SlideShare una empresa de Scribd logo
1-. ¿Cuáles son los
argumentos del DOF?
*Las bebidas con azúcar
añadida aumentan la
obesidad, por lo que se
deben considerar nuevas
políticas de nutrición.
*Es necesario desarrollar
una política nacional,
debido a que la obesidad y
la diabetes ya son un
problema muy importante
en México, por el alto
índice que existe, estas
acciones seestán
desarrollando con el
objetivo de controlar la
morbimortalidad, prevenir
y controlar el sobrepeso y
diabetes
* Los productores e
importadores deberán
imponer una multa de un
peso por litro de bebidas
azucaradas y saborizantes
o en polvo.
2-. ¿Cuáles fueron las
consistencias e
inconsistencias que
encontraste en el
documento?
Consistencia: Las bebidas
azucaradas están asociadas
con un aumento de la
obesidad y la diabetes, ya
que México es un país con
un alto consumo de
refrescos en los hogares.
Paradoja: multar a los
productores e
importadores de cada litro
de bebida porqueal final
no son responsables dela
obesidad porque no
obligan a la gente a
consumirla, solo hacen su
trabajo, el problema es de
la población.
3-. ¿Cuáles son los errores
o sesgos que
encontraste en la
argumentación?
El problema tiene muy
poca conexión con la
solución porque el
problema es un problema
social y tratar de resolverlo
lastimando a las personas
que no tienen la culpa, por
lo que el movimiento y las
personas quedeberían
seguir estos movimientos
deben enfocarseen las
personas y mejorar su
alimentación. hábitos y
salud.
4-. ¿Las conclusiones
establecidas se pueden
deducir de los
argumentos?
No, porquenunca se
menciona al fabricante o
distribuidor como culpable.
En cambio, está diciendo
que todo es un problema
social, por lo que al final
debería encontrar una
solución para la sociedad.
5-. ¿La persona está dando
su punto de vista
derivado de su
investigación?
No porquesean datos
reales, y todos sabemos
que los altos índices de
morbilidad y mortalidad de
México son causados por
una mala cultura
alimentaria.
6-. ¿De qué forma estas
ordenando tu propia
argumentación?
En esto, existe un gran
problema de diabetes,
obesidad y sobrepeso en
México por el fuerte
consumo de bebidas
azucaradas, dondeel
consumo siempreestá en
el foco de las familias. Por
ello, propongo una
campaña para fomentar los
buenos hábitos
alimentarios, aumentar los
precios de los productos
poco saludables y bajar los
precios de los productos
verdaderamentenutritivos
para que su consumo se
convierta en un lujo en
colegios y oficinas. El
desayuno respeta los
buenos hábitos
alimentarios y no fomenta
el consumo de estos
productos. O también para
reducir la publicidad o
mostrar resultados en el
producto cuando se
consume, así como en la
publicidad del tabaco.

Más contenido relacionado

Similar a IEPS.docx

Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de EstadoSíndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Eduardo J. De J. Alvizo Perera
 
Practica pensamiento critico
Practica pensamiento criticoPractica pensamiento critico
Practica pensamiento critico
Marco Edwin Ramos G
 
Proyecto Claudia Delgado CURSO.docx
Proyecto Claudia Delgado  CURSO.docxProyecto Claudia Delgado  CURSO.docx
Proyecto Claudia Delgado CURSO.docx
ClaudiaDelgadoGonzle
 
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetalesEl consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
The Cocktail Analysis
 
Ejercicio de pensamiento crítico
Ejercicio de pensamiento críticoEjercicio de pensamiento crítico
Ejercicio de pensamiento crítico
Juan Carlos Rodríguez Escobar
 
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docxPensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
SandyTorres64
 
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docxAnalizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
alyla1703
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
diabetes38a14
 

Similar a IEPS.docx (8)

Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de EstadoSíndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
Síndrome Metabólico: Recomendaciones para una política de Estado
 
Practica pensamiento critico
Practica pensamiento criticoPractica pensamiento critico
Practica pensamiento critico
 
Proyecto Claudia Delgado CURSO.docx
Proyecto Claudia Delgado  CURSO.docxProyecto Claudia Delgado  CURSO.docx
Proyecto Claudia Delgado CURSO.docx
 
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetalesEl consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
El consumidor español ante el azúcar, los edulcorantes y los aceites vegetales
 
Ejercicio de pensamiento crítico
Ejercicio de pensamiento críticoEjercicio de pensamiento crítico
Ejercicio de pensamiento crítico
 
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docxPensamiento Crítico Práctica individual.docx
Pensamiento Crítico Práctica individual.docx
 
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docxAnalizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
Analizar propuesta bebidas azucaradas LSM.docx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

IEPS.docx

  • 1. 1-. ¿Cuáles son los argumentos del DOF? *Las bebidas con azúcar añadida aumentan la obesidad, por lo que se deben considerar nuevas políticas de nutrición. *Es necesario desarrollar una política nacional, debido a que la obesidad y la diabetes ya son un problema muy importante en México, por el alto índice que existe, estas acciones seestán desarrollando con el objetivo de controlar la morbimortalidad, prevenir y controlar el sobrepeso y diabetes * Los productores e importadores deberán imponer una multa de un peso por litro de bebidas azucaradas y saborizantes o en polvo. 2-. ¿Cuáles fueron las consistencias e inconsistencias que encontraste en el documento? Consistencia: Las bebidas azucaradas están asociadas con un aumento de la obesidad y la diabetes, ya que México es un país con un alto consumo de refrescos en los hogares. Paradoja: multar a los productores e importadores de cada litro de bebida porqueal final no son responsables dela obesidad porque no
  • 2. obligan a la gente a consumirla, solo hacen su trabajo, el problema es de la población. 3-. ¿Cuáles son los errores o sesgos que encontraste en la argumentación? El problema tiene muy poca conexión con la solución porque el problema es un problema social y tratar de resolverlo lastimando a las personas que no tienen la culpa, por lo que el movimiento y las personas quedeberían seguir estos movimientos deben enfocarseen las personas y mejorar su alimentación. hábitos y salud. 4-. ¿Las conclusiones establecidas se pueden deducir de los argumentos? No, porquenunca se menciona al fabricante o distribuidor como culpable. En cambio, está diciendo que todo es un problema social, por lo que al final debería encontrar una solución para la sociedad. 5-. ¿La persona está dando su punto de vista derivado de su investigación? No porquesean datos reales, y todos sabemos que los altos índices de morbilidad y mortalidad de México son causados por una mala cultura alimentaria.
  • 3. 6-. ¿De qué forma estas ordenando tu propia argumentación? En esto, existe un gran problema de diabetes, obesidad y sobrepeso en México por el fuerte consumo de bebidas azucaradas, dondeel consumo siempreestá en el foco de las familias. Por ello, propongo una campaña para fomentar los buenos hábitos alimentarios, aumentar los precios de los productos poco saludables y bajar los precios de los productos verdaderamentenutritivos para que su consumo se convierta en un lujo en colegios y oficinas. El desayuno respeta los buenos hábitos alimentarios y no fomenta el consumo de estos productos. O también para reducir la publicidad o mostrar resultados en el producto cuando se consume, así como en la publicidad del tabaco.