SlideShare una empresa de Scribd logo
Autónomo 2

1. Que quiere decir que un sistema operativo sea:

Multiproceso

Las computadoras que tienen mas de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema
operativo multiproceso coordina las operaciones de la computadoras multiprocesadoras. Ya
que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el
otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente. Al usar
una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta
y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de mu ltiproceso ofrecen una
gran ventaja. Los primeros Sistemas Operativos Multiproceso realizaban lo que se conoce
como: Multiproceso asimétrico

1.2. Multitarea

En informática, modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante
el cual una computadoraprocesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de
multitarea. La conmutación de contextos (contextswitching) es un tipo muy simple de multitarea
en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que sólo se está
procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar
otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana
o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el
sistema operativo Macintosh

1.3. Multiusuario.

Se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a
programas de ordenador de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos). En general se le
llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer
servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo real como
simulado).

En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un
solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen
simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos.
Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros
ejemplos de sistemas multiusuario fueron sistemas centralizados que se compartían a través
del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y
múltiples pantallas y teclados).

2. Que es un archivo.

Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo
contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los
archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos
informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar
permanentemente datos en un sistema informático.

3. Que es una carpeta o directorio.

En informática un directorio es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación
de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a
cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información
acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran
físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina
metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen
se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón
encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente.

4. Que es un sistema de archivos y cuales usan los sistemas operativos desde el DOS
hasta el Windows Vista

El procedimiento de inicio de DOS se define en los archivos autoexec.bat y config.sys ubicados
en la raíz de la unidad "C:". Se recomienda que haga copias de seguridad de esos
archivos antes de modificarlos.

Para desactivar una línea de comando en cualquier archivo sólo tiene que colocar el comando
"rem" (comentario) al comienzo de la línea, no es necesario eliminar toda la línea.

5. Cual es el procedimiento para guardar un archivo en Linux. (bajo los parámetros de
activación de unidades).

En Linux, cada dispositivo de almacenamiento tiene un nodo que es un archivo de disco que lo
vincula físicamente. como /dev/sdf1
Los nodos en Linux para los dispositivos de almacenamiento son del tipo de "bloques" Block
Device.
Para poder ver el contenido de un dispositivo conectado a la pc, se debe realizar una operación
llamada montar.

Al montar un dispositivo se conecta el nodo del dispositivo de bloques con una carpeta
Se ve y se puede modificar el contenido del dispositivo dentro de esa carpeta.

6.A que se refiere cuando se habla de comprimir información.

Se refiere a diversas técnicas para la disminución del tamaño de archivos, imágenes, sonidos,
etc. La compresión pretende, en principio, transferir o almacenar la misma información
empleando la menor cantidad de espacio. Esto permite ahorrar espacio de almacenamiento y
disminuir el tiempo en la transferencia de datos.
Una compresión puede ser con pérdida de información/calidad (generalmente para las
imágenes y sonidos), o sin pérdida de información (para archivos o información que no debe
ser degradada, como documentos de texto).
La compresión de uno o más ficheros en paquetes (zip, rar, pak, arj, etc.) no solo suele resultar
en un ahorro de espacio en disco, sino que mejora la portabilidad de múltiples archivos. Al
descomprimirse estos paquetes, se obtiene exactamente la misma información que la original.

7. Mencione varios sitios de Internet desde donde puede bajar software (Freeware) para
comprimir archivos, cuales son los nombres de ese software.

Google SonifocTaringa

8. Investigue que es malware, freeware, spyware, virus informatico

Antiguamente llamados "Virus Informáticos", hoy en día se los conoce más técnicamente
como: "Malware" (del inglés, malicious software, también llamado Badware) término que
engloba a todo tipo de programa o código malicioso diseñado específicamente para infectar un
ordenador y así realizar acciones determinadas (dañinas o fraudulentas) para la cual fue
programado.

9. Que extensiones en el nombre de archivo identifican que un archivo está comprimido.
una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al
nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar
el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario
para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del
archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.
Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las
extensiones de archivo para reconocer suformato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros
sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple
convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo.

10. Que es una red de computadores.

Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos
que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para
el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y recursos y
ofrecer servicios.1 Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten
compartir la información. [cita requerida]

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y
la información en la distancia, asegurar laconfiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas
acciones.2

11. Investigue 3 topologías de red. Dibuje




12. Cual es la diferencia entre los siguientes tipos de redes WAN, MAN, LAN.

Redes de Área Local (LAN)
Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo
una oficina o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de
compartir recursos e intercambiar información.

Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los
casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo
podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas
todas las máquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.

Redes de Área Metropolitana (MAN)
Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta
clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.

Redes de Área Amplia (WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de
máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por
la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la
WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos
encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de
encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y
se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.
Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada
encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su
naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.


13. Defina: servidor, estación, proxy, protocolo, TCP/IP

Ternet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten
interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del
sistema operativo utilizado. De esta manera, podemos transmitir información entre un servidor
Unix y un ordenador que utilice Windows 98. O entre plataformas completamente distintas
como Macintosh, Alpha o Intel. Es más: entre una máquina y otra generalmente existirán redes
distintas: redes Ethernet, redes Token Ring e incluso enlaces vía satélite. Como vemos, está
claro que no podemos utilizar ningún protocolo que dependa de una arquitectura en particular.

Lo que estamos buscando es un método de interconexión general que sea válido para
cualquier plataforma, sistema operativo y tipo de red. La familia de protocolos que se eligieron
para permitir que Internet sea una Red de redes es TCP/IP. Nótese aquí que hablamos de
familia de protocolos ya que son muchos los protocolos que la integran, aunque en ocasiones
para simplificar hablemos sencillamente del protocolo TCP/IP.

14. Que es Internet.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan
la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida
como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web(WWW, o
"la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos
de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de
transmisión.


15. Que significa WWW.
WWW son las iniciales de World Wide Web, el sistema de documentos de hipertextoque se
encuentran enlazados entre sí y que son accesibles a través de Internet. Mediante
un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar las páginas web (que
contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellas
mediante los hipervínculos.

16. Que es un dominio, que tipos de dominios existen.
Un dominio es el nombre único de un ordenador en Internet. Todos los ordenadores tienen una
dirección IP, por ejemplo (84.225.112.52), pero como sería muy difícil acordarse de todas las
direcciones IP de las páginas que nos gustan, se crearon los dominios, para así facilitar y
agilizar el tráfico de las páginas web.

Tipos de dominios que existen:

Actualmente los tipos de dominios se dividen en 3 partes:
Dominios globales: En un principio, estos se crearon con la intención de diferenciar los
contenidos de las páginas web.
Inicialmente, por ejemplo los .com, se crearon con la idea de que fueran solo para las empreas,
los .info se crearon para las webs informativas, los .org para las organizaciones, y los .net para
las redes etc.
Pero esto ya no es así, ahora no tiene nada que ver el tipo de dominio de una web para
diferenciar su contenido, y esa primera idea para diferenciar los contenidos de una web por su
dominio se ha ido perdiendo con el tiempo.

17. Que es un Hosting.

Hosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet,
significa poner una pagina web en un servidor de Internet para que ella pueda ser vista en
cualquier lugar del mundo entero con acceso al Internet.
18. Que servicios ofrece Internet.

En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas
web. La World Wide Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin
lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada
uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida,
respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar
el http (HiperText Transfer Protocol), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp
(File Transfer Protocol), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores.

19. Que tipos de conexión existen para conectarse a Internet
A lo largo de los años, la tecnología para acceder a internet ha cambiado adaptándose a las
necesidades de las personas y de los recursos. El principal motivo de cambio de los distintos
tipos de accesos a internet ha sido la velocidad deconexión. Actualmente se necesita una muy
buena velocidad si se quieren aprovechar todos los recursos de internet al
máximo: animaciones, televisión online,realidad virtual, 3D, videoconferencia, etc.

20. Resuelva el siguiente vocabulario: FTP, HTTP, URL, hipervínculo, modem, RDSI,
banda ancha, ADSL.

FTP: File Transferí Protocol: Protocolo de Transferencia de Archivos. Sirve para enviar y recibir
archivos de Internet

HTTP: es un protocolo con la ligereza y velocidad necesaria para distribuir y manejar sistemas
de información hipermedia

URL: Es el Localizador Uniforme de Recursos, o dicho mas claramente, es la dirección que
localiza una información dentro de Internet.

HIPERVINCULO: un hiperenlaces es un URL publicado dentro de una página Web. Los
hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se les pincha le llevan al usuario a
otra pagina.

MODEM: Dispositivo que permite la comunicación entre dos ordenadores usando una línea
telefónica. Al ser el ordenador un sistema digital y las líneas telefónicas convencionales
analógicas, en primer lugar el módem del ordenador que envía la información ha de convertir
en analógicas

RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados) Red que da soporte a varios canales digitales. La
RDSI básica tiene 2 de 64 kbps y uno de 16 kbps para señales de control. Ideal para imagen,
sonido y multimedia

BANDA ANCHA: Capacidad de transmisión con anchura de banda suficiente para cursar las
señales de telefonía, de datos y de imagen.

ADLS: Línea de Suscripción Asimétrica Digital. Tecnología de conexión a Internet de banda
ancha con velocidad de hasta 16Mbps. Significa Asymmetrical Digital Subscriber Line o Línea
de Abonado Digital Asimétrica. Los circuitos ADSL se conectan a un módem ADSL a través de
líneas de cobre, creando tres canales de información: un canal de alta velocidad hacia el
usuario, un canal duplex a velocidad media y un canal telefónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller autonoo dos
Taller autonoo dosTaller autonoo dos
Taller autonoo dosturck
 
Como seleccionamos el hardware y software de una red
Como seleccionamos el hardware y software de una redComo seleccionamos el hardware y software de una red
Como seleccionamos el hardware y software de una redJezreel Castillo
 
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativoSolucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Arantzazu Sans
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativogrettel9612
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Gabi9708
 
Las redes de los computadores
Las redes de los computadoresLas redes de los computadores
Las redes de los computadores
Nicomarce00
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de redHeidi Gutierrez
 
Hiperenlaces
HiperenlacesHiperenlaces
Hiperenlaces
angelapp
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosAcristyM
 
Tema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en red
Tema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en redTema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en red
Tema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en red
ruben salvado
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedNayelly_1
 
Normas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pachecoNormas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pacheco
MonicaPacheco29
 

La actualidad más candente (19)

Taller autonoo dos
Taller autonoo dosTaller autonoo dos
Taller autonoo dos
 
Referenciasautomaticas
ReferenciasautomaticasReferenciasautomaticas
Referenciasautomaticas
 
Como seleccionamos el hardware y software de una red
Como seleccionamos el hardware y software de una redComo seleccionamos el hardware y software de una red
Como seleccionamos el hardware y software de una red
 
Sistemas OperativoS
Sistemas OperativoSSistemas OperativoS
Sistemas OperativoS
 
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativoSolucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
Solucion ejercicios uf0513 gestiona archivo sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Las redes de los computadores
Las redes de los computadoresLas redes de los computadores
Las redes de los computadores
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Que es una red
Que  es  una redQue  es  una red
Que es una red
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Hiperenlaces
HiperenlacesHiperenlaces
Hiperenlaces
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
Tema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en red
Tema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en redTema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en red
Tema4deredes despliegue y mantenimiento de los servicios en red
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de Red
 
Normas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pachecoNormas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pacheco
 

Destacado

Convergencia Electronica
Convergencia Electronica Convergencia Electronica
Convergencia Electronica
Educacion Superior CUN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Josepf93
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Trabajo fraudes en internet
Trabajo fraudes en internetTrabajo fraudes en internet
Trabajo fraudes en internetIsmael Becerril
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Whitepaper : Building an Efficient Microservices Architecture
Whitepaper : Building an Efficient Microservices ArchitectureWhitepaper : Building an Efficient Microservices Architecture
Whitepaper : Building an Efficient Microservices Architecture
Newt Global Consulting LLC
 
Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2
Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2
Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2
Newt Global Consulting LLC
 
Whitepaper : Microservices In or Out
Whitepaper : Microservices   In or OutWhitepaper : Microservices   In or Out
Whitepaper : Microservices In or Out
Newt Global Consulting LLC
 
Whitepaper : Event Driven Micro Services
Whitepaper : Event Driven Micro ServicesWhitepaper : Event Driven Micro Services
Whitepaper : Event Driven Micro Services
Newt Global Consulting LLC
 
Baudrillard and Zoonen
Baudrillard and ZoonenBaudrillard and Zoonen
Baudrillard and Zoonen
Julie Pasho
 
з досвіду роботи вчителя.
з досвіду роботи вчителя.з досвіду роботи вчителя.
з досвіду роботи вчителя.
Романчук Марія
 

Destacado (18)

Convergencia Electronica
Convergencia Electronica Convergencia Electronica
Convergencia Electronica
 
Ejercicio 3 tema 8
Ejercicio  3 tema 8Ejercicio  3 tema 8
Ejercicio 3 tema 8
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Trabajo fraudes en internet
Trabajo fraudes en internetTrabajo fraudes en internet
Trabajo fraudes en internet
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Whitepaper : Building an Efficient Microservices Architecture
Whitepaper : Building an Efficient Microservices ArchitectureWhitepaper : Building an Efficient Microservices Architecture
Whitepaper : Building an Efficient Microservices Architecture
 
Curriculumdoc
CurriculumdocCurriculumdoc
Curriculumdoc
 
Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2
Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2
Whitepaper : Testing Micro Services Part I & Part 2
 
Whitepaper : Microservices In or Out
Whitepaper : Microservices   In or OutWhitepaper : Microservices   In or Out
Whitepaper : Microservices In or Out
 
Tema 5 ejercicio 1
Tema 5 ejercicio 1Tema 5 ejercicio 1
Tema 5 ejercicio 1
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Whitepaper : Event Driven Micro Services
Whitepaper : Event Driven Micro ServicesWhitepaper : Event Driven Micro Services
Whitepaper : Event Driven Micro Services
 
Baudrillard and Zoonen
Baudrillard and ZoonenBaudrillard and Zoonen
Baudrillard and Zoonen
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Quarks
QuarksQuarks
Quarks
 
з досвіду роботи вчителя.
з досвіду роботи вчителя.з досвіду роботи вчителя.
з досвіду роботи вчителя.
 

Similar a Autonomo 2

Internet y redes
Internet y redesInternet y redes
Internet y redes
Valentina Castaño
 
Redes 3az.docx
Redes 3az.docxRedes 3az.docx
Redes 3az.docx
HugoMartinez303349
 
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)Stephanie Zea
 
Redes 3zb.docx
Redes 3zb.docxRedes 3zb.docx
Redes 3zb.docx
HugoMartinez303349
 
Redes maricarmen
Redes maricarmenRedes maricarmen
Redes maricarmen
Eddy Herrera
 
Convergencia y tecnologia informatica copy
Convergencia y tecnologia informatica copyConvergencia y tecnologia informatica copy
Convergencia y tecnologia informatica copyAndres Guerrero
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
fabiancamacho17
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadorasesthercabrerec
 
Sistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okSistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okADRIANCAMPI0718
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasanitahuamang
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
Gladys Marina Yambay Vallejo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Facu Garbino
 
Referen automaticas
Referen automaticasReferen automaticas
Referen automaticassoniaangel
 

Similar a Autonomo 2 (20)

Internet y redes
Internet y redesInternet y redes
Internet y redes
 
Redes 3az.docx
Redes 3az.docxRedes 3az.docx
Redes 3az.docx
 
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
Guia de trabajo autonomo nº2 (1)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes 3zb.docx
Redes 3zb.docxRedes 3zb.docx
Redes 3zb.docx
 
Redes maricarmen
Redes maricarmenRedes maricarmen
Redes maricarmen
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Convergencia y tecnologia informatica copy
Convergencia y tecnologia informatica copyConvergencia y tecnologia informatica copy
Convergencia y tecnologia informatica copy
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Infraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologicaInfraestructura tecnologica
Infraestructura tecnologica
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadoras
 
Sistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okSistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet ok
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 2Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 2
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Referen automaticas
Referen automaticasReferen automaticas
Referen automaticas
 
Referen automaticas
Referen automaticasReferen automaticas
Referen automaticas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Autonomo 2

  • 1. Autónomo 2 1. Que quiere decir que un sistema operativo sea: Multiproceso Las computadoras que tienen mas de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de la computadoras multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente. Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de mu ltiproceso ofrecen una gran ventaja. Los primeros Sistemas Operativos Multiproceso realizaban lo que se conoce como: Multiproceso asimétrico 1.2. Multitarea En informática, modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadoraprocesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitarea. La conmutación de contextos (contextswitching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que sólo se está procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh 1.3. Multiusuario. Se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de ordenador de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos). En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo real como simulado). En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron sistemas centralizados que se compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples pantallas y teclados). 2. Que es un archivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático. 3. Que es una carpeta o directorio. En informática un directorio es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
  • 2. En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente. 4. Que es un sistema de archivos y cuales usan los sistemas operativos desde el DOS hasta el Windows Vista El procedimiento de inicio de DOS se define en los archivos autoexec.bat y config.sys ubicados en la raíz de la unidad "C:". Se recomienda que haga copias de seguridad de esos archivos antes de modificarlos. Para desactivar una línea de comando en cualquier archivo sólo tiene que colocar el comando "rem" (comentario) al comienzo de la línea, no es necesario eliminar toda la línea. 5. Cual es el procedimiento para guardar un archivo en Linux. (bajo los parámetros de activación de unidades). En Linux, cada dispositivo de almacenamiento tiene un nodo que es un archivo de disco que lo vincula físicamente. como /dev/sdf1 Los nodos en Linux para los dispositivos de almacenamiento son del tipo de "bloques" Block Device. Para poder ver el contenido de un dispositivo conectado a la pc, se debe realizar una operación llamada montar. Al montar un dispositivo se conecta el nodo del dispositivo de bloques con una carpeta Se ve y se puede modificar el contenido del dispositivo dentro de esa carpeta. 6.A que se refiere cuando se habla de comprimir información. Se refiere a diversas técnicas para la disminución del tamaño de archivos, imágenes, sonidos, etc. La compresión pretende, en principio, transferir o almacenar la misma información empleando la menor cantidad de espacio. Esto permite ahorrar espacio de almacenamiento y disminuir el tiempo en la transferencia de datos. Una compresión puede ser con pérdida de información/calidad (generalmente para las imágenes y sonidos), o sin pérdida de información (para archivos o información que no debe ser degradada, como documentos de texto). La compresión de uno o más ficheros en paquetes (zip, rar, pak, arj, etc.) no solo suele resultar en un ahorro de espacio en disco, sino que mejora la portabilidad de múltiples archivos. Al descomprimirse estos paquetes, se obtiene exactamente la misma información que la original. 7. Mencione varios sitios de Internet desde donde puede bajar software (Freeware) para comprimir archivos, cuales son los nombres de ese software. Google SonifocTaringa 8. Investigue que es malware, freeware, spyware, virus informatico Antiguamente llamados "Virus Informáticos", hoy en día se los conoce más técnicamente como: "Malware" (del inglés, malicious software, también llamado Badware) término que engloba a todo tipo de programa o código malicioso diseñado específicamente para infectar un ordenador y así realizar acciones determinadas (dañinas o fraudulentas) para la cual fue programado. 9. Que extensiones en el nombre de archivo identifican que un archivo está comprimido. una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario
  • 3. para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido. Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer suformato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo. 10. Que es una red de computadores. Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y recursos y ofrecer servicios.1 Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. [cita requerida] La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar laconfiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.2 11. Investigue 3 topologías de red. Dibuje 12. Cual es la diferencia entre los siguientes tipos de redes WAN, MAN, LAN. Redes de Área Local (LAN) Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores. Redes de Área Metropolitana (MAN) Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN. Redes de Área Amplia (WAN) Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto. Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de
  • 4. encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre. Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión. 13. Defina: servidor, estación, proxy, protocolo, TCP/IP Ternet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo utilizado. De esta manera, podemos transmitir información entre un servidor Unix y un ordenador que utilice Windows 98. O entre plataformas completamente distintas como Macintosh, Alpha o Intel. Es más: entre una máquina y otra generalmente existirán redes distintas: redes Ethernet, redes Token Ring e incluso enlaces vía satélite. Como vemos, está claro que no podemos utilizar ningún protocolo que dependa de una arquitectura en particular. Lo que estamos buscando es un método de interconexión general que sea válido para cualquier plataforma, sistema operativo y tipo de red. La familia de protocolos que se eligieron para permitir que Internet sea una Red de redes es TCP/IP. Nótese aquí que hablamos de familia de protocolos ya que son muchos los protocolos que la integran, aunque en ocasiones para simplificar hablemos sencillamente del protocolo TCP/IP. 14. Que es Internet. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. 15. Que significa WWW. WWW son las iniciales de World Wide Web, el sistema de documentos de hipertextoque se encuentran enlazados entre sí y que son accesibles a través de Internet. Mediante un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar las páginas web (que contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellas mediante los hipervínculos. 16. Que es un dominio, que tipos de dominios existen. Un dominio es el nombre único de un ordenador en Internet. Todos los ordenadores tienen una dirección IP, por ejemplo (84.225.112.52), pero como sería muy difícil acordarse de todas las direcciones IP de las páginas que nos gustan, se crearon los dominios, para así facilitar y agilizar el tráfico de las páginas web. Tipos de dominios que existen: Actualmente los tipos de dominios se dividen en 3 partes: Dominios globales: En un principio, estos se crearon con la intención de diferenciar los contenidos de las páginas web. Inicialmente, por ejemplo los .com, se crearon con la idea de que fueran solo para las empreas, los .info se crearon para las webs informativas, los .org para las organizaciones, y los .net para las redes etc.
  • 5. Pero esto ya no es así, ahora no tiene nada que ver el tipo de dominio de una web para diferenciar su contenido, y esa primera idea para diferenciar los contenidos de una web por su dominio se ha ido perdiendo con el tiempo. 17. Que es un Hosting. Hosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una pagina web en un servidor de Internet para que ella pueda ser vista en cualquier lugar del mundo entero con acceso al Internet. 18. Que servicios ofrece Internet. En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas web. La World Wide Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida, respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar el http (HiperText Transfer Protocol), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp (File Transfer Protocol), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores. 19. Que tipos de conexión existen para conectarse a Internet A lo largo de los años, la tecnología para acceder a internet ha cambiado adaptándose a las necesidades de las personas y de los recursos. El principal motivo de cambio de los distintos tipos de accesos a internet ha sido la velocidad deconexión. Actualmente se necesita una muy buena velocidad si se quieren aprovechar todos los recursos de internet al máximo: animaciones, televisión online,realidad virtual, 3D, videoconferencia, etc. 20. Resuelva el siguiente vocabulario: FTP, HTTP, URL, hipervínculo, modem, RDSI, banda ancha, ADSL. FTP: File Transferí Protocol: Protocolo de Transferencia de Archivos. Sirve para enviar y recibir archivos de Internet HTTP: es un protocolo con la ligereza y velocidad necesaria para distribuir y manejar sistemas de información hipermedia URL: Es el Localizador Uniforme de Recursos, o dicho mas claramente, es la dirección que localiza una información dentro de Internet. HIPERVINCULO: un hiperenlaces es un URL publicado dentro de una página Web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se les pincha le llevan al usuario a otra pagina. MODEM: Dispositivo que permite la comunicación entre dos ordenadores usando una línea telefónica. Al ser el ordenador un sistema digital y las líneas telefónicas convencionales analógicas, en primer lugar el módem del ordenador que envía la información ha de convertir en analógicas RDSI: (Red Digital de Servicios Integrados) Red que da soporte a varios canales digitales. La RDSI básica tiene 2 de 64 kbps y uno de 16 kbps para señales de control. Ideal para imagen, sonido y multimedia BANDA ANCHA: Capacidad de transmisión con anchura de banda suficiente para cursar las señales de telefonía, de datos y de imagen. ADLS: Línea de Suscripción Asimétrica Digital. Tecnología de conexión a Internet de banda ancha con velocidad de hasta 16Mbps. Significa Asymmetrical Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica. Los circuitos ADSL se conectan a un módem ADSL a través de
  • 6. líneas de cobre, creando tres canales de información: un canal de alta velocidad hacia el usuario, un canal duplex a velocidad media y un canal telefónico.