SlideShare una empresa de Scribd logo
En le ñgum2.5 se &meroa un ejemptofirngkus
de. &mi~~olncwnte
c e n t l m s olibim, que m u m ct~mo
un8 Y B ) ~ Y W ~ Y ~ & ~ & & ~
de
p e r f e ~ a h w
el funciwiemim dei motor
idBnpjm wxnenchum a la emplea& en:
,WTarilm qwe embos tienen an mn@ti se
mvedosos: mpwandb por la C(BPW¡W Al.
que sta w p s de cubrir los .Prfehrencos,& ezrcmnamm tle les v8ilvulas
V A y M y lwváhnilas en si, yquehapor,teiiPrauna
boda a1 conjunto. protegWdaIo~ds
e t a ~ s ~ n o s
y
. , I ..
D
e
- dw~cre
motores &
&OS .por,aire..y *do quW
H ~ ~ d ~ ~ s t t s i t h i m o s ~ ~
: . ~,cpeimstmenbfigura2,8
. un motw en 'su,día purttero: el
VA .de C,Yamaim 350,matDci.
aleta d4nede a un uso múda
a
g
i
h
q
@
¶ o en.equldklsnwcs en
a malos tratos en uso de
sea determmante.
asimismo los con-
entea losárb*
E con susb w
&,*m.- .lk&m$s,
pWW W
r
i
r
i
o
r
, lb @m
p & . m k i M
n
i
o
y
- E
h
+
@
&
p
&
I
.
'
d
e que m i s n e l i ' d , a r r : m w < m
rpxa&,& , : 1 . . . . , . - .
e ',,: ' , L., ; ' .,
I,.,.,. . . . , ,: . , . ' . . .
. ...
~
t
<
s
t
t

-
.
m
un c o e r a , ~ ~
'* tiey qu% &das cib
R d i iwn susco
,,,"i; , . ,
.. .
VHI;.,,.'
.h
mama tredic
T
a
I
a
i
.pem
de W de mdorss ha sido &m
m p o r e j e m p t o . ~ .
1F06.u~~
t~88
dm,pr4cticmmhno d m s a k n nade
én se mantienen las venta$s de sumidad ds rrw'hl
. , 8 . , . . - - , c . ~, ,
do adoptada pw va& íkmas actuales. Sin duda
as :m,=.
-.mc.
?$les&hmst¡) .etiiiqW
h ~ ~ m o t m ? s s & . 6 @ a z & i p o ,
c m %b&i,,
r n k desde los inicios
mundial, siendo
la historia de la
plsada en motos tipo
. .
.
, ,
oantemplsmos
mv4s de una cadena,
, y3 ; , - . . - - -.
...5.3 z'jrn e
& >dtir!utnj;:*.?,~iín,
, ,>,:
1,
%
mlesmywde l
a nahegoría rnedhh. Erw
m en :bdoscientos cincuenta
e p l i m sed n d e desde I
elevadas. que su
sales parecen perfila
sus aplicaciones. Se
aunque S lo lsrgo de
emplean.
~ & r
Honda CüR 900 RR
gue méis por el grado de refine
miento y. compacidad alcanzados
que por incorporar soluciones
que; -que no son mduciona~ .
n
8
6
.:& sw muy ingeniws. No , , , ,-,+. . . :.. ,
BmJBx m
eral que nopor comúne
s menos interesante: cuatmailp
refripabs por aguay mmnados por un total.de e
I
q
o
e son donadas por dos &bolas de levas sin rnmh
dencines. La M a del cigOeflal proporciona una axqlosi6n
4, welta, BB decir, cuatro mguleFmente repartidas en lasdos
danun d o , La cadena da distFibmi6nse sitúa en un co*
fq al iguel que lo hace en el opuesto ei alternador. Esto O
b
$
4
6 que no d e n permitirse muchos motores de hace relati-
mn. mn ,
%
i
&
de no ensancharlos excasivamente: la al+
16dico r e q u hal uso de vsuiómebw calibrados. De la lubrk
mesroa unsi sola bomba. H c i r a h de refrigeraci6nes simk
-. -- P- -
i bmenmáos. con v8ivula by-passt e r m o d a y bamba oetl-
d forzar la circulación del Kquido~
En cuanta e la arganirrid6n
-
d
, no meme ninguna observaciónespecial.
i6n de:eswtipo de motores. debida principslmantea los fabrk
ses. aunque previamente utilizadaen mmcicletes dea b s
eumpeas corno L
e
s famosas MV Agusta y m u W de
ón, sobre todo kalialianas, se ha debido a su rele
bricación debida a los poocis e l a m necesarios
lsor y e la gran compacidad y sencillez del diseflo
otor en VI. &as ventajas claras son su fácil
pequeiia longiewd, shdar a la de un bicilindrico de la
.La a m h w essupIUbkm8fundamental. sobreCodo
n elementos amesorios en los extmmos del cig0eRal.
Honda YFñ 7BO R
.14 muestra un Wfmalindrioo en V con su cigUeRal colocado
la marchay r&@mdo por agua, como nopod~a
serde otra
rezonas.queocment9nios enel hicilkidrioode igual dispe-
palvirtud esla:sstFechezdel conjunto, similar a la de un
repercute no,d o en la manwilidad de la motocideta.
an M mejor f
e
- de pwietniciónawdh8mica, que a altas
equivale a unbuen nlimem de osbellos. Tarribin es destacb
ntm de gravÉidaál que eonerigua. so&nents superado por un
'nconveniem ,laacoeqidiid t?-&r&6!ey una regularidad
isnto ligeramernte peor q
u
ela,4%,$ u " ~ i m o
en Ilnea.
, aparecen ín-blerne las: m evslwb. movidas
o por untotaldecuatín Brboles+~lh,:@bs por c~etal.
Una
igne de ser reaenadaas la de que wgíonados por el
m v hde unacascsdade,@oms,.@.q@-.e cem al mar+
que en oao caso debed@@ p ~ d r
8,h'cqrlene corraspow
mente esta marua kdeCtlhtWo en numerosasocasio
que nosocupa.porel empleo de solucionesbknicamenteper-
a su eleuada coste. fl bloque% d o por los cuatio carbu-
MClTOTT00111A5 55 m
En la fi& @'k@ge.muestrael esquema ekbtrico general de una moto-
cicleta Yamahe N2 750, m el que se denaminan por númems los el@
mentos del mismo, cuyo significadose puede ver en la relación adjunta.
A esta relación se acompana una advertencia respecto de venos inte-
rruptores de coniml, indicando cuándo esten cerrados: el de arranque,
niando se pulsa el boton; el de la bocina, también: el del embrague.
, ,
.?.~
&m,&&m
Ju> & . i ...
k%&man*).m
. .,.. , r *m-, , x
La disposición real del cableado dista mucho de tener el deslabazado
aspecto que presenta en el esquema general eléctrico: la racionalización
ha llegado a tal extremo, que en una motocicleta moderna, a un mecá-
nico medianamente hábil le debería resultar imposible montar errónea-
mente el conjunto si cuenta con sus partes por separado. La figura
6.20 muestra el aspecto de la manguera cemal del cableado, integra-
da por una infinitud de cables de distintas longitudes y colores que
comienzan y acaban también en conectores de plástico. todos ellos
abrazados por un envoltorio común. Cada conector agrupa varios t e r
minales de varios cables simultáneamente. haciéndose así para reducir
al minimo su número. Su forma es uniposicional, por lo que es imposi-
ble conectarlo con un servicio inadecuado. Además, el color de las par-
tes macho y hembra que constituyen una unión es el mismo. con lo que
se facilita su rápida identificacióne inmediato montaje. La estructura por
tanto es la de un tronco común, generalmente sujeto a lo largo del cha-
sis de la moto. al que se conectan como ramas todos los elementos de
generación. consumo o control.
Por último. en la Fig. 6.21 se muestra cuál es la ubicación verdadera
de esta manguera repartidora central en un motocicleta moderna, que
gue por ir recogida
e la envueke de
... . , . ,
nde por generador el6ctrico todo dispositivo electromec4nico
o a convertir energía mecánica en energia eléctrica. La energía
ica se puede twnw directa o indirectamente del movimiento del
ientras que la e l e c a se manipula adecuadamente para su
directo en algún servicio de la moto. o para su almacenaje en
ría a en un acumuladar. Existan atgunos tipos reversibles, de
que pueden bgnsformar energia eléotnca en energía mecánica.
ra clasificación que se realiza en los generadores puede hacer
la naturaleza de la comente que producen. Un generador que
corriente continua, se denomine "dinamo", mientras que si lo
uce es corriente alterna se denomina 'alternador".
nte eléctrica se obtiene par medio de un aparatc obligado a
el motor de la motocbleta. .Elfundamento teórico de la gene
, .
, .
. . ,
kKmmIm401
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf
Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf

Azipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiar
Azipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiarAzipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiar
Azipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiar
ANGEL JAVIER VALHONDO LINDERT
 
Proyecto producción de petroleo ef-2010
Proyecto producción de petroleo ef-2010Proyecto producción de petroleo ef-2010
Proyecto producción de petroleo ef-2010
Enrique Figueroa
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Retenidas
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas RetenidasNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Retenidas
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Retenidas
Diego Rosales Diaz
 
DICCIONARIO TECNICO.pdf
DICCIONARIO TECNICO.pdfDICCIONARIO TECNICO.pdf
DICCIONARIO TECNICO.pdf
DarwinSemanate
 
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en TarragonaInstalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Chaffoteaux España
 
DICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdf
DICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdfDICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdf
DICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdf
JessSilvaRomero1
 
04 comprobacion de motores
04   comprobacion de motores04   comprobacion de motores
04 comprobacion de motores
Marcos Vera
 
Capitulo 2 power point
Capitulo 2 power pointCapitulo 2 power point
Capitulo 2 power point
Pablo Hernandez
 
Diccionario técnico de Mecánica Automotriz
Diccionario técnico de Mecánica AutomotrizDiccionario técnico de Mecánica Automotriz
Diccionario técnico de Mecánica Automotriz
César Abanto
 
Diccionario tecnico
Diccionario tecnicoDiccionario tecnico
Diccionario tecnico
JosMartinez83
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
Alee Tr
 
15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf
15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf
15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf
andersonsuni
 
Capitulo 2.
Capitulo 2. Capitulo 2.
Capitulo 2.
Bryan Portuguez
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i
Jonas Inarejo
 
Hidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbrega
Hidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbregaHidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbrega
Hidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbrega
Andres Ortiz Tobon
 
Capitulo ll esteban
Capitulo ll estebanCapitulo ll esteban
Capitulo ll esteban
monmon0496
 
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Romeodj1
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Rebe Mena
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
Oscar Morales
 
Motores de combustión interna i
Motores de combustión interna iMotores de combustión interna i
Motores de combustión interna i
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 

Similar a Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf (20)

Azipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiar
Azipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiarAzipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiar
Azipod nuevo-concepto-en-propulsic3b3n-naval - copiar
 
Proyecto producción de petroleo ef-2010
Proyecto producción de petroleo ef-2010Proyecto producción de petroleo ef-2010
Proyecto producción de petroleo ef-2010
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Retenidas
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas RetenidasNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Retenidas
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Retenidas
 
DICCIONARIO TECNICO.pdf
DICCIONARIO TECNICO.pdfDICCIONARIO TECNICO.pdf
DICCIONARIO TECNICO.pdf
 
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en TarragonaInstalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
Instalación de energía solar térmica Chaffoteaux en Tarragona
 
DICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdf
DICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdfDICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdf
DICCIONARIO TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ.pdf
 
04 comprobacion de motores
04   comprobacion de motores04   comprobacion de motores
04 comprobacion de motores
 
Capitulo 2 power point
Capitulo 2 power pointCapitulo 2 power point
Capitulo 2 power point
 
Diccionario técnico de Mecánica Automotriz
Diccionario técnico de Mecánica AutomotrizDiccionario técnico de Mecánica Automotriz
Diccionario técnico de Mecánica Automotriz
 
Diccionario tecnico
Diccionario tecnicoDiccionario tecnico
Diccionario tecnico
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
 
15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf
15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf
15.- SISTEMA DE ARRANQUE.pdf
 
Capitulo 2.
Capitulo 2. Capitulo 2.
Capitulo 2.
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i
 
Hidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbrega
Hidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbregaHidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbrega
Hidrógeno aplicación en motores de combustión interna - marc fàbrega
 
Capitulo ll esteban
Capitulo ll estebanCapitulo ll esteban
Capitulo ll esteban
 
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
Curso De Areomodelismo De Helicopteros Rc Parte 3
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
 
Motores de combustión interna i
Motores de combustión interna iMotores de combustión interna i
Motores de combustión interna i
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Arias Paz - Mecánica de Motos.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. En le ñgum2.5 se &meroa un ejemptofirngkus de. &mi~~olncwnte c e n t l m s olibim, que m u m ct~mo un8 Y B ) ~ Y W ~ Y ~ & ~ & & ~ de p e r f e ~ a h w el funciwiemim dei motor idBnpjm wxnenchum a la emplea& en: ,WTarilm qwe embos tienen an mn@ti se mvedosos: mpwandb por la C(BPW¡W Al. que sta w p s de cubrir los .Prfehrencos,& ezrcmnamm tle les v8ilvulas V A y M y lwváhnilas en si, yquehapor,teiiPrauna boda a1 conjunto. protegWdaIo~ds e t a ~ s ~ n o s y . , I .. D e - dw~cre motores & &OS .por,aire..y *do quW H ~ ~ d ~ ~ s t t s i t h i m o s ~ ~ : . ~,cpeimstmenbfigura2,8 . un motw en 'su,día purttero: el VA .de C,Yamaim 350,matDci. aleta d4nede a un uso múda a g i h q @ ¶ o en.equldklsnwcs en a malos tratos en uso de sea determmante. asimismo los con- entea losárb* E con susb w
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. &,*m.- .lk&m$s, pWW W r i r i o r , lb @m p & . m k i M n i o y - E h + @ & p & I . ' d e que m i s n e l i ' d , a r r : m w < m rpxa&,& , : 1 . . . . , . - . e ',,: ' , L., ; ' ., I,.,.,. . . . , ,: . , . ' . . . . ... ~ t < s t t - . m un c o e r a , ~ ~ '* tiey qu% &das cib R d i iwn susco ,,,"i; , . , .. . VHI;.,,.' .h mama tredic T a I a i .pem de W de mdorss ha sido &m m p o r e j e m p t o . ~ . 1F06.u~~ t~88 dm,pr4cticmmhno d m s a k n nade én se mantienen las venta$s de sumidad ds rrw'hl . , 8 . , . . - - , c . ~, , do adoptada pw va& íkmas actuales. Sin duda as :m,=. -.mc. ?$les&hmst¡) .etiiiqW h ~ ~ m o t m ? s s & . 6 @ a z & i p o , c m %b&i,, r n k desde los inicios mundial, siendo la historia de la plsada en motos tipo . . . , , oantemplsmos mv4s de una cadena,
  • 27.
  • 28. , y3 ; , - . . - - -. ...5.3 z'jrn e & >dtir!utnj;:*.?,~iín, , ,>,: 1, % mlesmywde l a nahegoría rnedhh. Erw m en :bdoscientos cincuenta e p l i m sed n d e desde I elevadas. que su sales parecen perfila sus aplicaciones. Se aunque S lo lsrgo de emplean. ~ & r Honda CüR 900 RR gue méis por el grado de refine miento y. compacidad alcanzados que por incorporar soluciones que; -que no son mduciona~ . n 8 6 .:& sw muy ingeniws. No , , , ,-,+. . . :.. , BmJBx m eral que nopor comúne s menos interesante: cuatmailp refripabs por aguay mmnados por un total.de e I q o e son donadas por dos &bolas de levas sin rnmh dencines. La M a del cigOeflal proporciona una axqlosi6n 4, welta, BB decir, cuatro mguleFmente repartidas en lasdos danun d o , La cadena da distFibmi6nse sitúa en un co* fq al iguel que lo hace en el opuesto ei alternador. Esto O b $ 4 6 que no d e n permitirse muchos motores de hace relati- mn. mn , % i & de no ensancharlos excasivamente: la al+ 16dico r e q u hal uso de vsuiómebw calibrados. De la lubrk mesroa unsi sola bomba. H c i r a h de refrigeraci6nes simk -. -- P- - i bmenmáos. con v8ivula by-passt e r m o d a y bamba oetl- d forzar la circulación del Kquido~ En cuanta e la arganirrid6n - d , no meme ninguna observaciónespecial. i6n de:eswtipo de motores. debida principslmantea los fabrk ses. aunque previamente utilizadaen mmcicletes dea b s eumpeas corno L e s famosas MV Agusta y m u W de ón, sobre todo kalialianas, se ha debido a su rele bricación debida a los poocis e l a m necesarios lsor y e la gran compacidad y sencillez del diseflo otor en VI. &as ventajas claras son su fácil pequeiia longiewd, shdar a la de un bicilindrico de la .La a m h w essupIUbkm8fundamental. sobreCodo n elementos amesorios en los extmmos del cig0eRal. Honda YFñ 7BO R .14 muestra un Wfmalindrioo en V con su cigUeRal colocado la marchay r&@mdo por agua, como nopod~a serde otra rezonas.queocment9nios enel hicilkidrioode igual dispe- palvirtud esla:sstFechezdel conjunto, similar a la de un repercute no,d o en la manwilidad de la motocideta. an M mejor f e - de pwietniciónawdh8mica, que a altas equivale a unbuen nlimem de osbellos. Tarribin es destacb ntm de gravÉidaál que eonerigua. so&nents superado por un 'nconveniem ,laacoeqidiid t?-&r&6!ey una regularidad isnto ligeramernte peor q u ela,4%,$ u " ~ i m o en Ilnea. , aparecen ín-blerne las: m evslwb. movidas o por untotaldecuatín Brboles+~lh,:@bs por c~etal. Una igne de ser reaenadaas la de que wgíonados por el m v hde unacascsdade,@oms,.@.q@-.e cem al mar+ que en oao caso debed@@ p ~ d r 8,h'cqrlene corraspow mente esta marua kdeCtlhtWo en numerosasocasio que nosocupa.porel empleo de solucionesbknicamenteper- a su eleuada coste. fl bloque% d o por los cuatio carbu- MClTOTT00111A5 55 m
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199. En la fi& @'k@ge.muestrael esquema ekbtrico general de una moto- cicleta Yamahe N2 750, m el que se denaminan por númems los el@ mentos del mismo, cuyo significadose puede ver en la relación adjunta. A esta relación se acompana una advertencia respecto de venos inte- rruptores de coniml, indicando cuándo esten cerrados: el de arranque, niando se pulsa el boton; el de la bocina, también: el del embrague. , , .?.~ &m,&&m Ju> & . i ... k%&man*).m . .,.. , r *m-, , x La disposición real del cableado dista mucho de tener el deslabazado aspecto que presenta en el esquema general eléctrico: la racionalización ha llegado a tal extremo, que en una motocicleta moderna, a un mecá- nico medianamente hábil le debería resultar imposible montar errónea- mente el conjunto si cuenta con sus partes por separado. La figura 6.20 muestra el aspecto de la manguera cemal del cableado, integra- da por una infinitud de cables de distintas longitudes y colores que comienzan y acaban también en conectores de plástico. todos ellos abrazados por un envoltorio común. Cada conector agrupa varios t e r minales de varios cables simultáneamente. haciéndose así para reducir al minimo su número. Su forma es uniposicional, por lo que es imposi- ble conectarlo con un servicio inadecuado. Además, el color de las par- tes macho y hembra que constituyen una unión es el mismo. con lo que se facilita su rápida identificacióne inmediato montaje. La estructura por tanto es la de un tronco común, generalmente sujeto a lo largo del cha- sis de la moto. al que se conectan como ramas todos los elementos de generación. consumo o control. Por último. en la Fig. 6.21 se muestra cuál es la ubicación verdadera de esta manguera repartidora central en un motocicleta moderna, que gue por ir recogida e la envueke de ... . , . , nde por generador el6ctrico todo dispositivo electromec4nico o a convertir energía mecánica en energia eléctrica. La energía ica se puede twnw directa o indirectamente del movimiento del ientras que la e l e c a se manipula adecuadamente para su directo en algún servicio de la moto. o para su almacenaje en ría a en un acumuladar. Existan atgunos tipos reversibles, de que pueden bgnsformar energia eléotnca en energía mecánica. ra clasificación que se realiza en los generadores puede hacer la naturaleza de la comente que producen. Un generador que corriente continua, se denomine "dinamo", mientras que si lo uce es corriente alterna se denomina 'alternador". nte eléctrica se obtiene par medio de un aparatc obligado a el motor de la motocbleta. .Elfundamento teórico de la gene , . , . . . , kKmmIm401