SlideShare una empresa de Scribd logo
BLACK SABBATH
Cimentados en el blues-rock e influenciados por grupos como Cream, Jimi Hendrix Experience o Blue Cheer, la banda británica Black Sabbath es uno de los nombres fundamentales en la configuración del heavy metal con su
aceración sónica, iteración en sus esencias rítmicas y basamento temático en universos tétricos y místico-satánicos. Surgidos en 1967 en la ciudad inglesa de Birmingham, John Michael “Ozzy” Osbourne (nacido el 3 de diciembre de
1948), el guitarrista Tony Iommi (nacido el 19 de febrero de 1948), el bajista y letrista Terry “Geezer” Butler (nacido el 17 de julio de 1949) y el batería Bill Ward (nacido el 5 de mayo de 1948) comenzaron su andadura musical bajo el
nombre inicial de Polka Tulk, rebautizándose poco tiempo después como Earth, apelativo con el que patearon un buen número de locales en su país y en el continente interpretando sus primeras muestras ubicadas en patrones
clásicos del blues-rock.
En 1969, para evitar problemas legales con otra formación del mismo nombre y por indicación de su representante Jim Simpson, Earth se convirtió en Black Sabbath, un nombre que ejemplificaba a la perfección su acercamiento a
materias de magia, fantasía y ocultismo. La génesis de este nuevo apelativo tiene diversos orígenes según varias fuentes, derivado de un título dado en Inglaterra a la película de terror de Mario Bava “Las tres caras del miedo”
(1963) o emanado de la canción homónima escrita por Geezer Butler.
Firmaron con Fontana y grabaron el sencillo “Evil Woman/Wicked World” que pasó desapercibido para el gran público, todo lo contrario que su LP debut producido por Rodger Bain. “Black Sabbath” (1970)mostraba desde su
lúgubre portada el soporte temático de su pétrea y atmosférica sonoridad que nos regalaba piezas maestras como “The Wizard”,”N.I.B.” o el título homónimo.
El disco tuvo una excelente acogida comercial a pesar de las malas críticas recibidas llegando al puesto número 8 en listas británicas. Sus conciertos comenzaron a agotar entradas en buena parte del mundo.
“Paranoid” (1970), su segundo álbum, alcanzó directamente el número 1 gracias a soberbios temas como “Iron Man”, “War Pigs”, la balada psicodélica“Planet Caravan” o el propio corte homónimo “Paranoid”.
Se trata de uno de los mejores discos de la banda y un LP clave en el desarrollo del heavy metal, al igual que “Master of reality” (1971), ambos caracterizados por los potentes riffs de Iommi, la aviesa vocalidad de Ozzy y la
vinculación oscurantista de Butler en sus trabajos líricos con los textos de Dennis Wheatley.
“Master of Reality”, LP de mayor diversidad sonora que contenía canciones como “Sweet Leaf”, “Children Of The Grave” o “Into The Void”, no logró subir a lo más alto de las listas comerciales como su predecesor pero cosechó
excelentes ventas alcanzando el puesto número 4.
En “Vol. 4” (1972) intentaron ensanchar su sonoridad inclinándose hacia unas tendencias cercanas al rock-progresivo. Incluye el LP temas importantes de la banda como “Changes”, “Supernaut”, “Wheels of confution” o “Snow
Blind”.
Con “Sabbath Bloddy Sabbath” (1973) el grupo, ahora representado por Patrick Meeham y en pleitos legales con Simpson, consiguió otro éxito gracias a la canción que da título al disco .
Los litigios con su primer mánager provocaron una ausencia temporal de los estudios de grabación de dos años, regresando con la representación de Don Arden y el disco “Sabotage” (1975), álbum que mostró a Black Sabbath
procurando propagar su oferta heavy con retazos progresivos en uno de sus trabajos más recordados a pesar de la controversia que provocó entre sus seguidores.
La publicación de un recopilatorio y los LPs “Technical Ecstasy” (1976) y “Never say die” (1978), discos menos satisfactorios que sus primeras obras, incitaron la marcha de su carismático cantante Ozzy Osbourne, quien emprendería
una irregular carrera en solitario que incluía la representación de su esposa Sharon. Su trabajo debut fue el estupendo “Blizzard of Ozz” (1980).
Su reemplazo antes de grabar “Heaven and hell” sería Ronnie James Dio (ex miembro de Elf y Rainbow). “Heaven and hell” (1980), un disco producido por Martin Birch, revitalizó la música de la banda gracias a temas como “Neon
Knights”, “Lonely is the word”, y por supuesto, “Heaven and hell”.
La llegada de Dio pareció insuflar a Black Sabbath nuevo brío y energía, pero su segundo Lp con el grupo y primero con el nuevo batería Vinnie Apice, “Mob Rules” (1981), supuso un decepción para los incondicionales de la banda.
La formación de Black Sabbath se vio inmersa a partir de ese momento en un continuo ir y venir de miembros. Los primeros en marcharse fueron los últimos en llegar, Dio y Apice dejaron su sitio a Ian Gillan y a Bill Ward, quien
regresó para grabar “Born Again” (1983), un flojo trabajo que provocó de nuevo la salida de varios de sus componentes, permaneciendo únicamente como miembro original el guitarrista Tony Iommi.
Gente como Glenn Hughes, Tony Martin, Bev Bevan, Eric Singer, Dave Spitz, Geoff Nichols, Cozy Powell, Terry Chimes o Bobby Rondinelli ingresaron en la formación a lo largo de los años 80 y 90, dejando en el currículum de Black
Sabbath irregulares discos en los que se banalizaba su sonido metalero, destacando trabajos como “The eternal idol” (1987) o “Headless Cross” (1989).
Reuniones recientes y giras mundiales son puntos de encuentro para la enorme cantidad de seguidores y admiradores de este grupo histórico, esencial y legendario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Led zeppelin
Led zeppelinLed zeppelin
Led zeppelin
Anaorozcoalonso
 
The Beatles
The Beatles   The Beatles
The Beatles andi1389
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11chupahit
 
Black Sabbath brief history
Black Sabbath brief historyBlack Sabbath brief history
Black Sabbath brief history
guest0b96b4
 
Jethro tull
Jethro tullJethro tull
Jethro tull
Darhyl Andrade
 
Arturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purpleArturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purple
Arturo Canto Rebora
 
The beatles.1 copia
The beatles.1   copiaThe beatles.1   copia
The beatles.1 copiaanublis8
 
Led zeppelin arturo canto rebora
Led zeppelin arturo canto reboraLed zeppelin arturo canto rebora
Led zeppelin arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
Historia de The Beatles
Historia de The BeatlesHistoria de The Beatles
Historia de The BeatlesToni C. Tomàs
 
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
Magical Mistery Tour: La historia de los BeatlesMagical Mistery Tour: La historia de los Beatles
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
H.R. Lic, Adolfo López Mateos ISSSTE
 
Beatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco QuinterosBeatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco Quinteroscompasion2007
 
Musica de bon jovi
Musica de bon joviMusica de bon jovi
Musica de bon joviPAYUYITOPULL
 
Zz top arturo canto rebora
Zz top arturo canto reboraZz top arturo canto rebora
Zz top arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
uziellunaaldama
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Jorge Patiño
 
Black sabbath power point
Black sabbath power pointBlack sabbath power point
Black sabbath power point
Bandas De Rock
 

La actualidad más candente (19)

Led zeppelin
Led zeppelinLed zeppelin
Led zeppelin
 
The Beatles
The Beatles   The Beatles
The Beatles
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Black Sabbath brief history
Black Sabbath brief historyBlack Sabbath brief history
Black Sabbath brief history
 
Jethro tull
Jethro tullJethro tull
Jethro tull
 
Arturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purpleArturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purple
 
The beatles.1 copia
The beatles.1   copiaThe beatles.1   copia
The beatles.1 copia
 
Led zeppelin arturo canto rebora
Led zeppelin arturo canto reboraLed zeppelin arturo canto rebora
Led zeppelin arturo canto rebora
 
Historia de The Beatles
Historia de The BeatlesHistoria de The Beatles
Historia de The Beatles
 
Iron Maiden
Iron MaidenIron Maiden
Iron Maiden
 
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
Magical Mistery Tour: La historia de los BeatlesMagical Mistery Tour: La historia de los Beatles
Magical Mistery Tour: La historia de los Beatles
 
Rock angel
Rock angelRock angel
Rock angel
 
Beatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco QuinterosBeatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco Quinteros
 
Balck sabbath
Balck sabbathBalck sabbath
Balck sabbath
 
Musica de bon jovi
Musica de bon joviMusica de bon jovi
Musica de bon jovi
 
Zz top arturo canto rebora
Zz top arturo canto reboraZz top arturo canto rebora
Zz top arturo canto rebora
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
Black sabbath power point
Black sabbath power pointBlack sabbath power point
Black sabbath power point
 

Similar a Arturo canto rebora black sabbath

El comienzo de BLACK SABBATH
El comienzo de BLACK SABBATHEl comienzo de BLACK SABBATH
El comienzo de BLACK SABBATH
juanib99
 
British rock bands
British  rock  bandsBritish  rock  bands
British rock bandsPaulo Freire
 
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)Paulo Freire
 
Elementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METALElementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METALgonzoilustrador
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
andi1389
 
Ozz osbourne arturo canto rebora
Ozz osbourne arturo canto reboraOzz osbourne arturo canto rebora
Ozz osbourne arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
Algunos personajes del rock
Algunos personajes del rockAlgunos personajes del rock
Algunos personajes del rock
Fabián Bocanegra Cruz
 
The Beatles de Mazo y Encina
The Beatles de Mazo y EncinaThe Beatles de Mazo y Encina
The Beatles de Mazo y Encina
compasion2007
 
Algunos personajes del rock
Algunos personajes del rockAlgunos personajes del rock
Algunos personajes del rock
Fabián Bocanegra Cruz
 
Algunos personajes del rock
Algunos personajes del rockAlgunos personajes del rock
Algunos personajes del rock
Fabián Bocanegra Cruz
 
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)Paulo Freire
 
Arturo canto rebora judas priest
Arturo canto rebora  judas priestArturo canto rebora  judas priest
Arturo canto rebora judas priest
Arturo Canto Rebora
 
Rock heavy
Rock heavyRock heavy
Joy Division
Joy DivisionJoy Division
Joy Division
guest8e6ef6
 

Similar a Arturo canto rebora black sabbath (20)

Juangalindomartinez blacksabbath
Juangalindomartinez blacksabbathJuangalindomartinez blacksabbath
Juangalindomartinez blacksabbath
 
David diapositivas
David diapositivasDavid diapositivas
David diapositivas
 
El comienzo de BLACK SABBATH
El comienzo de BLACK SABBATHEl comienzo de BLACK SABBATH
El comienzo de BLACK SABBATH
 
Presentaciòn de metal
Presentaciòn de metalPresentaciòn de metal
Presentaciòn de metal
 
British rock bands
British  rock  bandsBritish  rock  bands
British rock bands
 
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
 
Elementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METALElementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METAL
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
 
Ozz osbourne arturo canto rebora
Ozz osbourne arturo canto reboraOzz osbourne arturo canto rebora
Ozz osbourne arturo canto rebora
 
Algunos personajes del rock
Algunos personajes del rockAlgunos personajes del rock
Algunos personajes del rock
 
Personajes del rock
Personajes del rockPersonajes del rock
Personajes del rock
 
The Beatles de Mazo y Encina
The Beatles de Mazo y EncinaThe Beatles de Mazo y Encina
The Beatles de Mazo y Encina
 
Algunos personajes del rock
Algunos personajes del rockAlgunos personajes del rock
Algunos personajes del rock
 
Algunos personajes del rock
Algunos personajes del rockAlgunos personajes del rock
Algunos personajes del rock
 
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
British rock bands Luis DAniel Martinez Parra (6º)
 
Arturo canto rebora judas priest
Arturo canto rebora  judas priestArturo canto rebora  judas priest
Arturo canto rebora judas priest
 
Rock heavy
Rock heavyRock heavy
Rock heavy
 
Joy Division
Joy DivisionJoy Division
Joy Division
 
Joy Division
Joy DivisionJoy Division
Joy Division
 
Joy Division
Joy DivisionJoy Division
Joy Division
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Arturo canto rebora black sabbath

  • 1. BLACK SABBATH Cimentados en el blues-rock e influenciados por grupos como Cream, Jimi Hendrix Experience o Blue Cheer, la banda británica Black Sabbath es uno de los nombres fundamentales en la configuración del heavy metal con su aceración sónica, iteración en sus esencias rítmicas y basamento temático en universos tétricos y místico-satánicos. Surgidos en 1967 en la ciudad inglesa de Birmingham, John Michael “Ozzy” Osbourne (nacido el 3 de diciembre de 1948), el guitarrista Tony Iommi (nacido el 19 de febrero de 1948), el bajista y letrista Terry “Geezer” Butler (nacido el 17 de julio de 1949) y el batería Bill Ward (nacido el 5 de mayo de 1948) comenzaron su andadura musical bajo el nombre inicial de Polka Tulk, rebautizándose poco tiempo después como Earth, apelativo con el que patearon un buen número de locales en su país y en el continente interpretando sus primeras muestras ubicadas en patrones clásicos del blues-rock. En 1969, para evitar problemas legales con otra formación del mismo nombre y por indicación de su representante Jim Simpson, Earth se convirtió en Black Sabbath, un nombre que ejemplificaba a la perfección su acercamiento a materias de magia, fantasía y ocultismo. La génesis de este nuevo apelativo tiene diversos orígenes según varias fuentes, derivado de un título dado en Inglaterra a la película de terror de Mario Bava “Las tres caras del miedo” (1963) o emanado de la canción homónima escrita por Geezer Butler. Firmaron con Fontana y grabaron el sencillo “Evil Woman/Wicked World” que pasó desapercibido para el gran público, todo lo contrario que su LP debut producido por Rodger Bain. “Black Sabbath” (1970)mostraba desde su lúgubre portada el soporte temático de su pétrea y atmosférica sonoridad que nos regalaba piezas maestras como “The Wizard”,”N.I.B.” o el título homónimo. El disco tuvo una excelente acogida comercial a pesar de las malas críticas recibidas llegando al puesto número 8 en listas británicas. Sus conciertos comenzaron a agotar entradas en buena parte del mundo. “Paranoid” (1970), su segundo álbum, alcanzó directamente el número 1 gracias a soberbios temas como “Iron Man”, “War Pigs”, la balada psicodélica“Planet Caravan” o el propio corte homónimo “Paranoid”. Se trata de uno de los mejores discos de la banda y un LP clave en el desarrollo del heavy metal, al igual que “Master of reality” (1971), ambos caracterizados por los potentes riffs de Iommi, la aviesa vocalidad de Ozzy y la vinculación oscurantista de Butler en sus trabajos líricos con los textos de Dennis Wheatley. “Master of Reality”, LP de mayor diversidad sonora que contenía canciones como “Sweet Leaf”, “Children Of The Grave” o “Into The Void”, no logró subir a lo más alto de las listas comerciales como su predecesor pero cosechó excelentes ventas alcanzando el puesto número 4. En “Vol. 4” (1972) intentaron ensanchar su sonoridad inclinándose hacia unas tendencias cercanas al rock-progresivo. Incluye el LP temas importantes de la banda como “Changes”, “Supernaut”, “Wheels of confution” o “Snow Blind”. Con “Sabbath Bloddy Sabbath” (1973) el grupo, ahora representado por Patrick Meeham y en pleitos legales con Simpson, consiguió otro éxito gracias a la canción que da título al disco . Los litigios con su primer mánager provocaron una ausencia temporal de los estudios de grabación de dos años, regresando con la representación de Don Arden y el disco “Sabotage” (1975), álbum que mostró a Black Sabbath procurando propagar su oferta heavy con retazos progresivos en uno de sus trabajos más recordados a pesar de la controversia que provocó entre sus seguidores. La publicación de un recopilatorio y los LPs “Technical Ecstasy” (1976) y “Never say die” (1978), discos menos satisfactorios que sus primeras obras, incitaron la marcha de su carismático cantante Ozzy Osbourne, quien emprendería una irregular carrera en solitario que incluía la representación de su esposa Sharon. Su trabajo debut fue el estupendo “Blizzard of Ozz” (1980). Su reemplazo antes de grabar “Heaven and hell” sería Ronnie James Dio (ex miembro de Elf y Rainbow). “Heaven and hell” (1980), un disco producido por Martin Birch, revitalizó la música de la banda gracias a temas como “Neon Knights”, “Lonely is the word”, y por supuesto, “Heaven and hell”. La llegada de Dio pareció insuflar a Black Sabbath nuevo brío y energía, pero su segundo Lp con el grupo y primero con el nuevo batería Vinnie Apice, “Mob Rules” (1981), supuso un decepción para los incondicionales de la banda. La formación de Black Sabbath se vio inmersa a partir de ese momento en un continuo ir y venir de miembros. Los primeros en marcharse fueron los últimos en llegar, Dio y Apice dejaron su sitio a Ian Gillan y a Bill Ward, quien regresó para grabar “Born Again” (1983), un flojo trabajo que provocó de nuevo la salida de varios de sus componentes, permaneciendo únicamente como miembro original el guitarrista Tony Iommi. Gente como Glenn Hughes, Tony Martin, Bev Bevan, Eric Singer, Dave Spitz, Geoff Nichols, Cozy Powell, Terry Chimes o Bobby Rondinelli ingresaron en la formación a lo largo de los años 80 y 90, dejando en el currículum de Black Sabbath irregulares discos en los que se banalizaba su sonido metalero, destacando trabajos como “The eternal idol” (1987) o “Headless Cross” (1989). Reuniones recientes y giras mundiales son puntos de encuentro para la enorme cantidad de seguidores y admiradores de este grupo histórico, esencial y legendario.