SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ
Artículo de Investigación
La falta de mercadotecnia en los lugares
emblemáticos de San Luis Potosí
Javier Alvarez López- Alexis David Ruíz Camacho
12/05/2015
1
La falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de San Luis Potosí
Resumen:
La manera en que la falta de mercadotecnia a la capital de San Luis Potosí está
afectando a los lugares emblemáticos es emergente ya que nuestra capital
potosina casi no tiene mercadotecnia. Se utilizó el enfoque mixta, cualitativo y
cuantitativo, se utiliza el diseño transeccional y el modo no experimental, las
técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista . Se entrevistaron a
100 personas de 18 a 60 años en Semana Santa. El universo se retomo de la
información del censo de INEGI del 2010. La formula con la cual se calculó la
muestra fue obtenida del autor Hernández (2006).
Palabras clave: Mercadotecnia, Capital Potosina, Lugares emblemáticos, San
Luis Potosí
The lack of marketing in the landmarks of San Luis Potosi
Abstract:
The way in which the lack of marketing in the capital of San Luis Potosi is affecting
the landmarks is emerging as our state capital has almost no marketing. The mixed
qualitative and quantitative approach was used, the transactional and non
experimental design mode is used , the techniques used were the survey and
interview. We interviewed 100 people aged 18 to 60 years at Easter. The universe
return of census data INEGI 2010. The formula is calculated with which the sample
was obtained from the author Hernandez (2006 ) .
Key Words: Marketing, Capital Potosina , Landmarks , San Luis Potosi
Introducción:
La investigación trato de conocer sobre la mercadotecnia que se le hace a la
capital de San Luis Potosí y sobre los lugares emblemáticos de esta. Extranjeros
que vinieron a la capital fueron entrevistados en el centro histórico de la capital,
2
preguntadole a estos sobre la mercadotecnia que se le hace al estado en sus
lugares de procedencia y sobre los lugares emblemáticos.
El estado no tiene la suficiente mercadotecnia como la tienen los otros estados y
esto afecta al estado porque no tiene los debidos ingresos de turismo.
El objetivo general será Analizar la publicidad que se le hace a S.L.P capital y
promocionar lugares emblemáticos de esta.
Tendremos objetivos específicos los cuales serán Identificar el tipo de turistas que
viene a nuestra capital.
Observar el comportamiento de la gente de fuera cuando visita estos lugares
Nuestra hipótesis será: Una publicidad dentro de los medios de comunicación
como los spots de radio o de la televisión utilizado para anunciar los lugares
emblemáticos de S.L.P capital impacta en la decisión de las personas de otras
ciudades y países en las edades de 20 a 55 años para su visita a estos lugares
emblemáticos de S.L.P.
Antecedentes
En la época prehispánica el territorio que ahora ocupa el estado de San Luis
Potosí comprendía las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica.4 Su parte
norte y centro-oeste fue habitada por las tribus otomíes y chichimecas, los cuales
eran muchos grupos indígenas salvajes que vagaban errantes, eran cazadores y
recolectores lo que los obligaba a vivir sin asiento fijo; en el este y sureste aún
habitan los grupos huasteco, pame y náhuatl.4
En 1592, se descubrieron depósitos de oro y plata, con esto se inició el desarrollo
de la zona. Los mineros se congregaron a poblar donde ahora se asienta la ciudad
de San Luis Potosí, y Juan de Oñate fue nombrado el primer alcalde de "Pueblo
de San Luis de Mezquitique".4 Se le dio el nombre de "San Luis Rey" en honor a
Luis IX de Francia, y "Potosí" porque se comparó con las ricas minas de plata en
Bolivia, en espera de rivalizar con estas, pero esto nunca se cumplió. En los siglos
3
XVII y XVIII, franciscanos, agustinos, y jesuitas se establecieron y empezaron a
edificar iglesias y edificios, muchos de las cuales aún siguen en pie y se han
convertido en universidades y museos.
Marco teórico
Conceptualización
Se define a partir de 2 planteamientos:
1º DEFINICION CLASICA: Surge a partir de 1910 y es la ejecución de actividades
comerciales encaminadas a transferir productos o servicios del fabricante al
consumidor, de modo que le satisfaga a este y cumpliendo los objetivos de la
empresa.
2ºDEF. ASOCIACION AMERICANA DE MARKETING: Modo de concebir y
ejecutar la relación de intercambio que se establece entre el mercado, las
empresas y los clientes.
Independientemente el marketing tiene que cumplir 4 objetivos:
1º La consecución de juicios serenos sobre una base científica
2º Establecer una política empresarial coherente
3º Eliminar los riesgos de la producción
4º Incrementar los rendimientos del mercado
El problema fundamental del marketing es se basa en el hecho de que el objetivo
básico es el consumidor y este es una persona que presenta juicios y factores
subjetivos que puede dar lugar a que los principios científicos no coincidan
posteriormente con la realidad.
MARKETING: Conjunto de procedimientos para vender productos y servicios de la
empresa. Tiene que cumplir el objetivo del consumidor (satisfacción) y el de la
4
empresa (beneficios, rentabilidad) Esta relación empresa- consumidor se produce
en el mercado
EVOLUCION DEL MARKETING EN TURISMO
Se aplica en el turismo a partir de 1960 por que con anterioridad la demanda
turística era muy limitada, la cantidad de empresas reducida y los sistemas
productivos sencillos y artesanos donde todo lo que se produce por las empresas
son vendidos ya que se ajustan perfectamente a las condiciones de la demanda
A partir de 1960 el mercado turístico se hace más complejo y se inicia realmente
un proceso de competencia entre empresas
Contexto:
“San Luis potosí está viviendo una época muy difícil ya que todo el turismo se va a
la huasteca y nuestra capital casi no es visitada por los turistas” (2014, Garcia,
Mario. (2013)Radio informativo)
Se han implementado varias medidas para que la gente conozca mas de nuestro
estado pero en estos spots solo se anuncia la huasteca potosina y no la capital,
(todo esto sucede a nivel nacional, ya que en san Luis potosí hay mas estados
que igualmente no se les hace la suficiente mercadotecnia).
Nuestra capital tiene muchos lugares por conocer ya que tenemos la catedral la
caja del agua, el teatro de la paz, el museo de la máscara, de muchos más
museos que se tienen que conocer.
Mucha gente de otros estados piensa que lo único típico de san Luis potosí es la
procesión del silencio que es cuando la gente viene mas y disfruta de nuestra
capital, pero hasta ahí.
Nuestra capital no es reconocida por tener mucho turismo ya que no tiene la
debida mercadotecnia fuera de aquí y es algo que el gobierno tiene que cambiar
ya que pierde dinero al no tener turismo.
5
Localmente los potosinos novan a visitar los lugares emblemáticos, saben que
existen pero lo que no hacen es visitarlos, simplemente saben que están ahí y que
nunca dejaran de estarlo pero más del 60% de la población de San Luis Potosí no
van a visitar.
Internacionalmente la capital de san Luis potosí no es un lugar reconocido ya que
no se le hace la mercadotecnia debida y no es un estado que tenga renombre solo
la huasteca potosina tiene ese privilegio de que sea conocida internacionalmente,
pero la capital no cuenta con esto.
Los lugares EMBLEMATICOS son a aquellos que son ricos en historia,
infraestructura etc.…
Estos ATRACTIVOS, no serán más que un monumento más, si no se le es
retomada una mercadotecnia turística adecuada.
El SERVICIO que ofrece san Luis potosí es muy accesible ya que cuenta con una
amplia gamas de hoteles y buenos y finos restaurantes donde los turistas se
podrán poner a un mas cómodos.
Evaluación Teórica:
Para dar apoyo a este marco teórico, se han leído dos artículos, uno sacado de
ebscohost y otro sacado de un libro, los dos tienen temas similares que
concuerdan con nuestra investigación.
Alonso Gonzales. (2008).El artículo es llamado “la estrategia de creativa de la
publicidad turística” que habla sobre las diferentes estrategias que se han utilizado
para crear la publicidad turística y para implementar esta, es necesario seguir las
estrategias que se deben implementar y al lugar que se le ha hecho la publicidad
turística sea un lugar con mucho turismo.
Por otro lado el autor Rueda B. (2005) con su libro LA MERCADOTECNIA DEL
TURISMO Y LA VISION DEL FUTURO habla sobre las variables que tienen que
enfrentar los mercadologos y la visión que deben tener para un futuro prometedor
6
del lugar que se le quiere hacer la mercadotecnia .Deben de vencer estas
variables para que la publicidad turística funcione.
San Luis Potosí es un estado que no ha vencido estas variables ni ha
implementado las debidas estrategias para que la publicidad turística funcione.
San Luis Potosí es un estado que no ha vencido estas variables, ni ha
implementado las debidas estrategias para que la publicidad turística funcione.
Para dar apoyo a este marco teórico se han leído dos artículos,
Robin, Fernandez, (2015) y su artículo es llamado TURISMO DE INTERESES
ESPECIALES INVESTIGACION DE MERCADO SOBRE LAS MOTIVACIONES
DESDE LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE. (SPANISH).
Donde explica cómo podemos adaptarnos al cliente como nación para poder tener
un gran incremento para poder atraerlo aunque no se cumplan varias normas
como las ventajas de lugares mágicos en una capital.
León Bassat-(1998), ELLIBRO ROJO DE LAPUBLICIDAD hablando de cómo le ha
dado la vuelta al mundo la publicidad ya que es posible agrandar un lugar,
agrandar un lugar, agrandar un paisaje o hasta un simple monumento gracias a
todo esto para solventar la entrada de turistas de mercado capital.
Perspectiva de elección:
Está enfocada hacia lo que tiene que hacer un estado o en este caso la secretaria
de de turismo para promover nuestra capital y así tener un mayor turismo y hay
cosas maravillosas por conocer.
Por experiencia sabemos que para que un lugar haya turismo debe tener
mercadotecnia para dar a relucir lo que hay que conocer en ese lugar y así a la
gente le dan ganas de ir.
7
Tomaremos como apoyo el articulo de de Alonso Gonzales “la estrategia creativa
de la publicidad turística” para sacar los tipos de estrategias que se desenvuelven
en este articulo, y todo estopara tener una buena mercadotecnia turística.
El autor Alonso Gonzales (2008). Explica en su artículo “la estrategia creativa de la
publicidad turística” y darnos opciones para opinar y se pudiera aportar como
conseguir el mejor tipo para aplicar un poco de mercadotecnia publicitaria a San
Luís Potosí, es tan maravilloso dibujar un país bonito.
150000 = 0.00067 porcentaje de la población turística entrevistada
100
Esto quiere decir que de las 150000 personas turistas que llegaron a san Luis
potosí capital. Entrevistamos a 100 de las cuales nos dieron los datos que
necesitábamos y que nos ayudaron a cumplir parte de nuestra hipótesis y ayudar
a cumplir nuestros objetivos para esta investigación, la cual mas adelante se
graficaran como quedaron.
Metodología:
Se utilizó el enfoque mixta, cualitativo y cuantitativo, se utiliza el diseño
transeccional y el modo no experimental, las técnicas que se utilizaron fueron la
encuesta y la entrevista . Se entrevistaron a 100 personas de 18 a 60 años en
Semana Santa. El universo se retomo de la información del censo de INEGI del
2010. La formula con la cual se calculó la muestra fue obtenida del autor
Hernández (2006).
Resultados de la investigación:
La gente extranjera que visitó nuestro estado en Semana Santa, conoce los
lugares emblemáticos de San Luis Potosí , entonces sabemos que la
8
mercadotecnia al 59% de los extranjeros si esta bien establecida, Más el 41% de
los extranjeros no lo conocen entonces la mercadotecnia es escasa.
EL 98% opina que la mercadotecnia que se le hace a San Luis Potosí no es
suficiente, es algo que es peligroso para el estado y el turismo ya que sin la
debida mercadotecnia a la capital y a los lugares emblemáticos de esta es
deplorable y estos lugares pueden verse afectados por la falta de turismo.
El 55% de nuestros encuestados va a hacer mercadotecnia con sus familiares y
amigos, esta mercadotecnia es buena ya que va de boca en boca, pero es
emergente que el 45% de nuestros encuestados no lo hará.
41%
59%
CONOCELOS LUGARES
EMBLEMATICOS DESAN LUIS POTOSI
SI NO
2%
98%
¿La mercadotecniaque se le hace a
San Luis Potosí fueradel estadoes
suficiente?
SI NO
9
Encuesta resultados:
NOMBRE EDAD ESCOLARIDAD PUESTO INFORMACION
APORTADA
Rafael
Armendáriz
Blázquez
45 Lic. En turismo Director de
turismo
municipal
El estaria de
acuerdo en que
se
implementara
mas publicidad
a los sitios
turísticos de
san luis potosí
ya que le hacen
falta bastante
publicidad
Luita romo
lopez
XXX Abogada Directora de
tradiciones
potosinas
San lus potosí
es grande
grasias ala
prosecion de
S.L.P
55%
45%
¿Va a hacer publicidad a San
Luis Potosi con conocidos y
familiares?
si no
10
Conclusiones:
Nos dimos cuenta que nuestra Hipótesis es incorrecta ya que el 98% de los
entrevistados dice que la mercadotecnia que se le hace a San Luis Potosí es
deficiente.
El 59% de los entrevistados dicen que conocen los lugares más no sabemos si ya
los visitaron o si solo han escuchado sobre ellos así que aquí también nos
podemos dar cuenta que la mercadotecnia es deplorable porque alcanza a pasar
la mitad de nuestros entrevistados.
Nos dimos cuenta que viene mucho extranjero mas que nacionales, eso es bueno
ya que San Luis Potosí debe ser reconocido mundialmente y así cumplimos uno
de los objetivos específicos.
El comportamiento de la gente es tranquilidad y alegría estos juntan un 83% mas
que nada al visitar nuestros lugares ya que nuestra capital se caracteriza por ser
muy tranquila y por ser atractiva para los turistas.
Nuestro objetivo general se cumplió ya que al hacer las encuestas la gente nos
preguntaba que donde estaban esos lugares y logramos hacer mercadotecnia con
esto, esperando que se pase de boca en boca y San Luis Potosí sea una capital
recomendada.
11
Bibliografía:
 Juan Arango. (2004). Atractivos de San Luis Potosí. 18 de Febrero de
2015, de Visita San Luis Potosí Sitio web:
http://www.travelbymexico.com/sanluispotosi/atractivos/
 DEL LIBRO: RUEDA B. (2005), LA MERCADOTECNIA DEL TURISMO Y
LA VISION DEL FUTURO, MEXICO ALHAMBRA.
 Anastasia Bustamantes. (2013). que es la mercadotecnia turistica. 27 abril
2015, de publicidad Sitio web: www.mercadotecnia-tusristica-/que-es-la-
publicidad-turistica/html
 Lola Fernandez. (2010). comunicación publicitaria y turistica. madrid:
universitat d`alacant.
 Manu Gomez. (2003). marketing in places. 28 abril 2015, de marketing
product Sitio web: www.marketing/marketing in places.net/
 Pedro Gutierrez. (2002). Sitios Turisticos. 18 de Febrero de 2015, de Visita
San Luis Potosí Sitio web:
http://www.visitasanluispotosi.com/Principal/SitiosTuristicos.html
 FUNDAMENTOS DE MARKETING, SEXTA EDICION, DE PILIPH KOTLER
Y GARY ARMSTRONG, PRENTICE HALL, PAG. 470
 Clara María . (2010) TURISMO ESPACIAL: DESARROLLO. 23 de
noviembre de 2008, de revista publicitaria Sitio web: www.ebscohost.com
 Doris Montoya. (2005). Plaza del Carmen. 18 de Febrero de 2015, de
Ciudad San Luis Sitio web:
http://www.ciudadsanluis.com/turismo/plazas/plaza_del_carmen/
 Alejandro Perez. (2003). Caja del Agua. 18 de Febrero de 2015, de Ciudad
San Luis Sitio web: http://www.ciudadsanluis.com/turismo/caja_del_agua/
 Peter Peterson. (2014). la mercadotecnia turistica. canada: editorial
12
american.
 Manuel Ramirez. (2004). lugares y lupiblicidad. españa : logos.
 Steven Renal. (2000). publicidad y turismo. 28 abril 2015, de publicidad
internacional Sitio web: http://publicidadyturismo.blogspot.mx/
 José Carlos Pozo. (2010-2011). La publicidad Turística. Málaga:
universidad de Málaga.
 Rose Sartajuda. (2009). La importancia de la publicidad y mercadeo para el
turismo. 28 abril 2015, de publicidad estrategica Sitio web:
http://www.ehowenespanol.com/importancia-publicidad-mercadeo-turismo-
sobre_451908/
 http://www.monografias.com/trabajos98/historia-san-luis-potosi/historia-san-
luis-potosi.shtml#ixzz3ZJkL4416
13
Encuestas:
 DATOS GENERALES VARIABLES ( Edad___________, Sexo__________,
Escolaridad_____________, Ocupación____________, Estado
civil_________________, Lugar de residencia_____________)
 INSTRUCCIONES DE LLENADO ( 10 PREGUNTAS, HIPOTESIS,
OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN)
 ¿Conoce los lugares emblemáticos de San Luis Potosí? Sí_______
No_______
 Si la respuesta a la anterior pregunta es no, ¿Le gustaría conocerlos?
Si________ No_______
 Ha oído hablar de lugares como, el Teatro de la Paz, La caja del agua, La
catedral de S.L.P? Si_______ No__________
 ¿La mercadotecnia que se le hace a San Luis Potosí fuera del estado es
suficiente? Si_______ No________
 ¿Le gusta San Luis Potosí? Si_________ No____________
 ¿Cree usted que San Luis Potosí es digno de merecer uno de los mejores
lugares como mejor capital? Si___________ No__________
 ¿Cómo se siente usted al estar visitando San Luis Potosi? No siento
nada_______ Alegria_______ Tranquilidad_________
 ¿Regresaria usted a San Luis Potosí? Si________ No_________
 ¿Va a hacer publicidad a San Luis Potosí con conocidos y familiares?
Si_______ No_________
 En su visita ¿ Como lo trato la gente de San Luis Potosí? Bien_______
Mal_______ Indiferente______
14
Entrevista:
 La mercadotecnia a los lugares emblemáticos de San Luis Potosi
 Nombre_______________ Edad______
 Puesto_________________ Escolaridad_______
 La mercadotecnia a los lugares emblemáticos de San Luis Potosi
 Nombre_______________ Edad______
 Puesto_________________ Escolaridad_______
 ¿Te gusta la capital de S.L.P?
 ¿Qué cambiarías de S.L.P?
 ¿Cuál es tu lugar favorito en la capital?
 ¿Te gustaría que S.L.P tuviera más turismo?
 ¿Crees que S.L.P es una capital que merece tener turismo? ¿ Por
qué?
 ¿La mercadotecnia que se le hace a S.L.P capital es suficiente? ¿
Por qué?
 ¿ Cual crees que sea el lugar mas emblemático de la capital?
 S.L.P capital es digno de merecer un reconocimiento por su turismo?
 ¿Qué haría usted para elevar el turismo?
 ¿Le gustaría que la capital de S.L.P fuera reconocida mundialmente
15
“Universidad Politécnica de San Luis Potosí”:
Fecha de entrevista: 30 de abril de 2015
Nombre: Rafael Armendáriz Blázquez
Edad: 45 sexo: masculino
Escolaridad: Lic. En turismo
Puesto: Director de turismo municipal
 Te gusta la capital de S.L.P?
Claro vivo aquí (risas)
¿Qué cambiarías de S.L.P?
su organización , ya que le hace falta mas administración
 ¿Cuál es tu lugar favorito en la capital?
Definitivamente el parque tangamanga, ya que es un buen lugar para
esparcimiento familiar
¿Te gustaría que S.L.P tuviera más turismo?
me gustaría que tuviera mas, y no solo en la procesión del silencio
 ¿La mercadotecnia que se le hace a S.L.P capital es suficiente? ¿
Por qué?
Pues, que les diré soy el encargado de eso en esta capital
¿ Cual crees que sea el lugar mas emblemático de la capital?
La caja del agua, es la que representa a san luis no
S.L.P capital es digno de merecer un reconocimiento por su turismo?
No ya que no lo tiene
 ¿Qué haría usted para elevar el turismo?
16
Invertir mas en insfraestructura o en remodelaciones o ya tan siquiera
en una manita de gato
 ¿Le gustaría que la capital de S.L.P fuera reconocida mundialmente
A quien no
Entrevista:
 La mercadotecnia a los lugares emblemáticos de San Luis Potosi
 Nombre: lupita romo EdadXXX
 Puesto: Directora de tradiciones potosinas Escolaridad: Abogada
 Te gusta la capital de S.L.P?
si.
¿Qué cambiarías de S.L.P?
A su gente, no es muy sociable
 ¿Cuál es tu lugar favorito en la capital?
Me gusta pasear por el centro histórico
¿Te gustaría que S.L.P tuviera más turismo?
Claro ya que seria mas conocida esta capital
 ¿La mercadotecnia que se le hace a S.L.P capital es suficiente? ¿ Por qué?
No, es increíble que no se le pueda hacer una debida publicidad, no es apto
que no haya anuncios o espectaculares de esta capital
¿ Cual crees que sea el lugar mas emblemático de la capital?
La caja del agua
17
S.L.P capital es digno de merecer un reconocimiento por su turismo?
Solo en semana santa por la prosesion del silencio.
18
19
20

Más contenido relacionado

Destacado

раствор для обработки Eva стекла
раствор для обработки Eva стеклараствор для обработки Eva стекла
раствор для обработки Eva стекла
guangzhou huichi glass technical company
 
E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.
E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.
E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.
PSK Avala
 
TenthWindow Company Portfolio
TenthWindow Company PortfolioTenthWindow Company Portfolio
TenthWindow Company Portfolio
Ghasem Vahedi
 
Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...
Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...
Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...
PSK Avala
 
Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...
Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...
Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...
IsacaKyiv
 
CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...
CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...
CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...
Bzolutions Pvt.Ltd.
 
Presentation1 ameer
Presentation1  ameerPresentation1  ameer
Presentation1 ameer
Santhosh Silvester
 
Hal leonard vol.29 - lennon & mc cartney
Hal leonard   vol.29 - lennon & mc cartneyHal leonard   vol.29 - lennon & mc cartney
Hal leonard vol.29 - lennon & mc cartneyDann Rodd
 
órdenes y partes del templo griego
órdenes y partes del templo griegoórdenes y partes del templo griego
órdenes y partes del templo griego
Jorge Villota Peña
 
RENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWS
RENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWSRENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWS
RENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWS
Rennie Cowan
 
Serie 1 tc semestre 1
Serie 1 tc  semestre 1Serie 1 tc  semestre 1
Serie 1 tc semestre 1
AHMED ENNAJI
 
Desarrollar inicio del silabo
Desarrollar inicio del silaboDesarrollar inicio del silabo
Desarrollar inicio del silabo
juannevarezmoncayo
 

Destacado (13)

раствор для обработки Eva стекла
раствор для обработки Eva стеклараствор для обработки Eva стекла
раствор для обработки Eva стекла
 
E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.
E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.
E. Rekli "Šta priča planina" predgovor profesor Aleksa Stanojević 1900.
 
TenthWindow Company Portfolio
TenthWindow Company PortfolioTenthWindow Company Portfolio
TenthWindow Company Portfolio
 
Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...
Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...
Brosura "Vodozemci i gmizavci Avale" Srpsko herpetolosko drustvo milutin rado...
 
Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...
Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...
Звернення до Віце-прем'єр-міністра України щодо розгляду та врахування пропоз...
 
CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...
CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...
CEARSLEG Technologies | Digital Marketing | SMO, SMM, SEM, SEO | Singapore, I...
 
Presentation1 ameer
Presentation1  ameerPresentation1  ameer
Presentation1 ameer
 
Hal leonard vol.29 - lennon & mc cartney
Hal leonard   vol.29 - lennon & mc cartneyHal leonard   vol.29 - lennon & mc cartney
Hal leonard vol.29 - lennon & mc cartney
 
órdenes y partes del templo griego
órdenes y partes del templo griegoórdenes y partes del templo griego
órdenes y partes del templo griego
 
RENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWS
RENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWSRENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWS
RENNIE COWAN - RED CARPET INTERVIEWS
 
Serie 1 tc semestre 1
Serie 1 tc  semestre 1Serie 1 tc  semestre 1
Serie 1 tc semestre 1
 
Desarrollar inicio del silabo
Desarrollar inicio del silaboDesarrollar inicio del silabo
Desarrollar inicio del silabo
 
FILIPINO
FILIPINOFILIPINO
FILIPINO
 

Similar a Articulo

la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosila falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
Alexis Ruiz de Montalvo
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíPaola6i
 
Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]danek12
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíPaola6i
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..danek12
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..danek12
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíPaola6i
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..danek12
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..danek12
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíPaola6i
 
Exposición protocolo de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...
Exposición protocolo  de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...Exposición protocolo  de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...
Exposición protocolo de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...
Griselda Morales Escobedo
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..Paola6i
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..Paola6i
 
protocolo marketing deportivo
protocolo marketing deportivoprotocolo marketing deportivo
protocolo marketing deportivo
Nohemi Rocha
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..Paola6i
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2pao6i
 
Marco teoric1
Marco teoric1Marco teoric1
Marco teoric1pao6i
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2danek12
 

Similar a Articulo (20)

la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosila falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 
Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]Presentacion escrita[1]
Presentacion escrita[1]
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..
 
Turismo e..
Turismo e..Turismo e..
Turismo e..
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 
Exposición protocolo de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...
Exposición protocolo  de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...Exposición protocolo  de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...
Exposición protocolo de investigación marketig deportivo ¿ CÓMO ES LA MERCAD...
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..
 
protocolo marketing deportivo
protocolo marketing deportivoprotocolo marketing deportivo
protocolo marketing deportivo
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo..
Protocolo..Protocolo..
Protocolo..
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
 
Marco teoric1
Marco teoric1Marco teoric1
Marco teoric1
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Articulo

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Artículo de Investigación La falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de San Luis Potosí Javier Alvarez López- Alexis David Ruíz Camacho 12/05/2015
  • 2. 1 La falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de San Luis Potosí Resumen: La manera en que la falta de mercadotecnia a la capital de San Luis Potosí está afectando a los lugares emblemáticos es emergente ya que nuestra capital potosina casi no tiene mercadotecnia. Se utilizó el enfoque mixta, cualitativo y cuantitativo, se utiliza el diseño transeccional y el modo no experimental, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista . Se entrevistaron a 100 personas de 18 a 60 años en Semana Santa. El universo se retomo de la información del censo de INEGI del 2010. La formula con la cual se calculó la muestra fue obtenida del autor Hernández (2006). Palabras clave: Mercadotecnia, Capital Potosina, Lugares emblemáticos, San Luis Potosí The lack of marketing in the landmarks of San Luis Potosi Abstract: The way in which the lack of marketing in the capital of San Luis Potosi is affecting the landmarks is emerging as our state capital has almost no marketing. The mixed qualitative and quantitative approach was used, the transactional and non experimental design mode is used , the techniques used were the survey and interview. We interviewed 100 people aged 18 to 60 years at Easter. The universe return of census data INEGI 2010. The formula is calculated with which the sample was obtained from the author Hernandez (2006 ) . Key Words: Marketing, Capital Potosina , Landmarks , San Luis Potosi Introducción: La investigación trato de conocer sobre la mercadotecnia que se le hace a la capital de San Luis Potosí y sobre los lugares emblemáticos de esta. Extranjeros que vinieron a la capital fueron entrevistados en el centro histórico de la capital,
  • 3. 2 preguntadole a estos sobre la mercadotecnia que se le hace al estado en sus lugares de procedencia y sobre los lugares emblemáticos. El estado no tiene la suficiente mercadotecnia como la tienen los otros estados y esto afecta al estado porque no tiene los debidos ingresos de turismo. El objetivo general será Analizar la publicidad que se le hace a S.L.P capital y promocionar lugares emblemáticos de esta. Tendremos objetivos específicos los cuales serán Identificar el tipo de turistas que viene a nuestra capital. Observar el comportamiento de la gente de fuera cuando visita estos lugares Nuestra hipótesis será: Una publicidad dentro de los medios de comunicación como los spots de radio o de la televisión utilizado para anunciar los lugares emblemáticos de S.L.P capital impacta en la decisión de las personas de otras ciudades y países en las edades de 20 a 55 años para su visita a estos lugares emblemáticos de S.L.P. Antecedentes En la época prehispánica el territorio que ahora ocupa el estado de San Luis Potosí comprendía las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica.4 Su parte norte y centro-oeste fue habitada por las tribus otomíes y chichimecas, los cuales eran muchos grupos indígenas salvajes que vagaban errantes, eran cazadores y recolectores lo que los obligaba a vivir sin asiento fijo; en el este y sureste aún habitan los grupos huasteco, pame y náhuatl.4 En 1592, se descubrieron depósitos de oro y plata, con esto se inició el desarrollo de la zona. Los mineros se congregaron a poblar donde ahora se asienta la ciudad de San Luis Potosí, y Juan de Oñate fue nombrado el primer alcalde de "Pueblo de San Luis de Mezquitique".4 Se le dio el nombre de "San Luis Rey" en honor a Luis IX de Francia, y "Potosí" porque se comparó con las ricas minas de plata en Bolivia, en espera de rivalizar con estas, pero esto nunca se cumplió. En los siglos
  • 4. 3 XVII y XVIII, franciscanos, agustinos, y jesuitas se establecieron y empezaron a edificar iglesias y edificios, muchos de las cuales aún siguen en pie y se han convertido en universidades y museos. Marco teórico Conceptualización Se define a partir de 2 planteamientos: 1º DEFINICION CLASICA: Surge a partir de 1910 y es la ejecución de actividades comerciales encaminadas a transferir productos o servicios del fabricante al consumidor, de modo que le satisfaga a este y cumpliendo los objetivos de la empresa. 2ºDEF. ASOCIACION AMERICANA DE MARKETING: Modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio que se establece entre el mercado, las empresas y los clientes. Independientemente el marketing tiene que cumplir 4 objetivos: 1º La consecución de juicios serenos sobre una base científica 2º Establecer una política empresarial coherente 3º Eliminar los riesgos de la producción 4º Incrementar los rendimientos del mercado El problema fundamental del marketing es se basa en el hecho de que el objetivo básico es el consumidor y este es una persona que presenta juicios y factores subjetivos que puede dar lugar a que los principios científicos no coincidan posteriormente con la realidad. MARKETING: Conjunto de procedimientos para vender productos y servicios de la empresa. Tiene que cumplir el objetivo del consumidor (satisfacción) y el de la
  • 5. 4 empresa (beneficios, rentabilidad) Esta relación empresa- consumidor se produce en el mercado EVOLUCION DEL MARKETING EN TURISMO Se aplica en el turismo a partir de 1960 por que con anterioridad la demanda turística era muy limitada, la cantidad de empresas reducida y los sistemas productivos sencillos y artesanos donde todo lo que se produce por las empresas son vendidos ya que se ajustan perfectamente a las condiciones de la demanda A partir de 1960 el mercado turístico se hace más complejo y se inicia realmente un proceso de competencia entre empresas Contexto: “San Luis potosí está viviendo una época muy difícil ya que todo el turismo se va a la huasteca y nuestra capital casi no es visitada por los turistas” (2014, Garcia, Mario. (2013)Radio informativo) Se han implementado varias medidas para que la gente conozca mas de nuestro estado pero en estos spots solo se anuncia la huasteca potosina y no la capital, (todo esto sucede a nivel nacional, ya que en san Luis potosí hay mas estados que igualmente no se les hace la suficiente mercadotecnia). Nuestra capital tiene muchos lugares por conocer ya que tenemos la catedral la caja del agua, el teatro de la paz, el museo de la máscara, de muchos más museos que se tienen que conocer. Mucha gente de otros estados piensa que lo único típico de san Luis potosí es la procesión del silencio que es cuando la gente viene mas y disfruta de nuestra capital, pero hasta ahí. Nuestra capital no es reconocida por tener mucho turismo ya que no tiene la debida mercadotecnia fuera de aquí y es algo que el gobierno tiene que cambiar ya que pierde dinero al no tener turismo.
  • 6. 5 Localmente los potosinos novan a visitar los lugares emblemáticos, saben que existen pero lo que no hacen es visitarlos, simplemente saben que están ahí y que nunca dejaran de estarlo pero más del 60% de la población de San Luis Potosí no van a visitar. Internacionalmente la capital de san Luis potosí no es un lugar reconocido ya que no se le hace la mercadotecnia debida y no es un estado que tenga renombre solo la huasteca potosina tiene ese privilegio de que sea conocida internacionalmente, pero la capital no cuenta con esto. Los lugares EMBLEMATICOS son a aquellos que son ricos en historia, infraestructura etc.… Estos ATRACTIVOS, no serán más que un monumento más, si no se le es retomada una mercadotecnia turística adecuada. El SERVICIO que ofrece san Luis potosí es muy accesible ya que cuenta con una amplia gamas de hoteles y buenos y finos restaurantes donde los turistas se podrán poner a un mas cómodos. Evaluación Teórica: Para dar apoyo a este marco teórico, se han leído dos artículos, uno sacado de ebscohost y otro sacado de un libro, los dos tienen temas similares que concuerdan con nuestra investigación. Alonso Gonzales. (2008).El artículo es llamado “la estrategia de creativa de la publicidad turística” que habla sobre las diferentes estrategias que se han utilizado para crear la publicidad turística y para implementar esta, es necesario seguir las estrategias que se deben implementar y al lugar que se le ha hecho la publicidad turística sea un lugar con mucho turismo. Por otro lado el autor Rueda B. (2005) con su libro LA MERCADOTECNIA DEL TURISMO Y LA VISION DEL FUTURO habla sobre las variables que tienen que enfrentar los mercadologos y la visión que deben tener para un futuro prometedor
  • 7. 6 del lugar que se le quiere hacer la mercadotecnia .Deben de vencer estas variables para que la publicidad turística funcione. San Luis Potosí es un estado que no ha vencido estas variables ni ha implementado las debidas estrategias para que la publicidad turística funcione. San Luis Potosí es un estado que no ha vencido estas variables, ni ha implementado las debidas estrategias para que la publicidad turística funcione. Para dar apoyo a este marco teórico se han leído dos artículos, Robin, Fernandez, (2015) y su artículo es llamado TURISMO DE INTERESES ESPECIALES INVESTIGACION DE MERCADO SOBRE LAS MOTIVACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE. (SPANISH). Donde explica cómo podemos adaptarnos al cliente como nación para poder tener un gran incremento para poder atraerlo aunque no se cumplan varias normas como las ventajas de lugares mágicos en una capital. León Bassat-(1998), ELLIBRO ROJO DE LAPUBLICIDAD hablando de cómo le ha dado la vuelta al mundo la publicidad ya que es posible agrandar un lugar, agrandar un lugar, agrandar un paisaje o hasta un simple monumento gracias a todo esto para solventar la entrada de turistas de mercado capital. Perspectiva de elección: Está enfocada hacia lo que tiene que hacer un estado o en este caso la secretaria de de turismo para promover nuestra capital y así tener un mayor turismo y hay cosas maravillosas por conocer. Por experiencia sabemos que para que un lugar haya turismo debe tener mercadotecnia para dar a relucir lo que hay que conocer en ese lugar y así a la gente le dan ganas de ir.
  • 8. 7 Tomaremos como apoyo el articulo de de Alonso Gonzales “la estrategia creativa de la publicidad turística” para sacar los tipos de estrategias que se desenvuelven en este articulo, y todo estopara tener una buena mercadotecnia turística. El autor Alonso Gonzales (2008). Explica en su artículo “la estrategia creativa de la publicidad turística” y darnos opciones para opinar y se pudiera aportar como conseguir el mejor tipo para aplicar un poco de mercadotecnia publicitaria a San Luís Potosí, es tan maravilloso dibujar un país bonito. 150000 = 0.00067 porcentaje de la población turística entrevistada 100 Esto quiere decir que de las 150000 personas turistas que llegaron a san Luis potosí capital. Entrevistamos a 100 de las cuales nos dieron los datos que necesitábamos y que nos ayudaron a cumplir parte de nuestra hipótesis y ayudar a cumplir nuestros objetivos para esta investigación, la cual mas adelante se graficaran como quedaron. Metodología: Se utilizó el enfoque mixta, cualitativo y cuantitativo, se utiliza el diseño transeccional y el modo no experimental, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista . Se entrevistaron a 100 personas de 18 a 60 años en Semana Santa. El universo se retomo de la información del censo de INEGI del 2010. La formula con la cual se calculó la muestra fue obtenida del autor Hernández (2006). Resultados de la investigación: La gente extranjera que visitó nuestro estado en Semana Santa, conoce los lugares emblemáticos de San Luis Potosí , entonces sabemos que la
  • 9. 8 mercadotecnia al 59% de los extranjeros si esta bien establecida, Más el 41% de los extranjeros no lo conocen entonces la mercadotecnia es escasa. EL 98% opina que la mercadotecnia que se le hace a San Luis Potosí no es suficiente, es algo que es peligroso para el estado y el turismo ya que sin la debida mercadotecnia a la capital y a los lugares emblemáticos de esta es deplorable y estos lugares pueden verse afectados por la falta de turismo. El 55% de nuestros encuestados va a hacer mercadotecnia con sus familiares y amigos, esta mercadotecnia es buena ya que va de boca en boca, pero es emergente que el 45% de nuestros encuestados no lo hará. 41% 59% CONOCELOS LUGARES EMBLEMATICOS DESAN LUIS POTOSI SI NO 2% 98% ¿La mercadotecniaque se le hace a San Luis Potosí fueradel estadoes suficiente? SI NO
  • 10. 9 Encuesta resultados: NOMBRE EDAD ESCOLARIDAD PUESTO INFORMACION APORTADA Rafael Armendáriz Blázquez 45 Lic. En turismo Director de turismo municipal El estaria de acuerdo en que se implementara mas publicidad a los sitios turísticos de san luis potosí ya que le hacen falta bastante publicidad Luita romo lopez XXX Abogada Directora de tradiciones potosinas San lus potosí es grande grasias ala prosecion de S.L.P 55% 45% ¿Va a hacer publicidad a San Luis Potosi con conocidos y familiares? si no
  • 11. 10 Conclusiones: Nos dimos cuenta que nuestra Hipótesis es incorrecta ya que el 98% de los entrevistados dice que la mercadotecnia que se le hace a San Luis Potosí es deficiente. El 59% de los entrevistados dicen que conocen los lugares más no sabemos si ya los visitaron o si solo han escuchado sobre ellos así que aquí también nos podemos dar cuenta que la mercadotecnia es deplorable porque alcanza a pasar la mitad de nuestros entrevistados. Nos dimos cuenta que viene mucho extranjero mas que nacionales, eso es bueno ya que San Luis Potosí debe ser reconocido mundialmente y así cumplimos uno de los objetivos específicos. El comportamiento de la gente es tranquilidad y alegría estos juntan un 83% mas que nada al visitar nuestros lugares ya que nuestra capital se caracteriza por ser muy tranquila y por ser atractiva para los turistas. Nuestro objetivo general se cumplió ya que al hacer las encuestas la gente nos preguntaba que donde estaban esos lugares y logramos hacer mercadotecnia con esto, esperando que se pase de boca en boca y San Luis Potosí sea una capital recomendada.
  • 12. 11 Bibliografía:  Juan Arango. (2004). Atractivos de San Luis Potosí. 18 de Febrero de 2015, de Visita San Luis Potosí Sitio web: http://www.travelbymexico.com/sanluispotosi/atractivos/  DEL LIBRO: RUEDA B. (2005), LA MERCADOTECNIA DEL TURISMO Y LA VISION DEL FUTURO, MEXICO ALHAMBRA.  Anastasia Bustamantes. (2013). que es la mercadotecnia turistica. 27 abril 2015, de publicidad Sitio web: www.mercadotecnia-tusristica-/que-es-la- publicidad-turistica/html  Lola Fernandez. (2010). comunicación publicitaria y turistica. madrid: universitat d`alacant.  Manu Gomez. (2003). marketing in places. 28 abril 2015, de marketing product Sitio web: www.marketing/marketing in places.net/  Pedro Gutierrez. (2002). Sitios Turisticos. 18 de Febrero de 2015, de Visita San Luis Potosí Sitio web: http://www.visitasanluispotosi.com/Principal/SitiosTuristicos.html  FUNDAMENTOS DE MARKETING, SEXTA EDICION, DE PILIPH KOTLER Y GARY ARMSTRONG, PRENTICE HALL, PAG. 470  Clara María . (2010) TURISMO ESPACIAL: DESARROLLO. 23 de noviembre de 2008, de revista publicitaria Sitio web: www.ebscohost.com  Doris Montoya. (2005). Plaza del Carmen. 18 de Febrero de 2015, de Ciudad San Luis Sitio web: http://www.ciudadsanluis.com/turismo/plazas/plaza_del_carmen/  Alejandro Perez. (2003). Caja del Agua. 18 de Febrero de 2015, de Ciudad San Luis Sitio web: http://www.ciudadsanluis.com/turismo/caja_del_agua/  Peter Peterson. (2014). la mercadotecnia turistica. canada: editorial
  • 13. 12 american.  Manuel Ramirez. (2004). lugares y lupiblicidad. españa : logos.  Steven Renal. (2000). publicidad y turismo. 28 abril 2015, de publicidad internacional Sitio web: http://publicidadyturismo.blogspot.mx/  José Carlos Pozo. (2010-2011). La publicidad Turística. Málaga: universidad de Málaga.  Rose Sartajuda. (2009). La importancia de la publicidad y mercadeo para el turismo. 28 abril 2015, de publicidad estrategica Sitio web: http://www.ehowenespanol.com/importancia-publicidad-mercadeo-turismo- sobre_451908/  http://www.monografias.com/trabajos98/historia-san-luis-potosi/historia-san- luis-potosi.shtml#ixzz3ZJkL4416
  • 14. 13 Encuestas:  DATOS GENERALES VARIABLES ( Edad___________, Sexo__________, Escolaridad_____________, Ocupación____________, Estado civil_________________, Lugar de residencia_____________)  INSTRUCCIONES DE LLENADO ( 10 PREGUNTAS, HIPOTESIS, OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN)  ¿Conoce los lugares emblemáticos de San Luis Potosí? Sí_______ No_______  Si la respuesta a la anterior pregunta es no, ¿Le gustaría conocerlos? Si________ No_______  Ha oído hablar de lugares como, el Teatro de la Paz, La caja del agua, La catedral de S.L.P? Si_______ No__________  ¿La mercadotecnia que se le hace a San Luis Potosí fuera del estado es suficiente? Si_______ No________  ¿Le gusta San Luis Potosí? Si_________ No____________  ¿Cree usted que San Luis Potosí es digno de merecer uno de los mejores lugares como mejor capital? Si___________ No__________  ¿Cómo se siente usted al estar visitando San Luis Potosi? No siento nada_______ Alegria_______ Tranquilidad_________  ¿Regresaria usted a San Luis Potosí? Si________ No_________  ¿Va a hacer publicidad a San Luis Potosí con conocidos y familiares? Si_______ No_________  En su visita ¿ Como lo trato la gente de San Luis Potosí? Bien_______ Mal_______ Indiferente______
  • 15. 14 Entrevista:  La mercadotecnia a los lugares emblemáticos de San Luis Potosi  Nombre_______________ Edad______  Puesto_________________ Escolaridad_______  La mercadotecnia a los lugares emblemáticos de San Luis Potosi  Nombre_______________ Edad______  Puesto_________________ Escolaridad_______  ¿Te gusta la capital de S.L.P?  ¿Qué cambiarías de S.L.P?  ¿Cuál es tu lugar favorito en la capital?  ¿Te gustaría que S.L.P tuviera más turismo?  ¿Crees que S.L.P es una capital que merece tener turismo? ¿ Por qué?  ¿La mercadotecnia que se le hace a S.L.P capital es suficiente? ¿ Por qué?  ¿ Cual crees que sea el lugar mas emblemático de la capital?  S.L.P capital es digno de merecer un reconocimiento por su turismo?  ¿Qué haría usted para elevar el turismo?  ¿Le gustaría que la capital de S.L.P fuera reconocida mundialmente
  • 16. 15 “Universidad Politécnica de San Luis Potosí”: Fecha de entrevista: 30 de abril de 2015 Nombre: Rafael Armendáriz Blázquez Edad: 45 sexo: masculino Escolaridad: Lic. En turismo Puesto: Director de turismo municipal  Te gusta la capital de S.L.P? Claro vivo aquí (risas) ¿Qué cambiarías de S.L.P? su organización , ya que le hace falta mas administración  ¿Cuál es tu lugar favorito en la capital? Definitivamente el parque tangamanga, ya que es un buen lugar para esparcimiento familiar ¿Te gustaría que S.L.P tuviera más turismo? me gustaría que tuviera mas, y no solo en la procesión del silencio  ¿La mercadotecnia que se le hace a S.L.P capital es suficiente? ¿ Por qué? Pues, que les diré soy el encargado de eso en esta capital ¿ Cual crees que sea el lugar mas emblemático de la capital? La caja del agua, es la que representa a san luis no S.L.P capital es digno de merecer un reconocimiento por su turismo? No ya que no lo tiene  ¿Qué haría usted para elevar el turismo?
  • 17. 16 Invertir mas en insfraestructura o en remodelaciones o ya tan siquiera en una manita de gato  ¿Le gustaría que la capital de S.L.P fuera reconocida mundialmente A quien no Entrevista:  La mercadotecnia a los lugares emblemáticos de San Luis Potosi  Nombre: lupita romo EdadXXX  Puesto: Directora de tradiciones potosinas Escolaridad: Abogada  Te gusta la capital de S.L.P? si. ¿Qué cambiarías de S.L.P? A su gente, no es muy sociable  ¿Cuál es tu lugar favorito en la capital? Me gusta pasear por el centro histórico ¿Te gustaría que S.L.P tuviera más turismo? Claro ya que seria mas conocida esta capital  ¿La mercadotecnia que se le hace a S.L.P capital es suficiente? ¿ Por qué? No, es increíble que no se le pueda hacer una debida publicidad, no es apto que no haya anuncios o espectaculares de esta capital ¿ Cual crees que sea el lugar mas emblemático de la capital? La caja del agua
  • 18. 17 S.L.P capital es digno de merecer un reconocimiento por su turismo? Solo en semana santa por la prosesion del silencio.
  • 19. 18
  • 20. 19
  • 21. 20