SlideShare una empresa de Scribd logo
Origenes
El heavy metal o solamente metal (en español traducido literalmente como «metal
pesado»)1 2 3 4 5 es un género musical que incorpora elementos del blues, el rock and roll, el rock
psicodélico de los 60, la música clásica, el rock progresivo, e incluso el folk rock en algunas
bandas, pero especialmente el hard rock en sus más variadas vertientes ya que es este el que
contiene y amalgama los estilos citados anteriormente.
El origen del heavy metal remonta a fines de los años 60, impulsado por varios grupos de aquella
época, los cuales fueron incorporando mayor potencia a su música como por ejemplo, y
principalmente: Deep Purple, UFO, Wishbone Ash,Jethro Tull, Cream, Uriah Heep, Led Zeppelin,
pero principalmente Black Sabbath, que es la banda que marcó con su sonido, líricas y
propuesta, las principales pautas que caracterizan al metal y que es por lo cual se les reconoce
como los pioneros del género. 6 El “heavy metal” con estas bandas precursoras ganó popularidad
en el Reino Unido, Europa y EE. UU. a principio de los años 1970. Tuvo un declive con el
surgimiento comercial del punk, pero también su gran resurgimiento y redefinición con el
movimiento underground desarrollado en paralelo a este último, llamado la Nueva Ola del Heavy
Metal Británico (o NWOBHM), encabezada por Iron Maiden desde mediados de los años 70 hasta
principios de los 80. 7 8 9 Este movimiento tuvo un gran impacto sobre todo en Inglaterra y
Europa, al punto de redefinir el género, pero también tuvo gran impacto en la
escena underground de EE. UU., en donde a partir de este, surgieron subgéneros como el thrash
metal con bandas como Metallica, Exodus, etc., quienes tuvieron su principal fuente de
inspiración en este movimiento británico.
También muchas bandas asociadas al hard rock y el rock and roll como Van
Halen, AC/DC, Scorpions, Queen etc.
Antecedentes (mediados de los años 60)
Antecedentes (mediados de los años 60)
La música blues estadounidense tuvo una gran influencia en los primeros grupos
de rock and roll británicos. Grupos como The Rolling Stones y The Yardbirds grabaron
versiones de muchas canciones clásicas de blues usando guitarras eléctricas, donde
muchas de las originales usaban acústicas, y, además, a veces subían
el tempo (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de
música formaron la base del primer rock and roll, de manera especial el de Elvis
Presley, y sobre todo el de Chuck Berry.
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en
el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un
género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de
poderosos acordes 24 The Kinks tuvieron un importante papel en popularizar este
nuevo sonido con su éxito You Really Got Me en 1964. 25 Otra contribución significativa
fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación
de amplificadores y pedales de efectos como el Fuzz Tone con el que experimentaron
guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff
Beck.26 Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían
canciones pop "sicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard
rockers británicos como The Who y Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para
el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock and roll.
Los estilos de batería del blues rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron
sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el
volumen de las guitarras amplificadas. 27 De manera similar, los vocalistas modificaron
su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo
consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas; siendo un claro precedente de esta
estilización vocal, los modos operáticos del cantante del grupo psicodélico inglés The
Crazy World Of Arthur Brown en temas como Nigthmare y Fire de 1968.
Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación
permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
Origen del término «heavy metal»
El origen del término heavy metal no es completamente claro. Una versión defiende que fue acuñado por el
escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961, The Soft Machine, incluye al personaje «Uranian
Willy, the Heavy Metal Kid» (Uranian Willy, el chico heavy metal).13 En su siguiente novela, del año 1964,
titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de heavy metal, convirtiéndolo en una metáfora de
las drogas adictivas. 14 Otro de los aspectos destacables de estas novelas es el uso frecuente del sonido como
agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.
Otra hipótesis, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo
que la música de Jimi Hendrix era «como metal pesado cayendo desde el cielo». 15
Humanoides Asociados, una agrupación de creativos del mundo del cómic francés crearon una serie de
cómics de ciencia ficción en la revista creada para este propósito, Métal Hurlant, la cual se tradujo
como heavy metal en su posterior versión estadounidense.
La palabra heavy (traducida como serio o 'pesado', en el argot norteamericano 16 ) había entrado en
la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música heavy, normalmente variaciones más lentas
y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término heavy metal en
una canción, en la frase «heavy metal thunder» de la canción «Born to be Wild» del
grupo Steppenwolf.17 18 Ese mismo año Iron Butterfly publicó su álbum de debut titulado Heavy.
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico Lester Bangs de la revista Creem, que
lo utilizó para describir una presentación del grupo MC5 de Detroit en 1968[cita requerida]. Se considera que
Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black
Sabbath. 19 Sin embargo, el primer uso documentado del término es en mayo de 1971, en una crítica del
disco Kingdom Come, de Sir Lord Baltimore, de la revista Creem, a cargo del redactor Mike Saunders.20
Otra hipótesis afirma que en 1969 el crítico y periodista David Fricke, de la revista especializada CIRCUS,
agrupó a distintas bandas, tales como Black Sabbath, Deep Purple e incluso Cream, dentro del naciente
movimiento al que bautizó Heavy Metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez
que entrañaban los temas de Humble Pie (agrupación liderada por Steve Marriott y Peter Frampton) y la
etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos. [cita requerida]
El metal a finales de los 60 y
comienzos de los 70
             Black Sabbath formada en 1968 para muchos la primera banda de Heavy
             Metal.
             Los años 70 serían años importantes y esenciales para el surgimiento
             artístico y comercial del heavy metal, el cual se vio reflejado en el hard
             rock de la época y su evolución a lo que más tarde se conocería como heavy
             metal. Fueron básicamente tres bandas las protagonistas durante estos
             años las cuales son conocidas como la Trinidad Sagrada del Hard
             Rock: Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. Estos 3 grupos tomaron
             como base su sonido hard rock, cimentando lo que más tarde serían, por
             ejemplo; Rainbow, Scorpions, Iron Maiden, Mötorhead o Judas Priest.
             Black Sabbath fue la metamorfosis de Earth, un grupo conformado por
             Ozzy Osbourne en la voz, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el
             bajo y Bill Ward en la batería en 1968. Nacidos en Birmingham, fueron los
             creadores del concepto de las letras oscuras y esotéricas en el metal, en
             contraste con las letras “pacifistas” de la época, más asociadas al
             movimiento “hippie”. Sus dos primeros álbumes, Black Sabbath (1970)
             y Paranoid, del mismo año, son considerados la piedra angular
             del metal tanto en sonido como en letras. Además de las letras, hacían uso
             del trítono, conocido como el intervalo del Diablo por parte de Iommi; de
             ritmos influenciados por las máquinas prensadoras de metal, tan
             conocidas en Birmingham, que en conjunto le dieron un sonido pesado,
             que avanzaba a través del fraseo de la guitarra
El metal a mediados de los años 1970
Más orientada hacia el rock and roll y el glam, en Estados Unidos Kiss se forma en 1972 y publican en 1974 su primer
LP, Kiss, llegando a la popularidad con el hoy legendario Alive! (1975); luego vendrían con «God of Thunder» del
álbum Destroyer (1976), Rock And Roll Over (1976) y Love Gun (1977). Casi a la par de Kiss, hacía su
aparición Aerosmith con su álbum homónimo en 1973 un álbum de hard rock denso y profundo muy alejado de las
baladas más comerciales por las que hoy son conocidos.
También, a principios de los 70 Queen publicaba sus primeros álbumes. La originalidad de los londinenses se debe
principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock and roll en los años 50, como es el
caso de «Ogre Battle» y «Stone Cold Crazy» un precedente del thrash metal posterior; y la incorporación de las
armonías vocales propias del blues y gospel, desarrolladas en profundidad posteriormente por bandas posteriores
comoBlind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes, en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen
I, Queen II y Sheer Heart Attack, serían retomados por bandas como Def Leppard, Iron Maiden, Judas Priest o
inclusoMetallica.
En 1974, la banda británica Judas Priest saca a la venta su álbum debut, Rocka Rolla, con un estilo más bien cercano
al hard rock y al rock progresivo, similar al sonido de Black Sabbath y Led Zeppelin. Sin embargo, sería en su
segundo disco, Sad Wings of Destiny, en donde la banda desarrollaría y definiría completamente el sonido de la
música metal, el cual no solo los caracterizaría durante toda su carrera, sino que además sería de gran influencia
para las bandas metaleras posteriores, en especial para las de un posterior movimiento; la NWOBHM (en la que
incluso son frecuentemente incluidos), y para las del subgénero conocido como Thrash. De esta forma, se
consolidarían como una de las bandas más importantes e influyentes del heavy metal.
La NWOBHM nace alrededor de 1978 y estuvo conformada por muchas bandas, entre ellas Diamond Head, Tygers
of Pan Tang, Girlschool, Samson, Angel Witch, Raven, Praying Mantis, White Spirit, etc., y las más representativas
que fueron: Saxon, Def Leppard y en especial Iron Maiden que a su vez fue la banda que se erigió como la punta de
lanza y la más importante del movimiento.
Las bandas de la NWOBHM tienen como influencia muchas de las bandas de "heavy metal" previas, así como
también más asociadas al hard Rock, el blues o también al rock progresivo y hasta folk como Wishbone Ash (los
pioneros en el uso de las “guitarras gemelas” que inspiraron por ejemplo a Steve Harris de Iron Maiden), Thin
Lizzy, UFO, Jethro Tull, King Crimson, Cream, Led Zeppelin, The Who, Deep Purple, Black Sabbath, Kiss y, como se
dijo anteriormente, Judas Priest.
El metal en los años 80
A la par con el éxito de AC/DC, en Inglaterra surgió el punk a mediados y finales de los años 70's.
El punk rock nació a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales
y al exceso de música rock, en especial el rock progresivo, incluido el heavy metal, de la
época [cita requerida]. Las ventas de discos heavy metal cayeron bruscamente a mediados y finales de
los 70 (1975 - 1978), a favor del punk, la música disco y el rock más comercial.30
Mientras la mayor parte de las discográficas se fijaron en el punk, muchas nuevas bandas
de heavy metal británicas publiblican sus discos de manera independiente. 31 Revistas británicas
como NME y Sounds empezaron a hablar de este nuevo movimiento. Al Lewis, subeditor de la
Revita Sounds Magazine fue quién acuño la denominación: "La Nueva Era del Heavy Metal
Británico" tras el reportaje del periodista Geoff Barton a este fenómeno que se desarrollaba en el
Reino Unido. 32 La Nueva Ola del Heavy Metal Británico como movimiento musical se originó en la
segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña, aproximadamente entre mediados de los
años 70 y principios de la década del 80 en el Reino Unido. Si bien fue un
movimiento Underground y tuvo una duración corta, fue muy importante en el desarrollo a
posterior del Metal, ya que pudo resucitar a las bandas predecesoras del género, y en revitalizar
el rock en general desde Inglaterra.
El debut de Iron Maiden con su disco homónimo en 1980, fue un hito sin prescedentes bastante
sorprendente, ya que llegó directo al Top 4 de los charts británicos. Esto demostró que la banda
se encargó de sembrar una increíble cantidad de seguidores a nivel underground, por lo que el
éxito del álbum debut solo fue una consecuencia lógica de su trabajo previo a nivel subterráneo.
Algo similar ocurrió con su segundo disco Killers; sin embargo, no sería sino hasta la entrada de
Bruce Dickinson con The Number of the Beast en 1982 cuando Iron Maiden alcanzaría el éxito
total llegando al Top 1 absoluto en Inglaterra. A partir de este disco, la banda continuaría una
carrera llena de éxito a nivel mundial como una de las bandas más reconocidas no solo del heavy
metal, sino de todos los tiempos.
La era del glam metal
Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur
de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada
alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Quiet Riot, Ratt,Mötley
Crüe y W.A.S.P. fueron influidos por el hard rock y el heavy metal tradicional de
principios y mediados de los 70 42 43 44 45 e incorporaron coros,la puesta en
escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice
Cooper y Kiss.46 Estos grupos de glam metal (junto con otros similares, como
los neoyorquinos Twisted Sister) se abrieron hueco en la escena heavy en
particular y en la música rock and roll en general. En España destacaron
grupos glam metal como Niágara, Sangre Azul o Bella Bestia. Los artistas
de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy
metal impulsada por Judas Priest, sino que poseían algunas diferencias:
pantalones y chaqueta de cuero frecuentemente coloridos, botas tejanas,
pañuelos en la cabeza, pelo largo y rizado hasta la extravagancia, y uso
frecuente de maquillaje. 47
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de EE. UU. La
música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Bon
Jovi o Poison atraían cada vez a más gente, mientras que las
agrupacionesMötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. En 1987, la MTV
presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de
grupos glam metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a
surgir facciones, con seguidores de un heavy metal más underground y sonido
más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo
despectivamente como light metal o hair metal.48 Para estos seguidores,
el glam metal no podía considerarse heavy metal debido a que su estructura
musical no está basada en el género, ya que estaban arraigados por igual a lo
que fue el glam rock de los 70s. En 1985, el comité Parents Music Resource
White Metal o Metal Cristiano
El metal cristiano, también conocido como white metal, comprende todas
las bandas de metal cuyos integrantes llevan una relación positiva y activista
con el cristianismo. No es un estilo musical ni un movimiento en sí mismo,
aunque si existan movimientos relativos a él.
La primera banda cristiana en realizar una apuesta musical cercana al heavy
metal fue Jerusalem, una agrupación sueca formada a mediados de los años
70. Su estilo se desarrolló entre rock y el hard rock, sin llegar a cotas más
altas de contundencia. Posteriormente el metal cristiano se consolidaría en
la banda Stryper. Estos, durante su primera etapa (desde 1984 hasta 1991),
se establecieron dentro de la escena glam metal, llegando a ser su máximo
exponente.
La segunda mitad de los años 80 enmarcaron la aparición de otras bandas
abanderadas de la escena tales como Barren Cross (heavy metal),
Deliverance (Banda) (thrash metal), Whitecross (heavy/hard rock), etc.
Durante los años 90, la fundación de Mortification y Horde, supuso el inicio
del metal cristiano en terrenos más extremos.
También merece mención especial Living Sacrifice, la banda que aunque
inicialmente realizaba un muy potente thrash metal, sirvió de inspiración
para la parte de la escena más moderna actualmente en bandas como:
Norma Jean (banda), The Chariot, Underoath (desde sus inicios), The Devil
Wears Prada (banda), Impellitteri, Rob Rock, Guardian, Divine Fire, Oficina
G3, Narnia, Antestor, Still Remains, Underneath the gun, Zao, Logos (banda),
Skillet, Emery, Corpus Christi (Banda), Predikcion, Soul
Embraced,HB(banda), etc.
Temas
Antes que nada, se debe tomar en cuenta que la temática en el heavy metal es muy variada y comprende básicamente cualquier tipo de temas; aún así, se puede destacar que
tiene una tendencia por lo oscuro y sombrío, las críticas sociales y puntos de vista antimilitaristas, así como también la re ligión posee un papel muy importante, ya que siempre
se hacen énfasis a los temas espirituales y relacionados con la muerte, Dios (o la falta de él), ya sea apoyando, criticando o simplemente refiriéndose al tema de un modo
reflexivo.

Mientras los componentes del sonido en el heavy metal fueron influidos por la música blues, el rock psicdélico y el hard rock, el componente visual que hace a la mística del género
posee un estilo propio. Cierta corriente dentro del heavy metal en los 70s se manifestó como reacción al paz y amor de la cultura hippie de años 1960, y se desarrolló como
una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop, combinando con la visión de las cosas que no siempre funcionan a modo de filosofía (críticas políticas, sociales,
anticonsumistas y antimilitaristas). Aunque los seguidores del heavy metal defienden que el tema de la oscuridad y la crudeza no es el mensaj e de la música, el género ha sido
repetidamente acusado por ensalzar el satanismo y los aspectos más crudos de la vida en la música, aparte de poseer una esenc ia que contribuye con ésta visión. Así, no son
ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o pol ítica. La canción «War Pigs», de Black Sabbath, o
«Thank God for the Bomb», de Ozzy Osbourne, son claros ejemplos. Sin embargo, estos comentarios pierden a menudo su eficacia lírica.

Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues, del heavy rock y hard rock de los 70, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso.
En algún sentido, alguien puede argumentar que esta corriente en los 80 representó el final lógico o culminación del glam rock o glitter rock británico de los 70. Sin embargo, a
pesar de ciertas coincidencias en materia visual y estética (maquillaje, trajes fantasiosos, extravagancia escénica...), las bandas norteamericanas de los 80 estaban mayormente
influidas por la tradición de Alice Cooper, Kissy/o Aerosmith y muy poco por la ambigüedad sexual que proponía el glitter rock inglés. Por eso, es muy relativo hablar de glam
metal en los 80 a menos que el término se aplique a bandas muy concretas como Poison, Faster Pussycat, Motley Crue o Pretty Boy Floyd, que ponían más énfasis en
el glamour escénico, aunque ni siquiera hacían de la ambigüedad de su imagen personal una bandera, como sí era el caso de David Bowie, Gary Glitter y otros adalides
del glam de los 70.



Rammstein es uno de los grupos que ha causado más polémica a nivel mundial por sus letras y su imagen, Suelen tocar tabúes y temas cont rovertidos como elsadomasoquismo,
el incesto, laviolación, el abuso sexual por parte del clero, la necrofilia, el canibalismo y los símbolos religiosos.

En un tercer grupo temático importante están los asuntos de fantasía épica y/o gótica, relatos de ficción o de colorido histó rico, mitologías exóticas, etc. El heavy metal es fértil
en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras deBlack Sabbath o Led Zeppelin, y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado.
Hay grupos de heavy metal como Manowar, cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, las batallas y fuerza
del género, ejemplificando estas ideas con batallas y guerreros inclaudicables. Otros ejemplos como Rhapsody Of Fire abundan en historias de castillos, espadas y dragones.
Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de Running Wild con su
escenografía pirata, o Enslaved con los vikingos. El horror gótico tiene su correlato en las bandas de black metal que utilizan variaciones del maquillaje espectral inspirados en el
de King Diamond desde sus comienzos con Mercyful Fate, y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre Type O
Negative y Theatre Of Tragedy y más allá [cita requerida] . También es popular entre otros géneros menos oscuros, ejemplo de ello son las canciones «Of Wolf and Man», de Metallica,
«Phantom of the Opera», de Iron Maiden, o «Bark at the Moon» de Ozzy Osbourne.

También existen bandas de lo que se le conoce como BMNS (black metal nacional socialista, del inglés NSBM, national socialist black metal), aunque la mayoría se enfoca en lo
que es la supremacía Blanca (sobre todo en Europa), algunos lo toman más bien como antijudaísmo y crítica para esa religión, negación del holocasuto, y dentro de esas bandas,
algunas predican la destrucción total de la humanidad. [cita requerida] Como subgénero en respuesta al NSBM surge el RABM o red & anarchist black metal (black
metal rojo y anarquista) orientadas al pensamiento e ideas filosóficas y políticas relacionadas con anarquismo, comunismo, ecología, sociedad. [cita requerida]

También hay que tener en cuenta el género; por ejemplo, algunas de las temáticas del black metal hablan de satanismo, blasfemias, suicidio, muerte, desesperación, etc. Como
este podemos encontrar muchos ejemplos. En este caso lo importante es analizar cada uno de los subgéneros con el fin de ident ificar el estilo particular de cada uno,
principalmente sencillos, pues sirven como estandarte de la banda en cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METALElementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METALgonzoilustrador
 
Historia del rock tapia muro othon
Historia del rock   tapia muro othonHistoria del rock   tapia muro othon
Historia del rock tapia muro othon
Othon Segundo Tapia Muro
 
Historia del metal
Historia del metalHistoria del metal
Historia del metal
Brenda Salcedo
 
Historia del Rock
Historia del RockHistoria del Rock
Historia del Rock
MARCEL4MC
 
Arturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purpleArturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purple
Arturo Canto Rebora
 
Heavy metal arturo canto rebora
Heavy metal arturo canto reboraHeavy metal arturo canto rebora
Heavy metal arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
Rock heavy
Rock heavyRock heavy
Historia Heavy Metal
Historia Heavy MetalHistoria Heavy Metal
Historia Heavy Metal
Hafid Ferhat
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
Mkaur2
 
Rock
RockRock
ROCK
ROCKROCK

La actualidad más candente (17)

Elementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METALElementos representativos HEAVY METAL
Elementos representativos HEAVY METAL
 
Historia del rock tapia muro othon
Historia del rock   tapia muro othonHistoria del rock   tapia muro othon
Historia del rock tapia muro othon
 
Trabajo Metal
Trabajo MetalTrabajo Metal
Trabajo Metal
 
Historia del metal
Historia del metalHistoria del metal
Historia del metal
 
Historia del Rock
Historia del RockHistoria del Rock
Historia del Rock
 
Arturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purpleArturo canto rebora deep purple
Arturo canto rebora deep purple
 
Heavy metal arturo canto rebora
Heavy metal arturo canto reboraHeavy metal arturo canto rebora
Heavy metal arturo canto rebora
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Rock heavy
Rock heavyRock heavy
Rock heavy
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Historia Heavy Metal
Historia Heavy MetalHistoria Heavy Metal
Historia Heavy Metal
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Gonzalez Coello
Gonzalez CoelloGonzalez Coello
Gonzalez Coello
 
Periodismo electrónico
Periodismo electrónicoPeriodismo electrónico
Periodismo electrónico
 
Rock
RockRock
Rock
 
Rock angel
Rock angelRock angel
Rock angel
 
ROCK
ROCKROCK
ROCK
 

Destacado

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
wojojola
 
La Historia Del Plastico
La Historia Del PlasticoLa Historia Del Plastico
La Historia Del Plastico
GamboaAlejandroEdgar
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
tecnologianivel2
 
Presentación del vidrio
Presentación del vidrioPresentación del vidrio
Presentación del vidrioAleja lds89
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plásticoTecnologia09
 
Presentacion del vidrio
Presentacion del vidrioPresentacion del vidrio
Presentacion del vidriodavid alzate
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
Beto Betancourt
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDaniela1617
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
nestor hidalgo
 
PROYECTO MORAWA
PROYECTO MORAWA PROYECTO MORAWA
PROYECTO MORAWA
dinamoraleda
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasraher31
 
Trabajo 4 informática medica (3)
Trabajo 4 informática medica (3)Trabajo 4 informática medica (3)
Trabajo 4 informática medica (3)
Julio César Cardozo
 
Planificacion auditoria
Planificacion auditoriaPlanificacion auditoria
Planificacion auditoriapersonal
 
Compromís ètic del professorat- maig 2011
Compromís ètic del professorat-  maig 2011Compromís ètic del professorat-  maig 2011
Compromís ètic del professorat- maig 2011
Fundació Jaume Bofill
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaSpartaco Frank
 

Destacado (20)

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
La Historia Del Plastico
La Historia Del PlasticoLa Historia Del Plastico
La Historia Del Plastico
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Presentación del vidrio
Presentación del vidrioPresentación del vidrio
Presentación del vidrio
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion del vidrio
Presentacion del vidrioPresentacion del vidrio
Presentacion del vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Diapositivas de los metales
Diapositivas de los metalesDiapositivas de los metales
Diapositivas de los metales
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
PROYECTO MORAWA
PROYECTO MORAWA PROYECTO MORAWA
PROYECTO MORAWA
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
El emir y el mendigo
El emir y el mendigoEl emir y el mendigo
El emir y el mendigo
 
Trabajo 4 informática medica (3)
Trabajo 4 informática medica (3)Trabajo 4 informática medica (3)
Trabajo 4 informática medica (3)
 
Planificacion auditoria
Planificacion auditoriaPlanificacion auditoria
Planificacion auditoria
 
A rmadura
A rmaduraA rmadura
A rmadura
 
Compromís ètic del professorat- maig 2011
Compromís ètic del professorat-  maig 2011Compromís ètic del professorat-  maig 2011
Compromís ètic del professorat- maig 2011
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 

Similar a David diapositivas

Historia del heavy metal
Historia del heavy metalHistoria del heavy metal
Historia del heavy metal
tristania27
 
El heavy metal o solamente metal (en
El heavy metal o solamente metal (enEl heavy metal o solamente metal (en
El heavy metal o solamente metal (enyefferalberto
 
Heavy metal.docx
Heavy metal.docxHeavy metal.docx
Heavy metal.docx
aulacervantes
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
nestorjhg
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
nestorjhg
 
Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]
kevingalileo
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
MARTINFRANCO39
 
PresentacióN Rock
PresentacióN RockPresentacióN Rock
PresentacióN Rock
guest5ebcdd
 
historia del Rock marco
historia del Rock marcohistoria del Rock marco
historia del Rock marco
namoto
 
Rock
RockRock
Historia del Rock...
Historia del Rock...Historia del Rock...
Historia del Rock...BRENDAOSCAR
 
A3 ismael millon
A3 ismael millonA3 ismael millon
A3 ismael millon
Ismael Millón García
 
Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]Johns Aguilar
 
Rock
RockRock

Similar a David diapositivas (20)

El metal
El metalEl metal
El metal
 
Historia del heavy metal
Historia del heavy metalHistoria del heavy metal
Historia del heavy metal
 
El heavy metal o solamente metal (en
El heavy metal o solamente metal (enEl heavy metal o solamente metal (en
El heavy metal o solamente metal (en
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Heavy metal.docx
Heavy metal.docxHeavy metal.docx
Heavy metal.docx
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Evolucion del rock
Evolucion del rockEvolucion del rock
Evolucion del rock
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Historia del Rock
Historia del RockHistoria del Rock
Historia del Rock
 
Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
PresentacióN Rock
PresentacióN RockPresentacióN Rock
PresentacióN Rock
 
historia del Rock marco
historia del Rock marcohistoria del Rock marco
historia del Rock marco
 
Rock
RockRock
Rock
 
Historia del Rock...
Historia del Rock...Historia del Rock...
Historia del Rock...
 
A3 ismael millon
A3 ismael millonA3 ismael millon
A3 ismael millon
 
Historia del Rock
Historia del RockHistoria del Rock
Historia del Rock
 
Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]
 
Rock
RockRock
Rock
 

Más de David Morales

Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDavid Morales
 
Las 12 ciudades mas grandes -
Las 12 ciudades mas grandes -Las 12 ciudades mas grandes -
Las 12 ciudades mas grandes -David Morales
 
David tema el futbol
David tema el futbolDavid tema el futbol
David tema el futbolDavid Morales
 
Google docs davidroncancio 10.5
Google docs davidroncancio 10.5Google docs davidroncancio 10.5
Google docs davidroncancio 10.5David Morales
 
Presentacion Informatica
Presentacion Informatica Presentacion Informatica
Presentacion Informatica David Morales
 
presentación de informática
presentación de informática presentación de informática
presentación de informática David Morales
 

Más de David Morales (6)

Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
 
Las 12 ciudades mas grandes -
Las 12 ciudades mas grandes -Las 12 ciudades mas grandes -
Las 12 ciudades mas grandes -
 
David tema el futbol
David tema el futbolDavid tema el futbol
David tema el futbol
 
Google docs davidroncancio 10.5
Google docs davidroncancio 10.5Google docs davidroncancio 10.5
Google docs davidroncancio 10.5
 
Presentacion Informatica
Presentacion Informatica Presentacion Informatica
Presentacion Informatica
 
presentación de informática
presentación de informática presentación de informática
presentación de informática
 

David diapositivas

  • 1.
  • 2. Origenes El heavy metal o solamente metal (en español traducido literalmente como «metal pesado»)1 2 3 4 5 es un género musical que incorpora elementos del blues, el rock and roll, el rock psicodélico de los 60, la música clásica, el rock progresivo, e incluso el folk rock en algunas bandas, pero especialmente el hard rock en sus más variadas vertientes ya que es este el que contiene y amalgama los estilos citados anteriormente. El origen del heavy metal remonta a fines de los años 60, impulsado por varios grupos de aquella época, los cuales fueron incorporando mayor potencia a su música como por ejemplo, y principalmente: Deep Purple, UFO, Wishbone Ash,Jethro Tull, Cream, Uriah Heep, Led Zeppelin, pero principalmente Black Sabbath, que es la banda que marcó con su sonido, líricas y propuesta, las principales pautas que caracterizan al metal y que es por lo cual se les reconoce como los pioneros del género. 6 El “heavy metal” con estas bandas precursoras ganó popularidad en el Reino Unido, Europa y EE. UU. a principio de los años 1970. Tuvo un declive con el surgimiento comercial del punk, pero también su gran resurgimiento y redefinición con el movimiento underground desarrollado en paralelo a este último, llamado la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (o NWOBHM), encabezada por Iron Maiden desde mediados de los años 70 hasta principios de los 80. 7 8 9 Este movimiento tuvo un gran impacto sobre todo en Inglaterra y Europa, al punto de redefinir el género, pero también tuvo gran impacto en la escena underground de EE. UU., en donde a partir de este, surgieron subgéneros como el thrash metal con bandas como Metallica, Exodus, etc., quienes tuvieron su principal fuente de inspiración en este movimiento británico. También muchas bandas asociadas al hard rock y el rock and roll como Van Halen, AC/DC, Scorpions, Queen etc.
  • 3. Antecedentes (mediados de los años 60) Antecedentes (mediados de los años 60) La música blues estadounidense tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock and roll británicos. Grupos como The Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues usando guitarras eléctricas, donde muchas de las originales usaban acústicas, y, además, a veces subían el tempo (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer rock and roll, de manera especial el de Elvis Presley, y sobre todo el de Chuck Berry. Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes 24 The Kinks tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito You Really Got Me en 1964. 25 Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de amplificadores y pedales de efectos como el Fuzz Tone con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck.26 Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían canciones pop "sicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard rockers británicos como The Who y Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock and roll. Los estilos de batería del blues rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas. 27 De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas; siendo un claro precedente de esta estilización vocal, los modos operáticos del cantante del grupo psicodélico inglés The Crazy World Of Arthur Brown en temas como Nigthmare y Fire de 1968. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
  • 4. Origen del término «heavy metal» El origen del término heavy metal no es completamente claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961, The Soft Machine, incluye al personaje «Uranian Willy, the Heavy Metal Kid» (Uranian Willy, el chico heavy metal).13 En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de heavy metal, convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. 14 Otro de los aspectos destacables de estas novelas es el uso frecuente del sonido como agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico. Otra hipótesis, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era «como metal pesado cayendo desde el cielo». 15 Humanoides Asociados, una agrupación de creativos del mundo del cómic francés crearon una serie de cómics de ciencia ficción en la revista creada para este propósito, Métal Hurlant, la cual se tradujo como heavy metal en su posterior versión estadounidense. La palabra heavy (traducida como serio o 'pesado', en el argot norteamericano 16 ) había entrado en la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música heavy, normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término heavy metal en una canción, en la frase «heavy metal thunder» de la canción «Born to be Wild» del grupo Steppenwolf.17 18 Ese mismo año Iron Butterfly publicó su álbum de debut titulado Heavy. Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico Lester Bangs de la revista Creem, que lo utilizó para describir una presentación del grupo MC5 de Detroit en 1968[cita requerida]. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath. 19 Sin embargo, el primer uso documentado del término es en mayo de 1971, en una crítica del disco Kingdom Come, de Sir Lord Baltimore, de la revista Creem, a cargo del redactor Mike Saunders.20 Otra hipótesis afirma que en 1969 el crítico y periodista David Fricke, de la revista especializada CIRCUS, agrupó a distintas bandas, tales como Black Sabbath, Deep Purple e incluso Cream, dentro del naciente movimiento al que bautizó Heavy Metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de Humble Pie (agrupación liderada por Steve Marriott y Peter Frampton) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos. [cita requerida]
  • 5. El metal a finales de los 60 y comienzos de los 70 Black Sabbath formada en 1968 para muchos la primera banda de Heavy Metal. Los años 70 serían años importantes y esenciales para el surgimiento artístico y comercial del heavy metal, el cual se vio reflejado en el hard rock de la época y su evolución a lo que más tarde se conocería como heavy metal. Fueron básicamente tres bandas las protagonistas durante estos años las cuales son conocidas como la Trinidad Sagrada del Hard Rock: Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. Estos 3 grupos tomaron como base su sonido hard rock, cimentando lo que más tarde serían, por ejemplo; Rainbow, Scorpions, Iron Maiden, Mötorhead o Judas Priest. Black Sabbath fue la metamorfosis de Earth, un grupo conformado por Ozzy Osbourne en la voz, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería en 1968. Nacidos en Birmingham, fueron los creadores del concepto de las letras oscuras y esotéricas en el metal, en contraste con las letras “pacifistas” de la época, más asociadas al movimiento “hippie”. Sus dos primeros álbumes, Black Sabbath (1970) y Paranoid, del mismo año, son considerados la piedra angular del metal tanto en sonido como en letras. Además de las letras, hacían uso del trítono, conocido como el intervalo del Diablo por parte de Iommi; de ritmos influenciados por las máquinas prensadoras de metal, tan conocidas en Birmingham, que en conjunto le dieron un sonido pesado, que avanzaba a través del fraseo de la guitarra
  • 6. El metal a mediados de los años 1970 Más orientada hacia el rock and roll y el glam, en Estados Unidos Kiss se forma en 1972 y publican en 1974 su primer LP, Kiss, llegando a la popularidad con el hoy legendario Alive! (1975); luego vendrían con «God of Thunder» del álbum Destroyer (1976), Rock And Roll Over (1976) y Love Gun (1977). Casi a la par de Kiss, hacía su aparición Aerosmith con su álbum homónimo en 1973 un álbum de hard rock denso y profundo muy alejado de las baladas más comerciales por las que hoy son conocidos. También, a principios de los 70 Queen publicaba sus primeros álbumes. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a incrementar la rapidez a las melodías desarrolladas por el rock and roll en los años 50, como es el caso de «Ogre Battle» y «Stone Cold Crazy» un precedente del thrash metal posterior; y la incorporación de las armonías vocales propias del blues y gospel, desarrolladas en profundidad posteriormente por bandas posteriores comoBlind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes, en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen I, Queen II y Sheer Heart Attack, serían retomados por bandas como Def Leppard, Iron Maiden, Judas Priest o inclusoMetallica. En 1974, la banda británica Judas Priest saca a la venta su álbum debut, Rocka Rolla, con un estilo más bien cercano al hard rock y al rock progresivo, similar al sonido de Black Sabbath y Led Zeppelin. Sin embargo, sería en su segundo disco, Sad Wings of Destiny, en donde la banda desarrollaría y definiría completamente el sonido de la música metal, el cual no solo los caracterizaría durante toda su carrera, sino que además sería de gran influencia para las bandas metaleras posteriores, en especial para las de un posterior movimiento; la NWOBHM (en la que incluso son frecuentemente incluidos), y para las del subgénero conocido como Thrash. De esta forma, se consolidarían como una de las bandas más importantes e influyentes del heavy metal. La NWOBHM nace alrededor de 1978 y estuvo conformada por muchas bandas, entre ellas Diamond Head, Tygers of Pan Tang, Girlschool, Samson, Angel Witch, Raven, Praying Mantis, White Spirit, etc., y las más representativas que fueron: Saxon, Def Leppard y en especial Iron Maiden que a su vez fue la banda que se erigió como la punta de lanza y la más importante del movimiento. Las bandas de la NWOBHM tienen como influencia muchas de las bandas de "heavy metal" previas, así como también más asociadas al hard Rock, el blues o también al rock progresivo y hasta folk como Wishbone Ash (los pioneros en el uso de las “guitarras gemelas” que inspiraron por ejemplo a Steve Harris de Iron Maiden), Thin Lizzy, UFO, Jethro Tull, King Crimson, Cream, Led Zeppelin, The Who, Deep Purple, Black Sabbath, Kiss y, como se dijo anteriormente, Judas Priest.
  • 7. El metal en los años 80 A la par con el éxito de AC/DC, en Inglaterra surgió el punk a mediados y finales de los años 70's. El punk rock nació a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, en especial el rock progresivo, incluido el heavy metal, de la época [cita requerida]. Las ventas de discos heavy metal cayeron bruscamente a mediados y finales de los 70 (1975 - 1978), a favor del punk, la música disco y el rock más comercial.30 Mientras la mayor parte de las discográficas se fijaron en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publiblican sus discos de manera independiente. 31 Revistas británicas como NME y Sounds empezaron a hablar de este nuevo movimiento. Al Lewis, subeditor de la Revita Sounds Magazine fue quién acuño la denominación: "La Nueva Era del Heavy Metal Británico" tras el reportaje del periodista Geoff Barton a este fenómeno que se desarrollaba en el Reino Unido. 32 La Nueva Ola del Heavy Metal Británico como movimiento musical se originó en la segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña, aproximadamente entre mediados de los años 70 y principios de la década del 80 en el Reino Unido. Si bien fue un movimiento Underground y tuvo una duración corta, fue muy importante en el desarrollo a posterior del Metal, ya que pudo resucitar a las bandas predecesoras del género, y en revitalizar el rock en general desde Inglaterra. El debut de Iron Maiden con su disco homónimo en 1980, fue un hito sin prescedentes bastante sorprendente, ya que llegó directo al Top 4 de los charts británicos. Esto demostró que la banda se encargó de sembrar una increíble cantidad de seguidores a nivel underground, por lo que el éxito del álbum debut solo fue una consecuencia lógica de su trabajo previo a nivel subterráneo. Algo similar ocurrió con su segundo disco Killers; sin embargo, no sería sino hasta la entrada de Bruce Dickinson con The Number of the Beast en 1982 cuando Iron Maiden alcanzaría el éxito total llegando al Top 1 absoluto en Inglaterra. A partir de este disco, la banda continuaría una carrera llena de éxito a nivel mundial como una de las bandas más reconocidas no solo del heavy metal, sino de todos los tiempos.
  • 8. La era del glam metal Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Quiet Riot, Ratt,Mötley Crüe y W.A.S.P. fueron influidos por el hard rock y el heavy metal tradicional de principios y mediados de los 70 42 43 44 45 e incorporaron coros,la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice Cooper y Kiss.46 Estos grupos de glam metal (junto con otros similares, como los neoyorquinos Twisted Sister) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock and roll en general. En España destacaron grupos glam metal como Niágara, Sangre Azul o Bella Bestia. Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal impulsada por Judas Priest, sino que poseían algunas diferencias: pantalones y chaqueta de cuero frecuentemente coloridos, botas tejanas, pañuelos en la cabeza, pelo largo y rizado hasta la extravagancia, y uso frecuente de maquillaje. 47 A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de EE. UU. La música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Bon Jovi o Poison atraían cada vez a más gente, mientras que las agrupacionesMötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos glam metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un heavy metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como light metal o hair metal.48 Para estos seguidores, el glam metal no podía considerarse heavy metal debido a que su estructura musical no está basada en el género, ya que estaban arraigados por igual a lo que fue el glam rock de los 70s. En 1985, el comité Parents Music Resource
  • 9. White Metal o Metal Cristiano El metal cristiano, también conocido como white metal, comprende todas las bandas de metal cuyos integrantes llevan una relación positiva y activista con el cristianismo. No es un estilo musical ni un movimiento en sí mismo, aunque si existan movimientos relativos a él. La primera banda cristiana en realizar una apuesta musical cercana al heavy metal fue Jerusalem, una agrupación sueca formada a mediados de los años 70. Su estilo se desarrolló entre rock y el hard rock, sin llegar a cotas más altas de contundencia. Posteriormente el metal cristiano se consolidaría en la banda Stryper. Estos, durante su primera etapa (desde 1984 hasta 1991), se establecieron dentro de la escena glam metal, llegando a ser su máximo exponente. La segunda mitad de los años 80 enmarcaron la aparición de otras bandas abanderadas de la escena tales como Barren Cross (heavy metal), Deliverance (Banda) (thrash metal), Whitecross (heavy/hard rock), etc. Durante los años 90, la fundación de Mortification y Horde, supuso el inicio del metal cristiano en terrenos más extremos. También merece mención especial Living Sacrifice, la banda que aunque inicialmente realizaba un muy potente thrash metal, sirvió de inspiración para la parte de la escena más moderna actualmente en bandas como: Norma Jean (banda), The Chariot, Underoath (desde sus inicios), The Devil Wears Prada (banda), Impellitteri, Rob Rock, Guardian, Divine Fire, Oficina G3, Narnia, Antestor, Still Remains, Underneath the gun, Zao, Logos (banda), Skillet, Emery, Corpus Christi (Banda), Predikcion, Soul Embraced,HB(banda), etc.
  • 10. Temas Antes que nada, se debe tomar en cuenta que la temática en el heavy metal es muy variada y comprende básicamente cualquier tipo de temas; aún así, se puede destacar que tiene una tendencia por lo oscuro y sombrío, las críticas sociales y puntos de vista antimilitaristas, así como también la re ligión posee un papel muy importante, ya que siempre se hacen énfasis a los temas espirituales y relacionados con la muerte, Dios (o la falta de él), ya sea apoyando, criticando o simplemente refiriéndose al tema de un modo reflexivo. Mientras los componentes del sonido en el heavy metal fueron influidos por la música blues, el rock psicdélico y el hard rock, el componente visual que hace a la mística del género posee un estilo propio. Cierta corriente dentro del heavy metal en los 70s se manifestó como reacción al paz y amor de la cultura hippie de años 1960, y se desarrolló como una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop, combinando con la visión de las cosas que no siempre funcionan a modo de filosofía (críticas políticas, sociales, anticonsumistas y antimilitaristas). Aunque los seguidores del heavy metal defienden que el tema de la oscuridad y la crudeza no es el mensaj e de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar el satanismo y los aspectos más crudos de la vida en la música, aparte de poseer una esenc ia que contribuye con ésta visión. Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o pol ítica. La canción «War Pigs», de Black Sabbath, o «Thank God for the Bomb», de Ozzy Osbourne, son claros ejemplos. Sin embargo, estos comentarios pierden a menudo su eficacia lírica. Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues, del heavy rock y hard rock de los 70, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso. En algún sentido, alguien puede argumentar que esta corriente en los 80 representó el final lógico o culminación del glam rock o glitter rock británico de los 70. Sin embargo, a pesar de ciertas coincidencias en materia visual y estética (maquillaje, trajes fantasiosos, extravagancia escénica...), las bandas norteamericanas de los 80 estaban mayormente influidas por la tradición de Alice Cooper, Kissy/o Aerosmith y muy poco por la ambigüedad sexual que proponía el glitter rock inglés. Por eso, es muy relativo hablar de glam metal en los 80 a menos que el término se aplique a bandas muy concretas como Poison, Faster Pussycat, Motley Crue o Pretty Boy Floyd, que ponían más énfasis en el glamour escénico, aunque ni siquiera hacían de la ambigüedad de su imagen personal una bandera, como sí era el caso de David Bowie, Gary Glitter y otros adalides del glam de los 70. Rammstein es uno de los grupos que ha causado más polémica a nivel mundial por sus letras y su imagen, Suelen tocar tabúes y temas cont rovertidos como elsadomasoquismo, el incesto, laviolación, el abuso sexual por parte del clero, la necrofilia, el canibalismo y los símbolos religiosos. En un tercer grupo temático importante están los asuntos de fantasía épica y/o gótica, relatos de ficción o de colorido histó rico, mitologías exóticas, etc. El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras deBlack Sabbath o Led Zeppelin, y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado. Hay grupos de heavy metal como Manowar, cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, las batallas y fuerza del género, ejemplificando estas ideas con batallas y guerreros inclaudicables. Otros ejemplos como Rhapsody Of Fire abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de Running Wild con su escenografía pirata, o Enslaved con los vikingos. El horror gótico tiene su correlato en las bandas de black metal que utilizan variaciones del maquillaje espectral inspirados en el de King Diamond desde sus comienzos con Mercyful Fate, y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre Type O Negative y Theatre Of Tragedy y más allá [cita requerida] . También es popular entre otros géneros menos oscuros, ejemplo de ello son las canciones «Of Wolf and Man», de Metallica, «Phantom of the Opera», de Iron Maiden, o «Bark at the Moon» de Ozzy Osbourne. También existen bandas de lo que se le conoce como BMNS (black metal nacional socialista, del inglés NSBM, national socialist black metal), aunque la mayoría se enfoca en lo que es la supremacía Blanca (sobre todo en Europa), algunos lo toman más bien como antijudaísmo y crítica para esa religión, negación del holocasuto, y dentro de esas bandas, algunas predican la destrucción total de la humanidad. [cita requerida] Como subgénero en respuesta al NSBM surge el RABM o red & anarchist black metal (black metal rojo y anarquista) orientadas al pensamiento e ideas filosóficas y políticas relacionadas con anarquismo, comunismo, ecología, sociedad. [cita requerida] También hay que tener en cuenta el género; por ejemplo, algunas de las temáticas del black metal hablan de satanismo, blasfemias, suicidio, muerte, desesperación, etc. Como este podemos encontrar muchos ejemplos. En este caso lo importante es analizar cada uno de los subgéneros con el fin de ident ificar el estilo particular de cada uno, principalmente sencillos, pues sirven como estandarte de la banda en cuestión.