SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en
el Valle de Sula
UNAH-VS
YARLENY SARAHÍ PÉREZ MALDONADO
20102006282
 PERSPECTIVAS DE LA TECNOLOGIA INFORMATICA
Computación en la Nube
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
(CLOUD COMPUTING)
 Es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que
ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. El
nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de
nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes
y diagramas de flujos.
 Los servicios en la nube tienen tres características bien diferenciadas
que los desmarcan del hosting tradicional. Por un lado, la tarificación se
realiza en función del uso, normalmente por minuto o por hora; el
servicio es elástico, ya que el usuario puede usar tanto como quiera y
en el momento que lo desee; finalmente, el servicio es gestionado en
su totalidad por el proveedor.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA
Los informes de las consultoras y los grandes medios de
comunicación
 Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI ―Gartner, Forrester,
IDC,McKinsey…― empresas de infraestructuras TI, desarrollo de software o de
seguridad informática, tales como Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA
Technologies, tanto en sus informes a nivel mundial como local (México, España,
Colombia, Argentina…) apuestan por la computación en nube como una de sus
mayores prioridades y aconsejan a las empresas y organizaciones que en la
época de crisis económica actual, las opciones que ofrece la nube son las mejores
soluciones tecnológicas para ellas, a la vez que les supone una gran reducción de
costes en las economías corporativas.
EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING: Tendencias
en la Nube para 2017 según Forrester
 El mercado global de la nube pública superará los 146.000 millones de dólares
en 2017, frente a los 87.000 de 2015 con una tasa de crecimiento anual
compuesto del 22%. La mayor parte del crecimiento procede de gigantes
tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google e IBM que copan el mercado
de infraestructuras cloud, abriendo nuevos centros de datos y llegando a
acuerdos con proveedores locales.
 Un 70% de las empresas ya están subidas a la nube y las restantes tendrán que
hacerlo tarde o temprano si no quieren quedarse atrás en el proceso de
digitalización. Con el avance de las soluciones de cloud computing adoptadas
por las empresas, los expertos apuntan a que estamos entrando en una
nueva fase denominada Segunda Ola de la Nube. Así, el próximo año el
mercado se acelerará conforme las empresas busquen mayor eficacia al
escalar sus recursos, según indica un nuevo estudio de Forrester.
¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?
 Esta nueva arquitectura se denomina informática en la nube o en nube o
computación en la nube o en nube (cloud computing). Los datos y las
aplicaciones se reparten en nubes de máquinas, cientos de miles de
servidores de computadores pertenecientes a los gigantes de Internet:
Google, Microsoft, IBM, Dell, Oracle, Amazon,… y poco a poco a cientos
de grandes empresas, universidades, administraciones, que desean tener
sus propios centros de datos a disposición de sus empleados,
investigadores, doctorandos, etcétera.
 Por último, es conveniente mencionar algunas de las grandes
innovaciones tecnológicas que vienen asociadas a la Nube y que
producirán un cambio social, además del cambio tecnológico, difícil de
predecir.
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING
(COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
 El movimiento a la computación en nube (cloud computing) es el
cambio disruptivo al que los departamentos de TI han de enfrentarse
y que comenzará a tener efecto en las empresas modernas. Los
directivos de TI deben considerar el modo de adquirir y distribuir
información en este entorno de compartición, aunque protegiendo los
intereses de la compañía.
 La nube puede ser infraestructura o software, es decir, puede ser una
aplicación a la que se accede a través del escritorio y se ejecuta
inmediatamente tras su descarga, o bien un servidor al que se
invocará cuando se necesite.
DEFINICIÓN DE LA NUBE
 Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un
conjunto compartido de recursos de computación configurables (redes,
servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden
aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o
del proveedor del servicio.
Se define un servicio en la nube como un servicio que cumple
tres criterios:
 El servicio es accesible vía navegador Web (no propietario) o servicios
Web.
 No se necesita ninguna inversión para comenzar a funcionar.
 Se paga sólo cuando se utiliza y mientras se utilice.
CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING
 Autoservicio bajo demanda.
 Acceso ubicuo a la Red.
 Agrupación de recursos independientes de la posición.
 Elasticidad rápida
LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA
NUBE
¿Qué considera Gartner como tecnología estratégica?
La lista de las 10 tecnologías estratégicas para el 2010 era la siguiente:
1) Cloud Computing
2) Analítica avanzada
3) Computación en el cliente (client computing)
4) IT Green
5) Reconfiguración del centro de datos
6) Computación serial
7) Seguridad – monitorización de la actividad
8) Memorias Flash
9) Virtualización
10) Aplicaciones móviles
RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING
 Privacidad de los datos: El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la
nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centro de datos.
 Seguridad: Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y
corrupción de datos. Es importante que los proveedores de servicios
garanticen transparencia, confianza y la realización de auditorías a los sistemas
de información.
 Licencias de software: Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo
licencia con el software en la nube.
 Interoperabilidad: Es preciso que esté garantizada la interoperabilidad entre
todos los servicios.
 Aplicaciones: Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo
“cloud computing” deben estar diseñadas de modo que se puedan dividir
entre múltiples servidores.
¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A LA
COMPUTACIÓN EN LA NUBE?
 Las grandes empresas dudan todavía en adoptar soluciones en la nube
fundamentalmente por razones de fiabilidad y seguridad.
 Hoy día, las empresas que ya usan sus aplicaciones Web en la nube,
además de los servicios software, comienzan a tener otras opciones como
servicios de infraestructura, de hardware e incluso de plataformas.
LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD
COMPUTING
Un Centro de Datos (Data Center) es un sistema utilizado para alojar
sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas
de telecomunicaciones y de almacenamiento.
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC
 Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y
almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación
en nube forman potentes entornos industriales.
INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA
PESADA
 Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus nube (Cloud);
aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología
representa un enfoque diferente, la computación virtual o virtualización se
refiere principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles a
usuarios en un nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el
servidor del centro de datos, de modo que el computador de escritorio
puede utilizarse desde cualquier lugar con acceso a Internet.
LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos
centros de datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y
de gran velocidad de transferencia de datos.
A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivas que han ido naciendo
con la década:
 La Web en tiempo real
 Geolocalización
 Realidad Aumentada
 Internet de las cosas
 NFC (Near Field Communication)
PRIMERAS CONCLUSIONES
 Las TIC están comenzando a “mirar” a la “nube global” ―Internet con sus
grandes redes de servidores y centros de datos, accesible desde cualquier
lugar del mundo, en cualquier momento y con cualquier dispositivo.
 La industria de las TIC se está transformando y se transformará en una
industria abierta y global, pero a su vez producirá un cambio profundo en el
modo de trabajo de las personas, de las empresas y organizaciones, y de los
negocios.
 Con la computación en nube, todo lo que se haga con computadores esta
ahora basado en la Web, en lugar de estar basado en el PC de escritorio; se
puede acceder a todos sus programas y documentos desde cualquier
computador que esté conectado a Internet.
 Computación en la Nube y Centros de Datos, y anuncian una nueva
Revolución Industrial en donde las nuevas fábricas serán los Centros de
Datos (fábricas de datos) y las fábricas o factorías de aplicaciones Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Luis R Castellanos
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1
David Salomón Sandobal Orellana
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
Mario Trochez Romero
 
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel MartinezCapitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
Gissell Martinez
 
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
jetgabri
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Jessy Sirey Medina Aguilar
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Gengali
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Carolina Reyes
 
Computo en la_nube-competitividad
Computo en la_nube-competitividadComputo en la_nube-competitividad
Computo en la_nube-competitividad
ATX Business Solutions
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
CRISTIAN FLORES
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
sararomerogarcia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
carolinabaezsalirrosas
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
yeseniatapiagarca
 
Informacionenlanube
InformacionenlanubeInformacionenlanube
Informacionenlanube
marialuzpereztorres
 
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan GarciaComputación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
Susan-PG
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Adalinda Turcios
 

La actualidad más candente (19)

Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1Computación en la nube resumen Capítulo 1
Computación en la nube resumen Capítulo 1
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
 
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel MartinezCapitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computo en la_nube-competitividad
Computo en la_nube-competitividadComputo en la_nube-competitividad
Computo en la_nube-competitividad
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
 
Informacionenlanube
InformacionenlanubeInformacionenlanube
Informacionenlanube
 
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan GarciaComputación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 

Similar a Computación en la Nube

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
cartagena91
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
Dilcia Mejia
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Sergio Enrique Romero
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
cartagena91
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
Cesar De Leon
 
Computacion en la nube. Susan Garcia
Computacion en la nube. Susan GarciaComputacion en la nube. Susan Garcia
Computacion en la nube. Susan Garcia
Susan-PG
 
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nubeMora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Evelin Mora
 
Introducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la NubeIntroducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la Nube
Wiley Cáceres
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
cartagena91
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
Jennyfer Cribas
 
Computación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdfComputación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdf
Dulce Pineda
 
Clouding computing
Clouding computingClouding computing
Clouding computing
Jose Carlos Gonzales Avelares
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
Juan Ramos
 
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Alessa Paredes
 
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la NubeCapitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Alexis Salinas
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
DaniaBonillaJimnez
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Joel N. Miranda
 
Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Capítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccionCapítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccion
Carmen Maldonado
 
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
CO-FOUNDER EN 3D FORCE START UP
 

Similar a Computación en la Nube (20)

Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
 
Computacion en la nube. Susan Garcia
Computacion en la nube. Susan GarciaComputacion en la nube. Susan Garcia
Computacion en la nube. Susan Garcia
 
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nubeMora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
 
Introducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la NubeIntroducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la Nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
 
Computación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdfComputación en la Nube.pdf
Computación en la Nube.pdf
 
Clouding computing
Clouding computingClouding computing
Clouding computing
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
 
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes Computacion en la nube por Alessandra Paredes
Computacion en la nube por Alessandra Paredes
 
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la NubeCapitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
 
Capítulo 1
 Capítulo  1 Capítulo  1
Capítulo 1
 
Capítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccionCapítulo1 cloud introduccion
Capítulo1 cloud introduccion
 
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
Presentacion cloud service administracion de la tecnologia seccion 1530 ceute...
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Computación en la Nube

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS YARLENY SARAHÍ PÉREZ MALDONADO 20102006282  PERSPECTIVAS DE LA TECNOLOGIA INFORMATICA Computación en la Nube
  • 2. COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)  Es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.  Los servicios en la nube tienen tres características bien diferenciadas que los desmarcan del hosting tradicional. Por un lado, la tarificación se realiza en función del uso, normalmente por minuto o por hora; el servicio es elástico, ya que el usuario puede usar tanto como quiera y en el momento que lo desee; finalmente, el servicio es gestionado en su totalidad por el proveedor.
  • 3. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA Los informes de las consultoras y los grandes medios de comunicación  Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI ―Gartner, Forrester, IDC,McKinsey…― empresas de infraestructuras TI, desarrollo de software o de seguridad informática, tales como Cisco, McAfee, Panda Security, Kaspersky, CA Technologies, tanto en sus informes a nivel mundial como local (México, España, Colombia, Argentina…) apuestan por la computación en nube como una de sus mayores prioridades y aconsejan a las empresas y organizaciones que en la época de crisis económica actual, las opciones que ofrece la nube son las mejores soluciones tecnológicas para ellas, a la vez que les supone una gran reducción de costes en las economías corporativas.
  • 4. EL MERCADO DE CLOUD COMPUTING: Tendencias en la Nube para 2017 según Forrester  El mercado global de la nube pública superará los 146.000 millones de dólares en 2017, frente a los 87.000 de 2015 con una tasa de crecimiento anual compuesto del 22%. La mayor parte del crecimiento procede de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google e IBM que copan el mercado de infraestructuras cloud, abriendo nuevos centros de datos y llegando a acuerdos con proveedores locales.  Un 70% de las empresas ya están subidas a la nube y las restantes tendrán que hacerlo tarde o temprano si no quieren quedarse atrás en el proceso de digitalización. Con el avance de las soluciones de cloud computing adoptadas por las empresas, los expertos apuntan a que estamos entrando en una nueva fase denominada Segunda Ola de la Nube. Así, el próximo año el mercado se acelerará conforme las empresas busquen mayor eficacia al escalar sus recursos, según indica un nuevo estudio de Forrester.
  • 5. ¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?  Esta nueva arquitectura se denomina informática en la nube o en nube o computación en la nube o en nube (cloud computing). Los datos y las aplicaciones se reparten en nubes de máquinas, cientos de miles de servidores de computadores pertenecientes a los gigantes de Internet: Google, Microsoft, IBM, Dell, Oracle, Amazon,… y poco a poco a cientos de grandes empresas, universidades, administraciones, que desean tener sus propios centros de datos a disposición de sus empleados, investigadores, doctorandos, etcétera.  Por último, es conveniente mencionar algunas de las grandes innovaciones tecnológicas que vienen asociadas a la Nube y que producirán un cambio social, además del cambio tecnológico, difícil de predecir.
  • 6. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?  El movimiento a la computación en nube (cloud computing) es el cambio disruptivo al que los departamentos de TI han de enfrentarse y que comenzará a tener efecto en las empresas modernas. Los directivos de TI deben considerar el modo de adquirir y distribuir información en este entorno de compartición, aunque protegiendo los intereses de la compañía.  La nube puede ser infraestructura o software, es decir, puede ser una aplicación a la que se accede a través del escritorio y se ejecuta inmediatamente tras su descarga, o bien un servidor al que se invocará cuando se necesite.
  • 7. DEFINICIÓN DE LA NUBE  Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o del proveedor del servicio. Se define un servicio en la nube como un servicio que cumple tres criterios:  El servicio es accesible vía navegador Web (no propietario) o servicios Web.  No se necesita ninguna inversión para comenzar a funcionar.  Se paga sólo cuando se utiliza y mientras se utilice.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING  Autoservicio bajo demanda.  Acceso ubicuo a la Red.  Agrupación de recursos independientes de la posición.  Elasticidad rápida
  • 9. LA CONSOLIDACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE ¿Qué considera Gartner como tecnología estratégica? La lista de las 10 tecnologías estratégicas para el 2010 era la siguiente: 1) Cloud Computing 2) Analítica avanzada 3) Computación en el cliente (client computing) 4) IT Green 5) Reconfiguración del centro de datos 6) Computación serial 7) Seguridad – monitorización de la actividad 8) Memorias Flash 9) Virtualización 10) Aplicaciones móviles
  • 10. RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING  Privacidad de los datos: El peligro aumenta cuando los datos se alojan en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centro de datos.  Seguridad: Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas externas y corrupción de datos. Es importante que los proveedores de servicios garanticen transparencia, confianza y la realización de auditorías a los sistemas de información.  Licencias de software: Es preciso estudiar la compatibilidad del software bajo licencia con el software en la nube.  Interoperabilidad: Es preciso que esté garantizada la interoperabilidad entre todos los servicios.  Aplicaciones: Es necesario tener presente que las aplicaciones del modelo “cloud computing” deben estar diseñadas de modo que se puedan dividir entre múltiples servidores.
  • 11. ¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE?  Las grandes empresas dudan todavía en adoptar soluciones en la nube fundamentalmente por razones de fiabilidad y seguridad.  Hoy día, las empresas que ya usan sus aplicaciones Web en la nube, además de los servicios software, comienzan a tener otras opciones como servicios de infraestructura, de hardware e incluso de plataformas. LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD COMPUTING Un Centro de Datos (Data Center) es un sistema utilizado para alojar sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento.
  • 12. ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC  Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en nube forman potentes entornos industriales. INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA  Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente, la computación virtual o virtualización se refiere principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el servidor del centro de datos, de modo que el computador de escritorio puede utilizarse desde cualquier lugar con acceso a Internet.
  • 13. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de transferencia de datos. A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivas que han ido naciendo con la década:  La Web en tiempo real  Geolocalización  Realidad Aumentada  Internet de las cosas  NFC (Near Field Communication)
  • 14. PRIMERAS CONCLUSIONES  Las TIC están comenzando a “mirar” a la “nube global” ―Internet con sus grandes redes de servidores y centros de datos, accesible desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento y con cualquier dispositivo.  La industria de las TIC se está transformando y se transformará en una industria abierta y global, pero a su vez producirá un cambio profundo en el modo de trabajo de las personas, de las empresas y organizaciones, y de los negocios.  Con la computación en nube, todo lo que se haga con computadores esta ahora basado en la Web, en lugar de estar basado en el PC de escritorio; se puede acceder a todos sus programas y documentos desde cualquier computador que esté conectado a Internet.  Computación en la Nube y Centros de Datos, y anuncian una nueva Revolución Industrial en donde las nuevas fábricas serán los Centros de Datos (fábricas de datos) y las fábricas o factorías de aplicaciones Web.