SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CALIFICACION Y CERTIFI-
CACION DE PERSONAL PARA ACTIVIDADES DE EXTENCION DE VI-
DA UTIL
B. D. KURCBART
Sector Certificación y Calidad –Unidad de Actividad Ensayos No Destructivos y Estructurales (ENDE) - Comisión Nacional de
Energía Atómica (CNEA)
Av. del Libertador 8250 - (1429) -Buenos Aires – Argentina
e-mail: kurcbart@cnea.gov.ar
Con el objeto de preservar el uso y mantener en servicio las estructuras, recipientes, calderas y otros com-
ponentes soldados el mayor período de tiempo posible, dentro de lo que se estipula como su vida útil, se han des-
arrollado cada vez más estrictos lineamientos de calidad.
Estos lineamientos son aplicados a las etapas de diseño, construcción, montaje y mantenimiento e involu-
cran la aplicación de mayores grados de sofisticación y complejidad, tanto en lo que se refiere a materiales como a
procesos productivos.
Presentamos en este trabajo las actividades referidas a la calificación de personal involucrado en la aplica-
ción y control de tareas específicas de soldaduras y de ensayos no destructivos, a nivel internacional como en el
ámbito de la Argentina, y una propuesta para la normalización en el marco del Mercosur.
Entendemos que la temática de la calificación y certificación de personal involucrado en actividades que
afectan a la calidad, en las etapas de intervención de equipos y recipientes para la prolongación de su uso, es tan
importante para esta etapa, como para las etapas anteriores, de fabricación y montaje, y por lo tanto proponemos que
se apliquen los criterios de calificación y certificación a las actividades de prolongación de vida residual.
ABSTRACT:
Safety and profit depend on technical control of welding opertions. Key staff in all welding related activi-
ties need to have an appropiate level of competence in welding technology and its application. In addition to emplo-
ying competent and tested welders, manufactures should ensure that engineers, designers and technicians who deal
with welding matters have proven relevant competence.
This is increasingly becoming a contract requirement: a trend which is expected to accelerate as new Direc-
tives and Standards come into force: “Welding Coordination - Task and Responsabilities” requires people whith
welding or welding related responsabilities to be able to demostrate that they are competent to carry out those res-
ponsabilities.
The Certification Scheme provides a simple means by which job capability can be assessed and recognised.
It defines the profile of education, knowledge, experience and responsability requiered for a range of conventional
welding and non destructive testing task, and provides a professional assessment procedure.
In this paper, we define now what is ouer opinion about the diffusion and use of this Certification Scheme.
I. INTRODUCCIÓN
La soldadura y sus tecnologías afines tal como es
el caso de los ensayos no destructivos, está considerado
por todas las reglamentacio0nes como procesos especia-
les, debiendo estar sometidos a un control continuo
desde la etapa de diseño hasta la inspección durante el
servicio, única forma de asegurar la calidad obtenida y
constatar la fiabilidad del producto, tanto al finalizar la
fabricación como durante su funcionamiento.
Son además, tecnologías en constante desarrollo,
nuevos diseños, materiales base y de aporte, procesos y
equipos aparecen continuamente en el mercado.
La productividad de los equipos soldados queda
determinado para todo su tiempo de uso previsto, por la
calidad de la soldadura.
Por todo lo anterior, las industrias utilizadoras de
tales tecnologías necesitan, ineludiblemente para ser
competitivas, personal capaz de conocer y evaluar los
parámetros empleados y los resultados obtenidos:
• los diferentes diseños de las uniones soldadas.
• los procesos de soldadura
• los ensayos, pruebas y controles aplicables a unio-
nes soldadas
• El nivel de aseguramiento de la calidad requerido
en servicio.
• La programación de la producción industrial.
• La introducción de nuevas tecnologías
• Los costos de las construcciones soldadas.
• Las causas de los defectos y las formas de evitarlos
• Las necesidades de formación.
II. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Es posible observar como en el ámbito interna-
cional va propagándose una doble tendencia, por un
lado a la sistematización en la formación de recursos
humanos en soldadura y por otro a su eventual califica-
ción y certificación.
Se organizan cursos de formación sistemática y
de entrenamiento de personal para los distintos niveles,
seminarios de actualización en Universidades, escuelas
técnicas e institutos especializados, Congresos naciona-
les, regionales e internacionales, etc.
Por otra parte, se desarrollan normas y reco-
mendaciones para la calificación y certificación de per-
sonal.
Las actividades didácticas y las normativas,
están referidas a las capacidades y responsabilidades
que se espera que cumpla el personal en sus distintos
niveles, a saber:
a) soldadores y operadores de soldadura;
b) supervisores;
c) técnicos de soldadura;
d) inspectores de soldadura;
e) ingenieros de soldadura.
Fiel reflejo de todo esto son las actividades que
se dan en el seno de la Comisión XIV, Enseñanza y
Calificación, del Instituto Internacional de Soldadura
(IIW), y de la Organización Internacional de Normali-
zación (ISO), y la Federación Europea de Soldadura.
Aquellos países que cuentan con cierto grado
de desarrollo tecnológico, han puesto en marcha diver-
sos programas de formación de recursos humanos capa-
ces de servir de soporte de sus requerimientos y junto a
ello se encuentran también en desarrollo dis tintos es-
quemas normativos que permiten la calificación y certi-
ficación de personal de soldadura.
Citamos como ejemplo:
A) La experiencia norteamericana, que a través
de la Sociedad Americana de Soldadura -American
Welding Society (AWS)- desarrolló, discutió y emitió
las normas de: a) calificación de soldadores; b) de habi-
litación de entes de calificación y certificación de solda-
dores y c) de calificación y certificación de inspectores
de soldadura; esta Sociedad también es muy activa en
cuanto a la realización de actividades de capacitación de
todos los niveles de personal de soldadura.
El sistema de calificación y certificación de
operadores de ensayos no destructivos de la Sociedad
Americana de Ensayos no Destructivos (ASNT) consti-
tuye un complemento de esta actividad.
B) Los proyectos de la Unión Europea, como el
Proyecto Leonardo que es un programa para la forma-
ción profesional de los trabajadores y la certificación de
sus competencias, y se desglosa en dos partes:
I) el proyecto sobre establecimiento de las ca-
lificaciones profesionales de soldadura y los requisitos
mínimos de formación para tales calificaciones”, que
son directrices emanadas de la Federación Europea de
Sociedades de Soldadura, donde se establecen los nive-
les profesionales para el personal de soldadura de
acuerdo con los requisitos que establecen las normas
europeas para su calificación teniendo en cuenta las
necesidades industriales, desarrollando para cuatro dife-
rentes niveles profesionales directrices con los mínimos
requisitos de formación necesarios y adaptando y armo-
nizando los diferentes contenidos y sistemas formativos
existentes en Europa.
II) El proyecto sobre desarrollo de un sistema y
método de evaluación para la armonización de las cali-
ficaciones y certificaciones profesionales de soldadura,
que como su título lo indica, la principal meta de este
proyecto es llegar a un acuerdo entre las 12 organiza-
ciones de soldadura participantes sobre las pruebas y
exámenes a efectuar a los profesionales de la soldadura,
con el fin de evaluarlos con los mismos criterios y,
como consecuencia, reconocerse mutuamente las certi-
ficaciones emitidas.
Toda esta nueva concepción centralizada por
medio de la Federación Europea de Sociedades de
Soldadura, está basada en la experiencia desarrollada
por:
i) el sistema alemán, organizado a través de la
Sociedad Alemana de Soldadura - Deutscher Verband
Fur Schweisstecnik E.V. (DVS)-, quien propone las
normas de soldadura al Instituto Normalizador -
Deutsches Institut Fur Normung E. V. (DIN)- y elabora
los lineamientos de los planes de formación, los cuales
luego se desarrollan a través de Institutos de Capacita-
ción en Soldadura como el Schweisstecnische Lehr Und
Versuschsastalt (SLV), reca- yendo la responsabilidad
de habilitar al personal al Instituto Técnico de Verifica-
ción (TUV), el que emite certificados de calificación;
II) el sistema inglés de Certificación de Perso-
nal de Inspección de Soldadura -Certification Schema
for Weldment Inspection Personnel (CSWIP)-, que ha
elaborado y aplicado una serie de especificaciones para
la calificación y certificación de personal de inspección
de soldadura, ahora cambiado por otro sistema de
homogeneización universal dentro del Reino Unido.
III. EXPERIENCIA NACIONAL
Los antecedentes en nuestro país en el área sol-
dadura han demostrado que trabajar con distintas nor-
mas internacionales plantea requerimientos y criterios
de evaluación del personal involucrado diferentes y que
frente a ello fue necesario impulsar la propuesta de
creación de sistemas nacionales válidos.
Además, la experiencia en el ámbito nuclear,
con su alta tecnología y elevados requisitos de calidad
utilizados para la construcción de las plantas nucleares
de Atucha y Embalse y otras instalaciones, puso de
manifiesto la necesidad de contar con recursos humanos
suficientes en calidad y cantidad y fue gestando una
corriente de opinión que propendía hacia esa propuesta
de creación de sistemas nacionales válidos.
Esto dio lugar entre otras cosas, a la emisión de
diversos documentos normativos, cuyo primer ámbito
de aplicación fue restringido al nuclear. Al momento
actual se encuentran para el uso de toda la industria
donde los procesos de soldadura son utilizados intensi-
vamente, y más ampliamente, están siendo discutidos en
el marco de los países constituyentes del Mercosur.
IV. NORMAS DE CALIFICACION Y CERTIFICA-
CION DE PERSONAL DE SOLDADURA Y EN-
SAYOS NO DESTRUCTIVOS
En el ámbito de normalización que dirige el
Instituto Argentino de Normalización (IRAM), existen
cuatro normas referidas a la calificación de personal de
soldadura y ensayo.
La primera que citaremos aquí es la que co-
rresponde a la calificación de soldadores u operadores
de soldadura, cuya denominación es IRAM-IAS U 500-
96.
Esta norma define los lineamientos generales
de una calificación de soldador u operador de soldadura,
y los requisitos que deben cumplirse cuando se juzga a
un soldador con el fin de calificar su habilidad y capaci-
dad para soldar en función de un procedimiento de sol-
dadura y de acuerdo a los criterios de calidad requeri-
dos.
A similitud de otras normas internacionales, la
calificación de un soldador está determinado por las
variables de los procesos de soldadura, los tipos de
junta, las posiciones, los materiales los espesores de los
materiales, y los tipos de materiales ya sea caño o cha-
pa.
Las pruebas a que se somete el cupón de exa-
men bien puede ser no destructiva como destructiva,
consistiendo el primero en el ensayo de radiografiado, y
los segundos, en los ensayos de plegados y flexión por
impacto.
Los niveles de calificación a que puede acceder
el operador están determinado por el nivel de exigencias
impuesta a la evaluación de los ensayos, dando así lugar
a tres grados de aptitud diferenciada.
La segunda de las normas que citaremos es la
referida a la Habilitación de Entes de Calificación y
Certificación de Soldadores, de la cual existen en este
momento dos versiones, la aplicable al ámbito nuclear,
Norma NS-01 "Habilitación y Funcionamiento de Entes
de Calificación y Certificación de soldadores" - Resolu-
ción 85/84 de CNEA, y la Norma IRAM-IAS U 500-
138 "Ente Habilitante y Entes de Calificación y Certifi-
cación de soldadores".
Ambas tienen un contenido similar, difiriendo
fundamentalmente en la Entidad en cual recae la res-
ponsabilidad de las calificaciones y certificaciones,
siendo sus objetivos el contar con una estructura de
entes calificadores y certificadores de soldadores que a
través de acciones de auditoría realizadas por el Ente
Habilitante permiten: a) unificar criterios de califica-
ción, b) centralizar la información y c) brindar un gran
ahorro de costos, ya que la implementación de estas
normas conlleva al reconocimiento de calificaciones
para obras distintas pero con similares requerimientos
técnicos.
La tercera normativa es la referida a la califica-
ción y certificación de Inspectores de Soldadura, de la
cual existieron también dos versiones, la Norma NS-
002 "Calificación y Certificación de inspectores de
soldadura" - Resolución Nº6/87 de CNEA y la Norma
IRAM-IAS U 500-169 "Soldadura - Calificación y Cer-
tificación de inspectores de soldadura".
También en este caso ambas tienen un conteni-
do similar, difiriendo fundamentalmente en la Entidad
en cual recae la responsabilidad de las calificaciones y
certificaciones, y en los niveles en que se califican los
inspectores, siendo sus objetivos:
a) establecer un sistema para la calificación y certifica-
ción de inspectores de soldadura, b) establecer la orga-
nización, la integración y el funcionamiento de las acti-
vidades de calificación y certificación de inspectores de
soldadura, c) definir los niveles del personal de inspec-
ción de soldadura, sus responsabilidades y el procedi-
miento de calificación y certificación, d) establecer la
metodología de examen y e) establecer un registro de
los inspectores calificados.
La Norma de CNEA define dos niveles de
calificación mientras la IRAM-IAS lo hace en tres nive-
les de calificación. Dado la coincidencia de los objeti-
vos de ambas normas y visto que no existen impedimen-
tos para ello, con el transcurso del tiempo, se tiende a
dejar de usar la Norma de CNEA en la calificación de
inspectores.
La cuarta de estas normas es la Norma IRAM –
CNEA Y 9712 (ISO 9712) de Calificación y Certifica-
ción de operadores de ensayos no destructivos. Esta
norma es la traducción literal de la Norma ISO 9712 y
como ella, determina la calificación de tres niveles de
operadores, en cinco técnicas que por el momento se
encuentran homologadas.
CONCLUSIONES:
La utilización de un cuerpo normativo en el
área de soldadura da lugar a impulsar la mejora de la
calidad en la ejecución de las tareas de soldaduras y
consecuentemente a bajar sus costos, al requerirse me-
nor cantidad de tareas de reparación.
La difusión del uso de este cuerpo normativo
en el ámbito de las tareas de reparaciones y construc-
ciones con enfoque en la prolongación de la vida útil de
calderas, recipientes a presión y toda otra estructura
metálica soldada, aumentará la calidad de las reparacio-
nes, bajará sus costos directos e indirecto debido a me-
nores retrabajados y menores inversiones de capital y
permitirá a nuestra industria mejorar su competitividad
e insertarse vigorosamente con sus productos y servicios
en el mercado regional e internacional.
A opinión del autor, existe un amplio universo
de sectores industriales cuyas actividades están relacio-
nadas con la soldadura, y los cuales desconocen la exis-
tencia de estas normas, y por tanto, no toman práctica de
usarlas. Nos queda como tarea futura, hacer una mejor
campaña de difusión y señalar las ventajas que le da a la
actividad productiva su utilización.
En particular, debemos hacer hincapié en la
necesidad que las autoridades de aplicación en distintas
jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales,
de reglamentaciones vigentes que afectan el impacto
ambiental y la responsabilidad civil ante el riesgo de
falla de calderas y equipos sometidos a presión, utilicen
las posibilidades que nos dan estas normas y experien-
cias recogidas a lo largo de estos últimos años, tomando
también en cuenta que es lo que establece el Código
ASME en sus distintas secciones referente a las capaci-
dades del Inspector.
Referencias
1. Publicaciones de la Federación Europea de Soldadura.
2. Norma IRAM – CNEA Y 500 – 1003 “Ensayos no Des-
tructivos Calificación y Certificación de personal y habilita-
ción de entidades Calificadoras - Certificadoras”
3. Norma IRAM – CNEA Y 9712 “Ensayos no Destructivos
Calificación y Certificación de personal”
4. Norma IRAM – IAS U 500 – 96 Calificación y Certifi-
cación de operarios de Soldadura”
5. Norma IRAM – IAS U 500 – 138 ”Habilitación y fun-
cionamiento de los Entes de Calificación y Certificación de
soldadores y operadores de soldadura”.
6. Norma IRAM – IAS U 500 – 169 ‘Calificación y Certi-
ficación de Inspectores de Soldadura”
7. Resolución CNEA 254/82 “Ensayos no Destructivos
Calificación y Certificación de personal”
8. Resolución CNEA 85/84 “Norma NS 001”:Habilitación
y funcionamiento de los Entes de Calificación y Certificación
de soldadores y operadores de soldadura”.
9. Resolución CNEA 6/87 “Norma NS 002: Calificación y
Certificación de Inspectores de Soldadura” y “Sistema para la
Calificación y Certificación de Inspectores de Soldadura”.
10. ASNT – AMERICAN SOCIETY FOR NON DES-
TRUCTIVE TESTING: Recomended practice SNT-TC-1A
“Certification of Level III Nondestructive Testing Personnel
11. CANADIAN GOVERMENT SPECIFICATIONS
BOARD “Standard for Certification of NDT Personnel
12. AWS QC -1-88 “Standard for AWS Certification of
Welding Indspectors”.
13. AWS QC -3-89 “Standard for AWS Certifiied Welders”.
14. AWS QC -4-89 “Standard for Accreditation of Test
Facilities for AWS Certifiied Welder Program”.
15. AWS QC -5-89 “Standard for Certification of Welding
Educators”.
16. CANADIAN WELDING BUREAU CSA Standard W
178.2-1982 “Certification of welding inspectors”.
17. AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGI-
NEERS “Boiler and Pressure Vessel Code”
18. THE NATIONAL BOARD OF BOILER AND PRES-
SURE VESSEL INSPECTOR
19. Ley 11.459 de Radicación Industrial de la Provincia de
Buenos Aires.
20. Resolución 231/96 de la Secretaría de Política Ambiental
de la Provincia de Buenos Aires
21. Resolución SPA 129/97 de la Secretaría de Política Am-
biental de la Provincia de Buenos Aires.
22. Ley 1373 de la Provincia de Santa Fé.
23. Decreto 0640 Reglamentario de la Ley 1373 de la Pro-
vincia de Santa Fé.
24. Ordenanza Nro: 33.677 de la Ciudad de Buenos Aires.
25. Ordenanza Nro: 34.791 de la Ciudad de Buenos Aires
26. Decreto Nro: 887/979 de la Ciudad de Buenos Aires
27. Resolución General Nro 15.598 de la Ciudad de Buenos
Aires.
28. Decreto Nro 887/979 de la Ciudad de Buenos Aires
29. Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires
30. Ley 123 de Impacto Ambiental de la Ciudad de Buenos
Aires.

Más contenido relacionado

Similar a Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion

Confiabilidad de las soldaduras
Confiabilidad de las soldaduras Confiabilidad de las soldaduras
Confiabilidad de las soldaduras
Diego Torres
 
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadasLos codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
Deisy Paola Castellón Marrugo
 
Confiabilidad de la soldadura
Confiabilidad de la soldaduraConfiabilidad de la soldadura
Confiabilidad de la soldadura
Jc Vergara
 
Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimientoPaper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Luis Ramirez
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
Fernando Iván Medina Alcína
 
curso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdf
curso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdfcurso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdf
curso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdf
AldoMeldaf
 
INVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdf
INVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdfINVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdf
INVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdf
Daniel Gómez
 
Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
helen_cris_2795
 
Normalizacion
Normalizacion Normalizacion
Normalizacion
KnArf Galvan Zevallos
 
Api 510
Api 510Api 510
Api 510
Api 510Api 510
17020.pptx
17020.pptx17020.pptx
17020.pptx
ssuserdb8254
 
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
garciaosoriocristian
 
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccionSistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Katherine Macedo Pinillos
 
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccionSistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Katherine Macedo Pinillos
 
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Arq Jans Jhordin G. Vilchez
 
aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)
11biomapg
 

Similar a Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion (20)

Confiabilidad de las soldaduras
Confiabilidad de las soldaduras Confiabilidad de las soldaduras
Confiabilidad de las soldaduras
 
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadasLos codigos de soldadura y la confiabilidad en  las construcciones soldadas
Los codigos de soldadura y la confiabilidad en las construcciones soldadas
 
Confiabilidad de la soldadura
Confiabilidad de la soldaduraConfiabilidad de la soldadura
Confiabilidad de la soldadura
 
Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimientoPaper sobre soldadura nivel basico conocimiento
Paper sobre soldadura nivel basico conocimiento
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
 
curso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdf
curso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdfcurso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdf
curso para certificación de Inspectores cademicos Master-1Ali.pdf
 
INVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdf
INVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdfINVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdf
INVITACION - Inspector en soldadura especialista (WIS) HD2.pdf
 
Capacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacionCapacitacion de soldadores para homologacion
Capacitacion de soldadores para homologacion
 
Normalizacion
Normalizacion Normalizacion
Normalizacion
 
Api 510
Api 510Api 510
Api 510
 
Api 510
Api 510Api 510
Api 510
 
17020.pptx
17020.pptx17020.pptx
17020.pptx
 
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
estandares de fabricacion bajo normativa iso 3834
 
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - IquitosResidencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
Residencia, Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras - Iquitos
 
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
Iquitos: Residencia, Supervisión, liquidación y seguridad en obras - UNI
 
Procedimientos de soldadura
Procedimientos de soldaduraProcedimientos de soldadura
Procedimientos de soldadura
 
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccionSistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
 
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccionSistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
 
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
 
aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Aplicaciones de los sistemas de calificacion y certificacion

  • 1. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CALIFICACION Y CERTIFI- CACION DE PERSONAL PARA ACTIVIDADES DE EXTENCION DE VI- DA UTIL B. D. KURCBART Sector Certificación y Calidad –Unidad de Actividad Ensayos No Destructivos y Estructurales (ENDE) - Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Av. del Libertador 8250 - (1429) -Buenos Aires – Argentina e-mail: kurcbart@cnea.gov.ar Con el objeto de preservar el uso y mantener en servicio las estructuras, recipientes, calderas y otros com- ponentes soldados el mayor período de tiempo posible, dentro de lo que se estipula como su vida útil, se han des- arrollado cada vez más estrictos lineamientos de calidad. Estos lineamientos son aplicados a las etapas de diseño, construcción, montaje y mantenimiento e involu- cran la aplicación de mayores grados de sofisticación y complejidad, tanto en lo que se refiere a materiales como a procesos productivos. Presentamos en este trabajo las actividades referidas a la calificación de personal involucrado en la aplica- ción y control de tareas específicas de soldaduras y de ensayos no destructivos, a nivel internacional como en el ámbito de la Argentina, y una propuesta para la normalización en el marco del Mercosur. Entendemos que la temática de la calificación y certificación de personal involucrado en actividades que afectan a la calidad, en las etapas de intervención de equipos y recipientes para la prolongación de su uso, es tan importante para esta etapa, como para las etapas anteriores, de fabricación y montaje, y por lo tanto proponemos que se apliquen los criterios de calificación y certificación a las actividades de prolongación de vida residual. ABSTRACT: Safety and profit depend on technical control of welding opertions. Key staff in all welding related activi- ties need to have an appropiate level of competence in welding technology and its application. In addition to emplo- ying competent and tested welders, manufactures should ensure that engineers, designers and technicians who deal with welding matters have proven relevant competence. This is increasingly becoming a contract requirement: a trend which is expected to accelerate as new Direc- tives and Standards come into force: “Welding Coordination - Task and Responsabilities” requires people whith welding or welding related responsabilities to be able to demostrate that they are competent to carry out those res- ponsabilities. The Certification Scheme provides a simple means by which job capability can be assessed and recognised. It defines the profile of education, knowledge, experience and responsability requiered for a range of conventional welding and non destructive testing task, and provides a professional assessment procedure. In this paper, we define now what is ouer opinion about the diffusion and use of this Certification Scheme. I. INTRODUCCIÓN La soldadura y sus tecnologías afines tal como es el caso de los ensayos no destructivos, está considerado por todas las reglamentacio0nes como procesos especia- les, debiendo estar sometidos a un control continuo desde la etapa de diseño hasta la inspección durante el servicio, única forma de asegurar la calidad obtenida y constatar la fiabilidad del producto, tanto al finalizar la fabricación como durante su funcionamiento. Son además, tecnologías en constante desarrollo, nuevos diseños, materiales base y de aporte, procesos y equipos aparecen continuamente en el mercado. La productividad de los equipos soldados queda determinado para todo su tiempo de uso previsto, por la calidad de la soldadura. Por todo lo anterior, las industrias utilizadoras de tales tecnologías necesitan, ineludiblemente para ser competitivas, personal capaz de conocer y evaluar los parámetros empleados y los resultados obtenidos: • los diferentes diseños de las uniones soldadas. • los procesos de soldadura • los ensayos, pruebas y controles aplicables a unio- nes soldadas
  • 2. • El nivel de aseguramiento de la calidad requerido en servicio. • La programación de la producción industrial. • La introducción de nuevas tecnologías • Los costos de las construcciones soldadas. • Las causas de los defectos y las formas de evitarlos • Las necesidades de formación. II. ANTECEDENTES INTERNACIONALES Es posible observar como en el ámbito interna- cional va propagándose una doble tendencia, por un lado a la sistematización en la formación de recursos humanos en soldadura y por otro a su eventual califica- ción y certificación. Se organizan cursos de formación sistemática y de entrenamiento de personal para los distintos niveles, seminarios de actualización en Universidades, escuelas técnicas e institutos especializados, Congresos naciona- les, regionales e internacionales, etc. Por otra parte, se desarrollan normas y reco- mendaciones para la calificación y certificación de per- sonal. Las actividades didácticas y las normativas, están referidas a las capacidades y responsabilidades que se espera que cumpla el personal en sus distintos niveles, a saber: a) soldadores y operadores de soldadura; b) supervisores; c) técnicos de soldadura; d) inspectores de soldadura; e) ingenieros de soldadura. Fiel reflejo de todo esto son las actividades que se dan en el seno de la Comisión XIV, Enseñanza y Calificación, del Instituto Internacional de Soldadura (IIW), y de la Organización Internacional de Normali- zación (ISO), y la Federación Europea de Soldadura. Aquellos países que cuentan con cierto grado de desarrollo tecnológico, han puesto en marcha diver- sos programas de formación de recursos humanos capa- ces de servir de soporte de sus requerimientos y junto a ello se encuentran también en desarrollo dis tintos es- quemas normativos que permiten la calificación y certi- ficación de personal de soldadura. Citamos como ejemplo: A) La experiencia norteamericana, que a través de la Sociedad Americana de Soldadura -American Welding Society (AWS)- desarrolló, discutió y emitió las normas de: a) calificación de soldadores; b) de habi- litación de entes de calificación y certificación de solda- dores y c) de calificación y certificación de inspectores de soldadura; esta Sociedad también es muy activa en cuanto a la realización de actividades de capacitación de todos los niveles de personal de soldadura. El sistema de calificación y certificación de operadores de ensayos no destructivos de la Sociedad Americana de Ensayos no Destructivos (ASNT) consti- tuye un complemento de esta actividad. B) Los proyectos de la Unión Europea, como el Proyecto Leonardo que es un programa para la forma- ción profesional de los trabajadores y la certificación de sus competencias, y se desglosa en dos partes: I) el proyecto sobre establecimiento de las ca- lificaciones profesionales de soldadura y los requisitos mínimos de formación para tales calificaciones”, que son directrices emanadas de la Federación Europea de Sociedades de Soldadura, donde se establecen los nive- les profesionales para el personal de soldadura de acuerdo con los requisitos que establecen las normas europeas para su calificación teniendo en cuenta las necesidades industriales, desarrollando para cuatro dife- rentes niveles profesionales directrices con los mínimos requisitos de formación necesarios y adaptando y armo- nizando los diferentes contenidos y sistemas formativos existentes en Europa. II) El proyecto sobre desarrollo de un sistema y método de evaluación para la armonización de las cali- ficaciones y certificaciones profesionales de soldadura, que como su título lo indica, la principal meta de este proyecto es llegar a un acuerdo entre las 12 organiza- ciones de soldadura participantes sobre las pruebas y exámenes a efectuar a los profesionales de la soldadura, con el fin de evaluarlos con los mismos criterios y, como consecuencia, reconocerse mutuamente las certi- ficaciones emitidas. Toda esta nueva concepción centralizada por medio de la Federación Europea de Sociedades de Soldadura, está basada en la experiencia desarrollada por: i) el sistema alemán, organizado a través de la Sociedad Alemana de Soldadura - Deutscher Verband Fur Schweisstecnik E.V. (DVS)-, quien propone las normas de soldadura al Instituto Normalizador - Deutsches Institut Fur Normung E. V. (DIN)- y elabora los lineamientos de los planes de formación, los cuales luego se desarrollan a través de Institutos de Capacita- ción en Soldadura como el Schweisstecnische Lehr Und Versuschsastalt (SLV), reca- yendo la responsabilidad de habilitar al personal al Instituto Técnico de Verifica- ción (TUV), el que emite certificados de calificación; II) el sistema inglés de Certificación de Perso- nal de Inspección de Soldadura -Certification Schema for Weldment Inspection Personnel (CSWIP)-, que ha elaborado y aplicado una serie de especificaciones para la calificación y certificación de personal de inspección de soldadura, ahora cambiado por otro sistema de homogeneización universal dentro del Reino Unido. III. EXPERIENCIA NACIONAL Los antecedentes en nuestro país en el área sol- dadura han demostrado que trabajar con distintas nor- mas internacionales plantea requerimientos y criterios de evaluación del personal involucrado diferentes y que frente a ello fue necesario impulsar la propuesta de creación de sistemas nacionales válidos.
  • 3. Además, la experiencia en el ámbito nuclear, con su alta tecnología y elevados requisitos de calidad utilizados para la construcción de las plantas nucleares de Atucha y Embalse y otras instalaciones, puso de manifiesto la necesidad de contar con recursos humanos suficientes en calidad y cantidad y fue gestando una corriente de opinión que propendía hacia esa propuesta de creación de sistemas nacionales válidos. Esto dio lugar entre otras cosas, a la emisión de diversos documentos normativos, cuyo primer ámbito de aplicación fue restringido al nuclear. Al momento actual se encuentran para el uso de toda la industria donde los procesos de soldadura son utilizados intensi- vamente, y más ampliamente, están siendo discutidos en el marco de los países constituyentes del Mercosur. IV. NORMAS DE CALIFICACION Y CERTIFICA- CION DE PERSONAL DE SOLDADURA Y EN- SAYOS NO DESTRUCTIVOS En el ámbito de normalización que dirige el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), existen cuatro normas referidas a la calificación de personal de soldadura y ensayo. La primera que citaremos aquí es la que co- rresponde a la calificación de soldadores u operadores de soldadura, cuya denominación es IRAM-IAS U 500- 96. Esta norma define los lineamientos generales de una calificación de soldador u operador de soldadura, y los requisitos que deben cumplirse cuando se juzga a un soldador con el fin de calificar su habilidad y capaci- dad para soldar en función de un procedimiento de sol- dadura y de acuerdo a los criterios de calidad requeri- dos. A similitud de otras normas internacionales, la calificación de un soldador está determinado por las variables de los procesos de soldadura, los tipos de junta, las posiciones, los materiales los espesores de los materiales, y los tipos de materiales ya sea caño o cha- pa. Las pruebas a que se somete el cupón de exa- men bien puede ser no destructiva como destructiva, consistiendo el primero en el ensayo de radiografiado, y los segundos, en los ensayos de plegados y flexión por impacto. Los niveles de calificación a que puede acceder el operador están determinado por el nivel de exigencias impuesta a la evaluación de los ensayos, dando así lugar a tres grados de aptitud diferenciada. La segunda de las normas que citaremos es la referida a la Habilitación de Entes de Calificación y Certificación de Soldadores, de la cual existen en este momento dos versiones, la aplicable al ámbito nuclear, Norma NS-01 "Habilitación y Funcionamiento de Entes de Calificación y Certificación de soldadores" - Resolu- ción 85/84 de CNEA, y la Norma IRAM-IAS U 500- 138 "Ente Habilitante y Entes de Calificación y Certifi- cación de soldadores". Ambas tienen un contenido similar, difiriendo fundamentalmente en la Entidad en cual recae la res- ponsabilidad de las calificaciones y certificaciones, siendo sus objetivos el contar con una estructura de entes calificadores y certificadores de soldadores que a través de acciones de auditoría realizadas por el Ente Habilitante permiten: a) unificar criterios de califica- ción, b) centralizar la información y c) brindar un gran ahorro de costos, ya que la implementación de estas normas conlleva al reconocimiento de calificaciones para obras distintas pero con similares requerimientos técnicos. La tercera normativa es la referida a la califica- ción y certificación de Inspectores de Soldadura, de la cual existieron también dos versiones, la Norma NS- 002 "Calificación y Certificación de inspectores de soldadura" - Resolución Nº6/87 de CNEA y la Norma IRAM-IAS U 500-169 "Soldadura - Calificación y Cer- tificación de inspectores de soldadura". También en este caso ambas tienen un conteni- do similar, difiriendo fundamentalmente en la Entidad en cual recae la responsabilidad de las calificaciones y certificaciones, y en los niveles en que se califican los inspectores, siendo sus objetivos: a) establecer un sistema para la calificación y certifica- ción de inspectores de soldadura, b) establecer la orga- nización, la integración y el funcionamiento de las acti- vidades de calificación y certificación de inspectores de soldadura, c) definir los niveles del personal de inspec- ción de soldadura, sus responsabilidades y el procedi- miento de calificación y certificación, d) establecer la metodología de examen y e) establecer un registro de los inspectores calificados. La Norma de CNEA define dos niveles de calificación mientras la IRAM-IAS lo hace en tres nive- les de calificación. Dado la coincidencia de los objeti- vos de ambas normas y visto que no existen impedimen- tos para ello, con el transcurso del tiempo, se tiende a dejar de usar la Norma de CNEA en la calificación de inspectores. La cuarta de estas normas es la Norma IRAM – CNEA Y 9712 (ISO 9712) de Calificación y Certifica- ción de operadores de ensayos no destructivos. Esta norma es la traducción literal de la Norma ISO 9712 y como ella, determina la calificación de tres niveles de operadores, en cinco técnicas que por el momento se encuentran homologadas. CONCLUSIONES: La utilización de un cuerpo normativo en el área de soldadura da lugar a impulsar la mejora de la calidad en la ejecución de las tareas de soldaduras y consecuentemente a bajar sus costos, al requerirse me- nor cantidad de tareas de reparación. La difusión del uso de este cuerpo normativo en el ámbito de las tareas de reparaciones y construc- ciones con enfoque en la prolongación de la vida útil de calderas, recipientes a presión y toda otra estructura metálica soldada, aumentará la calidad de las reparacio- nes, bajará sus costos directos e indirecto debido a me- nores retrabajados y menores inversiones de capital y permitirá a nuestra industria mejorar su competitividad
  • 4. e insertarse vigorosamente con sus productos y servicios en el mercado regional e internacional. A opinión del autor, existe un amplio universo de sectores industriales cuyas actividades están relacio- nadas con la soldadura, y los cuales desconocen la exis- tencia de estas normas, y por tanto, no toman práctica de usarlas. Nos queda como tarea futura, hacer una mejor campaña de difusión y señalar las ventajas que le da a la actividad productiva su utilización. En particular, debemos hacer hincapié en la necesidad que las autoridades de aplicación en distintas jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, de reglamentaciones vigentes que afectan el impacto ambiental y la responsabilidad civil ante el riesgo de falla de calderas y equipos sometidos a presión, utilicen las posibilidades que nos dan estas normas y experien- cias recogidas a lo largo de estos últimos años, tomando también en cuenta que es lo que establece el Código ASME en sus distintas secciones referente a las capaci- dades del Inspector. Referencias 1. Publicaciones de la Federación Europea de Soldadura. 2. Norma IRAM – CNEA Y 500 – 1003 “Ensayos no Des- tructivos Calificación y Certificación de personal y habilita- ción de entidades Calificadoras - Certificadoras” 3. Norma IRAM – CNEA Y 9712 “Ensayos no Destructivos Calificación y Certificación de personal” 4. Norma IRAM – IAS U 500 – 96 Calificación y Certifi- cación de operarios de Soldadura” 5. Norma IRAM – IAS U 500 – 138 ”Habilitación y fun- cionamiento de los Entes de Calificación y Certificación de soldadores y operadores de soldadura”. 6. Norma IRAM – IAS U 500 – 169 ‘Calificación y Certi- ficación de Inspectores de Soldadura” 7. Resolución CNEA 254/82 “Ensayos no Destructivos Calificación y Certificación de personal” 8. Resolución CNEA 85/84 “Norma NS 001”:Habilitación y funcionamiento de los Entes de Calificación y Certificación de soldadores y operadores de soldadura”. 9. Resolución CNEA 6/87 “Norma NS 002: Calificación y Certificación de Inspectores de Soldadura” y “Sistema para la Calificación y Certificación de Inspectores de Soldadura”. 10. ASNT – AMERICAN SOCIETY FOR NON DES- TRUCTIVE TESTING: Recomended practice SNT-TC-1A “Certification of Level III Nondestructive Testing Personnel 11. CANADIAN GOVERMENT SPECIFICATIONS BOARD “Standard for Certification of NDT Personnel 12. AWS QC -1-88 “Standard for AWS Certification of Welding Indspectors”. 13. AWS QC -3-89 “Standard for AWS Certifiied Welders”. 14. AWS QC -4-89 “Standard for Accreditation of Test Facilities for AWS Certifiied Welder Program”. 15. AWS QC -5-89 “Standard for Certification of Welding Educators”. 16. CANADIAN WELDING BUREAU CSA Standard W 178.2-1982 “Certification of welding inspectors”. 17. AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGI- NEERS “Boiler and Pressure Vessel Code” 18. THE NATIONAL BOARD OF BOILER AND PRES- SURE VESSEL INSPECTOR 19. Ley 11.459 de Radicación Industrial de la Provincia de Buenos Aires. 20. Resolución 231/96 de la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires 21. Resolución SPA 129/97 de la Secretaría de Política Am- biental de la Provincia de Buenos Aires. 22. Ley 1373 de la Provincia de Santa Fé. 23. Decreto 0640 Reglamentario de la Ley 1373 de la Pro- vincia de Santa Fé. 24. Ordenanza Nro: 33.677 de la Ciudad de Buenos Aires. 25. Ordenanza Nro: 34.791 de la Ciudad de Buenos Aires 26. Decreto Nro: 887/979 de la Ciudad de Buenos Aires 27. Resolución General Nro 15.598 de la Ciudad de Buenos Aires. 28. Decreto Nro 887/979 de la Ciudad de Buenos Aires 29. Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires 30. Ley 123 de Impacto Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.