SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE Y CULTURA
Prof. María Isolina Zeballos Dávila Semana 27 Día 41
Ahora, observarás dos pinturas del artista Roldán Pinedo o Shoyan
Shëca (nombre en shipibo). Él proviene de la comunidad de San
Francisco de Yarinacocha, en Pucallpa; pero actualmente vive en Lima,
lejos de la Amazonía del Perú, lugar donde nació y creció.
ACTIVIDAD: Arte y naturaleza
NUESTRA META:
Identificar, mediante la descripción, las semejanzas y
diferencias entre dos obras que representan árboles, del
artista Roldán Pinedo, a partir de elementos del lenguaje visual,
como el color, la forma y la textura.
¡Actívate! Bríndate un tiempo para respirar:
toma aire mientras abres tus brazos e imagina
que puedes inspirar todo el aire puro de la
Amazonía. ¡Inhala!... ¡Exhala!... ¡Inhala!... ¡Exhala!
En esta fotografía, se visualiza la selva amazónica. Gracias a los árboles de la
Amazonía, podemos respirar aire puro; allí se encuentran miles de especies de
árboles y plantas, por eso, esta zona es considerada como “el pulmón del planeta”.
RESPONDE:
1. ¿Qué observas en la imagen?
¿Qué elementos de la
naturaleza puedes distinguir?
2. ¿Dónde crees que se
encuentra ese lugar? ¿Qué
región del Perú será?
Cierra los ojos e imagina que estás
caminando por ese lugar:
3. ¿Cómo suena?
4. ¿Hace calor o frío?
5. - ¿Cómo huele?
OBSERVA CON ATENCIÓN:
OBSERVA Y CONOCE:
Al hablar de sus pinturas, el artista Roldán Pinedo nos cuenta:
“Cuando hice estas pinturas, sentí mucha nostalgia de las cosas que pasé
en mi comunidad durante mi niñez. Allí, cuando iba a bañarme a la cocha
o laguna, me gustaba subirme a los árboles, llegar a la rama más alta y,
desde arriba, saltar al agua, compitiendo con los niños de mi edad”
ARTE Y CULTURA
Prof. María Isolina Zeballos Dávila Semana 27 Día 42
ESCRIBE TUS
APRECIACIONES
CETICO COPAIBA
¿Qué observas en la
pintura?
¿Qué atrae tu
atención?
¿Qué sensación te
genera?
¿Qué partes puedes
distinguir en ese
árbol?
Observa el fondo ¿Qué
hora crees que es?
¿Qué más observas:
frutos, semillas?
¿Cómo crees que el
artista hizo esta obra?
Pinedo, R. (2019). Cetico
[Pintura]. Colección de
Armando Andrade. Lima,
Centro Cultural Inca
Garcilaso
Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Pinedo, R. (2019). Copaiba
[Pintura]. Colección de
Armando Andrade. Lima,
Centro Cultural Inca
Garcilaso Ministerio de
Relaciones Exteriores.
RESPONDE:
Conocemos más acerca
del pintor y su
contexto:
Roldán Pinedo pinta,
normalmente, con
tierras de color y
tintes naturales, pero
también utiliza el
acrílico sobre fondos
pintados o crudos. En
estas obras, el acrílico
le permite explorar la
intensidad de los
colores. Para hacer
estas pinturas, el
artista viajó a la
comunidad Dos de
Mayo, donde el bosque
está bien conservado, y
durante tres meses
pintó 40 tipos de
árboles
ARTE Y CULTURA
Prof. María Isolina Zeballos Dávila Semana 27 Día 43
ESCRIBE TUS
APRECIACIONES
CETICO COPAIBA
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
1. ¿Qué llamó más tu atención en las pinturas de Roldán Pinedo?
_______________________________________________________
2. ¿Qué procesos y técnicas utilizó el artista?
_______________________________________________________
3. ¿Por qué crees que el artista representó solo árboles?
_______________________________________________________
4. ¿Crees que estas obras son un registro que contribuye a la difusión de
ideas o mensajes relacionados con la protección del ecosistema?, ¿por qué?
_______________________________________________________
COMPARA AMBAS PINTURAS
EVALÚA Y RESPONDE:
1. ¿Qué aprendí hoy?
_______________________________________________________
2. ¿Qué me resultó difícil? ¿Cómo lo resolví?
_______________________________________________________
3. ¿Qué disfruté más?
_______________________________________________________
4. De lo que aprendí, ¿qué puedo aplicar a mis proyectos?
_______________________________________________________
REFLEXIONA SOBRE TU TRABAJO

Más contenido relacionado

Similar a Arte dia 4 iv ciclo (1) semana 27 pdf

1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx
1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx
1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx
RominaSubiabredumene
 
Presentación maría bernarda lópez sebá
Presentación maría bernarda lópez sebáPresentación maría bernarda lópez sebá
Presentación maría bernarda lópez sebáana c bn
 
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
Colegio Camilo Henríquez
 
Capacitación 1 karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
Capacitación 1   karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1Capacitación 1   karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
Capacitación 1 karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
KARIM CUYA BLANCO
 
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
Denis Pacheco
 
clase artes mes marzo.pdf
clase  artes  mes marzo.pdfclase  artes  mes marzo.pdf
clase artes mes marzo.pdf
CamilaSegovia21
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
EusebioVidal1
 
Arte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasArte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasSonia Rojas
 
MERLY TRABAJO.ppt
MERLY TRABAJO.pptMERLY TRABAJO.ppt
MERLY TRABAJO.ppt
saulvalencia19
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...
E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...
E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...
EusebioVidal1
 
Proyecto de conservacion
Proyecto de conservacionProyecto de conservacion
Proyecto de conservacion
escobar29
 
Barata de arial
Barata de arialBarata de arial
Barata de arial
Igor Garfias
 
Francisco RodóN
Francisco RodóNFrancisco RodóN
Francisco RodóNIdelisa
 
clase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptx
clase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptxclase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptx
clase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptx
ELIZABETHFABIOLAMENC
 
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptxOSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
ssuser534808
 
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde -  Visiones PsicotropicalesArt Exhibition: Poder Verde -  Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
Howard Charing
 
El paisaje chileno, pasado, presente y futuro OCTAVO.pptx
El paisaje chileno, pasado, presente y futuro  OCTAVO.pptxEl paisaje chileno, pasado, presente y futuro  OCTAVO.pptx
El paisaje chileno, pasado, presente y futuro OCTAVO.pptx
educacionartistica5
 
Sara arcoiris
Sara arcoirisSara arcoiris
Sara arcoiris
Sara Tellez Reyes
 

Similar a Arte dia 4 iv ciclo (1) semana 27 pdf (20)

1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx
1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx
1.-Colores-a-traves-de-paisaje-natural-de-pintores-chilenos.pptx
 
Paula Bosio
Paula BosioPaula Bosio
Paula Bosio
 
Presentación maría bernarda lópez sebá
Presentación maría bernarda lópez sebáPresentación maría bernarda lópez sebá
Presentación maría bernarda lópez sebá
 
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
 
Capacitación 1 karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
Capacitación 1   karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1Capacitación 1   karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
Capacitación 1 karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
 
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
 
clase artes mes marzo.pdf
clase  artes  mes marzo.pdfclase  artes  mes marzo.pdf
clase artes mes marzo.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Arte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasArte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutas
 
MERLY TRABAJO.ppt
MERLY TRABAJO.pptMERLY TRABAJO.ppt
MERLY TRABAJO.ppt
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...
E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...
E.VIDAL captures the vibrant daily life and traditions of the Dominican Repub...
 
Proyecto de conservacion
Proyecto de conservacionProyecto de conservacion
Proyecto de conservacion
 
Barata de arial
Barata de arialBarata de arial
Barata de arial
 
Francisco RodóN
Francisco RodóNFrancisco RodóN
Francisco RodóN
 
clase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptx
clase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptxclase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptx
clase2-conociendo-a-violeta-parra-mc3basica-7-a-b.pptx
 
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptxOSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
 
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde -  Visiones PsicotropicalesArt Exhibition: Poder Verde -  Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
 
El paisaje chileno, pasado, presente y futuro OCTAVO.pptx
El paisaje chileno, pasado, presente y futuro  OCTAVO.pptxEl paisaje chileno, pasado, presente y futuro  OCTAVO.pptx
El paisaje chileno, pasado, presente y futuro OCTAVO.pptx
 
Sara arcoiris
Sara arcoirisSara arcoiris
Sara arcoiris
 

Arte dia 4 iv ciclo (1) semana 27 pdf

  • 1. ARTE Y CULTURA Prof. María Isolina Zeballos Dávila Semana 27 Día 41 Ahora, observarás dos pinturas del artista Roldán Pinedo o Shoyan Shëca (nombre en shipibo). Él proviene de la comunidad de San Francisco de Yarinacocha, en Pucallpa; pero actualmente vive en Lima, lejos de la Amazonía del Perú, lugar donde nació y creció. ACTIVIDAD: Arte y naturaleza NUESTRA META: Identificar, mediante la descripción, las semejanzas y diferencias entre dos obras que representan árboles, del artista Roldán Pinedo, a partir de elementos del lenguaje visual, como el color, la forma y la textura. ¡Actívate! Bríndate un tiempo para respirar: toma aire mientras abres tus brazos e imagina que puedes inspirar todo el aire puro de la Amazonía. ¡Inhala!... ¡Exhala!... ¡Inhala!... ¡Exhala! En esta fotografía, se visualiza la selva amazónica. Gracias a los árboles de la Amazonía, podemos respirar aire puro; allí se encuentran miles de especies de árboles y plantas, por eso, esta zona es considerada como “el pulmón del planeta”. RESPONDE: 1. ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué elementos de la naturaleza puedes distinguir? 2. ¿Dónde crees que se encuentra ese lugar? ¿Qué región del Perú será? Cierra los ojos e imagina que estás caminando por ese lugar: 3. ¿Cómo suena? 4. ¿Hace calor o frío? 5. - ¿Cómo huele? OBSERVA CON ATENCIÓN: OBSERVA Y CONOCE: Al hablar de sus pinturas, el artista Roldán Pinedo nos cuenta: “Cuando hice estas pinturas, sentí mucha nostalgia de las cosas que pasé en mi comunidad durante mi niñez. Allí, cuando iba a bañarme a la cocha o laguna, me gustaba subirme a los árboles, llegar a la rama más alta y, desde arriba, saltar al agua, compitiendo con los niños de mi edad”
  • 2. ARTE Y CULTURA Prof. María Isolina Zeballos Dávila Semana 27 Día 42 ESCRIBE TUS APRECIACIONES CETICO COPAIBA ¿Qué observas en la pintura? ¿Qué atrae tu atención? ¿Qué sensación te genera? ¿Qué partes puedes distinguir en ese árbol? Observa el fondo ¿Qué hora crees que es? ¿Qué más observas: frutos, semillas? ¿Cómo crees que el artista hizo esta obra? Pinedo, R. (2019). Cetico [Pintura]. Colección de Armando Andrade. Lima, Centro Cultural Inca Garcilaso Ministerio de Relaciones Exteriores. Pinedo, R. (2019). Copaiba [Pintura]. Colección de Armando Andrade. Lima, Centro Cultural Inca Garcilaso Ministerio de Relaciones Exteriores. RESPONDE: Conocemos más acerca del pintor y su contexto: Roldán Pinedo pinta, normalmente, con tierras de color y tintes naturales, pero también utiliza el acrílico sobre fondos pintados o crudos. En estas obras, el acrílico le permite explorar la intensidad de los colores. Para hacer estas pinturas, el artista viajó a la comunidad Dos de Mayo, donde el bosque está bien conservado, y durante tres meses pintó 40 tipos de árboles
  • 3. ARTE Y CULTURA Prof. María Isolina Zeballos Dávila Semana 27 Día 43 ESCRIBE TUS APRECIACIONES CETICO COPAIBA SEMEJANZAS DIFERENCIAS 1. ¿Qué llamó más tu atención en las pinturas de Roldán Pinedo? _______________________________________________________ 2. ¿Qué procesos y técnicas utilizó el artista? _______________________________________________________ 3. ¿Por qué crees que el artista representó solo árboles? _______________________________________________________ 4. ¿Crees que estas obras son un registro que contribuye a la difusión de ideas o mensajes relacionados con la protección del ecosistema?, ¿por qué? _______________________________________________________ COMPARA AMBAS PINTURAS EVALÚA Y RESPONDE: 1. ¿Qué aprendí hoy? _______________________________________________________ 2. ¿Qué me resultó difícil? ¿Cómo lo resolví? _______________________________________________________ 3. ¿Qué disfruté más? _______________________________________________________ 4. De lo que aprendí, ¿qué puedo aplicar a mis proyectos? _______________________________________________________ REFLEXIONA SOBRE TU TRABAJO