SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: SAMUEL SALAZAR DÀVILA
GRADO : 4°B
SU HISTORIA
LA PELOTA DE CUERO LA INVENTARON LOS CHINOS EN EL SIGLO IV A. C. ESTO SURGIÓ CUANDO UNO DE LOS
CINCO GRANDES GOBERNANTES DE CHINA EN LA ANTIGÜEDAD, FU-HI, APASIONADO INVENTOR, APELMAZÓ
VARIAS RAÍCES DURAS HASTA FORMAR UNA MASA ESFÉRICA A LA QUE RECUBRIÓ CON PEDAZOS DE CUERO
CRUDO: ACABABA DE INVENTAR LA PELOTA. LO PRIMERO QUE SE HIZO CON ELLA FUE SENCILLAMENTE JUGAR
A PASARLA DE MANO EN MANO. NO LA UTILIZARON EN CAMPEONATOS. LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
FUERON LAS PRIMERAS EN USAR LAS PELOTAS QUE REBOTAN, PUES ELLOS INVENTARON LAS PELOTAS DE
CAUCHO Y LÁTEX. LOS CHINOS RELLENABAN LOS BALONES CON CUERDAS
LO MAS IMPORTANTE
• UNA PELOTA ES UNA BOLA UTILIZADA EN DEPORTES DE PELOTA Y OTROS JUEGOS. LAS PELOTAS
NORMALMENTE SON ESFÉRICAS, PERO PUEDEN POSEER FORMAS DIFERENTES,COMO LAS PELOTAS DE
RUGBY O LAS DE FÚTBOL AMERICANO. LAS HAY ELÁSTICAS Y LIVIANAS, COMO LAS DE FÚTBOL Y RUGBY,
QUE SE INFLAN CON AIRE. OTRAS SON RÍGIDAS Y PESADAS, COMO LAS DEGOLF Y HOCKEY SOBRE HIERBA.
A LA PELOTA DE TAMAÑO CONSIDERABLE SE LE LLAMA BALÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL BALÓN DE FUTBOL
• FORMA: ESFÉRICA.
• MEDIDAS: UNA CIRCUNFERENCIA DE ENTRE 68 Y 70 CENTÍMETROS (INCLUSIVE).
• TIENE UN DIÁMETROENTRE 21.65 Y 22.29 CM)
• PESO: ENTRE 410 Y 450 GRAMOS (INCLUSIVE) AL COMIENZO DEL PARTIDO.
• MATERIAL: CUERO U OTRO MATERIAL APROPIADO.
• PRESIÓN DE INFLADO: 1,6 – 2,1 ATMÓSFERAS (600 – 1.100 GRAMOS POR CENTÍMETRO CUADRADO) AL
NIVEL DEL MAR.
EL BALÓN DE BALONCESTO
• EL BALÓN ES UNA PIEZA CLAVE EN EL JUEGO, EVIDENTEMENTE Y ESTÁ REGULADO DE MODO QUE TIENE QUE CUMPLIR UNAS
CARACTERÍSTICAS MUY ESTRICTAS. ADEMÁS CADA LIGA SUELE FIRMAR CONTRATOS CON UN FABRICANTE DETERMINADO QUE SE
ENCARGARÁ DE FABRICAR LOS BALONES OFICIALES Y QUE ES EL ENCARGADO DE GARANTIZAR QUE LOS BALONES SERÁN DE LA
MÁXIMA CALIDAD.
HAY TRES TIPOS DE BALONES ADAPTADOS A LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DEL BALONCESTO:
• BALÓN PARA CATEGORÍA MASCULINA. ES EL CONOCIDO COMO MODELO NÚMERO 7 A Y DEBE MEDIR ENTRE 75-78 CM. SU PESO
TIENE QUE ESTAR ENTRE LOS 567 Y LOS 650 GRS.
BALÓN PARA CATEGORÍA FEMENINA, O MODELO Nº 6 A. SUS MEDIDAS SON ALGO MÁS PEQUEÑAS QUE EL MASCULINO, ESTANDO ENTRE
LOS 72 Y 73 CM. SU PESO TAMBIÉN ES MENOR, ENTRE 510 Y 567 GRS.
BALÓN PARA CATEGORÍA JUNIOR O Nº 5 A. LÓGICAMENTE ES EL MÁS PEQUEÑO, CON UNAS MEDIDAS ENTRE 69 Y 70 CM Y UN PESO
DE ENTRE 470 Y 510 GRS
EL BALÓN DE VOLEIBOL
• EL BALÓN DEBE SER ESFÉRICO, HECHO CON UNA CUBIERTA DE CUERO FLEXIBLE O CUERO SINTÉTICO, CON
UNA CÁMARA DE CAUCHO O MATERIAL SIMILAR EN SU INTERIOR.
• SU COLOR PUEDE SER UNIFORME Y CLARO, O UNA COMBINACIÓN DE COLORES.
• EL MATERIAL DE CUERO SINTÉTICO Y LA COMBINACIÓN DE COLORES USADOS EN COMPETENCIAS
OFICIALES INTERNACIONALES, DEBEN CUMPLIR CON LOS REQUISITOSDERLARFIVB.
• SU CIRCUNFERENCIA ES DE 65 - 67 CM Y SU PESO ES DE 260 - 280 G.
• SU PRESIÓN INTERIOR DEBE SER DE 0.30- 0.325 KG. /CM2 (294.3 A 318.82 MBAR O HPA).

Más contenido relacionado

Más de samuelsalazar13

Trabajoemprendimientogrado4 semana5
Trabajoemprendimientogrado4 semana5Trabajoemprendimientogrado4 semana5
Trabajoemprendimientogrado4 semana5
samuelsalazar13
 
Trabajo emprendimiento semana 5
Trabajo emprendimiento semana 5Trabajo emprendimiento semana 5
Trabajo emprendimiento semana 5
samuelsalazar13
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
samuelsalazar13
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
samuelsalazar13
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
samuelsalazar13
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
samuelsalazar13
 
El motor
El motorEl motor
El motor
samuelsalazar13
 
El motor
El motorEl motor
El motor
samuelsalazar13
 
Aparato tecnológico
Aparato tecnológicoAparato tecnológico
Aparato tecnológico
samuelsalazar13
 

Más de samuelsalazar13 (9)

Trabajoemprendimientogrado4 semana5
Trabajoemprendimientogrado4 semana5Trabajoemprendimientogrado4 semana5
Trabajoemprendimientogrado4 semana5
 
Trabajo emprendimiento semana 5
Trabajo emprendimiento semana 5Trabajo emprendimiento semana 5
Trabajo emprendimiento semana 5
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Aparato tecnológico
Aparato tecnológicoAparato tecnológico
Aparato tecnológico
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aparato tecnológico

  • 1. POR: SAMUEL SALAZAR DÀVILA GRADO : 4°B
  • 2. SU HISTORIA LA PELOTA DE CUERO LA INVENTARON LOS CHINOS EN EL SIGLO IV A. C. ESTO SURGIÓ CUANDO UNO DE LOS CINCO GRANDES GOBERNANTES DE CHINA EN LA ANTIGÜEDAD, FU-HI, APASIONADO INVENTOR, APELMAZÓ VARIAS RAÍCES DURAS HASTA FORMAR UNA MASA ESFÉRICA A LA QUE RECUBRIÓ CON PEDAZOS DE CUERO CRUDO: ACABABA DE INVENTAR LA PELOTA. LO PRIMERO QUE SE HIZO CON ELLA FUE SENCILLAMENTE JUGAR A PASARLA DE MANO EN MANO. NO LA UTILIZARON EN CAMPEONATOS. LAS CULTURAS MESOAMERICANAS FUERON LAS PRIMERAS EN USAR LAS PELOTAS QUE REBOTAN, PUES ELLOS INVENTARON LAS PELOTAS DE CAUCHO Y LÁTEX. LOS CHINOS RELLENABAN LOS BALONES CON CUERDAS
  • 3. LO MAS IMPORTANTE • UNA PELOTA ES UNA BOLA UTILIZADA EN DEPORTES DE PELOTA Y OTROS JUEGOS. LAS PELOTAS NORMALMENTE SON ESFÉRICAS, PERO PUEDEN POSEER FORMAS DIFERENTES,COMO LAS PELOTAS DE RUGBY O LAS DE FÚTBOL AMERICANO. LAS HAY ELÁSTICAS Y LIVIANAS, COMO LAS DE FÚTBOL Y RUGBY, QUE SE INFLAN CON AIRE. OTRAS SON RÍGIDAS Y PESADAS, COMO LAS DEGOLF Y HOCKEY SOBRE HIERBA. A LA PELOTA DE TAMAÑO CONSIDERABLE SE LE LLAMA BALÓN.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL BALÓN DE FUTBOL • FORMA: ESFÉRICA. • MEDIDAS: UNA CIRCUNFERENCIA DE ENTRE 68 Y 70 CENTÍMETROS (INCLUSIVE). • TIENE UN DIÁMETROENTRE 21.65 Y 22.29 CM) • PESO: ENTRE 410 Y 450 GRAMOS (INCLUSIVE) AL COMIENZO DEL PARTIDO. • MATERIAL: CUERO U OTRO MATERIAL APROPIADO. • PRESIÓN DE INFLADO: 1,6 – 2,1 ATMÓSFERAS (600 – 1.100 GRAMOS POR CENTÍMETRO CUADRADO) AL NIVEL DEL MAR.
  • 5. EL BALÓN DE BALONCESTO • EL BALÓN ES UNA PIEZA CLAVE EN EL JUEGO, EVIDENTEMENTE Y ESTÁ REGULADO DE MODO QUE TIENE QUE CUMPLIR UNAS CARACTERÍSTICAS MUY ESTRICTAS. ADEMÁS CADA LIGA SUELE FIRMAR CONTRATOS CON UN FABRICANTE DETERMINADO QUE SE ENCARGARÁ DE FABRICAR LOS BALONES OFICIALES Y QUE ES EL ENCARGADO DE GARANTIZAR QUE LOS BALONES SERÁN DE LA MÁXIMA CALIDAD. HAY TRES TIPOS DE BALONES ADAPTADOS A LAS DIFERENTES CATEGORÍAS DEL BALONCESTO: • BALÓN PARA CATEGORÍA MASCULINA. ES EL CONOCIDO COMO MODELO NÚMERO 7 A Y DEBE MEDIR ENTRE 75-78 CM. SU PESO TIENE QUE ESTAR ENTRE LOS 567 Y LOS 650 GRS. BALÓN PARA CATEGORÍA FEMENINA, O MODELO Nº 6 A. SUS MEDIDAS SON ALGO MÁS PEQUEÑAS QUE EL MASCULINO, ESTANDO ENTRE LOS 72 Y 73 CM. SU PESO TAMBIÉN ES MENOR, ENTRE 510 Y 567 GRS. BALÓN PARA CATEGORÍA JUNIOR O Nº 5 A. LÓGICAMENTE ES EL MÁS PEQUEÑO, CON UNAS MEDIDAS ENTRE 69 Y 70 CM Y UN PESO DE ENTRE 470 Y 510 GRS
  • 6. EL BALÓN DE VOLEIBOL • EL BALÓN DEBE SER ESFÉRICO, HECHO CON UNA CUBIERTA DE CUERO FLEXIBLE O CUERO SINTÉTICO, CON UNA CÁMARA DE CAUCHO O MATERIAL SIMILAR EN SU INTERIOR. • SU COLOR PUEDE SER UNIFORME Y CLARO, O UNA COMBINACIÓN DE COLORES. • EL MATERIAL DE CUERO SINTÉTICO Y LA COMBINACIÓN DE COLORES USADOS EN COMPETENCIAS OFICIALES INTERNACIONALES, DEBEN CUMPLIR CON LOS REQUISITOSDERLARFIVB. • SU CIRCUNFERENCIA ES DE 65 - 67 CM Y SU PESO ES DE 260 - 280 G. • SU PRESIÓN INTERIOR DEBE SER DE 0.30- 0.325 KG. /CM2 (294.3 A 318.82 MBAR O HPA).