SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión COL
Tipos de BDD y SGBD
Realizado por:
Rafael E. Olivares V.
C.I.- 23.514.672
Introducción
Un sistema de base de datos moderno es una de las
herramientas más poderosas que puede utilizar para desarrollar
aplicaciones de negocios, el cual proporciona muchas funciones
que representan ventajas importantes sobre los métodos de
programación tradicionales. Sin embargo los sistemas de base
de datos son complejos.
Para aprovechar estas ventajas los datos deben
organizarse con cuidado. Para recuperar los datos y desarrollar
aplicaciones, se necesita aprender a utilizar un lenguaje de
consultas. Una vez que se comprendan los conceptos del diseño
de una base de datos, las consultas y el desarrollo de una
aplicación, se podrán crear aplicaciones complejas en una
fracción del tiempo que tardaría con las técnicas de
programación tradicionales.
Bases de datos
Una base de datos o banco de datos es un conjunto
de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido,
una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta
en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e
indexados para su consulta.
En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de
campos como la informática y la electrónica, la mayoría de
las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un
amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Las aplicaciones más usuales son para
la gestión de empresas e instituciones públicas. También son
ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de
almacenar la información experimental.
Características de las bases de datos.
• Motos de base de datos: es el núcleo del DBMS, su
responsabilidad es guardar recuperar y actualizar datos.
• Diccionario de datos: contiene todas las tablas de datos,
describe los tipos de datos que se guardan, permite al DBMS
dar seguimiento a los datos, y ayuda a los desarrolladores y
los usuarios a encontrar los datos que necesitan.
• Procesador de consultas: es un componente fundamental de
DBMS, permite a los desarrolladores y usuarios guardar y
recuperar los datos.
• Escritor de informes: permite configurar el reporte en la
pantalla con el fin de especificar cuantos elementos se
exhibirán o calcularan.
• Generador de formularios: ayuda al desarrollador a crear
formularios de ingreso.
• Generador de aplicaciones: es un conjunto de formularios e
informes diseñados para la actividad de un usuario especifico.
• Comunicación en integración: algunos sistemas de bases de
datos ofrecen utilerías especiales de comunicación e
integración para guardar y utilizar los datos en varias bases de
datos que funcionan en diferentes computadoras , incluso si
están en diferentes lugares.
• Seguridad y otras utilerías: debido a que la meta principal de
una base de datos es compartir información con diferentes
usuarios, el DBMS también debe encargarse de establecer y
mantener la seguridad mediante controles de acceso.
Tipos de base de datos.
• Según el contenido: Solo contienen un su rogante
(representante) de la fuente primaria, que permite localizarla.
Un registro típico de una base de datos bibliográfica
contiene información sobre el autor, fecha de publicación,
editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc.
• Bases de datos bibliográficas: Almacenan las fuentes primarias,
como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de
una colección de revistas científicas.
• Bases de datos de texto completo: Un ejemplo son las guías
telefónicas en formato electrónico.
• Directorios
• Bases de datos o "bibliotecas" de información Biológica
Ventajas del uso de las bases de datos.
• Las bases de datos permiten obtener información en forma
más sencilla.
• Obtener información estructurada.
• Compartir información en forma simultánea con otros
usuarios o con otras bases de datos.
• Facilita la estandarización de procesos, nombres de registros,
etc.
• Permite controlar la duplicidad de datos (redundancia)
• Permite controlar la duplicidad, triplicidad, etc. de
almacenamiento de espacio en disco.
• Permite la sincronización de datos.
• Una misma base de datos sirve para diversos y varios sistemas
que trabajen sobre esa DB.
• Permite la unificación de datos.
• Seguridad e integridad de información mediante validación de
usuarios.
• Creación de diferentes niveles de seguridad.
• Validación de condiciones de entrada de registros (lo que
permite controlar errores humanos en el ingreso de datos).
• Flexibilidad y rapidez para obtener información.
• Aumenta la productividad (no se debe preocupar por la
organización de los datos ni de la validación).
• Las bases de datos son independientes de los programas y/o
aplicaciones (por lo que un cambio en la estructura de los
programas o en su código no afecta la a la DB, y viceversa).
• Las bases de datos no son instalables, sino que son portables.
Basta con copiarlas, importarlas.
• Las bases de datos son modificables en su estructura, por lo
que fácilmente podemos adicionar nueva información a un
registro, nuevas tablas, etc.
Desventajas del uso de las bases de datos.
• Tamaño, espacio. Una BD suele requerir mucho espacio en
disco, suelen volverse pesadas.
• Son un producto complejo, por lo que no toda persona será
capaz de manipularla y/o ponerse al cargo de su
mantenimiento.
• Costo. Algunos gestores y productos de bases de datos suelen
ser costosos. Tales como Oracle, DB2, Etc.
• Requieren de capacitación, asesoría y acompañamiento para
enseñar su manejo.
• Se requiere de una persona para que esté al tanto del
mantenimiento o de fallos.
• Un fallo en la BD afecta a todo el entorno, máxime si es una
DB central y varias aplicaciones recuperan información desde
la misma base de datos.
• Si la BD se llega a corromper es complejo repararla y volverla a
su anterior estado.
• Cuando la BD crece mucho puede llegar a ponerse lenta, lo
que afecta las búsquedas y la recuperación de información.
Visión de los datos: independencia lógica y física.
La Independencia Física De Datos: debe permitir la realización
de estructuras de almacenamiento de datos en forma
independiente de su estructura lógica en la realidad Ventajas:
los cambios en la estructura lógica no implican cambios en la de
almacenamiento, las consideraciones sobre el mejor manejo de
los datos almacenados quedan a cargo del DBMS y los cambio
en la estructura de almacenamiento no implican cambios en los
Programas de Aplicación.
La Independencia lógica De Datos: debe permitir una cierta
independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la
estructura lógica de ellos en la realidad. Ventajas: soporte de la
evolución de los datos y que cada grupo de trabajo vea
esos datos como cada grupo lo desea. La capacidad para
modificar una definición de esquema en un nivel sin que afecte
a una definición de esquema en el siguiente nivel más alto se
llama Independencia de datos.
Sistemas de gestión de bases de datos.
Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un
conjunto de programas que permiten el almacenamiento,
modificación y extracción de la información en una base de
datos .Los usuarios pueden acceder a la información usando
herramientas específicas de consulta y de generación de
informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para
mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso
de usuarios a los datos y para recuperar la información si el
sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la
base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un
generador de informes. También pueden incluir un módulo
gráfico que permita presentar la información con gráficos y
tablas.
Arquitectura de un sistema de gestión de bases de datos.
La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes
(incluyendo su descripción funcional) y sus interfaces. Trata de
conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos. Los
componentes principales de un SGBD son:
• Interfaces externas: medios para comunicarse con el SGDB en
ambos sentidos (E/S) y explotar a todas sus funciones. Pueden
afectar a la BD o a la operación del SGBD, por ejemplo:
• operaciones directas con la base de datos: definición de tipos,
asignación de niveles de seguridad, actualización de datos,
consulta de la base de datos...
• operaciones relativas a la operación del SGBD: copia de seguridad
y restauración, recuperación tras una caída, monitoreo de
seguridad, gestión del almacenamiento, reserva de espacio,
monitoreo de la configuración, monitoreo de prestaciones,
afinado...
• las interfaces externas bien pueden ser utilizadas por usuarios (p.
e. administradores) o bien por programas que se comunican a
través de una API.
• Intérprete o procesador del lenguaje: la mayor parte de las
operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos.
Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos
(p. e. SQL), para especificar aspectos de la seguridad y más. Las
sentencias en ese lenguaje se introducen en el SGBD mediante la
interfaz adecuada. Se procesan las expresiones en dicho lenguaje (ya
sea compilado o interpretado) para extraer las operaciones de modo
que puedan ser ejecutadas por el SGBD.
• Optimizador de consultas: realiza la optimización de cada pregunta
y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo.
• Motor de la base de datos: realiza las operaciones requeridas sobre
la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel.
• Mecanismo de almacenamiento: traduce las operaciones a lenguaje
de bajo nivel para acceder a los datos. En algunas arquitecturas el
mecanismo de almacenamiento está integrado en el motor de la
base de datos.
• Motor de transacciones: para conseguir corrección y
fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se
realizan encapsuladas dentro de transacciones. Las
transacciones pueden ser especificadas externamente al SGBD
para encapsular un grupo de operaciones. El motor de
transacciones sigue la ejecución de las transacciones y
gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene
establecidas (p. ej., control de concurrencia y su ejecución o
cancelación).
• Gestión y operación de SGBD: comprende muchos otros
componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos
del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del
almacenamiento, mapas de almacenamiento.
Usuarios de los sistemas de gestión de bases de datos.
Los SGBD se pueden clasificar según las BD que gestionan
(jerárquicas, relacionales, orientadas a objetos,…), pero como
actualmente la mayoría de los SGBD integran múltiples
filosofías, los clasificaremos según su capacidad y potencia del
propio gestor, resultado los siguientes SGBD:
• SGBD ofimáticos: manipulas BD pequeñas orientadas a
almacenar datos domésticos o de pequeñas empresas.
Ejemplos típicos son Microsoft ACCESS y LibreOffice Base.
• SGBD corporativos: tienen la capacidad de gestionar BD
enormes, de medianas o grandes empresas con una carga de
datos y transacciones que requieren de un servidor de gran
capacidad. Un ejemplo típico de BD corporativas es ORACLE,
actualmente junto de DB2 el servidor de BD más potente del
mercado (también el más caro). Nosotros para nuestro
aprendizaje utilizamos una versión gratuita con fines
educativos, que aunque bastante limitada, nos sirve para
introducirnos en la filosofía de ORACLE.
Conclusión
Conforme las organizaciones crecen, las bases de datos
se vuelven mas útiles. Las bases de datos permiten que la
compañía amplié los departamentos individuales sin afectar a
nadie directamente a su vez también brindan a los
departamentos individuales mayor control y responsabilidad de
sus datos.
Sin embargo, las bases de datos, con motores de bases
de datos independientes, funcionan en diferentes ubicaciones,
incrementando la complejidad de desarrollar y dirigir las
aplicaciones. Una delas metas principales consiste en hacer que
la ubicación de los datos sea transparente para el usuarios . Para
alcanzar este objetivo , los desarrolladores y los administradores
de bases de datos necesitan definir con todo cuidado las bases
de datos, redes y aplicaciones.
Bibliografía
• https://www.monografias.com/trabajos55/base-de-
datos/base-de-datos2.shtml
• Sistemas de administración de bases de datos. Tercera Edición.
Gerald V Post
• https://sites.google.com/site/basededatoswebquest/vision-
de-los-datos
• http://fundamentoadb.blogspot.com/2011/02/independencia
-logica-y-fisica-de-datos.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_
bases_de_datos#Componentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Sgbs
SgbsSgbs
Sgbs
 
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
Karen Angarita Y Maria Paula Niño!
 
Doc111
Doc111Doc111
Doc111
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datos
 
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
ALEJANDRA GUERRERO Y YULEIDY HERNANDEZ
 
LAURA VERA!
LAURA VERA!LAURA VERA!
LAURA VERA!
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Base de datos guia 1
Base de datos guia 1Base de datos guia 1
Base de datos guia 1
 
Marcela Pita y Paula Prada
Marcela Pita y Paula PradaMarcela Pita y Paula Prada
Marcela Pita y Paula Prada
 
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villadaCirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
Cirber consulta. sulbey niño y fernanda villada
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Paola mendoza
Paola mendozaPaola mendoza
Paola mendoza
 
Laura Garcia y Camila Hernandez
Laura Garcia y Camila HernandezLaura Garcia y Camila Hernandez
Laura Garcia y Camila Hernandez
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Ciberconsulta
CiberconsultaCiberconsulta
Ciberconsulta
 
Ciberconsulta
CiberconsultaCiberconsulta
Ciberconsulta
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
6140520
61405206140520
6140520
 

Similar a Tipos de BDD y SGBD

Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Karen Plata
 

Similar a Tipos de BDD y SGBD (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Glosario de base de datos
Glosario de base de datosGlosario de base de datos
Glosario de base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 11-6
Base de datos 11-6Base de datos 11-6
Base de datos 11-6
 
Gestor de Base de Datos
Gestor de Base de DatosGestor de Base de Datos
Gestor de Base de Datos
 
bases de datos
 bases de datos  bases de datos
bases de datos
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
 
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Tipos de bdd
Tipos de bddTipos de bdd
Tipos de bdd
 
Tipos de bdd
Tipos de bddTipos de bdd
Tipos de bdd
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Enfoque de archivos
Enfoque de archivosEnfoque de archivos
Enfoque de archivos
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Tipos de BDD y SGBD

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión COL Tipos de BDD y SGBD Realizado por: Rafael E. Olivares V. C.I.- 23.514.672
  • 2. Introducción Un sistema de base de datos moderno es una de las herramientas más poderosas que puede utilizar para desarrollar aplicaciones de negocios, el cual proporciona muchas funciones que representan ventajas importantes sobre los métodos de programación tradicionales. Sin embargo los sistemas de base de datos son complejos. Para aprovechar estas ventajas los datos deben organizarse con cuidado. Para recuperar los datos y desarrollar aplicaciones, se necesita aprender a utilizar un lenguaje de consultas. Una vez que se comprendan los conceptos del diseño de una base de datos, las consultas y el desarrollo de una aplicación, se podrán crear aplicaciones complejas en una fracción del tiempo que tardaría con las técnicas de programación tradicionales.
  • 3. Bases de datos Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
  • 4. Características de las bases de datos. • Motos de base de datos: es el núcleo del DBMS, su responsabilidad es guardar recuperar y actualizar datos. • Diccionario de datos: contiene todas las tablas de datos, describe los tipos de datos que se guardan, permite al DBMS dar seguimiento a los datos, y ayuda a los desarrolladores y los usuarios a encontrar los datos que necesitan. • Procesador de consultas: es un componente fundamental de DBMS, permite a los desarrolladores y usuarios guardar y recuperar los datos. • Escritor de informes: permite configurar el reporte en la pantalla con el fin de especificar cuantos elementos se exhibirán o calcularan. • Generador de formularios: ayuda al desarrollador a crear formularios de ingreso.
  • 5. • Generador de aplicaciones: es un conjunto de formularios e informes diseñados para la actividad de un usuario especifico. • Comunicación en integración: algunos sistemas de bases de datos ofrecen utilerías especiales de comunicación e integración para guardar y utilizar los datos en varias bases de datos que funcionan en diferentes computadoras , incluso si están en diferentes lugares. • Seguridad y otras utilerías: debido a que la meta principal de una base de datos es compartir información con diferentes usuarios, el DBMS también debe encargarse de establecer y mantener la seguridad mediante controles de acceso.
  • 6. Tipos de base de datos. • Según el contenido: Solo contienen un su rogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. • Bases de datos bibliográficas: Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. • Bases de datos de texto completo: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. • Directorios • Bases de datos o "bibliotecas" de información Biológica
  • 7. Ventajas del uso de las bases de datos. • Las bases de datos permiten obtener información en forma más sencilla. • Obtener información estructurada. • Compartir información en forma simultánea con otros usuarios o con otras bases de datos. • Facilita la estandarización de procesos, nombres de registros, etc. • Permite controlar la duplicidad de datos (redundancia) • Permite controlar la duplicidad, triplicidad, etc. de almacenamiento de espacio en disco. • Permite la sincronización de datos. • Una misma base de datos sirve para diversos y varios sistemas que trabajen sobre esa DB.
  • 8. • Permite la unificación de datos. • Seguridad e integridad de información mediante validación de usuarios. • Creación de diferentes niveles de seguridad. • Validación de condiciones de entrada de registros (lo que permite controlar errores humanos en el ingreso de datos). • Flexibilidad y rapidez para obtener información. • Aumenta la productividad (no se debe preocupar por la organización de los datos ni de la validación). • Las bases de datos son independientes de los programas y/o aplicaciones (por lo que un cambio en la estructura de los programas o en su código no afecta la a la DB, y viceversa). • Las bases de datos no son instalables, sino que son portables. Basta con copiarlas, importarlas. • Las bases de datos son modificables en su estructura, por lo que fácilmente podemos adicionar nueva información a un registro, nuevas tablas, etc.
  • 9. Desventajas del uso de las bases de datos. • Tamaño, espacio. Una BD suele requerir mucho espacio en disco, suelen volverse pesadas. • Son un producto complejo, por lo que no toda persona será capaz de manipularla y/o ponerse al cargo de su mantenimiento. • Costo. Algunos gestores y productos de bases de datos suelen ser costosos. Tales como Oracle, DB2, Etc. • Requieren de capacitación, asesoría y acompañamiento para enseñar su manejo. • Se requiere de una persona para que esté al tanto del mantenimiento o de fallos.
  • 10. • Un fallo en la BD afecta a todo el entorno, máxime si es una DB central y varias aplicaciones recuperan información desde la misma base de datos. • Si la BD se llega a corromper es complejo repararla y volverla a su anterior estado. • Cuando la BD crece mucho puede llegar a ponerse lenta, lo que afecta las búsquedas y la recuperación de información.
  • 11. Visión de los datos: independencia lógica y física. La Independencia Física De Datos: debe permitir la realización de estructuras de almacenamiento de datos en forma independiente de su estructura lógica en la realidad Ventajas: los cambios en la estructura lógica no implican cambios en la de almacenamiento, las consideraciones sobre el mejor manejo de los datos almacenados quedan a cargo del DBMS y los cambio en la estructura de almacenamiento no implican cambios en los Programas de Aplicación. La Independencia lógica De Datos: debe permitir una cierta independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la estructura lógica de ellos en la realidad. Ventajas: soporte de la evolución de los datos y que cada grupo de trabajo vea esos datos como cada grupo lo desea. La capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que afecte a una definición de esquema en el siguiente nivel más alto se llama Independencia de datos.
  • 12. Sistemas de gestión de bases de datos. Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos .Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.
  • 13. Arquitectura de un sistema de gestión de bases de datos. La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes (incluyendo su descripción funcional) y sus interfaces. Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos. Los componentes principales de un SGBD son: • Interfaces externas: medios para comunicarse con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y explotar a todas sus funciones. Pueden afectar a la BD o a la operación del SGBD, por ejemplo: • operaciones directas con la base de datos: definición de tipos, asignación de niveles de seguridad, actualización de datos, consulta de la base de datos... • operaciones relativas a la operación del SGBD: copia de seguridad y restauración, recuperación tras una caída, monitoreo de seguridad, gestión del almacenamiento, reserva de espacio, monitoreo de la configuración, monitoreo de prestaciones, afinado... • las interfaces externas bien pueden ser utilizadas por usuarios (p. e. administradores) o bien por programas que se comunican a través de una API.
  • 14. • Intérprete o procesador del lenguaje: la mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos (p. e. SQL), para especificar aspectos de la seguridad y más. Las sentencias en ese lenguaje se introducen en el SGBD mediante la interfaz adecuada. Se procesan las expresiones en dicho lenguaje (ya sea compilado o interpretado) para extraer las operaciones de modo que puedan ser ejecutadas por el SGBD. • Optimizador de consultas: realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo. • Motor de la base de datos: realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel. • Mecanismo de almacenamiento: traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos. En algunas arquitecturas el mecanismo de almacenamiento está integrado en el motor de la base de datos.
  • 15. • Motor de transacciones: para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se realizan encapsuladas dentro de transacciones. Las transacciones pueden ser especificadas externamente al SGBD para encapsular un grupo de operaciones. El motor de transacciones sigue la ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene establecidas (p. ej., control de concurrencia y su ejecución o cancelación). • Gestión y operación de SGBD: comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de almacenamiento.
  • 16. Usuarios de los sistemas de gestión de bases de datos. Los SGBD se pueden clasificar según las BD que gestionan (jerárquicas, relacionales, orientadas a objetos,…), pero como actualmente la mayoría de los SGBD integran múltiples filosofías, los clasificaremos según su capacidad y potencia del propio gestor, resultado los siguientes SGBD: • SGBD ofimáticos: manipulas BD pequeñas orientadas a almacenar datos domésticos o de pequeñas empresas. Ejemplos típicos son Microsoft ACCESS y LibreOffice Base. • SGBD corporativos: tienen la capacidad de gestionar BD enormes, de medianas o grandes empresas con una carga de datos y transacciones que requieren de un servidor de gran capacidad. Un ejemplo típico de BD corporativas es ORACLE, actualmente junto de DB2 el servidor de BD más potente del mercado (también el más caro). Nosotros para nuestro aprendizaje utilizamos una versión gratuita con fines educativos, que aunque bastante limitada, nos sirve para introducirnos en la filosofía de ORACLE.
  • 17. Conclusión Conforme las organizaciones crecen, las bases de datos se vuelven mas útiles. Las bases de datos permiten que la compañía amplié los departamentos individuales sin afectar a nadie directamente a su vez también brindan a los departamentos individuales mayor control y responsabilidad de sus datos. Sin embargo, las bases de datos, con motores de bases de datos independientes, funcionan en diferentes ubicaciones, incrementando la complejidad de desarrollar y dirigir las aplicaciones. Una delas metas principales consiste en hacer que la ubicación de los datos sea transparente para el usuarios . Para alcanzar este objetivo , los desarrolladores y los administradores de bases de datos necesitan definir con todo cuidado las bases de datos, redes y aplicaciones.
  • 18. Bibliografía • https://www.monografias.com/trabajos55/base-de- datos/base-de-datos2.shtml • Sistemas de administración de bases de datos. Tercera Edición. Gerald V Post • https://sites.google.com/site/basededatoswebquest/vision- de-los-datos • http://fundamentoadb.blogspot.com/2011/02/independencia -logica-y-fisica-de-datos.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_ bases_de_datos#Componentes