SlideShare una empresa de Scribd logo
Céspedes Martínez Maite
Centurión Llenque Frank
Para llegar al diseño de las Bases de Datos Relacionales (BDR) es necesario cumplir
antes con una serie de actividades que están asociadas al Ciclo de Vida del Sistema
de Aplicación de Bases de Datos llamada Definición del Sistema. Para ello, se
requiere determinar cuál va a ser el ámbito y los límites del sistema que se pretende
diseñar, incluyendo las principales vistas de usuario, los tipos de usuarios y las áreas
de aplicación tanto actuales como futuras. Asimismo, se necesita recoger y analizar,
los requerimientos de los usuarios y las operaciones realizadas en la organización o
instituciones desde distintos puntos de vistas.
Al cumplir con estas actividades, se podrá empezar con la etapa del diseño para el
sistema de base de datos requerido. Para ello, se hace indispensable seguir una
metodología que permita guiar el proceso con varias técnicas claramente definidas
para ser utilizadas en las tres fases principales : El diseño conceptual, el diseño
lógico y el diseño físico, que aseguren un procedimiento ordenado y metódico.
Dentro de este marco, se puede observar que el primer paso para el
diseño de cualquier base de datos, es la recopilación de requisitos y
el análisis de la información, para determinar cómo y para qué se
utilizará, donde el diseñador debe entrevistar a los usuarios a objeto
de comprender y documentarse sobre ¿Cuál es el propósito de la
base de datos? ¿Qué información debe tener? ¿Qué información
desea generar?. Teniendo claro estos requerimientos se procede a
crear un esquema conceptual mediante un modelo de datos
conceptual de alto nivel (este paso se llama el diseño conceptual).
De la figura anterior se deduce que las fases para el
diseño son:
1. Análisis y definición de requisitos
2. Diseño del esquema conceptual (modelo ER)
3. Elección de un SGBD
4. Transformación del modelo de datos o diseño lógico
5. Diseño físico de la base de datos
De hecho, si decidimos utilizar un sistema
gestor de bases de datos relacionales, podemos
recurrir a los siguientes gestor de bases de
datos:
Posteriormente se realizar el siguiente paso que es
la elección de un Sistema de Gestión de Base de
Datos (SGBD) o versión inglesa DataBase
Management System (DBMS).
Oracle, DB2 deIBM, SQL Server de
Microsoft, Interbase de Borland o a
cualquier otro de los muchos
sistemas gestores de bases de
datos relacionales que existen en
el mercado.
Un SGBD o DBMS es un producto software con
capacidad para definir, mantener y utilizar bases
A continuación se enumeran algunos
de los aspectos en que deberíamos
fijarnos para elegir un SGBD concreto:
Selección de un sistema gestor de bases de datos
de datos, por lo tanto, el que decidamos
utilizar debe permitirnos, entre otras
cosas, definir estructuras de
almacenamiento adecuadas y acceder
a los datos de forma eficiente y segura.
Factores técnicos
 Organización de los datos independientemente de las aplicaciones que
los vayan a usar (independencia lógica) y de los archivos en los que
vayan a almacenar dichos datos (independencia física).
 Datos y aplicaciones accesibles a los usuarios y a otras aplicaciones de
la manera más amigable posible (mediante lenguajes de consulta como
SQL oQuery-by-example).
 Datos gestionados de forma centralizada e independiente de las
aplicaciones.
 No redundancia (los datos no deben estar duplicados), consistencia e
integridad.
 Fiabilidad (protección frente a fallos en el hardware).
 Seguridad (no todos los datos deben ser accesibles a todos los usuarios
y el SGBD debe ayudarnos a controlar esto).
 Capacidad de replicación y distribución.
 Disponibilidad de herramientas adecuadas de desarrollo de software.
 Portabilidad.
En este sentido, el esquema conceptual se
transforma en una estructura de datos del modelo
relacional en el que se apoya el SGBD que se vaya
a utilizar (un modelo lógico de datos).
De igual manera, para el diseño de la base de
datos relacional, se especifican las estructuras de
almacenamientos interno, los índices, las rutas de
acceso y la organización de archivo (este paso se
conoce como diseño físico).
Factores no técnicos
 Costo de la adquisición del software (licencias de uso del SGBD).
 Costo del hardware necesario para el uso del SGBD.
 Costos asociados al mantenimiento de la base de datos.
 Costo de creación y conversión de la base de datos.
 Coste de personal (tanto de formación como de operación de la base de datos).
 Disponibilidad de servicios por parte del proveedor del SGBD.
El diseño lógico de una base de datos parte del
esquema conceptual de una base de datos,
resultando en un esquema lógico de la base de
datos.
Un esquema lógico de una base de datos es una
descripción de la estructura de la base de datos que
puede procesar un SGBD, El esquema lógico de
base de datos depende de un tipo de
SGBD(relacional, de redes, jerárquicos..) Pero no de
un SGBD específico.
Ejemplo:
• Esquema relacional
persona (identificacion, nombres, apellidos,
edad )
cuenta (persona_id*, numerocuenta)
Este diseño si depende del ordenador, del
sistema gestor de DDBB, etc… En este caso,
empleando el gestor de la DDBB, se
implementan las tablas de las DDBB con sus
características, organización y estructuras de
almacenamiento interno.
RESUMEN:
El diseño de una base de datos no es un proceso sencillo.
Habitualmente, la complejidad de la información y la cantidad de
requisitos de los sistemas de información hacen que sea
complicado. Por este motivo, cuando se diseñan bases de datos
es interesante aplicar la vieja estrategia de dividir para vencer.
SUMMARY:
The design of a database is not a simple process.
Typically, the complexity of the information requirements
and the amount of information systems make it
complicated. Therefore , when designing databases it is
interesting to apply the old strategy of divide and conquer
.
RECOMENDACIONES:
El uso de las bases de datos en el ámbito no ha sido siempre el actual, hoy en día
representan una parte clave para la gestión de los datos geográficos, en especial
dentro del marco de proyectos de cierta envergadura. Aunque la realidad es que
todavía se efectúa mucho trabajo SIG sin emplear bases de datos (y las
aplicaciones SIG así lo permiten, no siendo estrictamente necesario disponer de
una base de datos para almacenar la información), la naturaleza propia de los
proyectos SIG y la progresiva implantación de los SIG a niveles más allá del uso
personal traen ambas consigo un uso cada vez mayor de las bases de datos, y por
tanto una mayor necesidad de conocer el funcionamiento de estas.
CONCLUSIONES:
Los sistemas gestores de bases de datos son la herramienta más adecuada para almacenar
los datos en un sistema de información debido a sus características de seguridad,
recuperación ante fallos, gestión centralizada, estandarización del lenguaje de consulta y
funcionalidad avanzada Asimismo, y para entender la situación presente y conocer las
ventajas e inconvenientes de los distintos métodos de almacenar la información.
APRECIACIÓN DEL EQUIPO:
Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno informático hoy en día y
tienen aplicación en la práctica totalidad de campos. Concebidas con un propósito
general, son de utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una
necesidad de gestionar datos, tanto más cuanto más voluminosos sean estos. Los datos
son cada día más voluminosos, debido no solo a una mayor cantidad de información,
sino también a una mayor precisión en esta, la cual implica un mayor volumen de datos.
LINKOGRAFÍA:
• http://www.ciberesquina.una.edu.ve/tutorialdb
d/fase%20del%20dise%C3%B1o.html
• http://www.cpxall.com/2012/01/fases-de-
diseno-de-una-base-de-datos.html
• http://www.alegsa.com.ar/Dic/dise%C3%B1o%2
0fisico%20de%20bases%20de%20datos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema II fases del diseño de base de datos
Tema II fases del diseño de base de datosTema II fases del diseño de base de datos
Tema II fases del diseño de base de datosRVGyNDF
 
diseño de base de datos
diseño de base de datosdiseño de base de datos
diseño de base de datosElizabeth Nero
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezGabriel Mondragón
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
Ciclo de vida de base de datos Roymand SilvaCiclo de vida de base de datos Roymand Silva
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
RoymandA1
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
Base de Datos II UTPL 20071
Base de Datos II UTPL 20071Base de Datos II UTPL 20071
Base de Datos II UTPL 20071
Juan Carlos
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Diseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de DatosDiseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
Elvis Mendoza Sequera
 
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datosMiguel Ángel
 
Análisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datosAnálisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datos
Liliana Camargo
 
Cómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datosCómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datos
Robedgar MX
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De RequisitosJulio Pari
 
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datosPuestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datosrumus1000
 
Modelo conceptual de la base de datos
Modelo conceptual de la base de datosModelo conceptual de la base de datos
Modelo conceptual de la base de datosRuth Hidalgo Tene
 
Cuestionario 1.1 Base de Datos
Cuestionario 1.1 Base de DatosCuestionario 1.1 Base de Datos
Cuestionario 1.1 Base de Datos
Ñaka Laka Raka
 

La actualidad más candente (18)

Tema II fases del diseño de base de datos
Tema II fases del diseño de base de datosTema II fases del diseño de base de datos
Tema II fases del diseño de base de datos
 
diseño de base de datos
diseño de base de datosdiseño de base de datos
diseño de base de datos
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
Ciclo de vida de base de datos Roymand SilvaCiclo de vida de base de datos Roymand Silva
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Base de Datos II UTPL 20071
Base de Datos II UTPL 20071Base de Datos II UTPL 20071
Base de Datos II UTPL 20071
 
Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Diseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de DatosDiseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
 
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
 
Análisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datosAnálisis del esquema físico de datos
Análisis del esquema físico de datos
 
Cómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datosCómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datos
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
 
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datosPuestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
 
Modelo conceptual de la base de datos
Modelo conceptual de la base de datosModelo conceptual de la base de datos
Modelo conceptual de la base de datos
 
Cuestionario 1.1 Base de Datos
Cuestionario 1.1 Base de DatosCuestionario 1.1 Base de Datos
Cuestionario 1.1 Base de Datos
 

Destacado

Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosAxel Mérida
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Susana_mgallud
 
Ciclovida
CiclovidaCiclovida
Ciclovida
Diana Barrera
 
Metodos modelizacion
Metodos modelizacionMetodos modelizacion
Metodos modelizacion
tallerestudiodecasos
 
Aulas De FíSica A 10º Ano
Aulas De FíSica  A 10º AnoAulas De FíSica  A 10º Ano
Aulas De FíSica A 10º Anoprof_pc
 
Técnicas y procedimientos para modelar datos
Técnicas y procedimientos para modelar datosTécnicas y procedimientos para modelar datos
Técnicas y procedimientos para modelar datoshenrryaraque
 
Energia Em Movimentos 10º Ano
Energia Em Movimentos 10º AnoEnergia Em Movimentos 10º Ano
Energia Em Movimentos 10º Anoprof_pc
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Elena Garcia
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosdanifanthon
 
10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão
10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão
10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisãoadelinoqueiroz
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdsilsilvetti
 
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v081040031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810chelsin24
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosyuridia-love
 
Consultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQLConsultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQL
Cristian Salazar C.
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)claudiachiri
 
Ejemplos base de datos
Ejemplos base de datosEjemplos base de datos
Ejemplos base de datosAydamf
 

Destacado (20)

Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Ciclovida
CiclovidaCiclovida
Ciclovida
 
Modelización de datos
Modelización de datosModelización de datos
Modelización de datos
 
Metodos modelizacion
Metodos modelizacionMetodos modelizacion
Metodos modelizacion
 
Aulas De FíSica A 10º Ano
Aulas De FíSica  A 10º AnoAulas De FíSica  A 10º Ano
Aulas De FíSica A 10º Ano
 
Técnicas y procedimientos para modelar datos
Técnicas y procedimientos para modelar datosTécnicas y procedimientos para modelar datos
Técnicas y procedimientos para modelar datos
 
Energia Em Movimentos 10º Ano
Energia Em Movimentos 10º AnoEnergia Em Movimentos 10º Ano
Energia Em Movimentos 10º Ano
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
 
10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão
10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão
10ºano unidade 2 fisica para 11ºano revisão
 
Ejemplo de Modelos de Base de Datos
Ejemplo de Modelos de Base de DatosEjemplo de Modelos de Base de Datos
Ejemplo de Modelos de Base de Datos
 
Pasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bdPasos para diseñar una bd
Pasos para diseñar una bd
 
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v081040031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
 
Consultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQLConsultas base de datos en SQL
Consultas base de datos en SQL
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
 
Ejemplos base de datos
Ejemplos base de datosEjemplos base de datos
Ejemplos base de datos
 

Similar a Fases para la creacion de una base de datos

119318
119318119318
119318
Alma Lopez
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
StevenTusabes
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sergio, Chávez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De DatosUnidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Sergio Sanchez
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
alexanderruiz51376
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
manuel
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
thalia margarita serrano diaz
 
Fase1 BD avanzada
Fase1 BD avanzada Fase1 BD avanzada
Fase1 BD avanzada
leostave
 
Giancarlo aguirre base de datos
Giancarlo aguirre base de datosGiancarlo aguirre base de datos
Giancarlo aguirre base de datos
Giancarlo Santos Aguirre Tavera
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdfpresentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
DiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De DatosDiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De DatosChristian Rodas
 
Clase 5 bases de datos
Clase 5   bases de datosClase 5   bases de datos
Clase 5 bases de datos
carlosgalan12
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
Universidad del Papaloapan
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
Elkin romero
 
Instituto
InstitutoInstituto
Institutomarilue
 

Similar a Fases para la creacion de una base de datos (20)

119318
119318119318
119318
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
 
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De DatosUnidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
Fase1 BD avanzada
Fase1 BD avanzada Fase1 BD avanzada
Fase1 BD avanzada
 
Giancarlo aguirre base de datos
Giancarlo aguirre base de datosGiancarlo aguirre base de datos
Giancarlo aguirre base de datos
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
cc302modulo1
 
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdfpresentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
 
DiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De DatosDiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De Datos
 
Clase 5 bases de datos
Clase 5   bases de datosClase 5   bases de datos
Clase 5 bases de datos
 
U2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datosU2 material didactico-diseño de base de datos
U2 material didactico-diseño de base de datos
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Fases para la creacion de una base de datos

  • 2. Para llegar al diseño de las Bases de Datos Relacionales (BDR) es necesario cumplir antes con una serie de actividades que están asociadas al Ciclo de Vida del Sistema de Aplicación de Bases de Datos llamada Definición del Sistema. Para ello, se requiere determinar cuál va a ser el ámbito y los límites del sistema que se pretende diseñar, incluyendo las principales vistas de usuario, los tipos de usuarios y las áreas de aplicación tanto actuales como futuras. Asimismo, se necesita recoger y analizar, los requerimientos de los usuarios y las operaciones realizadas en la organización o instituciones desde distintos puntos de vistas. Al cumplir con estas actividades, se podrá empezar con la etapa del diseño para el sistema de base de datos requerido. Para ello, se hace indispensable seguir una metodología que permita guiar el proceso con varias técnicas claramente definidas para ser utilizadas en las tres fases principales : El diseño conceptual, el diseño lógico y el diseño físico, que aseguren un procedimiento ordenado y metódico.
  • 3.
  • 4. Dentro de este marco, se puede observar que el primer paso para el diseño de cualquier base de datos, es la recopilación de requisitos y el análisis de la información, para determinar cómo y para qué se utilizará, donde el diseñador debe entrevistar a los usuarios a objeto de comprender y documentarse sobre ¿Cuál es el propósito de la base de datos? ¿Qué información debe tener? ¿Qué información desea generar?. Teniendo claro estos requerimientos se procede a crear un esquema conceptual mediante un modelo de datos conceptual de alto nivel (este paso se llama el diseño conceptual). De la figura anterior se deduce que las fases para el diseño son: 1. Análisis y definición de requisitos 2. Diseño del esquema conceptual (modelo ER) 3. Elección de un SGBD 4. Transformación del modelo de datos o diseño lógico 5. Diseño físico de la base de datos
  • 5. De hecho, si decidimos utilizar un sistema gestor de bases de datos relacionales, podemos recurrir a los siguientes gestor de bases de datos: Posteriormente se realizar el siguiente paso que es la elección de un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) o versión inglesa DataBase Management System (DBMS). Oracle, DB2 deIBM, SQL Server de Microsoft, Interbase de Borland o a cualquier otro de los muchos sistemas gestores de bases de datos relacionales que existen en el mercado.
  • 6. Un SGBD o DBMS es un producto software con capacidad para definir, mantener y utilizar bases A continuación se enumeran algunos de los aspectos en que deberíamos fijarnos para elegir un SGBD concreto: Selección de un sistema gestor de bases de datos de datos, por lo tanto, el que decidamos utilizar debe permitirnos, entre otras cosas, definir estructuras de almacenamiento adecuadas y acceder a los datos de forma eficiente y segura.
  • 7. Factores técnicos  Organización de los datos independientemente de las aplicaciones que los vayan a usar (independencia lógica) y de los archivos en los que vayan a almacenar dichos datos (independencia física).  Datos y aplicaciones accesibles a los usuarios y a otras aplicaciones de la manera más amigable posible (mediante lenguajes de consulta como SQL oQuery-by-example).  Datos gestionados de forma centralizada e independiente de las aplicaciones.  No redundancia (los datos no deben estar duplicados), consistencia e integridad.  Fiabilidad (protección frente a fallos en el hardware).  Seguridad (no todos los datos deben ser accesibles a todos los usuarios y el SGBD debe ayudarnos a controlar esto).  Capacidad de replicación y distribución.  Disponibilidad de herramientas adecuadas de desarrollo de software.  Portabilidad.
  • 8. En este sentido, el esquema conceptual se transforma en una estructura de datos del modelo relacional en el que se apoya el SGBD que se vaya a utilizar (un modelo lógico de datos). De igual manera, para el diseño de la base de datos relacional, se especifican las estructuras de almacenamientos interno, los índices, las rutas de acceso y la organización de archivo (este paso se conoce como diseño físico). Factores no técnicos  Costo de la adquisición del software (licencias de uso del SGBD).  Costo del hardware necesario para el uso del SGBD.  Costos asociados al mantenimiento de la base de datos.  Costo de creación y conversión de la base de datos.  Coste de personal (tanto de formación como de operación de la base de datos).  Disponibilidad de servicios por parte del proveedor del SGBD.
  • 9. El diseño lógico de una base de datos parte del esquema conceptual de una base de datos, resultando en un esquema lógico de la base de datos. Un esquema lógico de una base de datos es una descripción de la estructura de la base de datos que puede procesar un SGBD, El esquema lógico de base de datos depende de un tipo de SGBD(relacional, de redes, jerárquicos..) Pero no de un SGBD específico. Ejemplo: • Esquema relacional persona (identificacion, nombres, apellidos, edad ) cuenta (persona_id*, numerocuenta)
  • 10. Este diseño si depende del ordenador, del sistema gestor de DDBB, etc… En este caso, empleando el gestor de la DDBB, se implementan las tablas de las DDBB con sus características, organización y estructuras de almacenamiento interno.
  • 11. RESUMEN: El diseño de una base de datos no es un proceso sencillo. Habitualmente, la complejidad de la información y la cantidad de requisitos de los sistemas de información hacen que sea complicado. Por este motivo, cuando se diseñan bases de datos es interesante aplicar la vieja estrategia de dividir para vencer. SUMMARY: The design of a database is not a simple process. Typically, the complexity of the information requirements and the amount of information systems make it complicated. Therefore , when designing databases it is interesting to apply the old strategy of divide and conquer .
  • 12. RECOMENDACIONES: El uso de las bases de datos en el ámbito no ha sido siempre el actual, hoy en día representan una parte clave para la gestión de los datos geográficos, en especial dentro del marco de proyectos de cierta envergadura. Aunque la realidad es que todavía se efectúa mucho trabajo SIG sin emplear bases de datos (y las aplicaciones SIG así lo permiten, no siendo estrictamente necesario disponer de una base de datos para almacenar la información), la naturaleza propia de los proyectos SIG y la progresiva implantación de los SIG a niveles más allá del uso personal traen ambas consigo un uso cada vez mayor de las bases de datos, y por tanto una mayor necesidad de conocer el funcionamiento de estas.
  • 13. CONCLUSIONES: Los sistemas gestores de bases de datos son la herramienta más adecuada para almacenar los datos en un sistema de información debido a sus características de seguridad, recuperación ante fallos, gestión centralizada, estandarización del lenguaje de consulta y funcionalidad avanzada Asimismo, y para entender la situación presente y conocer las ventajas e inconvenientes de los distintos métodos de almacenar la información. APRECIACIÓN DEL EQUIPO: Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno informático hoy en día y tienen aplicación en la práctica totalidad de campos. Concebidas con un propósito general, son de utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una necesidad de gestionar datos, tanto más cuanto más voluminosos sean estos. Los datos son cada día más voluminosos, debido no solo a una mayor cantidad de información, sino también a una mayor precisión en esta, la cual implica un mayor volumen de datos.