SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Núcleo Aragua
Facilitador: Ramón Escontrela Equipo Nº 6
Maracay, Agosto de 2010
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Núcleo Aragua
Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles
Para la Comisión Internacional sobre la Educación
para el Siglo XXI (UNESCO), la educación se encuentra
basada en cuatro pilares fundamentales que favorecen el
desarrollo del hombre en sus diferentes facetas: Aprender
a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Convivir y Aprender
a Hacer. Con la difusión de Internet en los últimos años, se
han abierto nuevas oportunidades al proceso educativo. La
posibilidad de que cada individuo o grupo de individuos
moldeen su propia estrategia de aprendizaje continuo, a partir del acceso a contenidos
globales, así como la capacidad de comunicación e interacción libre de ataduras físicas o
temporales, ha fortalecido la modalidad de educación a distancia, no como sustitución del
paradigma presencial, sino como un complemento enriquecedor.
Con todo esto se le da apertura al aprendizaje colaborativo que es un conjunto de
métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias
para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y
social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del
de los restantes del grupo que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo
de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al
momento de explorar nuevos conceptos. Representa una teoría y un conjunto de
estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el
trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de
enseñanza-aprendizaje.
Se vislumbra entonces, el aprendizaje colaborativo, es trabajar conjuntamente
para concretar el logro de una meta, es allí cuando este trabajo maximiza el aprendizaje
propio y el de los demás integrantes del grupo de trabajo. Es el conjunto de medios de
instrucción para grupos para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (El aprendizaje
y el desarrollo personal)
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Núcleo Aragua
Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles
La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje
que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la
información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos
mediante espacios de discusión reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge
mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los
participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y
diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una
tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían
producir individualmente. Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado
una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de
conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de
interdependencia y respeto a las contribuciones.
Los elementos del aprendizaje colaborativo son: Interdependencia positiva,
responsabilidad, interacción promotora, uso apropiado de las destrezas sociales,
evaluación del grupo, todos los elementos son parte fundamental para el desarrollo del
aprendizaje colaborativo.
La base del trabajo colaborativo es la cooperación y es por ello que
frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo y aprendizaje
cooperativo. Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. En las
situaciones cooperativas, las personas buscan resultados beneficiosos para sí mismas y
para los otros integrantes de sus grupos. El aprendizaje
cooperativo es entonces utilizar en la educación grupos
pequeños donde los alumnos trabajan juntos para
mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Los
esfuerzos cooperativos dan como resultado que los
participantes reconozcan que todos los integrantes del
grupo comparten un destino común, para que todos
obtengan crédito del esfuerzo de cada uno, reconozcan
que el desempeño de cada uno es provocado
mutuamente por uno mismo y sus compañeros y se
sientan felices y orgullosos por los logros de cualquier
integrante del grupo.
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Núcleo Aragua
Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles
A pesar de que el trabajo colaborativo tiene sus bases en la cooperación, muestra
diferencias, debido a que el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural
del constructivismo, de igual forma se requiere mayor preparación para trabajar con el
grupo, la responsabilidad del aprendizaje es del alumno, asumiéndose al profesor cómo
aprendizajes. El aprendizaje colaborativo en este caso, es el más adecuado para
conocimientos no fundamentales (matemática, física) sino más bien para las unidades de
razonamiento, síntesis, reflexión a partir de ideas previas
En un estudio presentado por Pérez – Mateo (2007) se presenta el término
aprendizaje colaborativo virtual lo definen como un proceso social de construcción de
conocimiento, en el que, a partir del trabajo conjunto y el establecimiento de metas
comunes, se da una “reciprocidad entre individuos que saben diferenciar y contrastar sus
puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de
conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería
por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo. Aquí confluyen diversos
elementos; los formales que tienen una función de socialización, además de los de
construcción de relaciones que implican un grado de interacción que va más allá de lo
formal o puramente académico, constituyendo la base fundamental para el desarrollo de
relaciones sociales y la construcción y sentimiento de pertenencia a una comunidad de
investigación.
De allí que ésta investigación logró categorizar este proceso de la siguiente
manera:
Categorización del
Proceso
1.
Felicitaciones,
mensajes de
ánimo /
motivación
2. Expresiones
de gratitud o
agradecimiento
3. Disculpas y
excusas
4. Emociones5. Ayuda
6. Humor o
ironía
7. Aspectos
personales y
relaciones
informales
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Núcleo Aragua
Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles
Todo esto se desarrolla en distintos momentos la primera es la Etapa inicial:
formación y consolidación del grupo básicamente es de socialización (formal-informal),
luego Etapa de desarrollo después de haber hecho los primeros contactos comienza la
etapa de trabajo en sí y por último la Etapa final aquí disminuye la interacción y es
utilizada cerrar y llegar a conclusiones del trabajo realizado. Para que todo este proceso
se dé están presentes unos elementos básicos para trabajo colaborativo los cuales son:
 Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo
humano.
 Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
 Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
 Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
 Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del
grupo.
 Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben
adaptar al desarrollo grupal.
 Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
 Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
 Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia
colaborativa.
 Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
 Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente
ilimitadas.
 Una meta común con normas claras.
 Un sistema de recompensas (grupal e individual).
 Respuestas distribuidas.
 Un sistema de coordinación
 Interdependencia positiva
 Interacción y contribución individual
 Habilidades personales y de grupo
 Autoevaluación del grupo.
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Núcleo Aragua
Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles
Referencias electrónicas
Pérez – Mateo, M., y Guitert, M. (2007, Marzo). La dimensión social del aprendizaje
colaborativo virtual. RED. Revista de Educación a Distancia, número 18.
Consultado (29/08/2010) en http://www.um.es/ead/red/18
Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre. Extraído el día 29 de agosto
de 2010. De la página web: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y ColaborativoAprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoItzel Limón
 
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativoAulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
Irma Elizabeth Martinez
 
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49lumanucc
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajocipegrupo1
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Itzel Osorno
 
Herramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNED
Herramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNEDHerramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNED
Herramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNEDroroju
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del... Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
 Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de... Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del... Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y ColaborativoAprendizaje Cooperativo y Colaborativo
Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativoAulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
Aulas Interactivas de aprendizaje colaborativo
 
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Herramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNED
Herramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNEDHerramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNED
Herramientas colaborativas. Admnistrador de plataformas Moodle. FUNED
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 
Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
Oportunidad y contratación. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del... Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 
Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
 Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de... Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
Academia y administración. el interaprendizaje es el elemento sustantivo de...
 
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del... Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
Inocencio meléndez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del...
 
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista... El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
El interaprendizaje es el elemento sustantivo del trabajo académico a dista...
 
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
Inocencio melendez julio. el interaprendizaje es el elemento sustantivo del t...
 

Similar a Aprendizaje colaborativo diseño

Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aCynthia Perez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiana Clemente
 
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
GranadaEmilio
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraLeticia jara
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSebas Duarte
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonezAprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
DieguitoraQ_M
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDenissebeatriz
 
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaAprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaVivian Villalba
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero
 

Similar a Aprendizaje colaborativo diseño (20)

Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
tecnología de la informática
tecnología de la informática tecnología de la informática
tecnología de la informática
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonezAprendizaje colaborativo diego_quiñonez
Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaAprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
 
Aprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Aprendizaje colaborativo diseño

  • 1. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Núcleo Aragua Facilitador: Ramón Escontrela Equipo Nº 6 Maracay, Agosto de 2010
  • 2. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Núcleo Aragua Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles Para la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (UNESCO), la educación se encuentra basada en cuatro pilares fundamentales que favorecen el desarrollo del hombre en sus diferentes facetas: Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Convivir y Aprender a Hacer. Con la difusión de Internet en los últimos años, se han abierto nuevas oportunidades al proceso educativo. La posibilidad de que cada individuo o grupo de individuos moldeen su propia estrategia de aprendizaje continuo, a partir del acceso a contenidos globales, así como la capacidad de comunicación e interacción libre de ataduras físicas o temporales, ha fortalecido la modalidad de educación a distancia, no como sustitución del paradigma presencial, sino como un complemento enriquecedor. Con todo esto se le da apertura al aprendizaje colaborativo que es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Se vislumbra entonces, el aprendizaje colaborativo, es trabajar conjuntamente para concretar el logro de una meta, es allí cuando este trabajo maximiza el aprendizaje propio y el de los demás integrantes del grupo de trabajo. Es el conjunto de medios de instrucción para grupos para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (El aprendizaje y el desarrollo personal)
  • 3. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Núcleo Aragua Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente. Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones. Los elementos del aprendizaje colaborativo son: Interdependencia positiva, responsabilidad, interacción promotora, uso apropiado de las destrezas sociales, evaluación del grupo, todos los elementos son parte fundamental para el desarrollo del aprendizaje colaborativo. La base del trabajo colaborativo es la cooperación y es por ello que frecuentemente se solapan los términos de aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo. Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. En las situaciones cooperativas, las personas buscan resultados beneficiosos para sí mismas y para los otros integrantes de sus grupos. El aprendizaje cooperativo es entonces utilizar en la educación grupos pequeños donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Los esfuerzos cooperativos dan como resultado que los participantes reconozcan que todos los integrantes del grupo comparten un destino común, para que todos obtengan crédito del esfuerzo de cada uno, reconozcan que el desempeño de cada uno es provocado mutuamente por uno mismo y sus compañeros y se sientan felices y orgullosos por los logros de cualquier integrante del grupo.
  • 4. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Núcleo Aragua Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles A pesar de que el trabajo colaborativo tiene sus bases en la cooperación, muestra diferencias, debido a que el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural del constructivismo, de igual forma se requiere mayor preparación para trabajar con el grupo, la responsabilidad del aprendizaje es del alumno, asumiéndose al profesor cómo aprendizajes. El aprendizaje colaborativo en este caso, es el más adecuado para conocimientos no fundamentales (matemática, física) sino más bien para las unidades de razonamiento, síntesis, reflexión a partir de ideas previas En un estudio presentado por Pérez – Mateo (2007) se presenta el término aprendizaje colaborativo virtual lo definen como un proceso social de construcción de conocimiento, en el que, a partir del trabajo conjunto y el establecimiento de metas comunes, se da una “reciprocidad entre individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento. Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo. Aquí confluyen diversos elementos; los formales que tienen una función de socialización, además de los de construcción de relaciones que implican un grado de interacción que va más allá de lo formal o puramente académico, constituyendo la base fundamental para el desarrollo de relaciones sociales y la construcción y sentimiento de pertenencia a una comunidad de investigación. De allí que ésta investigación logró categorizar este proceso de la siguiente manera: Categorización del Proceso 1. Felicitaciones, mensajes de ánimo / motivación 2. Expresiones de gratitud o agradecimiento 3. Disculpas y excusas 4. Emociones5. Ayuda 6. Humor o ironía 7. Aspectos personales y relaciones informales
  • 5. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Núcleo Aragua Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles Todo esto se desarrolla en distintos momentos la primera es la Etapa inicial: formación y consolidación del grupo básicamente es de socialización (formal-informal), luego Etapa de desarrollo después de haber hecho los primeros contactos comienza la etapa de trabajo en sí y por último la Etapa final aquí disminuye la interacción y es utilizada cerrar y llegar a conclusiones del trabajo realizado. Para que todo este proceso se dé están presentes unos elementos básicos para trabajo colaborativo los cuales son:  Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.  Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.  Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.  Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.  Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.  Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.  Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.  Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.  Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.  Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.  Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.  Una meta común con normas claras.  Un sistema de recompensas (grupal e individual).  Respuestas distribuidas.  Un sistema de coordinación  Interdependencia positiva  Interacción y contribución individual  Habilidades personales y de grupo  Autoevaluación del grupo.
  • 6. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Diseño Educativo y Facilitación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Núcleo Aragua Yelitza Ledezma, Yaneth Cabello y Ricardo Valles Referencias electrónicas Pérez – Mateo, M., y Guitert, M. (2007, Marzo). La dimensión social del aprendizaje colaborativo virtual. RED. Revista de Educación a Distancia, número 18. Consultado (29/08/2010) en http://www.um.es/ead/red/18 Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre. Extraído el día 29 de agosto de 2010. De la página web: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo