SlideShare una empresa de Scribd logo
Punto
El punto en la imagen, se manifiesta en la composición de las bombillas de la lampara, aplicando un poco de
perspectiva y logrando un efecto visual tamben de punto en la imagen con la luz natural del sol.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Punto
El punto esta presente en la imagen como un centro focal donde proviene el agua de la fuente, y esta sale disparada
en chorro.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Punto
El punto esta presente como parte de la estructura, aquí lo vemos manifestado de dos formas, la primera como
soporte del cristal donde a través de sus remates podemos ver esta forma, y la segunda en la secuencia del gráfico
que sirve para la disminución de luz en el interior (vinil microperforado).
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Punto
En la secuencia de esta imagen, vemos la manifestación del punto donde las boyas en su parte superior notamos
la secuencia cilíndrica en esta toma.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Punto
El decorado en esta protección, aparte de que sus formas geométricas producen un ritmo vemos el punto focal el
cual resaltan las decoraciones circulares para contrastar las formas obtenidas en la fotografía.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Linea
La linea en la imagen, se representa por un conjunto de lineas situadas en diferentes puntos de fuga, logrando
un interesante patrón y armonía.
Balderas, D (2018) Fachada Feria de Puebla, Puebla.
Linea
En esta toma; vemos como la linea imaginaria corta la imagen dividiendola entre lo natural con lo ornamental, este
efecto nos lo da el puente inclinado en el segundo plano.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Linea
En esta imagen, claramente vemos expuesto el trabajo en relieve que proporciona el objeto en forma lineal.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Linea
El ritmo que esta representada por estas lineas en diagonales.
Esta singular imagen nos la proporciona las lineas peatonales
limítrofes en un estacionamiento.
Balderas, D (2018) Estacionamiento, Puebla.
Linea
Esta toma en perspectiva hace alusión a una linea conformada
por estos elementos que dan una sensación de infinito en la toma.
Balderas, D (2018) Parque Metropolitano, Puebla.
Forma
En esta imagen obtenida con la finalidad de que el centro de la toma sea la forma de la escultura femenina.
Balderas, D (2018) Parque de las Ninfas, Puebla.
Forma
Si bien se puede entender la forma de esta flor (suculenta) si la imagen estuviera cortada o solo una parte, se quiso
tomar en forma de close up para resaltar la forma en que están distribuidos los petalos, si la trazaríamos mediante
un programa de diseño y eliminamos el color y texturas, la forma de dicha flor se seguiría apreciando en la imagen.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Forma
La escultura colocada en esta fuente, hace una alución a la forma femenina, enalteciendo lo que parece ser una forma
estilizada de una bailarina en pose de danza.
Balderas, D (2018) Centro Cultural Universitario, Puebla.
Forma
Esta imagen, presenta la forma semi circular en la repetición de objeto, logrando una uniformidad a pesar de la
variación cromática del objeto.
Balderas, D (2018) Polvorones, Puebla.
Forma
Esta imagen, presenta la forma semi circular en la repetición de objeto, logrando una uniformidad a pesar de la
variación cromática del objeto.
Balderas, D (2018) Polvorones, Puebla.
Plano
En esta imagen la importancia de los planos ocupados, fue relevante
debido a la forma característica de la flor (bugambilia), en primer plano
un close up a la flor y en segundo generalizar las dimensiones de la
totalidad de la planta.
Balderas, D (2018) Parque lineal, Puebla.
Plano
Elementos colocados en forma lineal, que mediante la captura de la imagen se logra visualizar los elementos en diferentes planos.
Balderas, D (2018) Exposición, Puebla.
Plano
Primer plano decorativo y luminaria de los portales del zócalo Poblano, segundo plano los arcos característicos de los portales de la ciudad.
Balderas, D (2018) Portales, Puebla.
Plano
Primer plano, flora de la zona, segundo plano, ciclo pista del parque lineal.
Balderas, D (2018) Parque lineal, Puebla.
Plano
En primer plano una fuente adornando una imagen coloquial, en el segundo plano como fondo la lateral de la catedral de la ciudad de Puebla.
Balderas, D (2018) Zocalo, Puebla.
Recorrido Visual.
La secuencia y colocación de las estructuras, provocan un sensación
de profundidad y obliga a la vista realizar un recorrido en la
composición.
Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
Recorrido Visual.
El recorrido visual en esta fotografía se logra mediante la repetición
de modulos y patrones, con la toma lograda en perspectiva.
Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
Recorrido Visual.
Si bien en esta foto tenemos varios elementos, la fuente nos brinda la dirección en la que podamos apreciar los planos
en la imagen.
Balderas, D (2018) Centro Cultural Universitario, Puebla.
Recorrido Visual.
El ángulo y la perspectiva de la imagen, nos da el sentido para recorrer la foto de izquierda a derecha.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Recorrido Visual.
El propio objeto su función y sentido, hace gran acentuación al objeto de la imagen.
Balderas, D (2018) El Carolino, Centro Histórico, Puebla.
Formato
El formato ayuda a acentuar la imagen que se busca resaltar en primer plano.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Formato
En esta toma ayuda el formato a realizar una toma de forma en general y panorámica.
Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
Formato
La foto en formato vertical, ayudo a remarcar los planos en esta imagen,
logrando que se adapte a una buena composición.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Formato
Esta foto se intento en dos formatos vertical y horizontal, si bien el efecto
es el mismo de la perspectiva, la composición se adapta mejor en este
formato.
Balderas, D (2018) Parque Lineal, Puebla.
Formato
Formato Cuadrado, enmarca mejor la toma y los objetos percibidos en la imagen.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Punto de Toma
Mediante el punto de toma, se aprecia el ritmo y repetición del mosaico de una fachada.
Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
Punto de Toma
En esta imagen se logra dos elementos que en su conjunto logran la armonía en esta foto, logrando que el medio
artificial y el natural se vean armoniosos.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Punto de Toma
El efecto logrado, junto con los claros obscuros y planos en la imagen, logran
el efecto buscado.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Punto de Toma
Un contraste de forma y color, mediante el punto de toma correcto.
Balderas, D (2018) Teleférico, Puebla.
Punto de Toma
El punto de toma, al igual que en una imagen antes, crea visualmente un marco
en donde elimina el ambiente que lo rodea y se enfoca en el elemento natural.
Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
Perspectiva
La perspectiva en esta imagen se logra con la adecuación de los elementos y formas perfectamente distribuidas
en la toma.
Balderas, D (2018) Parque Lineal, Puebla.
Perspectiva
La colocación y el encuadre, nos proporciona la sensación y apreciación de un infinito en esta imagen.
Balderas, D (2018) Parque Lineal, Puebla.
Perspectiva
La perspectiva esta presente en esta toma, donde el amiente logra un efecto interesante.
Balderas, D (2018) Pasaje, Centro Histórico, Puebla.
Perspectiva
Los puntos de fuga y la percepcción, en conjunto logran una interesante perspectiva en la toma.
Balderas, D (2018) Barrio de los Sapos, Centro Histórico, Puebla.
Perspectiva
Ritmo y simetría, complementan la imagen logrando la perspectiva e
interés en la toma.
Balderas, D (2018) Casona de los Sapos, Puebla.
Encuadre
Encuadre, en la toma se busco lograr lo pictórico de la foto junto con sus edificios y la vida cotidiana.
Balderas, D (2018) El Carolino, Centro Histórico, Puebla.
Encuadre
El encuadre esta presente, al lograr que los elementos se integren todos, en una misma toma.
Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
Encuadre
El mosaico y el contraste de la ornamentación, en cuadran a la perfección
las características del objeto captado.
Balderas, D (2018) El Carolino, Centro Histórico, Puebla.
Encuadre
Elementos compositivos de la fotografía, punto, linea, formato, perspectiva,
etc, lograr encuadrar todos en una misma toma, logrando el resultado
esperado.
Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
Encuadre
Los elementos en primer y segundo plano, logran encuadrar en una
sola toma con la perfecta colocación en la que se logra la toma.
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
Biografía
Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, CUAED , UNAM, (2018) Fotografía 1, Unidad 3 “Elementos Formales de Foto Diseño”, Tema 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9.
Referenciado de: http://www.cuaed.unam.mx/lic_diseno/moodle/file.php/24/Fotografia_I/u3/2_index.html
Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.

Más contenido relacionado

Más de Davo Balderas

Balderas david u3_a3
Balderas david u3_a3Balderas david u3_a3
Balderas david u3_a3
Davo Balderas
 
Balderas david u2_a2
Balderas david u2_a2Balderas david u2_a2
Balderas david u2_a2
Davo Balderas
 
David balderas u6_a1
David balderas u6_a1David balderas u6_a1
David balderas u6_a1
Davo Balderas
 
Balderas david u5_a1
Balderas david u5_a1Balderas david u5_a1
Balderas david u5_a1
Davo Balderas
 
Balderas david u4_a6
Balderas david u4_a6Balderas david u4_a6
Balderas david u4_a6
Davo Balderas
 
Balderas david u4_a5
Balderas david u4_a5Balderas david u4_a5
Balderas david u4_a5
Davo Balderas
 
Balderas david u4_a4
Balderas david u4_a4Balderas david u4_a4
Balderas david u4_a4
Davo Balderas
 
Balderas david u4_a3
Balderas david u4_a3Balderas david u4_a3
Balderas david u4_a3
Davo Balderas
 
Balderas david u3_a5
Balderas david u3_a5Balderas david u3_a5
Balderas david u3_a5
Davo Balderas
 
Balderas david u3_a4
Balderas david u3_a4Balderas david u3_a4
Balderas david u3_a4
Davo Balderas
 
Balderas david u2_a6
Balderas david u2_a6Balderas david u2_a6
Balderas david u2_a6
Davo Balderas
 
Balderas david u2_a5
Balderas david u2_a5Balderas david u2_a5
Balderas david u2_a5
Davo Balderas
 
Balderas david u2_a4
Balderas david u2_a4Balderas david u2_a4
Balderas david u2_a4
Davo Balderas
 
Balderas david u2_a3
Balderas david u2_a3Balderas david u2_a3
Balderas david u2_a3
Davo Balderas
 
Balderas david u1_a3
Balderas david u1_a3Balderas david u1_a3
Balderas david u1_a3
Davo Balderas
 
Balderas david u8_a2
Balderas david u8_a2Balderas david u8_a2
Balderas david u8_a2
Davo Balderas
 
Balderas david u7_a2
Balderas david u7_a2Balderas david u7_a2
Balderas david u7_a2
Davo Balderas
 

Más de Davo Balderas (17)

Balderas david u3_a3
Balderas david u3_a3Balderas david u3_a3
Balderas david u3_a3
 
Balderas david u2_a2
Balderas david u2_a2Balderas david u2_a2
Balderas david u2_a2
 
David balderas u6_a1
David balderas u6_a1David balderas u6_a1
David balderas u6_a1
 
Balderas david u5_a1
Balderas david u5_a1Balderas david u5_a1
Balderas david u5_a1
 
Balderas david u4_a6
Balderas david u4_a6Balderas david u4_a6
Balderas david u4_a6
 
Balderas david u4_a5
Balderas david u4_a5Balderas david u4_a5
Balderas david u4_a5
 
Balderas david u4_a4
Balderas david u4_a4Balderas david u4_a4
Balderas david u4_a4
 
Balderas david u4_a3
Balderas david u4_a3Balderas david u4_a3
Balderas david u4_a3
 
Balderas david u3_a5
Balderas david u3_a5Balderas david u3_a5
Balderas david u3_a5
 
Balderas david u3_a4
Balderas david u3_a4Balderas david u3_a4
Balderas david u3_a4
 
Balderas david u2_a6
Balderas david u2_a6Balderas david u2_a6
Balderas david u2_a6
 
Balderas david u2_a5
Balderas david u2_a5Balderas david u2_a5
Balderas david u2_a5
 
Balderas david u2_a4
Balderas david u2_a4Balderas david u2_a4
Balderas david u2_a4
 
Balderas david u2_a3
Balderas david u2_a3Balderas david u2_a3
Balderas david u2_a3
 
Balderas david u1_a3
Balderas david u1_a3Balderas david u1_a3
Balderas david u1_a3
 
Balderas david u8_a2
Balderas david u8_a2Balderas david u8_a2
Balderas david u8_a2
 
Balderas david u7_a2
Balderas david u7_a2Balderas david u7_a2
Balderas david u7_a2
 

Último

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 

Último (20)

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 

Balderas_David

  • 1.
  • 2. Punto El punto en la imagen, se manifiesta en la composición de las bombillas de la lampara, aplicando un poco de perspectiva y logrando un efecto visual tamben de punto en la imagen con la luz natural del sol. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 3. Punto El punto esta presente en la imagen como un centro focal donde proviene el agua de la fuente, y esta sale disparada en chorro. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 4. Punto El punto esta presente como parte de la estructura, aquí lo vemos manifestado de dos formas, la primera como soporte del cristal donde a través de sus remates podemos ver esta forma, y la segunda en la secuencia del gráfico que sirve para la disminución de luz en el interior (vinil microperforado). Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 5. Punto En la secuencia de esta imagen, vemos la manifestación del punto donde las boyas en su parte superior notamos la secuencia cilíndrica en esta toma. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 6. Punto El decorado en esta protección, aparte de que sus formas geométricas producen un ritmo vemos el punto focal el cual resaltan las decoraciones circulares para contrastar las formas obtenidas en la fotografía. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 7. Linea La linea en la imagen, se representa por un conjunto de lineas situadas en diferentes puntos de fuga, logrando un interesante patrón y armonía. Balderas, D (2018) Fachada Feria de Puebla, Puebla.
  • 8. Linea En esta toma; vemos como la linea imaginaria corta la imagen dividiendola entre lo natural con lo ornamental, este efecto nos lo da el puente inclinado en el segundo plano. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 9. Linea En esta imagen, claramente vemos expuesto el trabajo en relieve que proporciona el objeto en forma lineal. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 10. Linea El ritmo que esta representada por estas lineas en diagonales. Esta singular imagen nos la proporciona las lineas peatonales limítrofes en un estacionamiento. Balderas, D (2018) Estacionamiento, Puebla.
  • 11. Linea Esta toma en perspectiva hace alusión a una linea conformada por estos elementos que dan una sensación de infinito en la toma. Balderas, D (2018) Parque Metropolitano, Puebla.
  • 12. Forma En esta imagen obtenida con la finalidad de que el centro de la toma sea la forma de la escultura femenina. Balderas, D (2018) Parque de las Ninfas, Puebla.
  • 13. Forma Si bien se puede entender la forma de esta flor (suculenta) si la imagen estuviera cortada o solo una parte, se quiso tomar en forma de close up para resaltar la forma en que están distribuidos los petalos, si la trazaríamos mediante un programa de diseño y eliminamos el color y texturas, la forma de dicha flor se seguiría apreciando en la imagen. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 14. Forma La escultura colocada en esta fuente, hace una alución a la forma femenina, enalteciendo lo que parece ser una forma estilizada de una bailarina en pose de danza. Balderas, D (2018) Centro Cultural Universitario, Puebla.
  • 15. Forma Esta imagen, presenta la forma semi circular en la repetición de objeto, logrando una uniformidad a pesar de la variación cromática del objeto. Balderas, D (2018) Polvorones, Puebla.
  • 16. Forma Esta imagen, presenta la forma semi circular en la repetición de objeto, logrando una uniformidad a pesar de la variación cromática del objeto. Balderas, D (2018) Polvorones, Puebla.
  • 17. Plano En esta imagen la importancia de los planos ocupados, fue relevante debido a la forma característica de la flor (bugambilia), en primer plano un close up a la flor y en segundo generalizar las dimensiones de la totalidad de la planta. Balderas, D (2018) Parque lineal, Puebla.
  • 18. Plano Elementos colocados en forma lineal, que mediante la captura de la imagen se logra visualizar los elementos en diferentes planos. Balderas, D (2018) Exposición, Puebla.
  • 19. Plano Primer plano decorativo y luminaria de los portales del zócalo Poblano, segundo plano los arcos característicos de los portales de la ciudad. Balderas, D (2018) Portales, Puebla.
  • 20. Plano Primer plano, flora de la zona, segundo plano, ciclo pista del parque lineal. Balderas, D (2018) Parque lineal, Puebla.
  • 21. Plano En primer plano una fuente adornando una imagen coloquial, en el segundo plano como fondo la lateral de la catedral de la ciudad de Puebla. Balderas, D (2018) Zocalo, Puebla.
  • 22. Recorrido Visual. La secuencia y colocación de las estructuras, provocan un sensación de profundidad y obliga a la vista realizar un recorrido en la composición. Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
  • 23. Recorrido Visual. El recorrido visual en esta fotografía se logra mediante la repetición de modulos y patrones, con la toma lograda en perspectiva. Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
  • 24. Recorrido Visual. Si bien en esta foto tenemos varios elementos, la fuente nos brinda la dirección en la que podamos apreciar los planos en la imagen. Balderas, D (2018) Centro Cultural Universitario, Puebla.
  • 25. Recorrido Visual. El ángulo y la perspectiva de la imagen, nos da el sentido para recorrer la foto de izquierda a derecha. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 26. Recorrido Visual. El propio objeto su función y sentido, hace gran acentuación al objeto de la imagen. Balderas, D (2018) El Carolino, Centro Histórico, Puebla.
  • 27. Formato El formato ayuda a acentuar la imagen que se busca resaltar en primer plano. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 28. Formato En esta toma ayuda el formato a realizar una toma de forma en general y panorámica. Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
  • 29. Formato La foto en formato vertical, ayudo a remarcar los planos en esta imagen, logrando que se adapte a una buena composición. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 30. Formato Esta foto se intento en dos formatos vertical y horizontal, si bien el efecto es el mismo de la perspectiva, la composición se adapta mejor en este formato. Balderas, D (2018) Parque Lineal, Puebla.
  • 31. Formato Formato Cuadrado, enmarca mejor la toma y los objetos percibidos en la imagen. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 32. Punto de Toma Mediante el punto de toma, se aprecia el ritmo y repetición del mosaico de una fachada. Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
  • 33. Punto de Toma En esta imagen se logra dos elementos que en su conjunto logran la armonía en esta foto, logrando que el medio artificial y el natural se vean armoniosos. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 34. Punto de Toma El efecto logrado, junto con los claros obscuros y planos en la imagen, logran el efecto buscado. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 35. Punto de Toma Un contraste de forma y color, mediante el punto de toma correcto. Balderas, D (2018) Teleférico, Puebla.
  • 36. Punto de Toma El punto de toma, al igual que en una imagen antes, crea visualmente un marco en donde elimina el ambiente que lo rodea y se enfoca en el elemento natural. Balderas, D (2018) Parque del Arte, Puebla.
  • 37. Perspectiva La perspectiva en esta imagen se logra con la adecuación de los elementos y formas perfectamente distribuidas en la toma. Balderas, D (2018) Parque Lineal, Puebla.
  • 38. Perspectiva La colocación y el encuadre, nos proporciona la sensación y apreciación de un infinito en esta imagen. Balderas, D (2018) Parque Lineal, Puebla.
  • 39. Perspectiva La perspectiva esta presente en esta toma, donde el amiente logra un efecto interesante. Balderas, D (2018) Pasaje, Centro Histórico, Puebla.
  • 40. Perspectiva Los puntos de fuga y la percepcción, en conjunto logran una interesante perspectiva en la toma. Balderas, D (2018) Barrio de los Sapos, Centro Histórico, Puebla.
  • 41. Perspectiva Ritmo y simetría, complementan la imagen logrando la perspectiva e interés en la toma. Balderas, D (2018) Casona de los Sapos, Puebla.
  • 42. Encuadre Encuadre, en la toma se busco lograr lo pictórico de la foto junto con sus edificios y la vida cotidiana. Balderas, D (2018) El Carolino, Centro Histórico, Puebla.
  • 43. Encuadre El encuadre esta presente, al lograr que los elementos se integren todos, en una misma toma. Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
  • 44. Encuadre El mosaico y el contraste de la ornamentación, en cuadran a la perfección las características del objeto captado. Balderas, D (2018) El Carolino, Centro Histórico, Puebla.
  • 45. Encuadre Elementos compositivos de la fotografía, punto, linea, formato, perspectiva, etc, lograr encuadrar todos en una misma toma, logrando el resultado esperado. Balderas, D (2018) Auditorio Metropolitano, Puebla.
  • 46. Encuadre Los elementos en primer y segundo plano, logran encuadrar en una sola toma con la perfecta colocación en la que se logra la toma. Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.
  • 47. Biografía Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, CUAED , UNAM, (2018) Fotografía 1, Unidad 3 “Elementos Formales de Foto Diseño”, Tema 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9. Referenciado de: http://www.cuaed.unam.mx/lic_diseno/moodle/file.php/24/Fotografia_I/u3/2_index.html Balderas, D (2018) Centro Histórico, Puebla.