SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance General
También conocido como el Estado de Situación Financiera, es un informe en el
cual se presenta información o un reporte financiero que es como una fotografía
que se toma un momento determinado, que muestra cómo se encuentra la
empresa en ese periodo de tiempo y los recursos con los que esta cuenta, siendo
este útil para la toma de decisiones en cuanto a inversión y financiamiento, que a
su vez debe ser leído juntamente con el Estado de Resultados.
Se dice que este reporte es importante para la toma de decisiones de la empresa
porque es un resumen de todo lo ejecutado, elaborado y producido por esta en
periodos regulares ya sea un mes o un año de trabajo.
Como bien lo dice su nombre el Balance General, es un balance o un equilibrio
entre lo que la empresa u organización compro con recursos propios y también lo
que esta ha pedido prestado para que el negocio pueda seguir en funcionamiento,
de esta forma reconocer las ganancias obtenidas para un periodo determinado.
En otras palabras, el fin del Balance General o Estado de Situación
Financiera es presentar una relación de los recursos, o sea los activos de la
empresa con las fuentes de financiamiento en este caso los pasivos y el capital de
los recursos.
Ecuación contable
Es una expresión matemática que señala de donde provienen todos los bienes
que posee una empresa, por un lado, una de las fuentes es las personas ya sean
naturales o jurídicas que otorgan créditos al negocio, por otro lado, los propietarios
que aportan el capital.
Entendiendo que el total de los activos siempre será igual al total de la suma de
los pasivos más el patrimonio.
Esta igualdad se expresa de la siguiente forma:
Activo = Pasivo + Patrimonio
Elementos básicos del Balance
General
El balance general debe prepararse debidamente clasificado en parte corriente y
no corriente, según la realización de los activos y exigibilidad de los pasivos,
conforme a las normas vigentes sobre presentación y revelación de estados
financieros. (Sinisterra, Polanco, y Henao, 2011, pág. 96)
Los elementos que constituyen el Balance General serán definidos a continuación:
Activos
Es la representación financiera de un recurso económico que pertenece a una
organización como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera
que rindan beneficios en el futuro.
En general el valor de los activos se determina con base en lo que cuesta
adquirirlo, incluyen las erogaciones que sean necesarias para trasladar el activo,
además de la instalación y el arranque de operación.
Por otro lado, es importante destacar el hecho de que los activos son de diferentes
tipos dependiendo de la naturaleza del negocio.
A continuación, mostraremos la clasificación de los activos y subclasificación de
las cuentas que los componen, colocándolos desde los que se convierten con más
facilidad en efectivo hasta los que se convierten con menos facilidad en efectivo.
Activos Corrientes
Se le conoce también como Activo Circulante, y comprende los activos de los
cuales el negocio espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de
operaciones, siendo el disponible y las partidas que se pueden realizar, vender o
consumir en un periodo menor a un año.
Estos se ordenan en el Balance General por orden de liquidez, cuya
convertibilidad al efectivo o sus equivalentes son en menos de un año.
Disponible
Representa el efectivo disponible en cajas y cuentas bancarias.
 Caja
 Caja General
 Bancos
 Cuentas de ahorro
 Fondos
Inversión
Representa el dinero invertido por el ente económico en títulos valores.
 Acciones
 Bonos
 Certificados
 Derechos Fiduciarios
Exigible
Derechos de la empresa que surgen de sus operaciones crediticias y representa
las deudas a favor de la organización.
 Clientes
 Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo
 Rentas por cobrar
 Deudores diversos
 Inversiones temporales
 Cuentas corrientes comerciales
 IVA Acreditable
Realizable
Son todas las cuentas de inventario de la empresa
 Inventario de mercancía
 Inventario de material para producción
Activos No Corrientes
Se denomina también como Activo No Circulante o Fijo, esto se refieren por su
parte a los recursos que se convierten en efectivo o de los que se espera obtener
beneficios económicos en un plazo mayor a un año, además de aquellos que son
de naturaleza permanente utilizados por la empresa que no son destinados a la
venta.
Tangible
Son los bienes que existen en el negocio de manera física y tienen un valor
económico
Estos activos representan aquellos que son adquiridos, construidos o en proceso
de construcción, con la finalidad de utilizarlos en forma permanente por la entidad
cualquiera que sea su naturaleza para la producción de bienes y servicios, para
arrendarlos o utilizarlos en su administración.
 Terrenos
 Vehículos
 Maquinaria
 Equipo de oficina
 Mobiliario
 Equipo de cómputo
 Equipo de reparto
 Depósitos en garantía
 Flota y equipo de transporte
 Depreciación acumulada
Intangible
Son los activos a los que la empresa les ha otorgado un valor intrínseco, y que, al
carecer de naturaleza material, implican un derecho o privilegio oponible a
terceros.
 Marcas
 Patentes
 Plusvalía
 Derechos
 Licencias
 Crédito mercantil
Activo Diferido
También conocido como Activo Prepagado, son todos aquellos gastos pagados
por adelantado o anticipado, por lo que la empresa tiene derecho a recibir el
servicio.
El valor de los activos diferidos va disminuyendo con el transcurso del tiempo, de
acuerdo con su consumo.
Gastos pagados por adelantado
Son aquellos gastos que el ente económico paga por adelantado, cuyo periodo de
expiración es inferior a un año
 Intereses pagados por anticipado
 Propaganda o publicidad
 Papelería y útiles
 Primas de seguro
 Rentas pagadas por anticipado
 Gastos de instalación
 Seguros pagados por anticipado
Pasivos
Los pasivos por su parte es la representación financiera de una obligación
presente de la organización, en otras es lo que la empresa debe a otras personas
o entidades conocidas como acreedores, derivada de eventos pasados, en virtud
de la cual se reconoce que en el futuro se deberán transferir recursos o proveer
servicios a otras organizaciones.
Además, este elemento del Balance General representa los recursos obtenidos
mediante créditos ya sea a corto o largo plazo, y son necesarios para el
funcionamiento y operación del negocio.
Es importante mencionar que cuando se da la disolución o cierre de una empresa,
los activos deben venderse y producto de esa venta se tendrá que pagar primero a
los trabajadores de esta, seguidamente a los acreedores y al gobierno, y por
último el remanente quedara para los dueños.
Seguidamente se hará la clasificación de los pasivos, incluyendo las
subclasificaciones de las cuentas de estos, entiendo que los pasivos se clasifican
y ordenan en función de su exigibilidad.
Pasivos Corrientes
También Pasivo a Corto Plazo, Circulante o Flotante, son obligaciones o
compromisos de la empresa con terceros que deben cubrirse o pagarse en un
plazo menor a un año.
Obligaciones financieras
Compromisos a corto plazo contraídos por la empresa con bancos, corporaciones
y otras instituciones financieras.
 Bancos nacionales
 Bancos del exterior
 Obligaciones gubernamentales
Proveedores
Son un grupo formado por aquellas obligaciones que el ente económico adquiere
para funcionar y mantener su equilibro en la empresa.
Son aquellos negocios con los que establecemos una relación comercial por
medio de contratos que definen compromisos y obligaciones de ambas partes
para proporcionarnos las materias primas que necesita el proceso productivo y
que dentro de las condiciones de las operaciones nos otorgan crédito de periodos
no mayor a un año para ser considerado un pasivo circulante a corto plazo.
(Ramírez Córdova, 2018, pág. 51)
 Proveedores nacionales
 Proveedores del exterior
 Cuentas corrientes comerciales
Cuentas por pagar
Son deudas a corto plazo que la empresa adquiere con contratistas, acreedores,
socios e instituciones gubernamentales.
 Cuentas corrientes comerciales
 Costos y gastos por pagar
 Contratistas
 Deudas con accionistas o socios
 Dividendos o participaciones por pagar
Documentos por pagar
Se refieren a las deudas a corto plazo, adquiridas por la entidad con más
formalidad.
 Contratos
 Letras de cambio
 Pagares
Impuestos, gravámenes y tasas
Estos son obligaciones que la entidad tiene con el Estado por concepto de
impuestos de renta, turismo, ventas y otros gravámenes a corto plazo.
Dependen de la actividad que el negocio tenga, por lo que se genera el pago de
los diferentes impuestos que este tiene que cubrir y que aún no ha desembolsado.
En este también se incluyen las obligaciones por pagar por cuenta de los
empleados de la organización impuesto relacionados con los salarios, y se le
conoce como retención de impuestos.
 Impuesto de renta
 De vehículos
 A las exportaciones
 A las importaciones
Obligaciones laborales
Entre las obligaciones laborales se Incluyen los compromisos de la empresa con
sus empleados por concepto de salarios y prestaciones sociales corrientes.
 Salarios por pagar
 Cesantía
 Intereses sobre cesantía
 Vacaciones
 Prestaciones extralegales
 Pensiones por pagar
 Pensiones de jubilación
 Indemnizaciones laborales
Pasivos estimados, provisiones y retenciones
Estos pasivos se refieren a las obligaciones reconocidas por el negocio, con
sujeción a la norma de prudencia, en la fecha en la cual se conozca información
de ocurrencia probable, y que puedan estimarse razonablemente.
 Comisiones
 Honorarios
 Sanciones
 Mantenimiento y reparaciones
 Contingencias
 IVA por pagar
 Impuestos municipales
Pasivos No Corrientes
Otros nombres que reciben son Pasivos a Largo Plazo, Pasivo Fijo o
Consolidado, y estos representan obligaciones o compromisos que adquiere y
deben ser cubiertos por la empresa en periodos mayores al periodo normal de
operación, es decir mayores a un año.
Este tipo de pasivos son prestamos que el negocio solicita a los bancos, algún tipo
de entidad financiera o persona física, que deberán ser cubiertos en algunos años,
y que además pueden generar el pago de intereses que debieran ser cubiertos
cada mes hasta el termino del pago de la deuda.
 Prestamos bancarios a largo plazo
 Otros préstamos a largo plazo
 Obligaciones bajo arrendamiento financiero a largo plazo
Pasivos Diferidos
Corresponden a todas las cantidades cobradas de manera anticipada por la
empresa, por lo que esta tiene la obligación de cumplir el compromiso adquirido
con el tercero, ya que esta espera que preste el servicio respectivo.
 Abonos diferidos
 Sueldos cobrados por anticipado
 Intereses cobrados por anticipado
 Impuestos diferidos
 Ingresos recibidos por anticipado
 Comisiones cobradas por anticipado
 Utilidad diferida en ventas a plazos
Otros pasivos
Están formado por otras obligaciones que por su naturaleza no pueden incluirse
en las clasificaciones anteriores, y pueden ser de corto plazo.
 Multas por pagar
 Embargos judiciales
 Retenciones a terceros sobre contratos
 Depósitos recibidos
 Acreedores del sistema
 Cuentas en participación
Patrimonio
También conocido como el Capital, este se refiere a el valor residual de los
activos del ente económico u organización, después de deducir todos sus pasivos,
siendo este compuesto por la aportación de los dueños de la entidad, conocidos
como los accionistas.
Se dice que el Patrimonio representa la parte de los activos que pertenecen a los
dueños de la empresa, siendo este la diferencia entre el monto total de los activos
que posee el negocio y los pasivos que debe este.
Por lo que a continuación se describe la clasificación del patrimonio:
Capital Contribuido
Está conformado por las aportaciones de los propietarios o dueños del negocio y
los accionistas.
 Capital social
 Aportaciones para aumentos de capital
 Donaciones
Capital Ganado
Este por su parte lo conforma la utilidad o pérdida resultado de las operaciones
normales de la empresa durante el ejercicio contable analizado o durante
ejercicios pasados.
 Utilidades retenidas
 Pérdidas acumuladas

Más contenido relacionado

Similar a Balance General CUENTAS.docx

Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
OmarDelaguila
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesJorge Enrique
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07César Plasencia Briceño
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
NstorJimenez
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Jaime Mauricio
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1Armando
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
francisco995882
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadDulce Corazon
 

Similar a Balance General CUENTAS.docx (20)

Patrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docxPatrimonio empresarial trabajo.docx
Patrimonio empresarial trabajo.docx
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
Cuentas Bg
Cuentas BgCuentas Bg
Cuentas Bg
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
balance generaleesrrttfyuyuhooiñ55476i87980
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Balance General CUENTAS.docx

  • 1. Balance General También conocido como el Estado de Situación Financiera, es un informe en el cual se presenta información o un reporte financiero que es como una fotografía que se toma un momento determinado, que muestra cómo se encuentra la empresa en ese periodo de tiempo y los recursos con los que esta cuenta, siendo este útil para la toma de decisiones en cuanto a inversión y financiamiento, que a su vez debe ser leído juntamente con el Estado de Resultados. Se dice que este reporte es importante para la toma de decisiones de la empresa porque es un resumen de todo lo ejecutado, elaborado y producido por esta en periodos regulares ya sea un mes o un año de trabajo. Como bien lo dice su nombre el Balance General, es un balance o un equilibrio entre lo que la empresa u organización compro con recursos propios y también lo que esta ha pedido prestado para que el negocio pueda seguir en funcionamiento, de esta forma reconocer las ganancias obtenidas para un periodo determinado. En otras palabras, el fin del Balance General o Estado de Situación Financiera es presentar una relación de los recursos, o sea los activos de la empresa con las fuentes de financiamiento en este caso los pasivos y el capital de los recursos. Ecuación contable Es una expresión matemática que señala de donde provienen todos los bienes que posee una empresa, por un lado, una de las fuentes es las personas ya sean naturales o jurídicas que otorgan créditos al negocio, por otro lado, los propietarios que aportan el capital. Entendiendo que el total de los activos siempre será igual al total de la suma de los pasivos más el patrimonio. Esta igualdad se expresa de la siguiente forma: Activo = Pasivo + Patrimonio Elementos básicos del Balance General El balance general debe prepararse debidamente clasificado en parte corriente y no corriente, según la realización de los activos y exigibilidad de los pasivos, conforme a las normas vigentes sobre presentación y revelación de estados financieros. (Sinisterra, Polanco, y Henao, 2011, pág. 96)
  • 2. Los elementos que constituyen el Balance General serán definidos a continuación: Activos Es la representación financiera de un recurso económico que pertenece a una organización como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que rindan beneficios en el futuro. En general el valor de los activos se determina con base en lo que cuesta adquirirlo, incluyen las erogaciones que sean necesarias para trasladar el activo, además de la instalación y el arranque de operación. Por otro lado, es importante destacar el hecho de que los activos son de diferentes tipos dependiendo de la naturaleza del negocio. A continuación, mostraremos la clasificación de los activos y subclasificación de las cuentas que los componen, colocándolos desde los que se convierten con más facilidad en efectivo hasta los que se convierten con menos facilidad en efectivo. Activos Corrientes Se le conoce también como Activo Circulante, y comprende los activos de los cuales el negocio espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones, siendo el disponible y las partidas que se pueden realizar, vender o consumir en un periodo menor a un año. Estos se ordenan en el Balance General por orden de liquidez, cuya convertibilidad al efectivo o sus equivalentes son en menos de un año. Disponible Representa el efectivo disponible en cajas y cuentas bancarias.  Caja  Caja General  Bancos  Cuentas de ahorro  Fondos Inversión Representa el dinero invertido por el ente económico en títulos valores.  Acciones  Bonos
  • 3.  Certificados  Derechos Fiduciarios Exigible Derechos de la empresa que surgen de sus operaciones crediticias y representa las deudas a favor de la organización.  Clientes  Cuentas y documentos por cobrar a corto plazo  Rentas por cobrar  Deudores diversos  Inversiones temporales  Cuentas corrientes comerciales  IVA Acreditable Realizable Son todas las cuentas de inventario de la empresa  Inventario de mercancía  Inventario de material para producción Activos No Corrientes Se denomina también como Activo No Circulante o Fijo, esto se refieren por su parte a los recursos que se convierten en efectivo o de los que se espera obtener beneficios económicos en un plazo mayor a un año, además de aquellos que son de naturaleza permanente utilizados por la empresa que no son destinados a la venta. Tangible Son los bienes que existen en el negocio de manera física y tienen un valor económico Estos activos representan aquellos que son adquiridos, construidos o en proceso de construcción, con la finalidad de utilizarlos en forma permanente por la entidad cualquiera que sea su naturaleza para la producción de bienes y servicios, para arrendarlos o utilizarlos en su administración.  Terrenos  Vehículos  Maquinaria  Equipo de oficina  Mobiliario  Equipo de cómputo
  • 4.  Equipo de reparto  Depósitos en garantía  Flota y equipo de transporte  Depreciación acumulada Intangible Son los activos a los que la empresa les ha otorgado un valor intrínseco, y que, al carecer de naturaleza material, implican un derecho o privilegio oponible a terceros.  Marcas  Patentes  Plusvalía  Derechos  Licencias  Crédito mercantil Activo Diferido También conocido como Activo Prepagado, son todos aquellos gastos pagados por adelantado o anticipado, por lo que la empresa tiene derecho a recibir el servicio. El valor de los activos diferidos va disminuyendo con el transcurso del tiempo, de acuerdo con su consumo. Gastos pagados por adelantado Son aquellos gastos que el ente económico paga por adelantado, cuyo periodo de expiración es inferior a un año  Intereses pagados por anticipado  Propaganda o publicidad  Papelería y útiles  Primas de seguro  Rentas pagadas por anticipado  Gastos de instalación  Seguros pagados por anticipado Pasivos Los pasivos por su parte es la representación financiera de una obligación presente de la organización, en otras es lo que la empresa debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberán transferir recursos o proveer servicios a otras organizaciones.
  • 5. Además, este elemento del Balance General representa los recursos obtenidos mediante créditos ya sea a corto o largo plazo, y son necesarios para el funcionamiento y operación del negocio. Es importante mencionar que cuando se da la disolución o cierre de una empresa, los activos deben venderse y producto de esa venta se tendrá que pagar primero a los trabajadores de esta, seguidamente a los acreedores y al gobierno, y por último el remanente quedara para los dueños. Seguidamente se hará la clasificación de los pasivos, incluyendo las subclasificaciones de las cuentas de estos, entiendo que los pasivos se clasifican y ordenan en función de su exigibilidad. Pasivos Corrientes También Pasivo a Corto Plazo, Circulante o Flotante, son obligaciones o compromisos de la empresa con terceros que deben cubrirse o pagarse en un plazo menor a un año. Obligaciones financieras Compromisos a corto plazo contraídos por la empresa con bancos, corporaciones y otras instituciones financieras.  Bancos nacionales  Bancos del exterior  Obligaciones gubernamentales Proveedores Son un grupo formado por aquellas obligaciones que el ente económico adquiere para funcionar y mantener su equilibro en la empresa. Son aquellos negocios con los que establecemos una relación comercial por medio de contratos que definen compromisos y obligaciones de ambas partes para proporcionarnos las materias primas que necesita el proceso productivo y que dentro de las condiciones de las operaciones nos otorgan crédito de periodos no mayor a un año para ser considerado un pasivo circulante a corto plazo. (Ramírez Córdova, 2018, pág. 51)  Proveedores nacionales  Proveedores del exterior  Cuentas corrientes comerciales Cuentas por pagar Son deudas a corto plazo que la empresa adquiere con contratistas, acreedores, socios e instituciones gubernamentales.
  • 6.  Cuentas corrientes comerciales  Costos y gastos por pagar  Contratistas  Deudas con accionistas o socios  Dividendos o participaciones por pagar Documentos por pagar Se refieren a las deudas a corto plazo, adquiridas por la entidad con más formalidad.  Contratos  Letras de cambio  Pagares Impuestos, gravámenes y tasas Estos son obligaciones que la entidad tiene con el Estado por concepto de impuestos de renta, turismo, ventas y otros gravámenes a corto plazo. Dependen de la actividad que el negocio tenga, por lo que se genera el pago de los diferentes impuestos que este tiene que cubrir y que aún no ha desembolsado. En este también se incluyen las obligaciones por pagar por cuenta de los empleados de la organización impuesto relacionados con los salarios, y se le conoce como retención de impuestos.  Impuesto de renta  De vehículos  A las exportaciones  A las importaciones Obligaciones laborales Entre las obligaciones laborales se Incluyen los compromisos de la empresa con sus empleados por concepto de salarios y prestaciones sociales corrientes.  Salarios por pagar  Cesantía  Intereses sobre cesantía  Vacaciones  Prestaciones extralegales  Pensiones por pagar  Pensiones de jubilación  Indemnizaciones laborales Pasivos estimados, provisiones y retenciones
  • 7. Estos pasivos se refieren a las obligaciones reconocidas por el negocio, con sujeción a la norma de prudencia, en la fecha en la cual se conozca información de ocurrencia probable, y que puedan estimarse razonablemente.  Comisiones  Honorarios  Sanciones  Mantenimiento y reparaciones  Contingencias  IVA por pagar  Impuestos municipales Pasivos No Corrientes Otros nombres que reciben son Pasivos a Largo Plazo, Pasivo Fijo o Consolidado, y estos representan obligaciones o compromisos que adquiere y deben ser cubiertos por la empresa en periodos mayores al periodo normal de operación, es decir mayores a un año. Este tipo de pasivos son prestamos que el negocio solicita a los bancos, algún tipo de entidad financiera o persona física, que deberán ser cubiertos en algunos años, y que además pueden generar el pago de intereses que debieran ser cubiertos cada mes hasta el termino del pago de la deuda.  Prestamos bancarios a largo plazo  Otros préstamos a largo plazo  Obligaciones bajo arrendamiento financiero a largo plazo Pasivos Diferidos Corresponden a todas las cantidades cobradas de manera anticipada por la empresa, por lo que esta tiene la obligación de cumplir el compromiso adquirido con el tercero, ya que esta espera que preste el servicio respectivo.  Abonos diferidos  Sueldos cobrados por anticipado  Intereses cobrados por anticipado  Impuestos diferidos  Ingresos recibidos por anticipado  Comisiones cobradas por anticipado  Utilidad diferida en ventas a plazos Otros pasivos Están formado por otras obligaciones que por su naturaleza no pueden incluirse en las clasificaciones anteriores, y pueden ser de corto plazo.  Multas por pagar
  • 8.  Embargos judiciales  Retenciones a terceros sobre contratos  Depósitos recibidos  Acreedores del sistema  Cuentas en participación Patrimonio También conocido como el Capital, este se refiere a el valor residual de los activos del ente económico u organización, después de deducir todos sus pasivos, siendo este compuesto por la aportación de los dueños de la entidad, conocidos como los accionistas. Se dice que el Patrimonio representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños de la empresa, siendo este la diferencia entre el monto total de los activos que posee el negocio y los pasivos que debe este. Por lo que a continuación se describe la clasificación del patrimonio: Capital Contribuido Está conformado por las aportaciones de los propietarios o dueños del negocio y los accionistas.  Capital social  Aportaciones para aumentos de capital  Donaciones Capital Ganado Este por su parte lo conforma la utilidad o pérdida resultado de las operaciones normales de la empresa durante el ejercicio contable analizado o durante ejercicios pasados.  Utilidades retenidas  Pérdidas acumuladas