SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA PARA UNA EXPERIENCIA VIRTUAL


                                                      Fa bi á n D o m i n g u e z


  LAS IDEAS PRINCIPALES
                                                                                        LAS IDEAS PRINCIPALES
      Este año se llevó adelante una encuesta entre CEOs sobre sus iniciativas y prioridades para 2012.
      La mayor parte de las iniciativas se relacionaba con la infraestructura de datacenter o con el
      trabajo colaborativo en la nube.
      Otro punto es la convergencia de IT, o la seguridad.
      Automatizar la operación de IT mediante portales web; ésa es la tendencia hacia la que nos lleva
      el cloud computing.
      Todo el gasto y los recursos de IT se van a ir modificado a partir del nuevo paradigma.
      Lo que es cloud pública va a crecer mucho de aquí a 2020, pero más va a crecer lo que es cloud
      hosteada enforma privada.
      Desde el cableado en adelante, la reducción y simplifación es el punto de partida de la
      implementación de cloud.
      Paso a paso, en el proeceso de implementación de esta nueva tendencia, los costos de IT van a ir
      decreciendo radicalmente.
      Los datacenters pasan de silos locales a infraestructuras integradas virtuales.
      Correlacionado con la virtualización, ocurre un mejor aprovechamiento de la infraestructura y de
      las redes. El ahorro es en ancho de banda, recursos y costos.




  ACERCA DEL DISERTANTE

Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios para la Arquitectura de DataCenter para la región MCO (MultiCountry Operations de
LatinAmérica), conformada por Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile y Colombia. Su foco actual es posicionar las soluciones de Cisco
para este mercado y desarrollar la alianza con los partners locales y regionales.
En los 17 años que lleva trabajando en Cisco, ha ocupado las posiciones de Ingeniero de Sistemas, Gerente de Ingeniería para Cono Sur,
Gerente de Ingeniería para Latinoamérica Sur y Gerente de Tecnología para la región sur de América Latina y Brasil y Gerente de Ventas
y Desarrollo de Negocios




Gentileza de
Arquitectura...                                                           Lunes, 25 de Junio de 2012




                              En 2012 preguntamos a miles de CEOs a nivel mundial cuáles eran sus
                       iniciativas para 2012. Lo que observamos es que en los primeros 3 lugares,
                       tenemos consolidación y virtualización, invertir en servicios, herramientas
 “La mayor parte       de colaboración. Hay una tendencia hacia la infraestructura, el datacenter y
                       las herramientas de colaboracion. Otro punto es la convergencia de IT, o la
 delas inquietudes     seguridad. Tambien encontramos las tecnologías Open Source.
 de los CEO’s se             Poco tiempo atrás, cloud como problema u objetivo no existía. Ahora,
 relacionaban con      automatizar la operación de IT mediante portales web; ésa es la tendencia
 datacenter y cloud    hacia la que nos lleva el cloud computing.
 computing”.           Si analizan Facebook como una herramienta de negocios, veremos que ya
                       tiene un sector en donde se puede identificar un mercado target. Uno elige
                       país, edad y género. Yo hice un matching entre personas mayores de 18 años
                       y lo comparé con la cantidad de población del país. Es posible observar que
                       en esta red social hay casi un 40% de penetración en Argentina. Además, si
                       unimos movilidad, smartphones y redes sociales, vamos a ver cada vez más
                       interacciones a través de esos medios. Lo cierto es que con cloud el grupo de
                       IT se va a achicar.
                            Vamos a tener portales de autoservicio donde cada departamento va a
                       poder elegir qué es lo que necesita. La prioridad de los CEOs es consolidar.
                       En las compañias hay sectores que se dedican a virtualización. La gente de
                       networking tiene su idea de virtualización. La gente de cómputo y la de storage
                       tambien tienen su punto de vista. Estas diferencia en los conceptos son trabas
                       en el desarrollo del servicio. Lo que sucede es que cada grupo hace su parte,
                       trabajan en silos aislados, y se pasan la tarea hasta que el servicio está listo.
                       Pero el resultado de ese trabajo inconexo son plataformas aisladas.
                       Necesitamos un arquitectura integrada optimizada para la virtualización.
                       No hay forma de llegar al cloud sin pasar antes por la virtualización, es una
   “Hasta el año       necesidad técnica ineludible.
                           Todo el gasto y los recursos de IT se van a ir modificado a partir del nuevo
 pasado casi no        paradigma. Es así que el gasto en cloud tradicional, según muestran nuestros
 había oferta de       estudios, van a descender hacia el año 2020 de un 69% a un 36% del mercado,
 cloud computing       mientras que la cloud pública va a pasar de 11% a 27%. Por otro lado, en este
 en la Argentina”.     proceso el Outsourcing de IT va a verse reducido como negocio desde un 16%
                       a un 9%. Por último, lo que es cloud hosteada va a crecer de un 2% a un 21%
                       de acá a ocho años.
                       La modalidad Cloud significa que los recursos están en un pool y, así, el
                       provisionamiento es más elástico y veloz. Lo que antes estaba separado, ya no
                       lo está. Cada departamento paga por lo que usa. A su vez, el acceso al cloud va
                       a mejorar la relación entre el cliente y el servicio.
                          El primer paso es tomar toda la infraestructura y consolidarla desde el punto
                       de vista de las aplicaciones. Deben poder trabajar con la menor cantidad de
                       infraestructura posible, es decir, simplificarla. El segundo paso es consolidar
                       estos sectores en un datacenter central. Cuando muevo el servidor a un
                       datacenter central aparece el problema de que la experiencia puede verse
                       empeorada. Pero, con una serie de operaciones, vamos hacia un pool de


        Gentileza de
Arquitectura...                                                           Lunes, 25 de Junio de 2012

                       recursos unificado.
                       Cuando vamos a la fase de virtualización, vemos que hay varios tipos de
                       virtualización (servidores, storage, dekstop, aplicaciones). El fin del camino es
                       la automatización, es decir, que el usuario pueda tener un portal de servicios.
                       Este proceso de reduccion y simplificación empieza por el primer nivel de la
                       infraestructura, el del cableado.
                            Hoy en dia podemos tener varias redes de servicio en forma unificada,
                       storage y LAN. Lo que permitió la unificación fue el tener un mayor ancho de
        “La parte de   banda, pero con muchos menos cables.
      cloud pública       La cantidad de cables representaba un serio problema durante los primeros
   va a crecer 16%,    años de cloud computing. Hoy, en los datacenters de las empresas se utilizan
                       múltiples conexiones, entre ellas, de fibra. La evolución en el área fue llevando
   pero lo que más     a que se necesitara más poder de cómputo y, consecuentemente, más
 va a crecer es una    cableado.
      modalidad de     Ante esto, lo que nos permitió simplificar el nivel de cableado se encuentra
cloud privada, que     directamente relacionado con ethernet, que representó una cambio radical,
salta del 2% al 21%    y esto no solamente en lo que refiere al ancho de banda, que comenzó con
                       1MB y hoy llega a 100GB. Hubo un cambio también en las funcionalidades.
    del mercado en     Se fragmentó la red en distintos pedazos, lo cual, de hecho, comenzó con los
      poco tiempo”.    téfonos IP. De todas formas, no podemos negar que el gran cambio fue pasar
                       de 1GB a 100GB. Allí se logró que pudiera garantizar, a nivel de ethernet, que
                       no se perdieran paquetes ante problemas de congestión de la red. Con un 1GB,
                       eso no era garantizable.
                            Otro paso importante para nuestro destino final, para el datacenter en
                       modalidad cloud tiene que ver con los pasos que damos al conectar un nuevo
                       servidor. En las nuevas infraestructuras podemos crear perfiles de servicio sin
                       que estén asociados a un servidor especifico. Entonces, cuando aparece una
          “Desde el    nueva incorporación de hardware puedo asociarlo a un perfil y queda listo. De
       cableado en     esta manera la infraestructura es genérica. Los repuestos ya no tienen que ser
                       especificos y puedo cambiar la funcion del servidor con el tiempo.
        adelante, la   La automatización puede realizarse con diversas aplicaciones. Lo que importa
        reducción y    es que la infraestructura necesita estar preparada para ese paso. El costo de IT
       simplifación    como está hoy, nos muestra que cada paso que damos desde la consolidacion
     es el punto de    en adelante implica una mejora. Cada escalón de la implementación implica
      partida de la    una reducción de sus costos.
   implementación           También hay otro tema fundamental: la funcionalidad, la capacidad de
          de cloud”.   mover una máquina virtual en caliente a otro servidor. Antes, yo tenía que
                       garantizar que la calidad de servicio de la red en el nuevo servidor fuera la
                       misma que la del servidor original. Esto requería un trabajo en conjunto muy
                       fuerte para mover cada máquina virtual. Inmaginen el trabajo que llevaba esto
                       cuando se hacía de forma manual. Luego, aparecieron funcionalidades que
                       nos permitieron mover las aplicaciones según sus requerimientos. Se logró
                       que el sistema encontrara la forma ideal para ese movimiento, haciendo a un
                       lado el control manual.
                       Finalmente, se logró llevar los controles al nivel de cada máquina virtual, de
                       cada aplicación. No sólo se recuperaron los controles que se tenían antes,
                       sino que, ahora, cuando la máquina se mueve, todos los controles la siguen, al


        Gentileza de
Arquitectura...                                                            Lunes, 25 de Junio de 2012


                       margen de su destino final.
                             Por último, la virtualizacion de escritorio es una tendencia que viene
                       acelerándose muy rápidamente. Los CEOs se están animando. La transición
                       esta en un 15%. Los mayores impulsores de este proceso son la migración a
  “La red es           Windows 7 y la mejora en la operación de oficinas remotas y sucursales. La
la columna             tendencia es a que los usuarios utilicen sus dispositivos en las empresas.
                       Tenemos que ver las herramientas de colaboración, pero también la forma de
vertebral de la        virtualizar el escritorio. Esto implica no solo considerar los dispositivos, sino
implementación de      también pensar qué tipo de memoria debemos implementar en el Datacenter,
un sistema cloud,      es decir, dónde se procesa. Hay consideraciones importantes que hacer
es muy importante      también a nivel de la red.
que esté conciente     Ahora bien, una pregunta fundamental que nos solemos hacer es: ¿esto es,
                       realmente, más barato? A primera vista, la respuesta tradicional sería: no. El
de todo lo que está    secreto para justificar este proyecto son los componentes intangibles del
ocurriendo entre       costo total de propiedad, el ciclo de vida de la terminal, el costo por evento, la
sus servidores y sus   cantidad de eventos, la productividad y la energía. La visión holística representa
clientes”.             tener todo esto en cuenta.




        Gentileza de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Jose Carlos Rojas
 
Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)
Rolbin Gomez
 
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan GarciaComputación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
Susan-PG
 
Ticalia Asesoria
Ticalia AsesoriaTicalia Asesoria
Ticalia AsesoriaJuan Iraola
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Efrain Cortes Sabillon
 
Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015
marcosgaldamez22
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
Jennyfer Cribas
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Rene Zelaya
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nubeMeifer
 
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudbex
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
marizza6808
 
Resumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power PointResumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power Pointguesta65a55
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
villasanta
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
elviamendez1
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
jsandrasalvarez
 

La actualidad más candente (16)

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)
 
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan GarciaComputación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
 
Ticalia Asesoria
Ticalia AsesoriaTicalia Asesoria
Ticalia Asesoria
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015Galdamez marcos 2015
Galdamez marcos 2015
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-spArtic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
 
Resumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power PointResumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power Point
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
 

Destacado

Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008
Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008
Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008Luciano Monteiro
 
Power point conceitos na área de tecnologias de gestão
Power point conceitos na área de tecnologias de gestãoPower point conceitos na área de tecnologias de gestão
Power point conceitos na área de tecnologias de gestãocarlanivia
 
Trabalhos no observatório
Trabalhos no observatórioTrabalhos no observatório
Trabalhos no observatórioIasmin Marinho
 
Documento PETIC 2.0
Documento PETIC 2.0Documento PETIC 2.0
Documento PETIC 2.020901922
 
Plano semanal vi
Plano semanal viPlano semanal vi
Plano semanal viitihane
 
F201745782 7500 08-7
F201745782 7500 08-7F201745782 7500 08-7
F201745782 7500 08-7ivori12012
 
Guia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboral
Guia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboralGuia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboral
Guia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboralrodr_martinez
 
A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2
A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2
A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2guest03058c
 
Nossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEB
Nossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEBNossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEB
Nossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEB
Marta Fischer
 
O papel dos avós no século xxi (4 de 4)
O papel dos avós no século xxi (4 de 4)O papel dos avós no século xxi (4 de 4)
O papel dos avós no século xxi (4 de 4)
Pedro Siena
 

Destacado (20)

Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008
Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008
Luciano Monteiro - ALC e seus aspectos... SePeppe 2008
 
Manual perfiles
Manual perfilesManual perfiles
Manual perfiles
 
Power point conceitos na área de tecnologias de gestão
Power point conceitos na área de tecnologias de gestãoPower point conceitos na área de tecnologias de gestão
Power point conceitos na área de tecnologias de gestão
 
Trabalhos no observatório
Trabalhos no observatórioTrabalhos no observatório
Trabalhos no observatório
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
T.p.c
T.p.cT.p.c
T.p.c
 
Metrô 2
Metrô 2Metrô 2
Metrô 2
 
O q vc acha dessas práticas
O q vc acha dessas práticasO q vc acha dessas práticas
O q vc acha dessas práticas
 
Documento PETIC 2.0
Documento PETIC 2.0Documento PETIC 2.0
Documento PETIC 2.0
 
Plano semanal vi
Plano semanal viPlano semanal vi
Plano semanal vi
 
F201745782 7500 08-7
F201745782 7500 08-7F201745782 7500 08-7
F201745782 7500 08-7
 
3 visao crianca_sobre_morte
3 visao crianca_sobre_morte3 visao crianca_sobre_morte
3 visao crianca_sobre_morte
 
Do trabalho
Do trabalhoDo trabalho
Do trabalho
 
Objetivos específicos
Objetivos específicosObjetivos específicos
Objetivos específicos
 
Guia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboral
Guia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboralGuia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboral
Guia del estudiante tecnicas de mejoramiento efectivo de calidad de vida laboral
 
A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2
A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2
A ConstruçãO Colaborativa Do Discurso Em Sala De Aula De L2
 
Glob 30-01-18h-perfeita
Glob 30-01-18h-perfeitaGlob 30-01-18h-perfeita
Glob 30-01-18h-perfeita
 
Nossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEB
Nossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEBNossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEB
Nossa Produção em Bioética Ambiental 1a JORNEB
 
O papel dos avós no século xxi (4 de 4)
O papel dos avós no século xxi (4 de 4)O papel dos avós no século xxi (4 de 4)
O papel dos avós no século xxi (4 de 4)
 
Fato gerador
Fato geradorFato gerador
Fato gerador
 

Similar a Arquitectura para una Experiencia Virtual

Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891
Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891
Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891
Itconic
 
Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02
Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02
Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02
Itconic
 
2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing
Jean Yves Simon jsimon73
 
tecnología de nube
tecnología de nubetecnología de nube
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
yar_mal
 
Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1
Carlos Montoya
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Luis R Castellanos
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
Belkis Carina Dominguez Hernandez
 
Rja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nubeRja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nube
tpc_p4b
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
Bessy Bonilla
 
Nube
NubeNube
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
Bessy Estelinda Bonilla Contreras
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nubekarenrincon
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Sergio Enrique Romero
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Carolina Reyes
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Carolina Reyes
 

Similar a Arquitectura para una Experiencia Virtual (20)

Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Capítulo 1
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891
Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891
Tgs wp-simplify cloudcomplexityr02-150615103851-lva1-app6891
 
Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02
Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02
Tgs wp-simplify cloudcomplexity r02
 
2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing
 
tecnología de nube
tecnología de nubetecnología de nube
tecnología de nube
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1Carlos montoya capitulo 1
Carlos montoya capitulo 1
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
 
Rja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nubeRja9 computacion en la nube
Rja9 computacion en la nube
 
Capitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nubeCapitulo I computacion en la nube
Capitulo I computacion en la nube
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Presentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubesPresentacion computacion en las nubes
Presentacion computacion en las nubes
 
could computing
could computingcould computing
could computing
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Presentación Verint
 
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
 

Arquitectura para una Experiencia Virtual

  • 1. ARQUITECTURA PARA UNA EXPERIENCIA VIRTUAL Fa bi á n D o m i n g u e z LAS IDEAS PRINCIPALES LAS IDEAS PRINCIPALES Este año se llevó adelante una encuesta entre CEOs sobre sus iniciativas y prioridades para 2012. La mayor parte de las iniciativas se relacionaba con la infraestructura de datacenter o con el trabajo colaborativo en la nube. Otro punto es la convergencia de IT, o la seguridad. Automatizar la operación de IT mediante portales web; ésa es la tendencia hacia la que nos lleva el cloud computing. Todo el gasto y los recursos de IT se van a ir modificado a partir del nuevo paradigma. Lo que es cloud pública va a crecer mucho de aquí a 2020, pero más va a crecer lo que es cloud hosteada enforma privada. Desde el cableado en adelante, la reducción y simplifación es el punto de partida de la implementación de cloud. Paso a paso, en el proeceso de implementación de esta nueva tendencia, los costos de IT van a ir decreciendo radicalmente. Los datacenters pasan de silos locales a infraestructuras integradas virtuales. Correlacionado con la virtualización, ocurre un mejor aprovechamiento de la infraestructura y de las redes. El ahorro es en ancho de banda, recursos y costos. ACERCA DEL DISERTANTE Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios para la Arquitectura de DataCenter para la región MCO (MultiCountry Operations de LatinAmérica), conformada por Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile y Colombia. Su foco actual es posicionar las soluciones de Cisco para este mercado y desarrollar la alianza con los partners locales y regionales. En los 17 años que lleva trabajando en Cisco, ha ocupado las posiciones de Ingeniero de Sistemas, Gerente de Ingeniería para Cono Sur, Gerente de Ingeniería para Latinoamérica Sur y Gerente de Tecnología para la región sur de América Latina y Brasil y Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios Gentileza de
  • 2. Arquitectura... Lunes, 25 de Junio de 2012 En 2012 preguntamos a miles de CEOs a nivel mundial cuáles eran sus iniciativas para 2012. Lo que observamos es que en los primeros 3 lugares, tenemos consolidación y virtualización, invertir en servicios, herramientas “La mayor parte de colaboración. Hay una tendencia hacia la infraestructura, el datacenter y las herramientas de colaboracion. Otro punto es la convergencia de IT, o la delas inquietudes seguridad. Tambien encontramos las tecnologías Open Source. de los CEO’s se Poco tiempo atrás, cloud como problema u objetivo no existía. Ahora, relacionaban con automatizar la operación de IT mediante portales web; ésa es la tendencia datacenter y cloud hacia la que nos lleva el cloud computing. computing”. Si analizan Facebook como una herramienta de negocios, veremos que ya tiene un sector en donde se puede identificar un mercado target. Uno elige país, edad y género. Yo hice un matching entre personas mayores de 18 años y lo comparé con la cantidad de población del país. Es posible observar que en esta red social hay casi un 40% de penetración en Argentina. Además, si unimos movilidad, smartphones y redes sociales, vamos a ver cada vez más interacciones a través de esos medios. Lo cierto es que con cloud el grupo de IT se va a achicar. Vamos a tener portales de autoservicio donde cada departamento va a poder elegir qué es lo que necesita. La prioridad de los CEOs es consolidar. En las compañias hay sectores que se dedican a virtualización. La gente de networking tiene su idea de virtualización. La gente de cómputo y la de storage tambien tienen su punto de vista. Estas diferencia en los conceptos son trabas en el desarrollo del servicio. Lo que sucede es que cada grupo hace su parte, trabajan en silos aislados, y se pasan la tarea hasta que el servicio está listo. Pero el resultado de ese trabajo inconexo son plataformas aisladas. Necesitamos un arquitectura integrada optimizada para la virtualización. No hay forma de llegar al cloud sin pasar antes por la virtualización, es una “Hasta el año necesidad técnica ineludible. Todo el gasto y los recursos de IT se van a ir modificado a partir del nuevo pasado casi no paradigma. Es así que el gasto en cloud tradicional, según muestran nuestros había oferta de estudios, van a descender hacia el año 2020 de un 69% a un 36% del mercado, cloud computing mientras que la cloud pública va a pasar de 11% a 27%. Por otro lado, en este en la Argentina”. proceso el Outsourcing de IT va a verse reducido como negocio desde un 16% a un 9%. Por último, lo que es cloud hosteada va a crecer de un 2% a un 21% de acá a ocho años. La modalidad Cloud significa que los recursos están en un pool y, así, el provisionamiento es más elástico y veloz. Lo que antes estaba separado, ya no lo está. Cada departamento paga por lo que usa. A su vez, el acceso al cloud va a mejorar la relación entre el cliente y el servicio. El primer paso es tomar toda la infraestructura y consolidarla desde el punto de vista de las aplicaciones. Deben poder trabajar con la menor cantidad de infraestructura posible, es decir, simplificarla. El segundo paso es consolidar estos sectores en un datacenter central. Cuando muevo el servidor a un datacenter central aparece el problema de que la experiencia puede verse empeorada. Pero, con una serie de operaciones, vamos hacia un pool de Gentileza de
  • 3. Arquitectura... Lunes, 25 de Junio de 2012 recursos unificado. Cuando vamos a la fase de virtualización, vemos que hay varios tipos de virtualización (servidores, storage, dekstop, aplicaciones). El fin del camino es la automatización, es decir, que el usuario pueda tener un portal de servicios. Este proceso de reduccion y simplificación empieza por el primer nivel de la infraestructura, el del cableado. Hoy en dia podemos tener varias redes de servicio en forma unificada, storage y LAN. Lo que permitió la unificación fue el tener un mayor ancho de “La parte de banda, pero con muchos menos cables. cloud pública La cantidad de cables representaba un serio problema durante los primeros va a crecer 16%, años de cloud computing. Hoy, en los datacenters de las empresas se utilizan múltiples conexiones, entre ellas, de fibra. La evolución en el área fue llevando pero lo que más a que se necesitara más poder de cómputo y, consecuentemente, más va a crecer es una cableado. modalidad de Ante esto, lo que nos permitió simplificar el nivel de cableado se encuentra cloud privada, que directamente relacionado con ethernet, que representó una cambio radical, salta del 2% al 21% y esto no solamente en lo que refiere al ancho de banda, que comenzó con 1MB y hoy llega a 100GB. Hubo un cambio también en las funcionalidades. del mercado en Se fragmentó la red en distintos pedazos, lo cual, de hecho, comenzó con los poco tiempo”. téfonos IP. De todas formas, no podemos negar que el gran cambio fue pasar de 1GB a 100GB. Allí se logró que pudiera garantizar, a nivel de ethernet, que no se perdieran paquetes ante problemas de congestión de la red. Con un 1GB, eso no era garantizable. Otro paso importante para nuestro destino final, para el datacenter en modalidad cloud tiene que ver con los pasos que damos al conectar un nuevo servidor. En las nuevas infraestructuras podemos crear perfiles de servicio sin que estén asociados a un servidor especifico. Entonces, cuando aparece una “Desde el nueva incorporación de hardware puedo asociarlo a un perfil y queda listo. De cableado en esta manera la infraestructura es genérica. Los repuestos ya no tienen que ser especificos y puedo cambiar la funcion del servidor con el tiempo. adelante, la La automatización puede realizarse con diversas aplicaciones. Lo que importa reducción y es que la infraestructura necesita estar preparada para ese paso. El costo de IT simplifación como está hoy, nos muestra que cada paso que damos desde la consolidacion es el punto de en adelante implica una mejora. Cada escalón de la implementación implica partida de la una reducción de sus costos. implementación También hay otro tema fundamental: la funcionalidad, la capacidad de de cloud”. mover una máquina virtual en caliente a otro servidor. Antes, yo tenía que garantizar que la calidad de servicio de la red en el nuevo servidor fuera la misma que la del servidor original. Esto requería un trabajo en conjunto muy fuerte para mover cada máquina virtual. Inmaginen el trabajo que llevaba esto cuando se hacía de forma manual. Luego, aparecieron funcionalidades que nos permitieron mover las aplicaciones según sus requerimientos. Se logró que el sistema encontrara la forma ideal para ese movimiento, haciendo a un lado el control manual. Finalmente, se logró llevar los controles al nivel de cada máquina virtual, de cada aplicación. No sólo se recuperaron los controles que se tenían antes, sino que, ahora, cuando la máquina se mueve, todos los controles la siguen, al Gentileza de
  • 4. Arquitectura... Lunes, 25 de Junio de 2012 margen de su destino final. Por último, la virtualizacion de escritorio es una tendencia que viene acelerándose muy rápidamente. Los CEOs se están animando. La transición esta en un 15%. Los mayores impulsores de este proceso son la migración a “La red es Windows 7 y la mejora en la operación de oficinas remotas y sucursales. La la columna tendencia es a que los usuarios utilicen sus dispositivos en las empresas. Tenemos que ver las herramientas de colaboración, pero también la forma de vertebral de la virtualizar el escritorio. Esto implica no solo considerar los dispositivos, sino implementación de también pensar qué tipo de memoria debemos implementar en el Datacenter, un sistema cloud, es decir, dónde se procesa. Hay consideraciones importantes que hacer es muy importante también a nivel de la red. que esté conciente Ahora bien, una pregunta fundamental que nos solemos hacer es: ¿esto es, realmente, más barato? A primera vista, la respuesta tradicional sería: no. El de todo lo que está secreto para justificar este proyecto son los componentes intangibles del ocurriendo entre costo total de propiedad, el ciclo de vida de la terminal, el costo por evento, la sus servidores y sus cantidad de eventos, la productividad y la energía. La visión holística representa clientes”. tener todo esto en cuenta. Gentileza de