SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS
1
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
¿QUÉ ES “ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS”?
Es la teoría detrás del diseño de una computadora.
De la misma forma que un arquitecto de una edificación fija los
principios y objetivos de la construcción, como base para el diseño
de los planos del proyecto inmobiliario; un arquitecto de
computadoras define la base para las especificaciones del diseño
final de una computadora. (van de Goor, 1989)
Se ocupa de la estructura y desempeño de los diferentes
módulos funcionales de la computadora y cómo interactúan
para atender las necesidades de procesamiento del usuario.
Incluye los formatos de información, el conjunto de
instrucciones y las técnicas para el direccionamiento de la
memoria. (Morris, 1994, p. 4)
Está referida a aquellos atributos del system visible para un
programador (instruction set, data types, I/O mechanisms,
addressing of memory), o bien, representa aquellos
atributos que tienen un impacto directo sobre la ejecución
lógica de un programa. (Stallings, 2010, p. 9)
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
Diseñar un computador que cumpla ciertos requerimientos
funcionales para una relación precio – rendimiento previamente
establecida. Estos requerimientos pueden ser características
específicas determinados por el mercado.
El software de aplicación conduce, con frecuencia, a la elección de
ciertos requerimientos funcionales, al determinar cómo se utilizará la
máquina. Si existe un software consistente para cierta arquitectura a
nivel lenguaje máquina, el arquitecto puede decidir que la nueva
máquina utilice un repertorio de instrucciones de este software.
(Hennessy y Patterson, 1993, p. 14)
¿QUÉ HACEN LOS “ARQUITECTOS DE COMPUTADORAS”?
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
“REQUERIMIENTOS FUNCIONALES” QUE SE PUEDEN
CONSIDERAR, SEGÚN HENNESSY Y PATTERSON (1993, p. 15)
Requerimientos funcionales Características típicas
Área de aplicación
Propósito especial
Propósito general
Científica
Comercial
Objetivo del computador
Rendimiento más alto para
aplicaciones específicas.
Rendimiento equilibrado para un rango
de tareas.
Punto flotante de alto rendimiento.
Soporte para COBOL (aritmética
decimal), soporte para bases de datos
y tratamiento de transacciones.
Nivel de compatibilidad software
En lenguaje de programación
Código objeto o binario compatible
Determina la cantidad de software
existente para la máquina
Más flexible para el diseñador, necesita
nuevo compilador.
La arquitectura está completamente
definida – poca flexibilidad – , pero no
necesita inversión en software ni en
portar programas.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
Requerimientos funcionales Características típicas
Requerimientos del Sistema
Operativo (SO)
Tamaño del espacio de direcciones
Gestión de memoria
Protección
Cambio de contexto
Interrupciones y traps
Características necesarias para
soportar el SO escogido
Característica muy importante; puede
limitar aplicaciones.
Requerida para SO´s modernos; puede
ser plana, paginada, segmentada.
Diferentes SO´s y necesidades de
aplicación: protección de páginas
frente a protección de segmentos.
Requerido para interrumpir y
recomenzar un programa; el
rendimiento varía.
Tipos de soporte impactan sobre el
diseño del hardware y SO.
“REQUERIMIENTOS FUNCIONALES” QUE SE PUEDEN
CONSIDERAR, SEGÚN HENNESSY Y PATTERSON (1993, p. 15)
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
Requerimientos funcionales Características típicas
Estándares
Punto flotante
Bus de E/S
Sistemas operativos
Redes
Lenguajes de programación
Ciertos estándares pueden ser
requeridos por el mercado
Formato y aritmética: IEEE, DEC, IBM.
Para dispositivos de E/S: VME, SCSI;
NuBus, Futurebus.
UNIX, DOS o patente del vendedor.
Soporte requerido para distintas redes:
Ethernet, FDDI.
Lenguajes (ANSI C, FORTRAN 77,
ANSI COBOL), que afectan al
repertorio de instrucciones.
“REQUERIMIENTOS FUNCIONALES” QUE SE PUEDEN
CONSIDERAR, SEGÚN HENNESSY Y PATTERSON (1993, p. 15)
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCION
DE LAS COMPUTADORAS
“Con la reducción del trabajo de varios meses de cálculo a uno pocos días, el
invento de los logaritmos parece haber duplicado la vida de los astrónomos”
Pierre Simon Laplace (1749 – 1827); astrónomo, físico y matemático francés.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
Una de las actividades más frecuente y compleja que el ser
humano ha tratado de simplificar, desde siempre, es el de los
cálculos numéricos o las operaciones matemáticas; y el
ábaco, permitió solucionar en parte el problema.
Se atribuye el invento del ábaco a los chinos, en el año 1300
a.C., quienes lo denominan "Suan Pan“, y luego los japoneses
empezaron a usarlo llamándolo “Soroban".
Actualmente, en China y Japón este instrumento es de uso
común entre sus habitantes.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
El ábaco es un instrumento de cálculo compuesto por un
conjunto de cuentas insertadas en varillas paralelas, que
permite realizar operaciones matemáticas: suma, resta,
multiplicación, división, raíz cuadrada y potencias.
La ventaja del uso del ábaco es que enseña a pensar y
razonar lógicamente, al realizar alguna operación matemática.
Este instrumento precede a las calculadoras actuales.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
6789 321 + 553 = 874
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
En 1614, el escocés Napier publicó una obra
para dar a conocer la función logarítmica, que
permite transformar las multiplicaciones en
sumas y las divisiones en diferencias. Esta
propuesta matemática la complementó en 1617,
al dar a conocer su instrumento para calcular
productos y cocientes, el cual estaba
compuesto por una tabla numerada en un
lateral y varias varillas de marfil codificadas.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
Entre 1620 y 1630, aparece la Regla de
Cálculo, invento que se atribuye a William
Oughtred. La regla de cálculo se basa en los
logaritmos, y permite realizar productos,
cocientes, potencias, raíces,
cálculos trigonométricos, logarítmicos,
exponenciales.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Este instrumento
consta de tres partes:
regla, reglilla y cursor.
La regla es el bastidor
fijo, la reglilla es la
regla deslizante del
medio, y el cursor es lo
que facilita la lectura.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
En 1623 el astrónomo alemán Wilhelm
Schickard inventa la primera máquina
mecánica de cálculo, a la que llamó “reloj
calculador”, y que fabricó para su amigo el
astrónomo Johannes Kepler. Era una
máquina a base de discos dentados.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
En 1642, el físico y matemático francés Blaise
Pascal diseñó un calculador mecánico
denominado Pascalina, que realizaba sumas y
la resta se hacía por técnicas de complemento
a 9. Usaba un sistema de ruedas dentadas,
cuya base de operaciones consistía en contar
los dientes de un engranaje.
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo,
matemático, físico, jurista y político
alemán, creó el cálculo infinitesimal y
diferencial. Fue precursor de la lógica
matemática; y en 1701 publicó un
ensayo para describir formalmente el
sistema binario, vislumbrando su
potencial para el cálculo.
En 1674, mostró su
calculadora por pasos, que
realizaba las cuatro
operaciones aritméticas.
Tenía un tambor cilíndrico
con nueve dientes de
longitud variable, llamado
rueda escalonada.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
El francés Charles Xavier Thomas de
Colmar (1785 – 1870), en 1822, construyó
una máquina de calcular denominada
Aritmómetro, la cual era capaz de realizar
las cuatro operaciones aritméticas en forma
rápida y fue la primera calculadora
mecánica eficaz que fue producida y
comercializada masivamente, entre 1851
hasta 1915.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
El matemático e
ingeniero británico
Charles Babbage
(1791 – 1871), es
considerado el
padre de las
computadoras.
En 1834, Babbage diseña y construye su
“máquina de diferencias” y luego empieza a
trabajar en el diseño de su “máquina
analítica”, la cual permitiría resolver
problemas matemáticos. Babbage obtuvo la
atención de la matemática Ada Augusta
Byron o Condesa de Lovelace durante una
conferencia.
La “máquina analítica debería funcionar con
energía a vapor y constaría de un
mecanismo de entrada y salida, una
memoria para 1000 números de 50 cifras,
una unidad de control para un orden
correcto de las operaciones y una unidad
aritmético – lógica para los cálculos. Incluso
dispondría de un sistema de impresión.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
En 1842, la Condesa de Lovelace traduce y
analiza la obra de Menabrea: “Elements of
Charles Babbage Analytical Machine”;
describiendo el calculo de los valores de los
números de Bernoulli, mediante un algoritmo.
Explicó, además, que era viable usar tarjetas
perforadas (inventadas por Jacquard para
telares mecánicos) para “tejer” fórmulas
algebraicas, almacenando en la “memoria”
una serie de instrucciones codificadas; e
incluyendo un “salto condicional” para las
instrucciones recurrentes.
Lamentablemente Babbage murió sin lograr
terminar de construir su “máquina analítica”,
pero sus ideas sentaron las bases para el
desarrollo de las futuras computadoras.
La Condesa de
Lovelace (1815 –
1852) es
considerada la
primera
programadora de la
historia.
En la década de los
80 el Departamento
de Defensa de los
Estados Unidos de
América desarrolló
el lenguaje de
programación ADA
en su honor.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
George Boole, matemático y filósofo británico,
hizo público en 1854 un estudio sobre las leyes
del pensamiento en las que se basan las teorías
matemáticas de la lógica y la probabilidad,
aplicando símbolos a operaciones lógicas.
Surge así el álgebra de Boole, que a partir del
siglo XX sería aplicado en la construcción de
computadoras y circuitos electrónicos. George Boole
(1815 – 1864)
ideó el Algebra
de Boole, que
trabaja con
variables
binarias. Las
tres
operaciones
lógicas básicas
son AND, OR y
complemento.
Cuando Boole se planteó la siguiente pregunta:
En el álgebra ordinaria, donde x representa un
número, ¿cuándo es verdadera la ecuación
xx = x?
La respuesta que dedujo fue que solo cuando x
toma el valor de “0” o “1”.
El álgebra de Boole es justamente el álgebra
ordinaria restringida al sistema binario.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Herman Hollerith, ingeniero norteamericano, fue
requerido para agilizar el censo de 1880,
patentando su máquina tabuladora en 1884, la
cual procesaba gran cantidad de datos al utilizar
tarjetas en las que se representaba la información
mediante perforaciones que eran detectadas y
clasificadas para el conteo. Antes de ello los
resultados de un censo se obtenían en 10 años,
pero la máquina tabuladora lo redujo a 3 años.
Herman
Hollerith (1860 –
1929) es
considerado el
primer
informático.En 1896, Hollerith fundó Tabulating
Machine Company. En 1911 se fusiona
con otras dos empresas formando la
Computing Tabulating Recording
Company (CTR). En 1914, CTR pasa a
ser propiedad de Thomas Watson, y en
1924 se transforma en IBM.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
William Seward Burroughs (1858 – 1898) inventor
norteamericano recibió una patente para su
máquina sumadora el 21 de agosto de 1888, la
cual fue desarrollada y comercializada a partir de
1892.
Lo peculiar de esta máquina es que fue una de las
primeras en tener una impresora de cinta de papel
(periférico de salida) y un teclado numérico
(periférico de entrada)
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Alonzo Church, durante la década de 1930,
propone que el concepto matemático preciso de
recursión, tal y como lo había definido Alan
Turing, se correspondía exactamente con el
concepto intuitivo de computatibilidad efectiva.
Church fundamentó su tesis en su “cálculo
lambda”, un sistema lógico propio o el más
pequeño lenguaje universal de programación,
donde establece su concepto de función, la
noción de aplicación de funciones y la recursión;
distinguiendo claramente entre el valor de una
función para un argumento, F(x), y la propia
función lxF(x). La funcionalidad propuesta por
Church permitió que, posteriormente, John Mc
Carthy cree el lenguaje funcional LISP.
Alonzo Church
(1903 – 1995)
filósofo, lógico
matemático y
científico
norteamericano,
fue maestro de
Alan Turing.
Toda función
recursiva es
calculable
mediante un
algoritmo.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Alan Turing publicó en 1936 “On computable
numbers, with an application to the
Entscheidungsproblem” describiendo su
Máquina de Turing, un máquina abstracta para
realizar mecánicamente una tarea mediante un
solo “algoritmo”.
Alan Turing (1912
– 1954)
matemático y
científico
británico, padre
de la ciencia de
la computación.
Colossus (1943)
Durante la Segunda Guerra
Mundial participó en proyectos
secretos para descifrar mensajes
encriptados de los nazis.
En 1945, diseñó la Automatic Computing Engine (ACE) para el
National Physical Laboratory de Londres, que incluyó: un
“registro especial” para guardar la posición de memoria
explorada por el programa, el uso de “subrutinas” y
“bibliotecas de programas”. Pero, solo trabajó hasta 1947.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
En 1949 Turing fue nombrado director
delegado del laboratorio de computación de
la Universidad de Manchester.
A pesar de la renuncia de Turing al proyecto
ACE, éste se completó en 1950, con una
memoria de líneas de retardo de mercurio.
Ese mismo año, Turing publicó Computing
Machinery and Intelligence, reflexionando
sobre la “inteligencia artificial” y proponiendo
el Test de Turing.
La ACM otorga anualmente el Premio Turing a
personas destacadas en el ámbito de la
computación.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Durante la Segunda Guerra Mundial se
produjo el gran empuje para el
desarrollo de las computadoras, aunque
con fines bélicos, puesto que lo que se
buscaba era que facilitaran los cálculos
balísticos.
Podríamos designar a ese
lapso de tiempo como la
era de las computadoras
electromecánicas (1938 –
1950), por su predominio,
que luego dio paso a las
computadoras
electrónicas.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
El ingeniero alemán Konrad Zuse construyó
en 1938 la Z1, una máquina mecánica
binaria con entrada/salida en sistema
decimal, números de punto flotante y
programable, aunque el programa no se
almacenaba en memoria. Luego, en 1939,
construyó la Z2, con control y unidad
aritmética basados en 800 relés y memoria
mecánica.
En 1941 creó la Z3, enteramente basada en
2200 relés, binaria con entrada/salida en
sistema decimal, números de punto flotante
y programable. Ese año, Zuse fundó Zuse
Apparatebau, y en 1942 empezó el diseño
de la Z4. En 1950 realiza la primera venta de
un ordenador a una compañía suiza.
Konrad Zuse (1910
– 1995) creador de
una computadora
electromecánica
soportada en relés
electromagnéticos.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
El norteamericano Howard Aiken, en 1937,
entró en contacto con IBM para desarrollar
la Automatic Sequence Controlled
Calculator (ASCC), que luego pasó a
llamarse Mark I; la primera computadora
electromecánica construida en la
Universidad Harvard y concluida a finales
de 1943, con un coste de $ 250 000. La
programación estuvo a cargo de Grace
Hooper.
Howard Aiken (1900 –
1973) ingeniero
electrónico y Ph.D en
Física.
En 1946, volvió a
Harvard y fue
nombrado profesor de
matemáticas y director
de los laboratorios de
informática.
Con la Segunda Guerra Mundial, la marina
de U.S.A. requisó la Mark I y a su inventor
para el cálculo de las tablas navales de
Artillería.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Mark I medía 155 centímetros de largo, 240
centímetros de alto y 60 centímetros de ancho,
pesaba 5 toneladas y tenía cubiertas de cristal
que dejaban ver sus 750 mil piezas, entre
ruedas rotatorias, relés, etc. El cableado
interno tenía una longitud de 800 kilómetros y
disponía de 3 millones de conexiones.
Era capaz de realizar las cinco operaciones
aritméticas y hacia referencia a resultados
anteriores. Usaba datos en el sistema decimal
y el programa, no almacenado en memoria,
era una secuencia de instrucciones a través
de lectoras de cinta perforada. Los datos se
transferían por medio de señales eléctricas y
los resultados se imprimían en máquinas de
escribir eléctricas o perforadoras de tarjetas.
Mark I tenía la
capacidad de
manejar números
de 23 dígitos y
realizar sumas en
menos de 0,5
segundos,
multiplicaciones
en 3 segundos y
operaciones
logarítmicas en
poco más de un
minuto.
Poseía las
características de
una verdadera
computadora.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Posteriormente, Aiken desarrolló otras
computadoras electrónicas como: Mark
II (1947), Mark III y Mark IV (1952).
Mark III utilizó algunos componentes
electrónicos, Mark IV fue
completamente electrónico y ambas
utilizaron memoria de tambor
magnético.
Aiken conocía los trabajos de Babbage,
pero no supo lo que hizo Zuse, y como
su trabajo tuvo amplia difusión, por un
tiempo se creyó que Mark I fue la
primera computadora programable que
se había construido en ese entonces.
Mark III
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Tanto Zuse como Aiken identificaron:
 La importancia de los conmutadores
o relés en la construcción de sus
computadoras.
 La necesidad de que la máquina
fuera programable.
 La facilidad que representaba el usar
el sistema binario para facilitar los
cálculos y simplificar la construcción
de la máquina.
 Y la fortaleza de usar la lógica como
herramienta de diseño para los
circuitos binarios.
Al mismo tiempo empezarían a surgir las
computadoras electrónicas digitales.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
PRIMERA GENERACIÓN DE
COMPUTADORAS
LOS TUBOS DE VACIO
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
John Vincent
Atanasoff (1903 –
1995) doctor en
Física teórica e
ingeniero electrónico
estadounidense,
diseñó con Clifford
Berry el ABC, primer
computador
electrónico de
propósito específico.
Entre 1937 y 1942, John Atanasoff con la
colaboración de Clifford Berry construyeron
en la Universidad de Iowa una computadora
electrónica, no programable, que podía
resolver sistemas de hasta 29 ecuaciones
lineales simultáneas con 29 incógnitas por
medio de la eliminación Gaussiana.
El Atanasoff Berry Computer (ABC)
funcionaba con tubos al vacío (componentes
electrónicos), usaba el sistema binario y
condensadores como elementos de la
memoria; además su diseño estaba basado
en la lógica.
La tecnología electrónica permitiría una
velocidad de conmutación más alta, y, por
ende, computadoras más veloces.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
John William Mauchly y John Presper
Eckert construyeron el ENIAC (Electronic
Numerical Integrator And Computer) la
primera computadora electrónica
programable de propósito general, fue
presentada públicamente el 15 de febrero
de 1946.
El ENIAC pesaba 30 toneladas, ocupaba
un espacio de 30 m. de largo y 2,4 m. de
alto y tenía: 17468 tubos de vacío, 7200
diodos de cristal, 1500 relés, 70000
resistencias, 10000 condensadores, 6000
interruptores manuales y un consumo de
140 Kw. Realizaba 5000 sumas y 360
multiplicaciones por segundo, su
memoria consistía en 20 acumuladores.
John William Mauchly y
John Presper Eckert en
la Universidad de
Pennsylvania
construyeron el ENIAC,
el cual fue usada en el
cálculo de trayectorias
balísticas.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
ENIAC, utilizaba el sistema binario y la
programación se hacía cableando sus
unidades y pulsando interruptores
específicos. Para cálculos normales se
requería desde media hora a
un día entero de programación.
Por tanto, ENIAC estaba limitada por una
pequeña capacidad de memoria y su
complicada programación.
Fue desmantelada en 1955.
En tanto, Eckert y Mauchly crearon una
empresa y fabricaron, en 1951, la
computadora UNIVAC (Universal
Automatic Computer); vendiendo 46u por
$1,2 millones.
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
En 1944, John von Neumann se incorporó al
proyecto ENIAC. El grupo quería mejorar la
forma en que se introducían los programas y
pensaron en almacenar los programas como
números; von Neumann ayudó a cristalizar
las ideas y escribió un memorándum
proponiendo un computador de programa
almacenado denominado EDVAC (Electronic
Discrete Variable Automatic Computer).
En 1946, Maurice Wilkes, de la Universidad de Cambridge, visitó la
Moore School para asistir a la última parte de una serie de lecturas
sobre desarrollos de computadores electrónicos. Cuando volvió a
Cambridge, Wilkes decidió embarcarse en un proyecto para
construir un computador de programa almacenado denominado
EDSAC, siglas de Electronic Delay Storage Automatic Calculator. El
EDSAC llegó a estar operativo en 1949 y fue el primer computador
de programa almacenado del mundo, operativo a escala completa
Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras
Referencias bibliográficas:
Morris, M. (1994). Arquitectura de computadoras. (3ª
ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
A. J. van de Goor. (1989). Computer Architecture and
Desing. Addison – Wesley.
Stallings, W. (2010). Computer organization and
architecture: Designing for performance. New Jersey:
Pearson Education, Inc.
Hennessy, J. y Patterson, D. (1993). Arquitectura de
computadores: Un enfoque cuantitativo. Madrid: McGraw – Hill
/ Interamericana de España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas Automatizadas o Computador
Maquinas Automatizadas o ComputadorMaquinas Automatizadas o Computador
Maquinas Automatizadas o Computador
Adrian2905
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Julio Cesar Ortiz Burgos
 
(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica
Joaco Pardo
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
elelectronico2012
 
Informatica nuevo
Informatica nuevoInformatica nuevo
Informatica nuevo
Jose Mmendez
 
Historia de la computación y la informática
Historia de la computación y la informáticaHistoria de la computación y la informática
Historia de la computación y la informática
dunia padilla
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Vanessa Alexandra Giraldo Garcia
 
Historia cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadorasHistoria cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadoras
davidujja
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Tecno Main
 
Manual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwinerManual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwiner
daviscoila
 
Linea de tiempo avance informático orlando camacho
Linea de tiempo avance informático   orlando camachoLinea de tiempo avance informático   orlando camacho
Linea de tiempo avance informático orlando camacho
Orlando Camacho Rincón
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
ana melissa
 
Historiacomputadora
HistoriacomputadoraHistoriacomputadora
Historiacomputadora
Universidad de Panamá
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
Historia De La ComputacióN
Historia De La ComputacióNHistoria De La ComputacióN
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaco
noemimair
 
Computacion 505
Computacion 505Computacion 505
Computacion 505
Jerry molina
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
ANALIROMERO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
MushMG
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas Automatizadas o Computador
Maquinas Automatizadas o ComputadorMaquinas Automatizadas o Computador
Maquinas Automatizadas o Computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica(345894461) tp informatica
(345894461) tp informatica
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Informatica nuevo
Informatica nuevoInformatica nuevo
Informatica nuevo
 
Historia de la computación y la informática
Historia de la computación y la informáticaHistoria de la computación y la informática
Historia de la computación y la informática
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadorasHistoria cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadoras
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Manual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwinerManual de-ensamble norberwiner
Manual de-ensamble norberwiner
 
Linea de tiempo avance informático orlando camacho
Linea de tiempo avance informático   orlando camachoLinea de tiempo avance informático   orlando camacho
Linea de tiempo avance informático orlando camacho
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historiacomputadora
HistoriacomputadoraHistoriacomputadora
Historiacomputadora
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
 
Historia De La ComputacióN
Historia De La ComputacióNHistoria De La ComputacióN
Historia De La ComputacióN
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaco
 
Computacion 505
Computacion 505Computacion 505
Computacion 505
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Similar a ARQUITECTURA COPUTACIONAL

La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
abicofee
 
La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
abicofee
 
3 e tm compus
3 e tm compus3 e tm compus
3 e tm compus
plevesalteradas
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Uniminuto - San Francisco
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
katerineramirezz
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
katerineramirezz
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
TuAmigaVeleny
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
DaniEnInformatica
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
MERARY77
 
Trabajo de informaticas cristela copia
Trabajo de informaticas cristela  copiaTrabajo de informaticas cristela  copia
Trabajo de informaticas cristela copia
lunamanueles1
 
Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia
Edwin Jacome
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Fernando Luix
 
Fundamentos pc
Fundamentos pcFundamentos pc
Fundamentos pc
Samuel Ramos Ad
 
Instituto franciscano inmaculada concepcion
Instituto franciscano inmaculada  concepcionInstituto franciscano inmaculada  concepcion
Instituto franciscano inmaculada concepcion
Monica Romero
 
Modulo intr a_los_pc
Modulo intr a_los_pcModulo intr a_los_pc
Modulo intr a_los_pc
liz perez
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
jl30
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacion
Lupita Sandoval
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angelaosuna
 
28486580 roberto-carlos-guevara-calume
28486580 roberto-carlos-guevara-calume28486580 roberto-carlos-guevara-calume
28486580 roberto-carlos-guevara-calume
alejandro alzate arias
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
adrisandi
 

Similar a ARQUITECTURA COPUTACIONAL (20)

La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
 
La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
 
3 e tm compus
3 e tm compus3 e tm compus
3 e tm compus
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
 
La evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su usoLa evolucion de la computadora y su uso
La evolucion de la computadora y su uso
 
Antecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computaciónAntecedentes históricos de la computación
Antecedentes históricos de la computación
 
Trabajo de informaticas cristela copia
Trabajo de informaticas cristela  copiaTrabajo de informaticas cristela  copia
Trabajo de informaticas cristela copia
 
Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Fundamentos pc
Fundamentos pcFundamentos pc
Fundamentos pc
 
Instituto franciscano inmaculada concepcion
Instituto franciscano inmaculada  concepcionInstituto franciscano inmaculada  concepcion
Instituto franciscano inmaculada concepcion
 
Modulo intr a_los_pc
Modulo intr a_los_pcModulo intr a_los_pc
Modulo intr a_los_pc
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacion
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
28486580 roberto-carlos-guevara-calume
28486580 roberto-carlos-guevara-calume28486580 roberto-carlos-guevara-calume
28486580 roberto-carlos-guevara-calume
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Más de Marcela Dado

Comercio y Servicios
Comercio y ServiciosComercio y Servicios
Comercio y Servicios
Marcela Dado
 
Industria Comercio y Servicios
Industria Comercio y ServiciosIndustria Comercio y Servicios
Industria Comercio y Servicios
Marcela Dado
 
Libro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultasLibro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultas
Marcela Dado
 
Historia
Historia Historia
Historia
Marcela Dado
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
Marcela Dado
 
Ejercicios con organigramas
Ejercicios con organigramasEjercicios con organigramas
Ejercicios con organigramas
Marcela Dado
 
424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451
424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451
424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451
Marcela Dado
 
agentes económicos
agentes económicos agentes económicos
agentes económicos
Marcela Dado
 
Actividad maslow
Actividad maslowActividad maslow
Actividad maslow
Marcela Dado
 
Clase estructuras
Clase estructurasClase estructuras
Clase estructuras
Marcela Dado
 

Más de Marcela Dado (10)

Comercio y Servicios
Comercio y ServiciosComercio y Servicios
Comercio y Servicios
 
Industria Comercio y Servicios
Industria Comercio y ServiciosIndustria Comercio y Servicios
Industria Comercio y Servicios
 
Libro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultasLibro access creacion de consultas
Libro access creacion de consultas
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial Causas y características de las segunda guerra mundial
Causas y características de las segunda guerra mundial
 
Ejercicios con organigramas
Ejercicios con organigramasEjercicios con organigramas
Ejercicios con organigramas
 
424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451
424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451
424204923 programa-y-contenidos-de-legislacion-impositiva-cens-451
 
agentes económicos
agentes económicos agentes económicos
agentes económicos
 
Actividad maslow
Actividad maslowActividad maslow
Actividad maslow
 
Clase estructuras
Clase estructurasClase estructuras
Clase estructuras
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

ARQUITECTURA COPUTACIONAL

  • 1. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 1
  • 2. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras ¿QUÉ ES “ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS”? Es la teoría detrás del diseño de una computadora. De la misma forma que un arquitecto de una edificación fija los principios y objetivos de la construcción, como base para el diseño de los planos del proyecto inmobiliario; un arquitecto de computadoras define la base para las especificaciones del diseño final de una computadora. (van de Goor, 1989) Se ocupa de la estructura y desempeño de los diferentes módulos funcionales de la computadora y cómo interactúan para atender las necesidades de procesamiento del usuario. Incluye los formatos de información, el conjunto de instrucciones y las técnicas para el direccionamiento de la memoria. (Morris, 1994, p. 4) Está referida a aquellos atributos del system visible para un programador (instruction set, data types, I/O mechanisms, addressing of memory), o bien, representa aquellos atributos que tienen un impacto directo sobre la ejecución lógica de un programa. (Stallings, 2010, p. 9)
  • 3. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras Diseñar un computador que cumpla ciertos requerimientos funcionales para una relación precio – rendimiento previamente establecida. Estos requerimientos pueden ser características específicas determinados por el mercado. El software de aplicación conduce, con frecuencia, a la elección de ciertos requerimientos funcionales, al determinar cómo se utilizará la máquina. Si existe un software consistente para cierta arquitectura a nivel lenguaje máquina, el arquitecto puede decidir que la nueva máquina utilice un repertorio de instrucciones de este software. (Hennessy y Patterson, 1993, p. 14) ¿QUÉ HACEN LOS “ARQUITECTOS DE COMPUTADORAS”?
  • 4. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras “REQUERIMIENTOS FUNCIONALES” QUE SE PUEDEN CONSIDERAR, SEGÚN HENNESSY Y PATTERSON (1993, p. 15) Requerimientos funcionales Características típicas Área de aplicación Propósito especial Propósito general Científica Comercial Objetivo del computador Rendimiento más alto para aplicaciones específicas. Rendimiento equilibrado para un rango de tareas. Punto flotante de alto rendimiento. Soporte para COBOL (aritmética decimal), soporte para bases de datos y tratamiento de transacciones. Nivel de compatibilidad software En lenguaje de programación Código objeto o binario compatible Determina la cantidad de software existente para la máquina Más flexible para el diseñador, necesita nuevo compilador. La arquitectura está completamente definida – poca flexibilidad – , pero no necesita inversión en software ni en portar programas.
  • 5. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras Requerimientos funcionales Características típicas Requerimientos del Sistema Operativo (SO) Tamaño del espacio de direcciones Gestión de memoria Protección Cambio de contexto Interrupciones y traps Características necesarias para soportar el SO escogido Característica muy importante; puede limitar aplicaciones. Requerida para SO´s modernos; puede ser plana, paginada, segmentada. Diferentes SO´s y necesidades de aplicación: protección de páginas frente a protección de segmentos. Requerido para interrumpir y recomenzar un programa; el rendimiento varía. Tipos de soporte impactan sobre el diseño del hardware y SO. “REQUERIMIENTOS FUNCIONALES” QUE SE PUEDEN CONSIDERAR, SEGÚN HENNESSY Y PATTERSON (1993, p. 15)
  • 6. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras Requerimientos funcionales Características típicas Estándares Punto flotante Bus de E/S Sistemas operativos Redes Lenguajes de programación Ciertos estándares pueden ser requeridos por el mercado Formato y aritmética: IEEE, DEC, IBM. Para dispositivos de E/S: VME, SCSI; NuBus, Futurebus. UNIX, DOS o patente del vendedor. Soporte requerido para distintas redes: Ethernet, FDDI. Lenguajes (ANSI C, FORTRAN 77, ANSI COBOL), que afectan al repertorio de instrucciones. “REQUERIMIENTOS FUNCIONALES” QUE SE PUEDEN CONSIDERAR, SEGÚN HENNESSY Y PATTERSON (1993, p. 15)
  • 7. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS “Con la reducción del trabajo de varios meses de cálculo a uno pocos días, el invento de los logaritmos parece haber duplicado la vida de los astrónomos” Pierre Simon Laplace (1749 – 1827); astrónomo, físico y matemático francés.
  • 8. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras Una de las actividades más frecuente y compleja que el ser humano ha tratado de simplificar, desde siempre, es el de los cálculos numéricos o las operaciones matemáticas; y el ábaco, permitió solucionar en parte el problema. Se atribuye el invento del ábaco a los chinos, en el año 1300 a.C., quienes lo denominan "Suan Pan“, y luego los japoneses empezaron a usarlo llamándolo “Soroban". Actualmente, en China y Japón este instrumento es de uso común entre sus habitantes. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
  • 9. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras El ábaco es un instrumento de cálculo compuesto por un conjunto de cuentas insertadas en varillas paralelas, que permite realizar operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación, división, raíz cuadrada y potencias. La ventaja del uso del ábaco es que enseña a pensar y razonar lógicamente, al realizar alguna operación matemática. Este instrumento precede a las calculadoras actuales. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS 6789 321 + 553 = 874
  • 10. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras En 1614, el escocés Napier publicó una obra para dar a conocer la función logarítmica, que permite transformar las multiplicaciones en sumas y las divisiones en diferencias. Esta propuesta matemática la complementó en 1617, al dar a conocer su instrumento para calcular productos y cocientes, el cual estaba compuesto por una tabla numerada en un lateral y varias varillas de marfil codificadas. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
  • 11. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras Entre 1620 y 1630, aparece la Regla de Cálculo, invento que se atribuye a William Oughtred. La regla de cálculo se basa en los logaritmos, y permite realizar productos, cocientes, potencias, raíces, cálculos trigonométricos, logarítmicos, exponenciales. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Este instrumento consta de tres partes: regla, reglilla y cursor. La regla es el bastidor fijo, la reglilla es la regla deslizante del medio, y el cursor es lo que facilita la lectura.
  • 12. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras En 1623 el astrónomo alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina mecánica de cálculo, a la que llamó “reloj calculador”, y que fabricó para su amigo el astrónomo Johannes Kepler. Era una máquina a base de discos dentados. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
  • 13. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras En 1642, el físico y matemático francés Blaise Pascal diseñó un calculador mecánico denominado Pascalina, que realizaba sumas y la resta se hacía por técnicas de complemento a 9. Usaba un sistema de ruedas dentadas, cuya base de operaciones consistía en contar los dientes de un engranaje. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
  • 14. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo, matemático, físico, jurista y político alemán, creó el cálculo infinitesimal y diferencial. Fue precursor de la lógica matemática; y en 1701 publicó un ensayo para describir formalmente el sistema binario, vislumbrando su potencial para el cálculo. En 1674, mostró su calculadora por pasos, que realizaba las cuatro operaciones aritméticas. Tenía un tambor cilíndrico con nueve dientes de longitud variable, llamado rueda escalonada.
  • 15. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS El francés Charles Xavier Thomas de Colmar (1785 – 1870), en 1822, construyó una máquina de calcular denominada Aritmómetro, la cual era capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas en forma rápida y fue la primera calculadora mecánica eficaz que fue producida y comercializada masivamente, entre 1851 hasta 1915.
  • 16. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS El matemático e ingeniero británico Charles Babbage (1791 – 1871), es considerado el padre de las computadoras. En 1834, Babbage diseña y construye su “máquina de diferencias” y luego empieza a trabajar en el diseño de su “máquina analítica”, la cual permitiría resolver problemas matemáticos. Babbage obtuvo la atención de la matemática Ada Augusta Byron o Condesa de Lovelace durante una conferencia. La “máquina analítica debería funcionar con energía a vapor y constaría de un mecanismo de entrada y salida, una memoria para 1000 números de 50 cifras, una unidad de control para un orden correcto de las operaciones y una unidad aritmético – lógica para los cálculos. Incluso dispondría de un sistema de impresión.
  • 17. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS En 1842, la Condesa de Lovelace traduce y analiza la obra de Menabrea: “Elements of Charles Babbage Analytical Machine”; describiendo el calculo de los valores de los números de Bernoulli, mediante un algoritmo. Explicó, además, que era viable usar tarjetas perforadas (inventadas por Jacquard para telares mecánicos) para “tejer” fórmulas algebraicas, almacenando en la “memoria” una serie de instrucciones codificadas; e incluyendo un “salto condicional” para las instrucciones recurrentes. Lamentablemente Babbage murió sin lograr terminar de construir su “máquina analítica”, pero sus ideas sentaron las bases para el desarrollo de las futuras computadoras. La Condesa de Lovelace (1815 – 1852) es considerada la primera programadora de la historia. En la década de los 80 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América desarrolló el lenguaje de programación ADA en su honor.
  • 18. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS George Boole, matemático y filósofo británico, hizo público en 1854 un estudio sobre las leyes del pensamiento en las que se basan las teorías matemáticas de la lógica y la probabilidad, aplicando símbolos a operaciones lógicas. Surge así el álgebra de Boole, que a partir del siglo XX sería aplicado en la construcción de computadoras y circuitos electrónicos. George Boole (1815 – 1864) ideó el Algebra de Boole, que trabaja con variables binarias. Las tres operaciones lógicas básicas son AND, OR y complemento. Cuando Boole se planteó la siguiente pregunta: En el álgebra ordinaria, donde x representa un número, ¿cuándo es verdadera la ecuación xx = x? La respuesta que dedujo fue que solo cuando x toma el valor de “0” o “1”. El álgebra de Boole es justamente el álgebra ordinaria restringida al sistema binario.
  • 19. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Herman Hollerith, ingeniero norteamericano, fue requerido para agilizar el censo de 1880, patentando su máquina tabuladora en 1884, la cual procesaba gran cantidad de datos al utilizar tarjetas en las que se representaba la información mediante perforaciones que eran detectadas y clasificadas para el conteo. Antes de ello los resultados de un censo se obtenían en 10 años, pero la máquina tabuladora lo redujo a 3 años. Herman Hollerith (1860 – 1929) es considerado el primer informático.En 1896, Hollerith fundó Tabulating Machine Company. En 1911 se fusiona con otras dos empresas formando la Computing Tabulating Recording Company (CTR). En 1914, CTR pasa a ser propiedad de Thomas Watson, y en 1924 se transforma en IBM.
  • 20. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS William Seward Burroughs (1858 – 1898) inventor norteamericano recibió una patente para su máquina sumadora el 21 de agosto de 1888, la cual fue desarrollada y comercializada a partir de 1892. Lo peculiar de esta máquina es que fue una de las primeras en tener una impresora de cinta de papel (periférico de salida) y un teclado numérico (periférico de entrada)
  • 21. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Alonzo Church, durante la década de 1930, propone que el concepto matemático preciso de recursión, tal y como lo había definido Alan Turing, se correspondía exactamente con el concepto intuitivo de computatibilidad efectiva. Church fundamentó su tesis en su “cálculo lambda”, un sistema lógico propio o el más pequeño lenguaje universal de programación, donde establece su concepto de función, la noción de aplicación de funciones y la recursión; distinguiendo claramente entre el valor de una función para un argumento, F(x), y la propia función lxF(x). La funcionalidad propuesta por Church permitió que, posteriormente, John Mc Carthy cree el lenguaje funcional LISP. Alonzo Church (1903 – 1995) filósofo, lógico matemático y científico norteamericano, fue maestro de Alan Turing. Toda función recursiva es calculable mediante un algoritmo.
  • 22. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Alan Turing publicó en 1936 “On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem” describiendo su Máquina de Turing, un máquina abstracta para realizar mecánicamente una tarea mediante un solo “algoritmo”. Alan Turing (1912 – 1954) matemático y científico británico, padre de la ciencia de la computación. Colossus (1943) Durante la Segunda Guerra Mundial participó en proyectos secretos para descifrar mensajes encriptados de los nazis. En 1945, diseñó la Automatic Computing Engine (ACE) para el National Physical Laboratory de Londres, que incluyó: un “registro especial” para guardar la posición de memoria explorada por el programa, el uso de “subrutinas” y “bibliotecas de programas”. Pero, solo trabajó hasta 1947.
  • 23. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS En 1949 Turing fue nombrado director delegado del laboratorio de computación de la Universidad de Manchester. A pesar de la renuncia de Turing al proyecto ACE, éste se completó en 1950, con una memoria de líneas de retardo de mercurio. Ese mismo año, Turing publicó Computing Machinery and Intelligence, reflexionando sobre la “inteligencia artificial” y proponiendo el Test de Turing. La ACM otorga anualmente el Premio Turing a personas destacadas en el ámbito de la computación.
  • 24. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Durante la Segunda Guerra Mundial se produjo el gran empuje para el desarrollo de las computadoras, aunque con fines bélicos, puesto que lo que se buscaba era que facilitaran los cálculos balísticos. Podríamos designar a ese lapso de tiempo como la era de las computadoras electromecánicas (1938 – 1950), por su predominio, que luego dio paso a las computadoras electrónicas.
  • 25. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS El ingeniero alemán Konrad Zuse construyó en 1938 la Z1, una máquina mecánica binaria con entrada/salida en sistema decimal, números de punto flotante y programable, aunque el programa no se almacenaba en memoria. Luego, en 1939, construyó la Z2, con control y unidad aritmética basados en 800 relés y memoria mecánica. En 1941 creó la Z3, enteramente basada en 2200 relés, binaria con entrada/salida en sistema decimal, números de punto flotante y programable. Ese año, Zuse fundó Zuse Apparatebau, y en 1942 empezó el diseño de la Z4. En 1950 realiza la primera venta de un ordenador a una compañía suiza. Konrad Zuse (1910 – 1995) creador de una computadora electromecánica soportada en relés electromagnéticos.
  • 26. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS El norteamericano Howard Aiken, en 1937, entró en contacto con IBM para desarrollar la Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), que luego pasó a llamarse Mark I; la primera computadora electromecánica construida en la Universidad Harvard y concluida a finales de 1943, con un coste de $ 250 000. La programación estuvo a cargo de Grace Hooper. Howard Aiken (1900 – 1973) ingeniero electrónico y Ph.D en Física. En 1946, volvió a Harvard y fue nombrado profesor de matemáticas y director de los laboratorios de informática. Con la Segunda Guerra Mundial, la marina de U.S.A. requisó la Mark I y a su inventor para el cálculo de las tablas navales de Artillería.
  • 27. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Mark I medía 155 centímetros de largo, 240 centímetros de alto y 60 centímetros de ancho, pesaba 5 toneladas y tenía cubiertas de cristal que dejaban ver sus 750 mil piezas, entre ruedas rotatorias, relés, etc. El cableado interno tenía una longitud de 800 kilómetros y disponía de 3 millones de conexiones. Era capaz de realizar las cinco operaciones aritméticas y hacia referencia a resultados anteriores. Usaba datos en el sistema decimal y el programa, no almacenado en memoria, era una secuencia de instrucciones a través de lectoras de cinta perforada. Los datos se transferían por medio de señales eléctricas y los resultados se imprimían en máquinas de escribir eléctricas o perforadoras de tarjetas. Mark I tenía la capacidad de manejar números de 23 dígitos y realizar sumas en menos de 0,5 segundos, multiplicaciones en 3 segundos y operaciones logarítmicas en poco más de un minuto. Poseía las características de una verdadera computadora.
  • 28. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Posteriormente, Aiken desarrolló otras computadoras electrónicas como: Mark II (1947), Mark III y Mark IV (1952). Mark III utilizó algunos componentes electrónicos, Mark IV fue completamente electrónico y ambas utilizaron memoria de tambor magnético. Aiken conocía los trabajos de Babbage, pero no supo lo que hizo Zuse, y como su trabajo tuvo amplia difusión, por un tiempo se creyó que Mark I fue la primera computadora programable que se había construido en ese entonces. Mark III
  • 29. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS Tanto Zuse como Aiken identificaron:  La importancia de los conmutadores o relés en la construcción de sus computadoras.  La necesidad de que la máquina fuera programable.  La facilidad que representaba el usar el sistema binario para facilitar los cálculos y simplificar la construcción de la máquina.  Y la fortaleza de usar la lógica como herramienta de diseño para los circuitos binarios. Al mismo tiempo empezarían a surgir las computadoras electrónicas digitales.
  • 30. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS LOS TUBOS DE VACIO
  • 31. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS John Vincent Atanasoff (1903 – 1995) doctor en Física teórica e ingeniero electrónico estadounidense, diseñó con Clifford Berry el ABC, primer computador electrónico de propósito específico. Entre 1937 y 1942, John Atanasoff con la colaboración de Clifford Berry construyeron en la Universidad de Iowa una computadora electrónica, no programable, que podía resolver sistemas de hasta 29 ecuaciones lineales simultáneas con 29 incógnitas por medio de la eliminación Gaussiana. El Atanasoff Berry Computer (ABC) funcionaba con tubos al vacío (componentes electrónicos), usaba el sistema binario y condensadores como elementos de la memoria; además su diseño estaba basado en la lógica. La tecnología electrónica permitiría una velocidad de conmutación más alta, y, por ende, computadoras más veloces.
  • 32. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS John William Mauchly y John Presper Eckert construyeron el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) la primera computadora electrónica programable de propósito general, fue presentada públicamente el 15 de febrero de 1946. El ENIAC pesaba 30 toneladas, ocupaba un espacio de 30 m. de largo y 2,4 m. de alto y tenía: 17468 tubos de vacío, 7200 diodos de cristal, 1500 relés, 70000 resistencias, 10000 condensadores, 6000 interruptores manuales y un consumo de 140 Kw. Realizaba 5000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, su memoria consistía en 20 acumuladores. John William Mauchly y John Presper Eckert en la Universidad de Pennsylvania construyeron el ENIAC, el cual fue usada en el cálculo de trayectorias balísticas.
  • 33. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS ENIAC, utilizaba el sistema binario y la programación se hacía cableando sus unidades y pulsando interruptores específicos. Para cálculos normales se requería desde media hora a un día entero de programación. Por tanto, ENIAC estaba limitada por una pequeña capacidad de memoria y su complicada programación. Fue desmantelada en 1955. En tanto, Eckert y Mauchly crearon una empresa y fabricaron, en 1951, la computadora UNIVAC (Universal Automatic Computer); vendiendo 46u por $1,2 millones.
  • 34. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS En 1944, John von Neumann se incorporó al proyecto ENIAC. El grupo quería mejorar la forma en que se introducían los programas y pensaron en almacenar los programas como números; von Neumann ayudó a cristalizar las ideas y escribió un memorándum proponiendo un computador de programa almacenado denominado EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer). En 1946, Maurice Wilkes, de la Universidad de Cambridge, visitó la Moore School para asistir a la última parte de una serie de lecturas sobre desarrollos de computadores electrónicos. Cuando volvió a Cambridge, Wilkes decidió embarcarse en un proyecto para construir un computador de programa almacenado denominado EDSAC, siglas de Electronic Delay Storage Automatic Calculator. El EDSAC llegó a estar operativo en 1949 y fue el primer computador de programa almacenado del mundo, operativo a escala completa
  • 35. Dr. Ricardo Rossi ValverdeArquitectura de computadoras Referencias bibliográficas: Morris, M. (1994). Arquitectura de computadoras. (3ª ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. A. J. van de Goor. (1989). Computer Architecture and Desing. Addison – Wesley. Stallings, W. (2010). Computer organization and architecture: Designing for performance. New Jersey: Pearson Education, Inc. Hennessy, J. y Patterson, D. (1993). Arquitectura de computadores: Un enfoque cuantitativo. Madrid: McGraw – Hill / Interamericana de España.