SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Cuáles son los argumentos del articulo DOF?
*El consumo actual de bebidas azucaradas y como estas últimas
contribuyen al exceso de ingestión energética, la obesidad y sobre peso.
*La alta prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y la
importancia del refuerzo e implementación de programas efectivos, por lo
que se propone el introducir un impuesto a las bebidas azucaradas.
 ¿Cuáles fueron las consistencias e inconsistencias que encontraste en el
documento?
*No posee fuentes o estudios que respalden las afirmaciones sobre como el
consumo de bebidas azucaradas contribuye a la ingestión energética.
*No existen estadísticas referenciadas que ilustren las alta prevalencia de
sobrepeso y obesidad en el país.
*Aunque tiene sustento, no tiene una metodología clara para aplicar la
propuesta.
 ¿Cuáles son los errores o sesgos que encontraste en la argumentación?
*Dar por hecho que todas las personas que tienen obesidad y sobrepeso es
a causa del consumo de bebidas con azúcar.
*Las personas en México tienen patrones alimentarios y de deporte que les
hace ser propensas a obesidad y sobrepeso.
 ¿Las conclusiones establecidas pueden deducir de los argumentos?
*Si, ya que el autor hace un desglose de su argumentación.
 ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación?
Si, se nota en los últimos párrafos.
 ¿De qué formas estas ordenando tu propia argumentación?
A partir de las preguntas sugeridas y desde los 9 estándares intelectuales
que guían el pensamiento y tratamos como tema en la semana 3.

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO DOF.docx

Entrega EDx
Entrega EDxEntrega EDx
Entrega EDx
LORENABERNAL28
 
Proyecto individual pensamiento crítico EMB
Proyecto individual pensamiento crítico EMBProyecto individual pensamiento crítico EMB
Proyecto individual pensamiento crítico EMB
EvelynMezarinaB
 
IEPS.docx
IEPS.docxIEPS.docx
IEPS.docx
luisabonce
 
Trabajo revisado por pares.docx
Trabajo revisado por pares.docxTrabajo revisado por pares.docx
Trabajo revisado por pares.docx
Adriana Amozurrutia
 

Similar a ARTICULO DOF.docx (6)

Entrega EDx
Entrega EDxEntrega EDx
Entrega EDx
 
SSM.docx
SSM.docxSSM.docx
SSM.docx
 
SSM.docx
SSM.docxSSM.docx
SSM.docx
 
Proyecto individual pensamiento crítico EMB
Proyecto individual pensamiento crítico EMBProyecto individual pensamiento crítico EMB
Proyecto individual pensamiento crítico EMB
 
IEPS.docx
IEPS.docxIEPS.docx
IEPS.docx
 
Trabajo revisado por pares.docx
Trabajo revisado por pares.docxTrabajo revisado por pares.docx
Trabajo revisado por pares.docx
 

ARTICULO DOF.docx

  • 1.  ¿Cuáles son los argumentos del articulo DOF? *El consumo actual de bebidas azucaradas y como estas últimas contribuyen al exceso de ingestión energética, la obesidad y sobre peso. *La alta prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y la importancia del refuerzo e implementación de programas efectivos, por lo que se propone el introducir un impuesto a las bebidas azucaradas.  ¿Cuáles fueron las consistencias e inconsistencias que encontraste en el documento? *No posee fuentes o estudios que respalden las afirmaciones sobre como el consumo de bebidas azucaradas contribuye a la ingestión energética. *No existen estadísticas referenciadas que ilustren las alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en el país. *Aunque tiene sustento, no tiene una metodología clara para aplicar la propuesta.  ¿Cuáles son los errores o sesgos que encontraste en la argumentación? *Dar por hecho que todas las personas que tienen obesidad y sobrepeso es a causa del consumo de bebidas con azúcar. *Las personas en México tienen patrones alimentarios y de deporte que les hace ser propensas a obesidad y sobrepeso.  ¿Las conclusiones establecidas pueden deducir de los argumentos? *Si, ya que el autor hace un desglose de su argumentación.  ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación? Si, se nota en los últimos párrafos.  ¿De qué formas estas ordenando tu propia argumentación? A partir de las preguntas sugeridas y desde los 9 estándares intelectuales que guían el pensamiento y tratamos como tema en la semana 3.