SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS DEL ACUERDO NÚMERO 20/11/19
• Es esto fue propuesta y se encamino por Secretaría de Educación Pública
(SEP), que hace ya un tiempo publicó el Acuerdo número 20/11/19 por el que
se modifica el diverso número 12/10/17 que se establece el plan y los
programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la
educación integral en esto establece lo que a continuación mencionare.
• En dicho documento, la SEP precisa que, en un lapso no mayor a 90 días
naturales contado a partir de la publicación del Acuerdo, emitirá las
modificaciones al Acuerdo número 11/05/18 por el que se emiten los
Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las
escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional.
• Señala también que para los grados primero, segundo y tercero de educación
secundaria se implementará la asignatura de Tecnología, es decir, formará
parte del componente de Formación Académica. En ese sentido, el acuerdo
20/11/19 advierte que la Secretaría de Educación Pública preverá el
otorgamiento de periodos lectivos para la asignatura de Tecnología para el
tercer grado de educación secundaria en los lineamientos de ajuste a las
horas lectivas señaladas en el Acuerdo número 592 por el que se establece la
Articulación de la Educación Básica. Que con fecha 15 de mayo de 2019 se
publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es más que nada algo
siento que más es un el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa
• (DECRETO);
• Que en el marco del DECRETO, el artículo 3o. Constitucional, establece que: la educación
preescolar, primaria y secundaria forman parte de la educación básica; el Ejecutivo Federal
determinará los planes y programas de estudio de dichos niveles educativos en toda la
República para tal efecto, considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas
y de diversos actores sociales involucrados en la educación; dichos planes y programas
tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el
conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lecto-
escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la
innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física,
el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la
educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras, y el Estado
garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las
condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación
• Que asimismo el DECRETO en su transitorio Décimo Primero, primer párrafo establece que
para la integración de los planes y programas a los que refiere el artículo 3o. en su párrafo
décimo primero, el Ejecutivo Federal considerará el carácter local, contextual y situacional del
proceso de enseñanza aprendizaje;
• Que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en su numeral II. "Política Social", apartado
"Derecho a la Educación", establece el compromiso del Gobierno Federal para mejorar las
condiciones materiales de las escuelas del país, así como a garantizar el acceso de todos los
jóvenes a la educación;
• Que el artículo 27 de la Ley General de Educación (LGE) dispone que la Secretaría de
Educación Pública realizará revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas de los planes y
programas de estudio para mantenerlos permanentemente actualizados y asegurar en sus
contenidos la orientación integral para el cumplimiento de los fines y criterios de la
educación;
• Que el artículo 113, fracción II de la LGE establece que corresponde de manera exclusiva a la
autoridad educativa federal determinar para toda la República los planes y programas de
estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, para lo cual considerará la
opinión de los gobiernos de los Estados, de la Ciudad de México y de diversos actores sociales
involucrados en la educación, así como el contenido de los proyectos y programas educativos
que contemplen las realidades y contextos, regionales y locales, en los términos de su
artículo 23;
• Precisa además que la SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular y de la
Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, realizará en un lapso no
mayor a 90 días naturales contados a partir de la publicación del Acuerdo 20/11/19, los
ajustes a la Boleta de Evaluación, así como las precisiones que sean conducentes en las
Normas de Control Escolar
• Me parece un buen avance. Solo que se tienen que establecer
lineamientos claros sobre el número de tecnologías que debe
tener cada escuela de acuerdo a su estructura. Porque existen
secundarias que tienen exceso de tecnologías. Por otro lado,
considero que se deben restituir las 2 hrs. de Biología en primer
grado para que sean 6 hrs. Igual que Física y química; ya que es la
asignatura que tiene como objetivo despertar el interés por la
ciencia, el cuidado del medio ambiente y la cultura de una
alimentación sana y nutritiva ahora por otro lado que no veo
pertinente esto es de que no todos los estados son iguales y no se
podría dar un buen desarrollo de diga propuesta o decreto.
• ya quien caso de las comunidades rurales están totalmente sin energía
eléctrica ahora las redes so peor aún y será demasiado inútil trabajar de esa
forma además se necesita un buen asesoramiento para todos los impulsores y
,mejoramiento de todo los estados y sus comunidades donde se plantea levar
acabó y ver donde si y donde no se puede implementar y valorar los sitios
done no y ahí trabajar para después poder llevarlo acabó porque dese mi
punto de vista será en vano si no se tiene las condiciones necesarias para
darle un buen desarrollo e impulsó y es un compromiso de secretaria y misión
de los docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
ma072001
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
Enrique Solar
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
Leandro Vique Salazar
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Pablo Adrián Cortez
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Baldomero Reynoso
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
ma072001
 
Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016
Gustavo Rodríguez
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
ma072001
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
David Mrs
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
Valentin Flores
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
Antonio Rivera
 
Fichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEPFichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEP
ma072001
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visualesraquela20
 
Modelo educativo en méxico 2017
Modelo educativo en méxico 2017Modelo educativo en méxico 2017
Modelo educativo en méxico 2017
Sebastian Vargas
 

La actualidad más candente (15)

Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
 
Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
 
Fichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEPFichas de trabajo. CTE. SEP
Fichas de trabajo. CTE. SEP
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Modelo educativo en méxico 2017
Modelo educativo en méxico 2017Modelo educativo en méxico 2017
Modelo educativo en méxico 2017
 

Similar a Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)

Sintesis acuerdo diplomado
Sintesis acuerdo diplomadoSintesis acuerdo diplomado
Sintesis acuerdo diplomado
JOSEMANUELSARAGOSGOM
 
Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19
maria moran
 
A384
A384A384
Acuerdo384completo
Acuerdo384completoAcuerdo384completo
Acuerdo384completoPIOLINPCR991
 
Acuerdo 384 plan 2006
Acuerdo 384 plan 2006Acuerdo 384 plan 2006
Acuerdo 384 plan 2006
Luis Esquivel
 
Acuerdo384completo
Acuerdo384completoAcuerdo384completo
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo384
Acuerdo384Acuerdo384
Acuerdo384
Lauro Román
 
Acuerdo384 completo
Acuerdo384 completoAcuerdo384 completo
Acuerdo384 completo
Savior Jaras
 
Acuerdo384 completo
Acuerdo384 completoAcuerdo384 completo
Acuerdo384 completo
Xóchitl García Ordaz
 
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
pedroencinocruz
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA) (20)

Sintesis acuerdo diplomado
Sintesis acuerdo diplomadoSintesis acuerdo diplomado
Sintesis acuerdo diplomado
 
Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19
 
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundariaAcuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
Acuerdo 384 nuevo plan de estudio secundaria
 
A384
A384A384
A384
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Acuerdo384
Acuerdo384Acuerdo384
Acuerdo384
 
Acuerdo384completo
Acuerdo384completoAcuerdo384completo
Acuerdo384completo
 
Acuerdo 384 plan 2006
Acuerdo 384 plan 2006Acuerdo 384 plan 2006
Acuerdo 384 plan 2006
 
Acuerdo384completo(1)
Acuerdo384completo(1)Acuerdo384completo(1)
Acuerdo384completo(1)
 
Acuerdo384 completo
Acuerdo384 completoAcuerdo384 completo
Acuerdo384 completo
 
Acuerdo+384
Acuerdo+384Acuerdo+384
Acuerdo+384
 
Acuerdo+384
Acuerdo+384Acuerdo+384
Acuerdo+384
 
Acuerdo384completo
Acuerdo384completoAcuerdo384completo
Acuerdo384completo
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Acuerdo384
Acuerdo384Acuerdo384
Acuerdo384
 
Acuerdo384 completo
Acuerdo384 completoAcuerdo384 completo
Acuerdo384 completo
 
Acuerdo384 completo
Acuerdo384 completoAcuerdo384 completo
Acuerdo384 completo
 
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)

  • 1. SÍNTESIS DEL ACUERDO NÚMERO 20/11/19
  • 2. • Es esto fue propuesta y se encamino por Secretaría de Educación Pública (SEP), que hace ya un tiempo publicó el Acuerdo número 20/11/19 por el que se modifica el diverso número 12/10/17 que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la educación integral en esto establece lo que a continuación mencionare. • En dicho documento, la SEP precisa que, en un lapso no mayor a 90 días naturales contado a partir de la publicación del Acuerdo, emitirá las modificaciones al Acuerdo número 11/05/18 por el que se emiten los Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional.
  • 3. • Señala también que para los grados primero, segundo y tercero de educación secundaria se implementará la asignatura de Tecnología, es decir, formará parte del componente de Formación Académica. En ese sentido, el acuerdo 20/11/19 advierte que la Secretaría de Educación Pública preverá el otorgamiento de periodos lectivos para la asignatura de Tecnología para el tercer grado de educación secundaria en los lineamientos de ajuste a las horas lectivas señaladas en el Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. Que con fecha 15 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es más que nada algo siento que más es un el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa
  • 4. • (DECRETO); • Que en el marco del DECRETO, el artículo 3o. Constitucional, establece que: la educación preescolar, primaria y secundaria forman parte de la educación básica; el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de dichos niveles educativos en toda la República para tal efecto, considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores sociales involucrados en la educación; dichos planes y programas tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lecto- escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras, y el Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación
  • 5. • Que asimismo el DECRETO en su transitorio Décimo Primero, primer párrafo establece que para la integración de los planes y programas a los que refiere el artículo 3o. en su párrafo décimo primero, el Ejecutivo Federal considerará el carácter local, contextual y situacional del proceso de enseñanza aprendizaje; • Que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en su numeral II. "Política Social", apartado "Derecho a la Educación", establece el compromiso del Gobierno Federal para mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país, así como a garantizar el acceso de todos los jóvenes a la educación; • Que el artículo 27 de la Ley General de Educación (LGE) dispone que la Secretaría de Educación Pública realizará revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas de los planes y programas de estudio para mantenerlos permanentemente actualizados y asegurar en sus contenidos la orientación integral para el cumplimiento de los fines y criterios de la educación;
  • 6. • Que el artículo 113, fracción II de la LGE establece que corresponde de manera exclusiva a la autoridad educativa federal determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, para lo cual considerará la opinión de los gobiernos de los Estados, de la Ciudad de México y de diversos actores sociales involucrados en la educación, así como el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos, regionales y locales, en los términos de su artículo 23; • Precisa además que la SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular y de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, realizará en un lapso no mayor a 90 días naturales contados a partir de la publicación del Acuerdo 20/11/19, los ajustes a la Boleta de Evaluación, así como las precisiones que sean conducentes en las Normas de Control Escolar
  • 7. • Me parece un buen avance. Solo que se tienen que establecer lineamientos claros sobre el número de tecnologías que debe tener cada escuela de acuerdo a su estructura. Porque existen secundarias que tienen exceso de tecnologías. Por otro lado, considero que se deben restituir las 2 hrs. de Biología en primer grado para que sean 6 hrs. Igual que Física y química; ya que es la asignatura que tiene como objetivo despertar el interés por la ciencia, el cuidado del medio ambiente y la cultura de una alimentación sana y nutritiva ahora por otro lado que no veo pertinente esto es de que no todos los estados son iguales y no se podría dar un buen desarrollo de diga propuesta o decreto.
  • 8. • ya quien caso de las comunidades rurales están totalmente sin energía eléctrica ahora las redes so peor aún y será demasiado inútil trabajar de esa forma además se necesita un buen asesoramiento para todos los impulsores y ,mejoramiento de todo los estados y sus comunidades donde se plantea levar acabó y ver donde si y donde no se puede implementar y valorar los sitios done no y ahí trabajar para después poder llevarlo acabó porque dese mi punto de vista será en vano si no se tiene las condiciones necesarias para darle un buen desarrollo e impulsó y es un compromiso de secretaria y misión de los docentes