar como el esqueleto de la faringe. Superiormente se
inserta en la base del cráneo (tubérculo faríngeo de la apófisis
basilar del occipital).
CARTIGALOS (IMPARES Y PARES);
Los cartílagos se dividen en pares/laterales e
impares/mediales. Cartílagos pares: aritenoides, corniculados de
Santorini y cuneiformes o de Morgagni o de Wrisberg. Cartílagos
impares: tiroides, cricoides y epiglotis.
ÁRBOL BRONQUIAL;
El árbol traqueobronquial es una porción del tracto respiratorio
que conduce aire desde las vías aéreas superiores hacia el
parénquima pulmonar. Está compuesto por la tráquea y vías
intrapulmonares (bronquios y bronquiolos). La tráquea está
localizada en el mediastino superior y representa al tronco del
árbol traqueobronquial. La tráquea se bifurca, a nivel del ángulo
esternal y de la quinta vértebra torácica, en bronquios
principales derechos e izquierdos, uno para cada pulmón.
 El bronquio principal izquierdo: viaja inferolateralmente para
ingresar al hilio pulmonar izquierdo. Durante su trayecto, pasa
inferior al arco de la aorta y por la cara anterior del esófago y
aorta torácica.
 El bronquio principal derecho: viaja inferolateralmente para
entrar al hilio pulmonar derecho. El bronquio principal derecho
es más vertical que el izquierdo, también es un poco más ancho
y corto. Esto hace que el bronquio derecho sea más propenso a
la impactación por un cuerpo extraño.
A medida de que se van acercando a los pulmones, los
bronquios principales comienzan a ramificarse en bronquios
cada vez más pequeños. El bronquio principal izquierdo se
divide en dos bronquios lobares secundarios, mientras que el
bronquio principal derecho se divide en tres bronquios lobares
secundarios que llevan oxígeno hacia los lóbulos del pulmón
derecho e izquierdo respectivamente.
Cada uno de los bronquios lobares se divide en bronquios
segmentarios (terciarios) que llevan oxígeno hacia los
segmentos broncopulmonares. Los bronquios segmentarios, se
ramifican en generaciones de bronquiolos intrasegmentarios
(conductivos), los cuales luego terminan siendo bronquiolos
terminales. Cada bronquiolo terminal da inicio a varias
generaciones de bronquiolos respiratorios. Los bronquiolos
respiratorios se extienden hacia múltiples conductos alveolares,
terminando en lo que se conoce como sacos alveolares, cada
uno conteniendo estructuras parecidas a un ramo de uvas,
llamados alvéolos. Es en los alvéolos donde ocurre el
intercambio gaseoso.
“Árbol bronquial” se refiere a los bronquios y todas sus ramas
subsecuentes. Los bronquios son las vías respiratorias del tracto
respiratorio inferior. A nivel de la tercera o cuarta vértebra
torácica, la tráquea se bifurca en los bronquios principales
izquierdo y derecho. El bronquio principal derecho es más corto
y más vertical en dirección que el izquierdo. Ambos bronquios
continúan dividiéndose en bronquios secundarios o lobares que
se bifurcan cada vez más para distribuir suficientemente el aire
respiratorio por completo en los lóbulos pulmonares izquierdo y
derecho. El segmento terminal de cada bronquio contiene
millones de alvéolos, el sitio de intercambio de gases.
DIMENSIONES Y ESTRUCURA GENERAL;
La tráquea se inicia en el borde inferior del cartílago
cricoides y se extiende hasta la carina a lo largo de
aproximadamente 15 cm (la longitud es dinámica porque
cambia con la respiración y la flexoextensión del cuello).
La tráquea es un órgano respiratorio fibrocartilaginoso en
forma de D. Consta de 16-20 cartílagos traqueales
anterolateralmente y una pared fibromuscular
posteriormente. Los cartílagos traqueales están
compuestos por cartílago hialino e interconectados por
tejido fibroelástico.
El cartílago articular es un tejido con baja densidad celular
y predominio de matriz extracelular formada por proteínas
colagénicas y no colagénicas. Su disposición e integridad
son la base para mantener un tejido en las mejores
condiciones posibles. Las peculiares características del
tejido, carencia de vasos, baja densidad celular, etc., hace
difícil reparar las lesiones y oponerse a factores como la
edad o el sobrepeso para prevenir la aparición de signos
degenerativos.
El cartílago articular está formado por células (condrocitos)
y una compleja matriz extracelular, sintetizada por ellas,
que sufre una remodelación continua regulada por factores
anabólicos (factores de crecimiento) y catabólicos
(interleucinas).
Volúmenes y
capacidades pulmonares VR: Volumen de reserva. VRI: Volumen de
reserva inspiratorio. VRE: Volumen de reserva espiratorio. CV:
Capacidad vital. CRF: Capacidad residual funcional. CI: Capacidad
inspirada. CPT: Capacidad pulmonar total.
APARATO RESPIRATORIO3.docx

Más contenido relacionado

Similar a APARATO RESPIRATORIO3.docx

Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Omar Antoni Valladares
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
andrea072
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
maria
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
cienciasdelromeral
 
Tema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato RespiratorioTema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato RespiratorioMks
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
jpunicordoba
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratoriovale ledezma
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
jpunicordoba
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratoriotruskens
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
Secretria de Salud Mexico
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorioprofesoraudp
 
Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]josebeckar
 
Aparato respiratorio
Aparato  respiratorioAparato  respiratorio
Aparato respiratoriohaada
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
Secretria de Salud Mexico
 
1686413.ppt
1686413.ppt1686413.ppt
1686413.ppt
RODRYCAERO
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
Mary Jaen
 

Similar a APARATO RESPIRATORIO3.docx (20)

Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Sistema
Sistema Sistema
Sistema
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Tema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato RespiratorioTema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato Respiratorio
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]
 
Aparato respiratorio
Aparato  respiratorioAparato  respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
1686413.ppt
1686413.ppt1686413.ppt
1686413.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 

Más de JaquelineMartndelCam

Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
JaquelineMartndelCam
 
LAS PROTEINAS (3).pdf
LAS PROTEINAS (3).pdfLAS PROTEINAS (3).pdf
LAS PROTEINAS (3).pdf
JaquelineMartndelCam
 
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdfFundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
JaquelineMartndelCam
 
Documento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdf
Documento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdfDocumento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdf
Documento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdf
JaquelineMartndelCam
 
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
JaquelineMartndelCam
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
JaquelineMartndelCam
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
JaquelineMartndelCam
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
JaquelineMartndelCam
 

Más de JaquelineMartndelCam (8)

Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
 
LAS PROTEINAS (3).pdf
LAS PROTEINAS (3).pdfLAS PROTEINAS (3).pdf
LAS PROTEINAS (3).pdf
 
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdfFundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
Fundamentos De Enfermería. Ciencia, Metodología y Tecnología (1).pdf
 
Documento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdf
Documento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdfDocumento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdf
Documento A4 Ensayo Escolar de Historia Clasico Beige (3).pdf
 
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
 
Corazón.pdf
Corazón.pdfCorazón.pdf
Corazón.pdf
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

APARATO RESPIRATORIO3.docx

  • 1. EL APARATO RESPIRATORIO Fundamentos de Anatomía Conjunto de órganos que participan en la respiración; incluye la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. También se llama vías respiratorias. 8 DE OCTUBRE DE 2023
  • 2. “EL APARATO RESPIRATORIO” El aparato respiratorio está compuesto por diferentes órganos que permiten el flujo del aire de entrada y salida. El proceso de respiración comienza con la inhalación donde el aire entra al cuerpo a través de las fosas nasales. Al ingresar al sistema respiratorio el aire pasa por el conducto llamado traquea que esta revestido de quepeños vellos llamados cilios que ayudan a atrapar partículas de polvo y otras sustancias presentes en el aire. La tráquea se ramifica en dos tubos llamados bronquios uno que se dirige al pulmón drecho y otro al pulmón izquierdo. Estos bronquios también se reafirman en bronquolos mas pequeños y luego en estructuras aun más pequeñas llamadas alvéolos. Los alvéolos son pequeños sacos de ire con pardes muy delgadas y reodeados de una red de vasos sanguíneos capilares. Durante la inhalación el aire rico en oxigeno llega a los avéolos donde se produce el intercabio de gases. El oxígeno atraviesa las paredes de los avéolos y se unen a los glóbulos rojos en los capilares sanguíneos mientras que el dióxido de carbono un producto de desecho se desprende de los glóbulos rojos y se exhala durante la exhalación.
  • 3. Después que ocurre el intercabio de gases el cuerpo se deshace del dióxido de carbono expulsándolo a través de la exhalación. Durante la exhalación los musculos del diagrama y los musculos intercostales se relajan lo que reduce el volumen de los pulmones y empuja el aire hacia afuera. El flujo del aire de entrada y salida por el aparato respiratorio ocurre debido a los cambios de presión. Durante la inhalación los músculos del diagrama y los músculos intescostales se contraen lo que aumenta el espacio en la cavidad torácica y hace que los pulmones se expandan. Esta expansión crea un vacío y disminuye la presión dentro de los pulmones lo que permite que el aire entre. Por otro lado durante la exhalación los músculos se relajan y los pulmones se vuelven más pequeños lo que aumenta la presión dentro de los pulmones y empuja el aire hacia fuera. El resumen del flujo del aire de la entrada y la salida por el aparato respiratporio comienza con la inhalación a través de las fosas nasales pasando por la tráquea bronquiolos y finalmente llegando a los alvéolos donde se produce el intercambio de gases. Luego durante la exhalación el dióxido de carbono es impulsado a través de los mismos caminos por lo que entro el aire durante la inhalación. Este ´proceso de flujo de aire es posible gracias a los cambios de presión que se producen en los pulmones y los movimientos musculares involucrados en la respiración.
  • 4. El aparato respiratorio es un sistema orgánico especializado en la eliminación del dióxido de carbono, y la inhalación de oxigeno, proceso indispensable para la vida. El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca, desciende por la garganta y llega a los pulmones a través de los bronquios y bronquolos. La principal función del aparato respiratorio es inhalar oxigeno y eliminar dióxido de carbono. El oxigeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los avéolos, donde se produce el intercambio gaseoso con la gran circulante. La sangre recoge el oxigeno y los trasporta a todas las células del cuerpo, mientras que el dióxido de carbono se elimina a través del mismo proceso. El diafragma es un músculo fuerte que se encuentra debajo de los pulmones y que permite la entrada y salida del aire en el cuerpo. Al inhalar, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, aumentando el espacio en la cavidad torácica y permitiendo que los pulmones se expandan. Al exhalar, el diafragma se relaja y los músculos de la pared torácica se contraen, havciendo que la cavidad torácica se achique y empuje el aire hacia el exterior del aparato respiratorio a través de la nariz y la boca.
  • 5. En resumen, el flujo del aire de entrada y salida por el aparato respiratorio es un proceso vital para la vida humana. El aire entra pr la nariz y la boca, desciende por la garganta y llega a los pulmones a través de los bronquios y bronquolos. El diafragma es el músculo principal que permite la entrada y la salida del aire en el cuerpo. En los avéolos, se produce el intercambio gaseoso con la sangre circulante, permitiendo la absorción del oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.
  • 6. ¿Qué es el aparato respiratorio? Cuando respiramos, el aparato respiratorio recibe oxígeno y elimina dióxido de carbono. Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno nuevo para vivir. A medida que las células hacen su trabajo, generan y desechan dióxido de carbono. Este intercambio de oxígeno y dióxido de carbono recibe el nombre de respiración. ¿De qué partes consta el aparato respiratorio? El aparato respiratorio incluye la nariz, la boca, la garganta, la laringe, la tráquea, los pulmones y el diafragma. ¿Cómo funciona la respiración? El diafragma es un músculo ubicado entre el pecho y el abdomen que permite que el cuerpo mueva el aire hacia el interior y el exterior del aparato respiratorio. Cuando inhalamos (entrada de aire), el diafragma se mueve hacia abajo, en dirección al abdomen, y los músculos de las costillas empujan a las costillas hacia arriba y hacia afuera.
  • 7. Esto hace que la cavidad torácica se agrande y tome aire a través de la nariz y la boca para enviarlo a los pulmones. Cuando exhalamos (salida de aire), el diafragma se mueve hacia arriba y los músculos de la pared torácica se relajan. Esto hace que la cavidad torácica se achique y empuje el aire hacia el exterior del aparato respiratorio a través de la nariz y la boca. El aparato respiratorio Inspiramos miles de veces al día gracias al aparato respiratorio. ¿A dónde va el aire?
  • 8. El aire entra en el aparato respiratorio a través de la nariz o de la boca y después continúa su recorrido hacia los pulmones. En las fosas nasales, el aire se entibia y humedece. En la nariz, unos pelos diminutos llamados cilios se encargan de filtrar el polvo y otras partículas. La cavidad nasal y la boca se unen en la parte posterior de la garganta, llamada faringe. La faringe forma parte de dos sistemas (el aparato respiratorio y el aparato digestivo) porque a través de ella pasan tanto el aire como los alimentos. En la parte inferior de la faringe, hay dos conductos: uno para el aire y otro para los alimentos. Uno de esos conductos, que es exclusivamente para el aire, recibe el nombre de laringe. Allí también se encuentran las cuerdas vocales, que vibran para emitir sonidos cuando hablamos. (El otro conducto recibe el nombre de esófago y es a través de él que los alimentos llegan hasta el estómago). La laringe está protegida por una pequeña lámina de tejido que recibe el nombre de epiglotis. Cuando tragamos, la epiglotis cubre la laringe para impedir que los alimentos y los líquidos lleguen a los pulmones. La tráquea forma parte del conducto que continúa hasta llegar a la laringe. Las paredes de la tráquea tienen anillos rígidos de cartílago que la mantienen abierta. Además, está revestida de cilios, que expulsan los líquidos y las
  • 9. partículas extrañas de las vías aéreas para que no lleguen a los pulmones. Más adelante, la tráquea se divide en dos conductos (izquierdo y derecho) que reciben el nombre de bronquios. Los bronquios conectan la tráquea a los pulmones. ¿Qué ocurre en los pulmones? Los bronquios se ramifican y forman bronquios más pequeños o conductos incluso más pequeños llamados bronquiolos. En el extremo de cada bronquiolo hay pequeños sacos de aire que se denominan alvéolos. Este es el lugar en el que ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Cada persona tiene cientos de millones de alvéolos en los pulmones. Esta red de alvéolos, bronquiolos y bronquios recibe el nombre de árbol bronquial. Los pulmones contienen tejido elástico que les permite inflarse y desinflarse fácilmente. Están cubiertos por una capa delgada llamada pleura. El tórax es un espacio hermético que aloja al árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. La parte superior y las partes laterales del tórax están formadas por las costillas y los músculos. Estas paredes rodean a los órganos que se encuentran dentro de la cavidad torácica y les sirven de protección. La parte inferior de la cavidad torácica está formada por el diafragma. ¿Cómo llega el oxígeno de los pulmones a las células?
  • 10. Cada unos pocos segundos, con cada inhalación, el aire llena una gran parte de los millones de alvéolos. El oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre a través de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que revisten las paredes alveolares. Este proceso recibe el nombre de difusión. Una vez que el oxígeno pasa al torrente sanguíneo, la hemoglobina lo captura en los glóbulos rojos. Esta sangre con un alto contenido de oxígeno llega al corazón, que se encarga de bombearla hacia el cuerpo. El oxígeno sale de la hemoglobina a través de pequeños capilares presentes en todo el cuerpo y pasa a las células. ¿Cómo pasa el dióxido de carbono de las células a los pulmones? A medida que las células cumplen su función, generan dióxido de carbono. El dióxido de carbono sale de las células e ingresa en los capilares para llegar finalmente al torrente sanguíneo. La sangre con un alto contenido de dióxido de carbono llega hasta el corazón, que se encarga de bombearla hacia los pulmones. El dióxido de carbono pasa de los capilares que rodean a los alvéolos al interior de los alvéolos. El dióxido de carbono asciende por los bronquiolos y los bronquios, atraviesa la tráquea y es exhalado.
  • 11. PULMONES Los pulmones son un par de órganos con textura esponjosa localizados en la cavidad torácica. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo y está compuesto por 3 lóbulos (superior, medio e inferior), los cuales son divididos por dos fisuras: la fisura oblicua y la fisura horizontal. El pulmón izquierdo tiene únicamente dos lóbulos (superior e inferior), divididos por una fisura oblicua. Cada pulmón tiene 3 superficies, un ápice y una base. Las superficies de los pulmones son: superficie costal, medial o mediastinal y diafragmática; las cuales reciben su nombre según la estructura anatómica adyacente a ellas. La superficie mediastinal conecta el pulmón con el mediastino por medio de su hilio. El ápice del pulmón es el sitio en donde las superficies mediastinal y costal convergen. El ápice es la porción más superior del pulmón, extendiéndose incluso hasta el lugar en donde nace el cuello. La base tiene un aspecto cóncavo y es la parte más baja del pulmón donde yace sobre el diafragma.
  • 12. FUNCIÓN  Asegurar los intercambios gaseosos entre el aire atmosférico y la sangre. Proveer al cuerpo de oxígeno necesario y eliminar el dióxido de carbono.  Estos se realizan a través de la membrana alveolar de los pulmones, donde el aire y la sangre se hallan separados por una delgada barrera celular. FUNCIÓN PULMONAR Se trata de estudios respiratorios para evaluar si los pulmones están realizando su trabajo de manera adecuada, a través de diversos exámenes que miden ciertos parámetros, como la capacidad pulmonar para contener aire, el flujo respiratorio y la cantidad de oxígeno en la sangre.  Filtran. Arterial tóxico de la circulacion  actúan como gran reservorio de sangre. Es como una esponja de sangre. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón. También se llama enfermedad pulmonar y trastorno pulmonar.  Alteran las funciones:  afectando las vías de conducción del aire
  • 13.  alterando el parénquima pulmonar  bloquean el intercambio de gases. CO2 y O2. ESTRUCTURAS DEL CUERPO QUE CONTRIBUYEN A LA RESPIRACIÓN El diafragma, que es un músculo con forma de domo ubicado debajo de los pulmones y separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. El diafragma es el principal músculo empleado en la respiración. 1. vía aérea 2. pulmones 3. diafragma 4. músculos de la pared abdominal 5. músculos accesorios de la respiración vía aérea: nariz, Boca, garganta, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos. VÍAS AÉREAS SUPERIOR E INFERIOR En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la
  • 14. laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos. Estructuras situadas en la parte anterior y en la línea media.  nariz (fosas nasales, conducto nasal, cornetes o conchas nasales)  Boca  Faringe (nasofaringe, orofaringe, laringofaringe)  Laringe Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio inferior son la tráquea y, dentro de los pulmones, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. NARIZ Parte saliente del rostro humano situada entre los ojos y la boca, con dos orificios en la parte inferior y que sirve para respirar y oler. -Nariz  está en la línea media  Tabique nasal separa las narinas que contienen las fosas nasales  Funciones: calentamiento y humidificación del aire
  • 15.  Acciones: respirar, vocal, olfatoria -Cavidad Nasal  anterior: narinas  Posterior: coanas (son los pliegues ubicados en la nasofaringe) -Vías Nasales sirven para:  Calentar  Filtrar  Humedecen el aire que respiramos SENOS PARANASALES La cavidad nasal está formada por varios huesos que contienen espacios de aire llamados “senos paranasales”. Los senos paranasales son nombrados según los huesos con los que se asocian: maxilar, frontal, esfenoidal y etmoidal. Los senos paranasales se comunican con la cavidad nasal por medio de ciertas aperturas que hacen que reciban aire inhalado y contribuyan a su humidificación y calentamiento durante la respiración. Adicionalmente, la membrana mucosa y el epitelio respiratorio que yace tanto en la cavidad nasal como en los senos paranasales, atrapa partículas, polvo o bacterias que pueden resultar dañinas para el cuerpo.
  • 16. Cada uno de los numerosos espacios huecos pequeños en los huesos que rodean la nariz. Los senos paranasales llevan el nombre de los huesos que los contienen: frontales (parte inferior de la frente), maxilares (maxilar superior), etmoidales (etmoides, en la parte superior de la nariz) y esfenoidales (esfenoides, detrás de la nariz). Los senos paranasales se comunican con la cavidad nasal (espacio dentro de la nariz) y están revestidos de células que elaboran moco para impedir que la nariz se seque durante la respiración. LAS CAVIDADES NASALES; Las cavidades nasales están rodeadas por cavidades excavadas en los huesos del cráneo o de la cara, caracterizadas por: abertura en las cavidades nasales, revestimiento mucoso, contenido aéreo.  seno maxilar  Seno frontal  Celdillas etmoidales  Seno esfenoidal
  • 17. ÓRGANO OLFATORIO El sistema olfativo es el sistema sensorial utilizado para detectar los olores. El sistema olfatorio percibe las moléculas odoríferas transmitidas por el aire. En el ser humano los olores brindan información sobre el medio ambiente, los alimentos, animales y otras personas que influyen sobre su conducta alimenticia y social. La información olfatoria es aportada por:
  • 18.  un aparato receptor, ubicado en el epitelio de la mucosa del techo de las cavidades nasales  Un sistema de transmisión, formado por la vía olfatoria  Centros corticales, en diferentes ubicaciones -Mancha Olfatoria también llamada mucosa pituitaria se halla situada en la parte superior de las cavidades nasales. Aquí se encuentran acumuladas las células sensoriales olfativas (células de Schultze) -Células de Schultze Son células bipolares, cuyas prolongaciones periféricas tienen cilios, sus prolongaciones constituyen el nervio olfatorio. -Nervio Olfatorio Cada nervio olfatorios integrado por 20 filetes olfatorios y cada filete se encuentra formado por pequeños ases de acciones amielínico de las células sensoriales de los fato. BULBO OLFATORIO El bulbo olfatorio u olfativo (bulbus olfactorius) es una estructura neural del prosencéfalo de los vertebrados implicada en el olfato, es decir, en la percepción del olor. El bulbo olfatorio trata
  • 19. y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro.  aquí se produce la primera sinapsis de la vía olfatoria  Está ubicado a nivel del surco olfatorios del lóbulo frontal  Las células mitrales y las células en penacho constituyen la segunda neurona de la vía olfatoria FARINGE Después de pasar por la cavidad nasal y senos paranasales, el aire inhalado sale a través de las coanas nasales hacia la faringe. La faringe es un tubo muscular en forma de embudo que contiene tres partes: la nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.  La nasofaringe es la primera y más superior parte de la faringe, se encuentra posterior a la cavidad nasal. Esta parte de la faringe sirve exclusivamente como pasaje de aire, por lo tanto, se alinea con el epitelio respiratorio. Inferiormente, la úvula y el paladar blando se elevan durante el proceso de la deglución, permitiendo cerrar la nasofaringe y evitar que la comida que ingerimos ingrese a la cavidad nasal.  La orofaringe se encuentra posterior a la cavidad oral y se comunica con ella mediante el istmo orofaríngeo. La orofaringe sirve como camino tanto para el aire que ingresa desde la nasofaringe como para la comida que ingresa por la cavidad
  • 20. oral. Por lo tanto, la orofaringe está revestida por un tipo de epitelio protector estratificado escamoso no queratinizado.  La laringofaringe o hipofaringe es la parte más inferior de la faringe. Representa el punto en donde el sistema digestivo y respiratorio se dividen. En su cara anterior, la laringofaringe continúa con la laringe, mientras que posteriormente continua con el esófago. Tubo muscular hueco dentro del cuello que comienza detrás de la nariz y se comunica con la laringe y el esófago. Incluye la nasofaringe (parte superior de la faringe detrás de la nariz), la orofaringe (parte media de la faringe) y la hipofaringe (parte inferior de la faringe). La faringe es un conducto por donde pasa el aire a la laringe y los pulmones, y pasan los alimentos y bebidas al esófago. También cumple una función en el habla. Mide cerca de 5 pulgadas de largo, dependiendo del tamaño de la persona. Vale la base del cráneo a C6 o C7 Hasta el cartílago cricoides. Se divide en tres regiones: 1. nasal: nasofaringe 2. Oral: orofaringe 3. Faringe: laringofaringe Tubo que comunica la boca y constituye el extremo superior
  • 21. común de los tubos respiratorios y digestivos. —Construcción Anatómica  músculos constructores y elevadores (Arriba y abajo)  Tiene revestimiento mucoso  Acción respiratoria: contracción  Acción deglución: acción de glotis LARINGE Siguiendo la laringofaringe, la siguiente y última porción del tracto respiratorio superior es la parte superior de la laringe. La laringe es una estructura completamente hueca que se encuentra anterior al esófago. Está soportada por un intrincado esqueleto cartilaginoso conectado por membranas, ligamentos y músculos asociados. Por encima de las cuerdas vocales, la laringe se encuentra revestida por epitelio escamoso estratificado como el de la laringofaringe. Por debajo de las cuerdas vocales, este epitelio cambia hacia un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células caliciformes (epitelio respiratorio). Aparte de su función principal de conducir aire, la laringe también resguarda a las cuerdas vocales, las cuales son muy importantes para la producción de la voz. La epiglotis cierra la
  • 22. entrada laríngea durante la deglución para evitar que los alimentos o líquidos entren en el tracto respiratorio inferior. Área de la garganta que contiene las cuerdas vocales y que se usa para respirar, tragar y hablar. También se llama órgano fonador. Formada por cartílagos unidos por articulaciones, ligamentos y membranas. Debajo del hioides C3 a C6 crocoides.  Mide 4.5 cm  Hombres es más ancha  Funcion: fonación -Esta constituida por:  esqueleto cartilaginoso  Articulaciones y ligamentos que los unen  Músculos que los movilizan  La mucosa que tapiza el interior -Cartílagos Principales  cartílago tiroides  Cartílago cricoides  Epiglotis
  • 23.  Dos aritenoides  Accesorios: corniculados, cuneiforme, sesamoideos LARINGE INTERNA  Supraglotis  Glotis  Infraglotis -Cuerdas Vocales  El sonido es producido por las vibraciones de las cuerdas vocales
  • 24.  Dos falsas (paredes que se abren y se cierran)  Dos verdaderas (las que se mueven, son de color blanco) -Dos conductos en la parte baja de la laringe 1. esófago (atrás) 2. Tráquea (adelante) -Funciones  Deglutir  Respirar  Fonación MÚSCULOS DE LA LARINGE Los músculos intrínsecos de la laringe pueden ser divididos en: músculos que abren y cierran la glotis, crico-arite-noideo lateral, crico-aritenoideo posterior, aritenoideo transverso y aritenoideo oblicuo; músculos que controlan la tensión de los ligamentos vocales, tiro-aritenoideo, crico-tiroideo etc…  Dos músculos superficiales: músculos cricotiroideos  Cuatro músculos posteriores: dos músculos cricoaritenoideos posteriores, músculos aritenoideos transverso y oblicuao  Dos músculos Trico aritenoideos laterales  Dos músculos tiro aritenoideos
  • 25.  Dos músculos bucales MUCOSA DE LA LARINGE La mucosa de la laringe está formada por células planas llamadas escamosas, por lo que el tumor derivado de ellas se denominará carcinoma escamoso o epidermoide (estas células recuerdan a las de la piel o epidermis). Es el tipo de cáncer más frecuente en esta localización. Reviste el interior del órgano, donde tapiza los cartílagos y los músculos de la manera que se describe continuación:  relaciones con los cartílagos: están cubiertos por la mucosa -la vertiente superior y toda la cara posterior de la epiglotis -la cara medial de los aritenoides -la cara medial del cartílago cricoides en su totalidad La mucosa; Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa para proteger un órgano o una parte del cuerpo. ANILLOS TRAQUEALES ¿Qué son los anillos traqueales completos? Se trata de un defecto congénito en el cual se forman anillos de cartílago que impiden que la tráquea se desmorone. Un cartílago normal en la tráquea tiene forma de “C” y una membrana posterior más
  • 26. suave de tejido muscular. La tráquea mide unos 10-13 cm y está compuesta por alrededor de 15-16 anillos traqueales, cada uno de los cuales está compuesto por una parte membranosa y un semicírculo cartilaginoso que le aporta resistencia a la tráquea. Profe bueno no se si este bien eso. 16 a 20 anillos traqueales, anterolateralmente y una pared fibromuscular posteriormente. Los cartílagos traqueal es están compuestos por cartílago y a lino e interconectados por tejido fibroso elástico. Apoyan a la tráquea y la mantienen abierta durante los cambios de presión que acompañan a la ventilación del aire. EPIGLOTIS La lamina de tejido que tapa la tráquea al tragar para que los alimentos no entren al pulmón. Válvula delgada (hoja) permite el paso de aire e impide que penetra en alimentos o líquidos a la tráquea. TRAQUEA Via respiratoria que va de la laringe hasta los bronquios (via respiratoria grande que llegan hasta los pulmones). También se llama caña de pulmón. Conductos semirrígido, fibro músculo cartilaginoso, por el cual circule el aire inspirado y espirado. Es la continuación de la sangre y termina por abajo bifurcándose en dos bronquios:
  • 27.  Bronquio principal derecho  Bronquio principal izquierdo —Tubo semirrígido — C6 - T4-T5 — Longitud: 13 cm aprox — Formado por anillos de cartílago abiertos en la porción posterior — Cartílagos o anillos traqueales están en forma de U terminan la Karina y se divide en dos tubos, los bronquios, bronquios secundarios. Al final están los alveolos. BRONQUIOS Los bronquios son Derecho Mayor  más corto  Más vertical  Es más probable que se vaya por ese bronquio por su anatomía algún objeto MEDIASTINO
  • 28. El mediastino es la zona media del tórax donde se encuentra en la tráquea, esófago, corazón y grandes vasos (aorta y vena Cava). DIVISIÓN BRONQUIAL VÍA AÉREA ⚠️  La vía aérea es la responsable de la mayor parte de la resistencia al flujo aéreo.  Las lesiones obstructivas a este nivel repercutirán de forma sostenible en la ventilación pulmonar. SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA  cianosis  Taquipnea  Diaforesis  Alteraciones neurológicas PULMÓN — localizado en el tórax — se mantiene fijo por: tráquea, arterias, venas del corazón, ligamentos pulmonares. — Derecho 600 grs
  • 29. — Izquierdo 500 grs Cada pulmón se divide en lóbulos: 1. Derecho: 3 lóbulos (superior, medio, inferior) 2. Izquierdo: 2 lóbulos (superior, inferior)  Derecho: cisura oblicua y cisura horizontal  Izquierdo: cisura oblicua PLEURA El pulmón está rodeado de pleura, membrana que recubre el tejido pulmonar. El mediastino no está envuelto en pleura. Los pulmones están bajo presión en forma individual. Pleura parietal está tocando la superficie interna del tórax. Pleura visceral está en contacto con el pulmón.  la caja torácica está recubierta interiormente por una capa pleural parietal  Los pulmones están cubiertos por una capa de tejido liso y brillante: pleura visceral -Espacio Pleural espacio virtual entre las dos pleuras que contiene el líquido pleural 10 ml.
  • 30. Tiene presión negativa, es succión. La pleura lubrica. Derrame pleural es cuando hay líquido en el espacio pleural.  Neumotórax  Hemotórax  Piotórax  Hemoneumotórax  Quilotórax -Presión Pleural  es la presión que existe en el espacio pleural. Es ligeramente negativa -5 cm H2O  Esta presión de succión mantiene los pulmones abiertos en reposo REDES CAPILARES Los alveolos están envueltos en redes capilares y es una sucede el intercambio de gases a nivel celular. Los alveolos transportan las moléculas de oxígeno. Los absorben los capilares y son transportadas para la circulación mayor. Dentro de los pulmones el bronquio principal se dividen en
  • 31. bronquiolos, nacen sacos alveolares (700 millones). Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. FUNCIÓN PULMONAR La porción más distal forma las unidades llamadas: lóbulos o ancinos. Son agrupaciones y al verlos o conjunto de alveolos. Alveolo Pulmonar  Los alveolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial  Entre los dos pulmones suman unos 700 millones de alveolos. Si los estiramos ocuparían alrededor de 70 m². ACTIVIDADES RESPIRATORIAS  Hiperpnea  Eupnea  Hipopnea  Apnea  Bradipnea  Taquipnea  Disnea
  • 32. DIAFRAGMA diafragma El diafragma es el principal músculo empleado en la respiración. Los músculos entre las costillas, llamados músculos intercostales, intervienen en la respiración durante la actividad física. Los músculos abdominales ayudan a exhalar cuando una está respirando rápido, por ejemplo, mientras realiza actividad física.  músculo en forma de cúpula que divide: el tórax del abdomen  Perforado por grandes vasos y esófago  Está fijado a las vértebras lumbares y a las costillas -Respiración Voluntaria  respiración profunda  Tosemos  Retenemos respiración -Respiración Involuntaria  respiración mientras dormimos tiene automatismo por parte de la inervación. El diafragma está
  • 33. inervado por el nervio frénicos, que es el sistema estriado. El centro respiratorio está ubicado en el bulbo raquídeo. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN  Funciones de la ventilación (movimiento del aire) 1. ventilación pulmonar: flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares. 2. difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alveolos y la sangre. 3. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales. Lo lleva y entrega a las células 4. Regulación de la ventilación. MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN músculos respiratorios -Inspiratorios 1. diafragma 2. Intercostales externos 3. Esternocleidomastoideo 4. Serratos 5. Escalenos
  • 34. 6. Pectorales -Espiratorios 1. intercostales internos 2. Recto anterior 3. Abdominales 4. Oblicuos VENTILACIÓN (MOVIMIENTO TORÁCICO) Inspiración  Los músculos intercostales se contraen  Las costillas elevan y separan  El diafragma se contrae y tira de los pulmones hacia abajo  La caja torácica aumenta de volumen  El aire entre los pulmones  Acción activa Espiración  Los músculos intercostales se relajan  Las costillas bajan
  • 35.  El diafragma se relaja  Músculos intercostales se relajan  La caja torácica disminuye de volumen  El aire sale de los pulmones  Acción pasiva  Tarda más la diferencia es mínima con la inspiración FISIOLOGÍA RESPIRATORIA  Cada célula de nuestro cuerpo requiere suministro regular de oxígeno. Si no tiene el suministro de oxígeno este es el tiempo que tarda para que represente o exista un daño celular súbito e inmediato:  Células-corazón: pocos segundos  Células-encéfalo y SN: 4-6 min ESCALONES DE OXIGENACIÓN  Ventilación consiste en la entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alveolos.  Difusión/ Respiración
  • 36. Es el movimiento de las moléculas desde una zona de alta concentración a otras zona de baja concentración. Tiene lugar en la membrana alveolo-capilar. HEMATOSIS Intercambio de gases que se produce entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre venosa, que pasa a ser arterial por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono. El oxígeno y el dióxido de carbono pasan a través de la membrana alveolo-capilar por difusión: hematosis. FOSAS NASALES Y SU FUNCIÓN; Se divide en dos secciones que se llaman fosas nasales. El aire pasa a través de estas fosas durante la respiración. Las fosas nasales filtran y calientan el aire, y humedecen el aire antes de que este entre a los pulmones. También contienen células especiales que participan en el sentido del olfato. CUERDAS VOCALES; Una de las dos pequeñas bandas de músculo del interior de la laringe que vibra para producir la voz. También se llama pliegue vocal. GLOTIS Y SU FUNCION; Abertura superior de la laringe, delimitada por las dos cuerdas vocales. La glotis se encuentra en la parte media de la cavidad laríngea, entre la región supraglótica y subglótica. Su principal función está relacionada con la producción del sonido mediante la vibración de las
  • 37. cuerdas vocales cuando el aire es forzado a través de la rima glótica. BRONQUIOLO; Rama pequeña de conductos de aire en los pulmones. Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican y forman bronquios más pequeños o conductos incluso más pequeños llamados "bronquiolos. Los bronquiolos terminan en pequeños sacos de aire llamados "alvéolos", donde ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. AVÉOLOS; Bolsas diminutas llenas de aire en los extremos de los bronquiolos (ramas pequeñitas de los tubos de aire dentro de los pulmones). En los alvéolos se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre durante la respiración, es decir, la inspiración y la espiración de aire. El oxígeno que entra con cada inspiración atraviesa los alvéolos, pasa a la sangre y llega a los tejidos de todo el cuerpo. El dióxido de carbono que viene de los tejidos, viaja en la sangre, atraviesa los alvéolos y se expulsa del cuerpo durante la espiración. FACIAL FARINGOBASILAR; El fascia faringobasilar es una especie de formación tubular fibrosa a la que le falta la pared anterior y se le puede considerar como el esqueleto de la faringe. Superiormente se inserta en la base del cráneo (tubérculo faríngeo de la apófisis basilar del occipital). CARTIGALOS (IMPARES Y PARES);
  • 38. Los cartílagos se dividen en pares/laterales e impares/mediales. Cartílagos pares: aritenoides, corniculados de Santorini y cuneiformes o de Morgagni o de Wrisberg. Cartílagos impares: tiroides, cricoides y epiglotis. ÁRBOL BRONQUIAL; El árbol traqueobronquial es una porción del tracto respiratorio que conduce aire desde las vías aéreas superiores hacia el parénquima pulmonar. Está compuesto por la tráquea y vías intrapulmonares (bronquios y bronquiolos). La tráquea está localizada en el mediastino superior y representa al tronco del árbol traqueobronquial. La tráquea se bifurca, a nivel del ángulo esternal y de la quinta vértebra torácica, en bronquios principales derechos e izquierdos, uno para cada pulmón.  El bronquio principal izquierdo: viaja inferolateralmente para ingresar al hilio pulmonar izquierdo. Durante su trayecto, pasa inferior al arco de la aorta y por la cara anterior del esófago y aorta torácica.  El bronquio principal derecho: viaja inferolateralmente para entrar al hilio pulmonar derecho. El bronquio principal derecho es más vertical que el izquierdo, también es un poco más ancho y corto. Esto hace que el bronquio derecho sea más propenso a la impactación por un cuerpo extraño. A medida de que se van acercando a los pulmones, los bronquios principales comienzan a ramificarse en bronquios cada vez más pequeños. El bronquio principal izquierdo se
  • 39. divide en dos bronquios lobares secundarios, mientras que el bronquio principal derecho se divide en tres bronquios lobares secundarios que llevan oxígeno hacia los lóbulos del pulmón derecho e izquierdo respectivamente. Cada uno de los bronquios lobares se divide en bronquios segmentarios (terciarios) que llevan oxígeno hacia los segmentos broncopulmonares. Los bronquios segmentarios, se ramifican en generaciones de bronquiolos intrasegmentarios (conductivos), los cuales luego terminan siendo bronquiolos terminales. Cada bronquiolo terminal da inicio a varias generaciones de bronquiolos respiratorios. Los bronquiolos respiratorios se extienden hacia múltiples conductos alveolares, terminando en lo que se conoce como sacos alveolares, cada uno conteniendo estructuras parecidas a un ramo de uvas, llamados alvéolos. Es en los alvéolos donde ocurre el intercambio gaseoso. “Árbol bronquial” se refiere a los bronquios y todas sus ramas subsecuentes. Los bronquios son las vías respiratorias del tracto respiratorio inferior. A nivel de la tercera o cuarta vértebra torácica, la tráquea se bifurca en los bronquios principales izquierdo y derecho. El bronquio principal derecho es más corto y más vertical en dirección que el izquierdo. Ambos bronquios continúan dividiéndose en bronquios secundarios o lobares que
  • 40. se bifurcan cada vez más para distribuir suficientemente el aire respiratorio por completo en los lóbulos pulmonares izquierdo y derecho. El segmento terminal de cada bronquio contiene millones de alvéolos, el sitio de intercambio de gases. DIMENSIONES Y ESTRUCURA GENERAL; La tráquea se inicia en el borde inferior del cartílago cricoides y se extiende hasta la carina a lo largo de aproximadamente 15 cm (la longitud es dinámica porque cambia con la respiración y la flexoextensión del cuello). La tráquea es un órgano respiratorio fibrocartilaginoso en forma de D. Consta de 16-20 cartílagos traqueales anterolateralmente y una pared fibromuscular posteriormente. Los cartílagos traqueales están compuestos por cartílago hialino e interconectados por tejido fibroelástico. El cartílago articular es un tejido con baja densidad celular y predominio de matriz extracelular formada por proteínas colagénicas y no colagénicas. Su disposición e integridad son la base para mantener un tejido en las mejores condiciones posibles. Las peculiares características del tejido, carencia de vasos, baja densidad celular, etc., hace difícil reparar las lesiones y oponerse a factores como la edad o el sobrepeso para prevenir la aparición de signos degenerativos.
  • 41. El cartílago articular está formado por células (condrocitos) y una compleja matriz extracelular, sintetizada por ellas, que sufre una remodelación continua regulada por factores anabólicos (factores de crecimiento) y catabólicos (interleucinas).
  • 42.
  • 43. Volúmenes y capacidades pulmonares VR: Volumen de reserva. VRI: Volumen de reserva inspiratorio. VRE: Volumen de reserva espiratorio. CV: Capacidad vital. CRF: Capacidad residual funcional. CI: Capacidad inspirada. CPT: Capacidad pulmonar total.