SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Ing. César Barzola Gaibor, MGTI.
ADMINISTRACIÓN Y GETIÓN DE LAS BASES DE
DATOS
UNIDAD 1
Conceptos de Bases de Datos
TEMA 1
Clase asincrónica
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Conocer métodos y herramientas para una gestión
adecuada de las bases de datos.
2
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
4
SUBTEMAS:
1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos
(SGBD).
2. Arquitectura de sistemas de bases de datos.
3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD)
4. Usuarios de los SGBD
TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
5
SUBTEMAS:
1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de
datos (SGBD).
2. Arquitectura de sistemas de bases de datos.
3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD)
4. Usuarios de los SGBD
INTRODUCCIÓN
Las bases de datos son un conjunto de datos que se
encuentran relacionados
6
Historia de las bases de datos: https://prezi.com/p/a8sk4azjvat-/historia-de-las-bases-de-datos/
DEFINICIONES:
Base de Datos
Una base de datos es un “almacén” que nos
permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que
luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
7
Sistema Gestor de Base de Datos
Un sistema gestor de base de datos o SGBD es
un software que permite administrar una base
de datos. Esto significa que mediante este
programa se puede utilizar, configurar y extraer
información almacenada​..
Sistema Gestor de Base de Datos
Según Gómez B. (s.f), nos dice:
“Un SGBD es un programa de ordenador que facilita una serie
de herramientas para manejar bases de datos y obtener
resultados (información) de ellas. Además de almacenar la
información, se le pueden hacer preguntas sobre esos datos,
obtener listados impresos, generar pequeños programas de
mantenimiento de la BD, o ser utilizado como servidor de
datos para programas más complejos realizados en cualquier
lenguaje de programación.” (pag.14).
8
Sistema Gestor de Base de Datos
Según Gómez B.
“En general, un SGBD es un software de BD que:
• Centraliza los datos en un único “lugar” lógico al que
acceden todos los usuarios y
aplicaciones.
• Es utilizable por múltiples usuarios y aplicaciones
concurrentemente.
• Ofrece visiones parciales del conjunto total de
información, según las necesidades
de un usuario en particular. ”(pag.14).
9
TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
10
SUBTEMAS:
1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos
(SGBD).
2. Arquitectura de sistemas de bases de datos.
3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD)
4. Usuarios de los SGBD
Arquitectura ANSI-SPARC
Una de las arquitecturas más importantes del sistema de
administración de Bases de Datos es la arquitectura ANSI-SPARC ya
que bajo esta arquitectura se encuentran la mayoría de las bases
de datos.
La arquitectura ANSI-SPARC, donde ANSI-SPARC significa Instituto
Americano de Estándares Nacionales, Comité de Planificación y
Requisitos de Normas, es un estándar de diseño abstracto para un
sistema de gestión de bases de datos, propuesto por primera vez en
1975.
Fuente: Wikipedia contributors. (s. f.). Arquitectura ANSI-SPARC. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_ANSI-SPARC&oldid=142628802
Arquitectura ANSI-SPARC
Fuente: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo2/contenidos/tema2.2.html
Se clasifican en 3 niveles:
1) Nivel externo (vista de
usuarios)
2) Nivel medio (vista conceptual)
3) Nivel Interno (vista de
almacenamiento)
Arquitectura ANSI-SPARC
1) Nivel externo (vista de usuarios): La forma de
visualización de los datos es independiente y personalizado
para cada usuario, la modificación del ambiente de
visualización de un usuario no puede afectar o modificar la
visualización de otro usuario; es el nivel más superficial,
tiene acceso a información muy específica.
Arquitectura ANSI-SPARC
2) Nivel medio (vista conceptual): Es el nivel donde
trabaja el Administrador de la Base de Datos, ya que es en
donde se define el esquema de la base de datos, es el nivel
donde separa la visualización externa de los usuarios y la
parte física o nivel interno como se denomina.
Arquitectura ANSI-SPARC
3) Nivel Interno (vista de almacenamiento). - En este
nivel se encuentra la parte física del sistema de bases de
datos es decir se encarga de relacionar el sistema de
gestión de los ficheros con el sistema operativo de cada
máquina, se encarga además de señalar la forma de
guardar los datos y cómo hacerlo.
Vistas Externas
Los usuarios pueden
experimentar varias
realidades con
respecto a su
percepción del entorno
de la base de datos.
Fuente: 1.3 Arquitectura del sistema gestor de base de datos (SGBD). (2014, mayo 6). cevisa17.
https://cevisa17.wordpress.com/2014/05/06/1-3-arquitectura-del-sistema-gestor-de-base-de-datos-sgbd-2/
TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
17
SUBTEMAS:
1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos
(SGBD).
2. Arquitectura de sistemas de bases de datos.
3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD)
4. Usuarios de los SGBD
Funciones del sistema gestor de base de datos
(SGBD)
Un SGBD según PowerData (2019):
“1) Contribuir a la creación de bases de datos más eficaces y consistentes.
2) Determinar las estructuras de almacenamiento del sistema.
3) Facilitar las búsquedas de datos de cualquier tipo y procedencia a los
usuarios de negocio.
4) Ayudar a preservar la integridad de los activos informacionales de la
empresa.
5) Introducir cambios en la información, cuando así es requerido.
6) Simplificar los procesos de consulta.
7) Controlar los movimientos que se observan en la base de datos.” (Pág. s.p).
Funciones del sistema gestor de base de datos
(SGBD)
Un SGBD según PowerData (2019):
“1) Contribuir a la creación de bases de datos más eficaces y consistentes.
2) Determinar las estructuras de almacenamiento del sistema.
3) Facilitar las búsquedas de datos de cualquier tipo y procedencia a los
usuarios de negocio.
4) Ayudar a preservar la integridad de los activos informacionales de la
empresa.
5) Introducir cambios en la información, cuando así es requerido.
6) Simplificar los procesos de consulta.
7) Controlar los movimientos que se observan en la base de datos.” (Pág. s.p).
Funciones del sistema gestor de base de datos
(SGBD)
Considerando que un SGBD es una colección de datos relacionados junto con un
software que facilita el acceso y control de esos datos. Entre sus funciones
principales destacan:
● Control de redundancia.
● Restricción de acceso.
● Garantizar la integridad.
● Respaldo y recuperación de datos.
● Control de accesos concurrentes.
Componentes del sistema gestor de base de datos
(SGBD)
Los componentes con los que debe contar un SGBD son:
● Gestor de almacenamiento: es el módulo que proporciona la interfaz
entre los datos almacenados y los programas de aplicación y consultas
solicitadas al sistema. Consta de:
○ Gestor de transacciones: asegura que la base de datos sea
consistente ante fallos en el sistema.
○ Gestor de archivos: gestiona la reserva de espacio de disco y las
estructuras de datos para representar los datos almacenados en el
disco.
○ Gestor de memoria intermedia: se encarga de traer los datos desde
el disco a la memoria principal y decidir qué datos se llevan a la
memoria caché.
Fuente: 1.- Funciones y componentes del SGBD. (s. f.). Birt.eus. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/11jgy
Componentes del sistema gestor de base de datos
(SGBD)
● Gestor de consultas: Está formado por:
○ Intérprete del DDL: interpreta el DDL y graba las definiciones en el
Diccionario de Datos.
○ Compilador del DML: traduce las consultas a instrucciones de bajo
nivel que puedan ser ejecutadas por el motor de consultas. También
optimiza las consultas.
○ Motor de evaluación de consultas: ejecuta las instrucciones dadas
por el Compilador DML.
Fuente: 1.- Funciones y componentes del SGBD. (s. f.). Birt.eus. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/11jgy
Tipos de SGBD
Los tipos de SGBD vienen dados en función de características muy
diversas y que no guardan una relación directa las unas con las
otras. Entre las distintas categorías posibles destacan las
siguientes:
● Modelo lógico empleado
● Número de usuarios concurrentes
● Precio de la licencia
● Número de plataformas soportadas
● Acceso al código fuente
Fuente: 1.- Funciones y componentes del SGBD. (s. f.). Birt.eus. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/11jgy
Tipos de SGBD
Modelo lógico empleado: define la estructura de datos que se va
a implementar. Según este criterio tenemos las siguientes clases:
● Modelo Jerárquico
● Modelo en Red
● Modelo Relacional
● Modelo Orientado a Objetos
Tipos de SGBD
Número de usuarios concurrentes: según la cantidad de usuarios
que pueden estar conectados al tiempo, los clasificamos en:
● Monousuario
● Multiusuario
Tipos de SGBD
● Precio de la licencia:
● Gratuitos
● De pago
Tipos de SGBD
Número de plataformas soportadas: hace referencia a la cantidad
de sistemas operativos en los que se puede instalar.
● Monoplataforma
● Multiplataforma
Tipos de SGBD
Acceso al código fuente:
● Libres: permiten el acceso al código fuente
● Privativos: no permiten el acceso al código fuente
TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
29
SUBTEMAS:
1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos
(SGBD).
2. Arquitectura de sistemas de bases de datos.
3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD)
4. Usuarios de los SGBD
Usuarios de los SGBD
Es la distribución de responsabilidades en los diferentes tipos de
usuarios involucrados.
Tipos de usuarios de una base de datos.
● Programador
● Administrador de Bases de Datos
● Clientes externos
Usuarios de los SGBD
Individuos o grupos involucrados en las operaciones de un sistema
de base de datos.
Tipos de usuarios de una base de datos.
● Programador
● Administrador de Bases de Datos
● Clientes externos
Otro recurso: https://n9.cl/vnivg
Usuarios de los SGBD
Programador. - se refiere a la persona que desarrolla la aplicación,
configura y diseña las interfaces (entradas y salidas) del sistema, es
importante recalcar este tipo de usuario ya que muchas personas
suelen confundir al Administrador de Base de Datos con el
programador del sistema cuando no necesariamente tiene que ser
el mismo.
Fuente: Tips para contratar un programador web para tu proyecto. (2018, marzo 27). FactoríaBIZ. https://n9.cl/4kzf8
Usuarios de los SGBD
Administrador de Base de Datos. - Es la persona encargada de
mantener en condiciones óptimas el sistema de base de datos.
Fuente: Principales desafíos del administrador de base de datos moderno. (s. f.). Powerdata.es. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/8sj7
Usuarios de los SGBD
Clientes externos. - Son los usuarios que utilizan la base de datos
para consultas y ediciones de datos de manera superficial, sin
comprometerse con la parte interna del sistema.
Fuente: Icono plano de base de datos de clientes. (s. f.). Time. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/mcapd
Usuarios de los SGBD
Fuente:. Usuarios de SGBD. Tomada de (Ricardo, C. 2009)
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a archivodiapositiva_202261218025.pptx

Apunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdf
Apunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdfApunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdf
Apunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdf
CristopherBaados1
 
baseIntroduccion bd
baseIntroduccion bdbaseIntroduccion bd
baseIntroduccion bd
Kamila Gamarra Gutierrez
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
alexanderruiz51376
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
Dialy Ramirez
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
Maria Fernanda Sanchez Baez
 
Abd1 intro
Abd1 introAbd1 intro
1. introducción
1. introducción1. introducción
Basededatosconceptosbasicos
BasededatosconceptosbasicosBasededatosconceptosbasicos
Basededatosconceptosbasicos
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
William David Torres
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
Brandon C
 
Bases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: IntroducciónBases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: Introducción
Videoconferencias UTPL
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
Franks Jimenez
 
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Trabajo de case
Trabajo de caseTrabajo de case
Trabajo de case
Jose Sarango
 
Clase Base De Datos I
Clase Base De Datos IClase Base De Datos I
Clase Base De Datos I
Katherin Cevallos
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sergio, Chávez
 
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOSBASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
miguel a
 
Melavvv
MelavvvMelavvv
Melavvv
melaniarojas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Laura Villarreal
 

Similar a archivodiapositiva_202261218025.pptx (20)

Apunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdf
Apunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdfApunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdf
Apunte MR - Normalización Tabla - SQL.pdf
 
baseIntroduccion bd
baseIntroduccion bdbaseIntroduccion bd
baseIntroduccion bd
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Abd1 intro
Abd1 introAbd1 intro
Abd1 intro
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Basededatosconceptosbasicos
BasededatosconceptosbasicosBasededatosconceptosbasicos
Basededatosconceptosbasicos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Bases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: IntroducciónBases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: Introducción
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Trabajo de case
Trabajo de caseTrabajo de case
Trabajo de case
 
Clase Base De Datos I
Clase Base De Datos IClase Base De Datos I
Clase Base De Datos I
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOSBASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
 
Melavvv
MelavvvMelavvv
Melavvv
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

archivodiapositiva_202261218025.pptx

  • 1. GESTIÓN DE BASES DE DATOS Ing. César Barzola Gaibor, MGTI. ADMINISTRACIÓN Y GETIÓN DE LAS BASES DE DATOS UNIDAD 1 Conceptos de Bases de Datos TEMA 1 Clase asincrónica
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE • Conocer métodos y herramientas para una gestión adecuada de las bases de datos. 2
  • 4. TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS 4 SUBTEMAS: 1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos (SGBD). 2. Arquitectura de sistemas de bases de datos. 3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) 4. Usuarios de los SGBD
  • 5. TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS 5 SUBTEMAS: 1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos (SGBD). 2. Arquitectura de sistemas de bases de datos. 3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) 4. Usuarios de los SGBD
  • 6. INTRODUCCIÓN Las bases de datos son un conjunto de datos que se encuentran relacionados 6 Historia de las bases de datos: https://prezi.com/p/a8sk4azjvat-/historia-de-las-bases-de-datos/
  • 7. DEFINICIONES: Base de Datos Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. 7 Sistema Gestor de Base de Datos Un sistema gestor de base de datos o SGBD es un software que permite administrar una base de datos. Esto significa que mediante este programa se puede utilizar, configurar y extraer información almacenada​..
  • 8. Sistema Gestor de Base de Datos Según Gómez B. (s.f), nos dice: “Un SGBD es un programa de ordenador que facilita una serie de herramientas para manejar bases de datos y obtener resultados (información) de ellas. Además de almacenar la información, se le pueden hacer preguntas sobre esos datos, obtener listados impresos, generar pequeños programas de mantenimiento de la BD, o ser utilizado como servidor de datos para programas más complejos realizados en cualquier lenguaje de programación.” (pag.14). 8
  • 9. Sistema Gestor de Base de Datos Según Gómez B. “En general, un SGBD es un software de BD que: • Centraliza los datos en un único “lugar” lógico al que acceden todos los usuarios y aplicaciones. • Es utilizable por múltiples usuarios y aplicaciones concurrentemente. • Ofrece visiones parciales del conjunto total de información, según las necesidades de un usuario en particular. ”(pag.14). 9
  • 10. TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS 10 SUBTEMAS: 1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos (SGBD). 2. Arquitectura de sistemas de bases de datos. 3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) 4. Usuarios de los SGBD
  • 11. Arquitectura ANSI-SPARC Una de las arquitecturas más importantes del sistema de administración de Bases de Datos es la arquitectura ANSI-SPARC ya que bajo esta arquitectura se encuentran la mayoría de las bases de datos. La arquitectura ANSI-SPARC, donde ANSI-SPARC significa Instituto Americano de Estándares Nacionales, Comité de Planificación y Requisitos de Normas, es un estándar de diseño abstracto para un sistema de gestión de bases de datos, propuesto por primera vez en 1975. Fuente: Wikipedia contributors. (s. f.). Arquitectura ANSI-SPARC. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_ANSI-SPARC&oldid=142628802
  • 12. Arquitectura ANSI-SPARC Fuente: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo2/contenidos/tema2.2.html Se clasifican en 3 niveles: 1) Nivel externo (vista de usuarios) 2) Nivel medio (vista conceptual) 3) Nivel Interno (vista de almacenamiento)
  • 13. Arquitectura ANSI-SPARC 1) Nivel externo (vista de usuarios): La forma de visualización de los datos es independiente y personalizado para cada usuario, la modificación del ambiente de visualización de un usuario no puede afectar o modificar la visualización de otro usuario; es el nivel más superficial, tiene acceso a información muy específica.
  • 14. Arquitectura ANSI-SPARC 2) Nivel medio (vista conceptual): Es el nivel donde trabaja el Administrador de la Base de Datos, ya que es en donde se define el esquema de la base de datos, es el nivel donde separa la visualización externa de los usuarios y la parte física o nivel interno como se denomina.
  • 15. Arquitectura ANSI-SPARC 3) Nivel Interno (vista de almacenamiento). - En este nivel se encuentra la parte física del sistema de bases de datos es decir se encarga de relacionar el sistema de gestión de los ficheros con el sistema operativo de cada máquina, se encarga además de señalar la forma de guardar los datos y cómo hacerlo.
  • 16. Vistas Externas Los usuarios pueden experimentar varias realidades con respecto a su percepción del entorno de la base de datos. Fuente: 1.3 Arquitectura del sistema gestor de base de datos (SGBD). (2014, mayo 6). cevisa17. https://cevisa17.wordpress.com/2014/05/06/1-3-arquitectura-del-sistema-gestor-de-base-de-datos-sgbd-2/
  • 17. TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS 17 SUBTEMAS: 1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos (SGBD). 2. Arquitectura de sistemas de bases de datos. 3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) 4. Usuarios de los SGBD
  • 18. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) Un SGBD según PowerData (2019): “1) Contribuir a la creación de bases de datos más eficaces y consistentes. 2) Determinar las estructuras de almacenamiento del sistema. 3) Facilitar las búsquedas de datos de cualquier tipo y procedencia a los usuarios de negocio. 4) Ayudar a preservar la integridad de los activos informacionales de la empresa. 5) Introducir cambios en la información, cuando así es requerido. 6) Simplificar los procesos de consulta. 7) Controlar los movimientos que se observan en la base de datos.” (Pág. s.p).
  • 19. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) Un SGBD según PowerData (2019): “1) Contribuir a la creación de bases de datos más eficaces y consistentes. 2) Determinar las estructuras de almacenamiento del sistema. 3) Facilitar las búsquedas de datos de cualquier tipo y procedencia a los usuarios de negocio. 4) Ayudar a preservar la integridad de los activos informacionales de la empresa. 5) Introducir cambios en la información, cuando así es requerido. 6) Simplificar los procesos de consulta. 7) Controlar los movimientos que se observan en la base de datos.” (Pág. s.p).
  • 20. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) Considerando que un SGBD es una colección de datos relacionados junto con un software que facilita el acceso y control de esos datos. Entre sus funciones principales destacan: ● Control de redundancia. ● Restricción de acceso. ● Garantizar la integridad. ● Respaldo y recuperación de datos. ● Control de accesos concurrentes.
  • 21. Componentes del sistema gestor de base de datos (SGBD) Los componentes con los que debe contar un SGBD son: ● Gestor de almacenamiento: es el módulo que proporciona la interfaz entre los datos almacenados y los programas de aplicación y consultas solicitadas al sistema. Consta de: ○ Gestor de transacciones: asegura que la base de datos sea consistente ante fallos en el sistema. ○ Gestor de archivos: gestiona la reserva de espacio de disco y las estructuras de datos para representar los datos almacenados en el disco. ○ Gestor de memoria intermedia: se encarga de traer los datos desde el disco a la memoria principal y decidir qué datos se llevan a la memoria caché. Fuente: 1.- Funciones y componentes del SGBD. (s. f.). Birt.eus. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/11jgy
  • 22. Componentes del sistema gestor de base de datos (SGBD) ● Gestor de consultas: Está formado por: ○ Intérprete del DDL: interpreta el DDL y graba las definiciones en el Diccionario de Datos. ○ Compilador del DML: traduce las consultas a instrucciones de bajo nivel que puedan ser ejecutadas por el motor de consultas. También optimiza las consultas. ○ Motor de evaluación de consultas: ejecuta las instrucciones dadas por el Compilador DML. Fuente: 1.- Funciones y componentes del SGBD. (s. f.). Birt.eus. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/11jgy
  • 23. Tipos de SGBD Los tipos de SGBD vienen dados en función de características muy diversas y que no guardan una relación directa las unas con las otras. Entre las distintas categorías posibles destacan las siguientes: ● Modelo lógico empleado ● Número de usuarios concurrentes ● Precio de la licencia ● Número de plataformas soportadas ● Acceso al código fuente Fuente: 1.- Funciones y componentes del SGBD. (s. f.). Birt.eus. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/11jgy
  • 24. Tipos de SGBD Modelo lógico empleado: define la estructura de datos que se va a implementar. Según este criterio tenemos las siguientes clases: ● Modelo Jerárquico ● Modelo en Red ● Modelo Relacional ● Modelo Orientado a Objetos
  • 25. Tipos de SGBD Número de usuarios concurrentes: según la cantidad de usuarios que pueden estar conectados al tiempo, los clasificamos en: ● Monousuario ● Multiusuario
  • 26. Tipos de SGBD ● Precio de la licencia: ● Gratuitos ● De pago
  • 27. Tipos de SGBD Número de plataformas soportadas: hace referencia a la cantidad de sistemas operativos en los que se puede instalar. ● Monoplataforma ● Multiplataforma
  • 28. Tipos de SGBD Acceso al código fuente: ● Libres: permiten el acceso al código fuente ● Privativos: no permiten el acceso al código fuente
  • 29. TEMA 1: CONCEPTOS DE BASES DE DATOS 29 SUBTEMAS: 1. Definición de bases de datos y sistema gestor de base de datos (SGBD). 2. Arquitectura de sistemas de bases de datos. 3. Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD) 4. Usuarios de los SGBD
  • 30. Usuarios de los SGBD Es la distribución de responsabilidades en los diferentes tipos de usuarios involucrados. Tipos de usuarios de una base de datos. ● Programador ● Administrador de Bases de Datos ● Clientes externos
  • 31. Usuarios de los SGBD Individuos o grupos involucrados en las operaciones de un sistema de base de datos. Tipos de usuarios de una base de datos. ● Programador ● Administrador de Bases de Datos ● Clientes externos Otro recurso: https://n9.cl/vnivg
  • 32. Usuarios de los SGBD Programador. - se refiere a la persona que desarrolla la aplicación, configura y diseña las interfaces (entradas y salidas) del sistema, es importante recalcar este tipo de usuario ya que muchas personas suelen confundir al Administrador de Base de Datos con el programador del sistema cuando no necesariamente tiene que ser el mismo. Fuente: Tips para contratar un programador web para tu proyecto. (2018, marzo 27). FactoríaBIZ. https://n9.cl/4kzf8
  • 33. Usuarios de los SGBD Administrador de Base de Datos. - Es la persona encargada de mantener en condiciones óptimas el sistema de base de datos. Fuente: Principales desafíos del administrador de base de datos moderno. (s. f.). Powerdata.es. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/8sj7
  • 34. Usuarios de los SGBD Clientes externos. - Son los usuarios que utilizan la base de datos para consultas y ediciones de datos de manera superficial, sin comprometerse con la parte interna del sistema. Fuente: Icono plano de base de datos de clientes. (s. f.). Time. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://n9.cl/mcapd
  • 35. Usuarios de los SGBD Fuente:. Usuarios de SGBD. Tomada de (Ricardo, C. 2009)