SlideShare una empresa de Scribd logo
ArchivosArchivos
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Veraguas
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Comp.
Prof. Horacio Sandoval
ARCHIVOSARCHIVOS
EL Sistema de Archivos visto por el usuario
 El sistema de archivos visto por el usuario del
lenguaje de órdenes.
 El Sistema de Archivos visto por el
programador del sistema.
La gestión de archivos vista por el sistema
operativo.
El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto
por el usuario del lenguaje depor el usuario del lenguaje de
óórdenesrdenes
Incluye a los usuarios que invocan los
servicios de la gestión de archivos mediante
el lenguaje de órdenes del sistema
operativo.
Los directorios de archivos pertenecen a
una de dos categorías:
 Nivel único
 Nivel jerárquico
EL SISTEMA DE ARCHIVOSEL SISTEMA DE ARCHIVOS
VISTO POR EL USUARIOVISTO POR EL USUARIO
 Los usuarios de archivos pueden ser divididos en general en dos categorías,
según el tipo y el método de invocar los servicios de archivo: usuarios del
lenguaje de órdenes y programadores de sistemas.
 La primera categoría incluye a los usuarios que invocan los servicios de la
gestión de archivos mediante el lenguaje de órdenes del sistema operativo.
 Un ejemplo típico serían los usuarios interactivos que teclean órdenes en sus
terminales, aunque se pueden invocar servicios similares en el modo de lotes,
mediante los archivos de órdenes o tarjetas de control de trabajos.
NivelNivel ÚÚniconico
El directorio plano sea común en sistemas
pequeños de usuario único.
Inadecuados para sistemas grandes con
muchos archivos y quizás múltiples
usuarios, nombre único, soporte inadecuado
y la protección de archivos.
Nivel JerNivel Jeráárquicorquico
La estructura es parecida a las raíces de un
árbol.
El comportamiento selectivo y la protección
son soportados.
LIB
PASLIB
RAÍZ
LÓPEZ
KMOSTRAB_NUE
GARCÍA
INF
OR
ME
FUE
NTE
CO
NFI
G
USE
RP
INF
OR
ME
Sistema de archivos
jerárquicos
Nivel JerNivel Jeráárquicorquico
Ventajas

Nombre único de archivo facilitado.
 Soporte para el comportamiento
selectivo y protección.
 Manipulación cómoda de directorios.
El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto
por el usuario del lenguaje depor el usuario del lenguaje de
óórdenesrdenes
Servicios de archivo del lenguaje de órdenes
CREATE nombre_archivo
DELETE nombre_archivo(s)
RENAME antiguo_nom_archivo, nuevo_nom_archivo
ATTRIBUTES nombre_archivo(s), atributos
COPY nombre_archivo_fuente,
nombre_archivo_destino
a) Manipulación general de archivos
El sistema de archivos visto por elEl sistema de archivos visto por el
usuario del lenguaje deusuario del lenguaje de óórdenesrdenes
DIR nombre_directorio
MAKE_DIR nombre_directorio
REMOVE_DIR nombre_directorio
CHANGE_DIR nombre_directorio
b) Manipulación de directorio
INITDISK nombre_unidad
MOUNT nombre_unidad/nombre_volumen
DISMOUNT nombre_volumen
VERIFY nombre_volumen
BACKUP volumen_archivo(s)_fuente,
volumen_archivo(s)_destino
SQUEEZE nombre_volumen
c) Manipulación de volumen/medios
EL SISTEMA DE ARCHIVOSEL SISTEMA DE ARCHIVOS
VISTO POR ELVISTO POR EL
PROGRAMADORPROGRAMADOR
 La segunda clase de usuarios, llamados programadores de aplicaciones o de
sistemas, se caracterizan por su invocación de servicios del sistema de
archivos de sus programas por medio de llamadas de tiempo de ejecución al
sistema operativo.
 Esta división de usuarios es dependiente de contexto, en el sentido de que los
programadores, en el curso de su preparación del programa, pueden usar la
gama completa de servicios provista por el lenguaje de órdenes.
El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto
por el programador delpor el programador del
sistema.sistema.
Invocación de servicios del sistema por
medio de llamadas de tiempo de ejecución
proporcionan la mayoría de las
manipulaciones de archivos y directorio.
Permiten un acceso secuencial o al azar a
los elementos del archivo.
El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto
por el programador delpor el programador del
sistema.sistema.
Servicios de archivos a la hora de ejecutar
READ nombre_archivo, número_bytes, in_buffer
WRITE nombre_archivo, número_bytes, out_buffer
SEEK nombre_archivo, posición_lógica
OPEN nombre_archivo, modo_acceso
CLOSE nombre_archivo
La gestiLa gestióón de archivos vistan de archivos vista
por el sistema operativopor el sistema operativo
Funciones básicas:
 Seguir la pista de todos los archivos en el
sistema.
 El control del comportamiento y la protección
de archivos.
 La gestión del espacio en disco y de la
asignación y desasignación.
 La correlación de direcciones lógicas de
archivo a direcciones físicas de disco.
La gestiLa gestióón de archivos vistan de archivos vista
por el sistema operativopor el sistema operativo
Construir las estructuras de datos y una
especificación funcional:
 Directorios
 Gestión del espacio en disco
 Traducción de dirección
 Servicios del sistema relativos a
archivos
 Entrada/Salida asíncronas
DirectoriosDirectorios
 Tablas simbólicas de archivos.
 Un directorio plano contiene una lista de todos los
archivos.
 Una entrada define un archivo. Un archivo suele
ser definido por su nombre, sus atributos y un
puntero de acceso. Una entrada puede contener la
siguiente información:
 Nombre, tipo y número de versión del archivo.
 Puntero de acceso al archivo (dirección de
comienzo en disco).
 Atributos del archivo.
GestiGestióón del espacio en discon del espacio en disco
Control de los bloques de disco asignados a
archivos y los bloques libres disponibles
para su asignación.
GestiGestióón del espacio en discon del espacio en disco
 La asignación de espacio debe tener en cuenta:
 La velocidad del proceso de acceso secuencial a
archivos, acceso al azar a archivos y la asignación y
desasignación de bloques.
 La capacidad de hacer uso de las transferencias
multisector y multipista.
 La utilización del disco.
 Los requisitos de memoria principal de un algoritmo
dado.
GestiGestióón del espacio en discon del espacio en disco
División básica de las políticas de
asignación:
 Asignación contigua
 Asignación no-contigua: encadenamiento
 Asignación no-contigua: indexación
AsignaciAsignacióón contiguan contigua
Asigna áreas contiguas en disco en
respuesta a peticiones a la hora de ejecutar.
Los archivos se colocan en bloques
contiguos en disco.
La dirección de comienzo y el tamaño de
archivo grabados en el directorio son
suficientes para tener acceso a cualquier
bloque de un archivo contiguo.
AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua:
encadenamientoencadenamiento
Basada en disco de la lista enlazada.
Van bien para el acceso secuencial porque
el bloque contiene la dirección del próximo
bloque en línea.
AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua:
encadenamientoencadenamiento
Ventajas
 Simplicidad.
 Poca ocupación de almacenamiento.
Desventajas
 Lento acceso al azar a los archivos.
 Incapacidad de utilizar transferencias
multisector.
AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua:
indexaciindexacióónn
Mejora la velocidad del acceso al azar.
Ventajas:
 Ausencia de la fragmentación externa.
 Eficacia del acceso al azar.
 Esquivar los bloques malos del disco.
AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua:
indexaciindexacióónn
Acceso a disco necesario para recuperar la
dirección del bloque destino en disco.
Espacio necesario para almacenar la
información de direccionamiento.
TraducciTraduccióón de direccin de direccióónn
 Los usuarios ven la información almacenada en el
almacenamiento secundario como una colección
de archivos denominados. Los usuarios hacen
referencia al contenido de un archivo determinado
en términos de direcciones lógicas relacionadas
con archivos. En el caso común donde los
archivos se consideran grupos lineales de bytes,
los usuarios pueden enviar peticiones para leer o
escribir bytes individuales o grupos de ellos.
Servicios del sistema relativosServicios del sistema relativos
a archivosa archivos
Se amplia la descripción de los servicios de
archivos en tiempo de ejecución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
MariaJoseHernndez2
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Infomania pro
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Jorge Ivan López Morales
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
mariavictoria0000
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOSFUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
BenjaminAnilema
 
Round robin
Round robinRound robin
Archivos y Directorios
Archivos y DirectoriosArchivos y Directorios
Archivos y Directorios
Mayra Almache
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
a11konti
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
Juan Anaya
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
Manuel García Marcelli
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
Luis Efrén Rojas Montañez
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Jammil Ramos
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
fulgn
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Pablo Macon
 

La actualidad más candente (20)

Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOSFUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Round robin
Round robinRound robin
Round robin
 
Archivos y Directorios
Archivos y DirectoriosArchivos y Directorios
Archivos y Directorios
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
 

Similar a Archivos 2016

Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
Antony Ayravilca Quispe
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
AcristyM
 
Gestión de Almacenamiento
Gestión de AlmacenamientoGestión de Almacenamiento
Gestión de Almacenamiento
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
Fichero
FicheroFichero
Gestionde fichero
Gestionde ficheroGestionde fichero
Exposicion de s.o
Exposicion de s.oExposicion de s.o
Exposicion de s.o
carlitos224
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
Pamelaguibkdoe
 
Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2
tatyseli
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
JuNior Ortega C
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
Pamelaguibkdoe
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
David Yupanqui
 
Controladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indicesControladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indices
Elizabeth Miño
 
Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)
Angel D Garcia P
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Paula Catariny
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
eduardoed5
 
Proyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SOProyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SO
JoseOmarParedesGomez
 
Seminario. Tema 6
Seminario. Tema 6Seminario. Tema 6
Seminario. Tema 6
filip80
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
filip80
 
Clase 7 admon archivos
Clase 7 admon archivosClase 7 admon archivos
Clase 7 admon archivos
Erick Ubiel
 

Similar a Archivos 2016 (20)

Gestion de archivos
Gestion de archivosGestion de archivos
Gestion de archivos
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
Gestión de Almacenamiento
Gestión de AlmacenamientoGestión de Almacenamiento
Gestión de Almacenamiento
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Gestionde fichero
Gestionde ficheroGestionde fichero
Gestionde fichero
 
Exposicion de s.o
Exposicion de s.oExposicion de s.o
Exposicion de s.o
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 
Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2Tatiana Sánchez 2
Tatiana Sánchez 2
 
Gestion de archivos Iuta
Gestion de archivos IutaGestion de archivos Iuta
Gestion de archivos Iuta
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 
Controladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indicesControladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indices
 
Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)
 
Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5Sistemas operativos-tarea-semana-5
Sistemas operativos-tarea-semana-5
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Proyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SOProyecto final Diseño y Programacion SO
Proyecto final Diseño y Programacion SO
 
Seminario. Tema 6
Seminario. Tema 6Seminario. Tema 6
Seminario. Tema 6
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Clase 7 admon archivos
Clase 7 admon archivosClase 7 admon archivos
Clase 7 admon archivos
 

Más de Ichinose 11

Mapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solis
Mapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solisMapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solis
Mapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solis
Ichinose 11
 
Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Ichinose 11
 
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Ichinose 11
 
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Ichinose 11
 
Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883 Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Ichinose 11
 
Ubuntu touch
Ubuntu  touchUbuntu  touch
Ubuntu touch
Ichinose 11
 
Sistema compañeros
Sistema         compañerosSistema         compañeros
Sistema compañeros
Ichinose 11
 
Bloqueos _
Bloqueos _Bloqueos _
Bloqueos _
Ichinose 11
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
Ichinose 11
 
Memoria 3
Memoria 3Memoria 3
Memoria 3
Ichinose 11
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesos
Ichinose 11
 
02 hilos
02   hilos02   hilos
02 hilos
Ichinose 11
 

Más de Ichinose 11 (12)

Mapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solis
Mapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solisMapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solis
Mapa mental gilberto ramos itdo acosta_erik solis
 
Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n4 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
 
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n3 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
 
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
Laboratorio#2 sistemas operativos gilberto ramos..
 
Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883 Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
Laboratorio n1 sistemas_operativos_gilberto_ramos_9-748-1883
 
Ubuntu touch
Ubuntu  touchUbuntu  touch
Ubuntu touch
 
Sistema compañeros
Sistema         compañerosSistema         compañeros
Sistema compañeros
 
Bloqueos _
Bloqueos _Bloqueos _
Bloqueos _
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
 
Memoria 3
Memoria 3Memoria 3
Memoria 3
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesos
 
02 hilos
02   hilos02   hilos
02 hilos
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (14)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

Archivos 2016

  • 1. ArchivosArchivos Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Veraguas Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Comp. Prof. Horacio Sandoval
  • 2. ARCHIVOSARCHIVOS EL Sistema de Archivos visto por el usuario  El sistema de archivos visto por el usuario del lenguaje de órdenes.  El Sistema de Archivos visto por el programador del sistema. La gestión de archivos vista por el sistema operativo.
  • 3. El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto por el usuario del lenguaje depor el usuario del lenguaje de óórdenesrdenes Incluye a los usuarios que invocan los servicios de la gestión de archivos mediante el lenguaje de órdenes del sistema operativo. Los directorios de archivos pertenecen a una de dos categorías:  Nivel único  Nivel jerárquico
  • 4. EL SISTEMA DE ARCHIVOSEL SISTEMA DE ARCHIVOS VISTO POR EL USUARIOVISTO POR EL USUARIO  Los usuarios de archivos pueden ser divididos en general en dos categorías, según el tipo y el método de invocar los servicios de archivo: usuarios del lenguaje de órdenes y programadores de sistemas.  La primera categoría incluye a los usuarios que invocan los servicios de la gestión de archivos mediante el lenguaje de órdenes del sistema operativo.  Un ejemplo típico serían los usuarios interactivos que teclean órdenes en sus terminales, aunque se pueden invocar servicios similares en el modo de lotes, mediante los archivos de órdenes o tarjetas de control de trabajos.
  • 5. NivelNivel ÚÚniconico El directorio plano sea común en sistemas pequeños de usuario único. Inadecuados para sistemas grandes con muchos archivos y quizás múltiples usuarios, nombre único, soporte inadecuado y la protección de archivos.
  • 6. Nivel JerNivel Jeráárquicorquico La estructura es parecida a las raíces de un árbol. El comportamiento selectivo y la protección son soportados.
  • 8. Nivel JerNivel Jeráárquicorquico Ventajas  Nombre único de archivo facilitado.  Soporte para el comportamiento selectivo y protección.  Manipulación cómoda de directorios.
  • 9. El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto por el usuario del lenguaje depor el usuario del lenguaje de óórdenesrdenes Servicios de archivo del lenguaje de órdenes CREATE nombre_archivo DELETE nombre_archivo(s) RENAME antiguo_nom_archivo, nuevo_nom_archivo ATTRIBUTES nombre_archivo(s), atributos COPY nombre_archivo_fuente, nombre_archivo_destino a) Manipulación general de archivos
  • 10. El sistema de archivos visto por elEl sistema de archivos visto por el usuario del lenguaje deusuario del lenguaje de óórdenesrdenes DIR nombre_directorio MAKE_DIR nombre_directorio REMOVE_DIR nombre_directorio CHANGE_DIR nombre_directorio b) Manipulación de directorio INITDISK nombre_unidad MOUNT nombre_unidad/nombre_volumen DISMOUNT nombre_volumen VERIFY nombre_volumen BACKUP volumen_archivo(s)_fuente, volumen_archivo(s)_destino SQUEEZE nombre_volumen c) Manipulación de volumen/medios
  • 11. EL SISTEMA DE ARCHIVOSEL SISTEMA DE ARCHIVOS VISTO POR ELVISTO POR EL PROGRAMADORPROGRAMADOR  La segunda clase de usuarios, llamados programadores de aplicaciones o de sistemas, se caracterizan por su invocación de servicios del sistema de archivos de sus programas por medio de llamadas de tiempo de ejecución al sistema operativo.  Esta división de usuarios es dependiente de contexto, en el sentido de que los programadores, en el curso de su preparación del programa, pueden usar la gama completa de servicios provista por el lenguaje de órdenes.
  • 12. El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto por el programador delpor el programador del sistema.sistema. Invocación de servicios del sistema por medio de llamadas de tiempo de ejecución proporcionan la mayoría de las manipulaciones de archivos y directorio. Permiten un acceso secuencial o al azar a los elementos del archivo.
  • 13. El sistema de archivos vistoEl sistema de archivos visto por el programador delpor el programador del sistema.sistema. Servicios de archivos a la hora de ejecutar READ nombre_archivo, número_bytes, in_buffer WRITE nombre_archivo, número_bytes, out_buffer SEEK nombre_archivo, posición_lógica OPEN nombre_archivo, modo_acceso CLOSE nombre_archivo
  • 14. La gestiLa gestióón de archivos vistan de archivos vista por el sistema operativopor el sistema operativo Funciones básicas:  Seguir la pista de todos los archivos en el sistema.  El control del comportamiento y la protección de archivos.  La gestión del espacio en disco y de la asignación y desasignación.  La correlación de direcciones lógicas de archivo a direcciones físicas de disco.
  • 15. La gestiLa gestióón de archivos vistan de archivos vista por el sistema operativopor el sistema operativo Construir las estructuras de datos y una especificación funcional:  Directorios  Gestión del espacio en disco  Traducción de dirección  Servicios del sistema relativos a archivos  Entrada/Salida asíncronas
  • 16. DirectoriosDirectorios  Tablas simbólicas de archivos.  Un directorio plano contiene una lista de todos los archivos.  Una entrada define un archivo. Un archivo suele ser definido por su nombre, sus atributos y un puntero de acceso. Una entrada puede contener la siguiente información:  Nombre, tipo y número de versión del archivo.  Puntero de acceso al archivo (dirección de comienzo en disco).  Atributos del archivo.
  • 17. GestiGestióón del espacio en discon del espacio en disco Control de los bloques de disco asignados a archivos y los bloques libres disponibles para su asignación.
  • 18. GestiGestióón del espacio en discon del espacio en disco  La asignación de espacio debe tener en cuenta:  La velocidad del proceso de acceso secuencial a archivos, acceso al azar a archivos y la asignación y desasignación de bloques.  La capacidad de hacer uso de las transferencias multisector y multipista.  La utilización del disco.  Los requisitos de memoria principal de un algoritmo dado.
  • 19. GestiGestióón del espacio en discon del espacio en disco División básica de las políticas de asignación:  Asignación contigua  Asignación no-contigua: encadenamiento  Asignación no-contigua: indexación
  • 20. AsignaciAsignacióón contiguan contigua Asigna áreas contiguas en disco en respuesta a peticiones a la hora de ejecutar. Los archivos se colocan en bloques contiguos en disco. La dirección de comienzo y el tamaño de archivo grabados en el directorio son suficientes para tener acceso a cualquier bloque de un archivo contiguo.
  • 21. AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua: encadenamientoencadenamiento Basada en disco de la lista enlazada. Van bien para el acceso secuencial porque el bloque contiene la dirección del próximo bloque en línea.
  • 22. AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua: encadenamientoencadenamiento Ventajas  Simplicidad.  Poca ocupación de almacenamiento. Desventajas  Lento acceso al azar a los archivos.  Incapacidad de utilizar transferencias multisector.
  • 23. AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua: indexaciindexacióónn Mejora la velocidad del acceso al azar. Ventajas:  Ausencia de la fragmentación externa.  Eficacia del acceso al azar.  Esquivar los bloques malos del disco.
  • 24. AsignaciAsignacióón no-contigua:n no-contigua: indexaciindexacióónn Acceso a disco necesario para recuperar la dirección del bloque destino en disco. Espacio necesario para almacenar la información de direccionamiento.
  • 25. TraducciTraduccióón de direccin de direccióónn  Los usuarios ven la información almacenada en el almacenamiento secundario como una colección de archivos denominados. Los usuarios hacen referencia al contenido de un archivo determinado en términos de direcciones lógicas relacionadas con archivos. En el caso común donde los archivos se consideran grupos lineales de bytes, los usuarios pueden enviar peticiones para leer o escribir bytes individuales o grupos de ellos.
  • 26. Servicios del sistema relativosServicios del sistema relativos a archivosa archivos Se amplia la descripción de los servicios de archivos en tiempo de ejecución.