SlideShare una empresa de Scribd logo
Barómetro de la Política
MARZO 2015
FICHA TÉCNICA
El Barómetro de la Política CERC-MORI recoge la serie de tiempo del
CERC desde 1986 y continua a partir de 2014 con MORI con la misma
metodología
• Modo de entrevista: Cara a cara
• Universo: Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que
habita en las quince regiones del país.
• Tamaño de la muestra: 1.200 casos con una afijación proporcional.Se
aplicaron 1200 casos pero se reportan sólo 1195. Hay cinco casos
aplicados que se pierden con el alud en Copiapó, que se llevó la casa
completa de nuestro encuestador, que salvó ileso.
• Error muestral: 3%
• Fecha de aplicación: 13 y el 30 de Marzo del 2015
• Representación: Toda la población adulta del país, con la excepción
de las islas.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
Los casos Penta y Caval impactan sobre todos
los ámbitos de la vida social, política y económica,
la visión del país y el futuro.
Hoy percibimos el mayor nivel estancamiento del
país desde 1988.
El 54% de los chilenos dice que el país está
estancado, un aumento de siete puntos desde
Enero 2015.
Desde Enero 2015 caen ocho puntos al 33% los
que afirman que va en la dirección correcta y
suben nueve puntos al 56% quienes dicen que el
país va en la dirección equivocada.
¿HACIA DONDE VAMOS?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
PAÍS PROGRESANDO, ESTANCADO O EN
DECADENCIA 1988 - 2015
AYLWIN FREI LAGOS BACHELET PIÑERA MB
43
66 65
61
50 51
53
49
33
39
27
23
28
36
55
64
62
48
40
30
60
52
40
53
49
34
36
29
37
24
27
30
41
38
40 39
46 47
50
54
52
45
37
31
29
41
46
50
31
35
43
36
39
52
47
54
17
5 4
6
8 9
5
10
19
14
20 21
18 17
7
3
6
8
11
15
7 8
13
6 7
12
14 13
0
10
20
30
40
50
60
70
Progresando Estancado En decadencia
P. ¿Diría Ud. que este país está …progresando, está estancado o está en decadencia?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
Mayor estancamiento
percibido desde que se
empezara a medir en
1988
¿EL PAÍS VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA O EQUIVOCADA?
2014 - 2015
12
41
47
11
33
56
0 10 20 30 40 50 60
Ns/Nr
Dirección correcta
Dirección equivocada
mar-15 ene´15
P. ¿Diría Ud. que los cambios van en la dirección correcta o equivocada? Enero 2015
P. ¿Diría Ud. que el país va en la dirección correcta o equivocada? Marzo 2015
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo 2015
La Corrupción se toma la agenda. En la pregunta
abierta sobre los tres problemas prioritarios la
corrupción salta del 4% al 26% entre Enero y
Marzo del 2015.
La delincuencia sigue en primer lugar con 50%,
caen salud y educación, casi equiparando el
problema de la corrupción, con un 30%.
En la pregunta cerrada sobre los cinco
principales problemas, aplicada anteriormente en
Dic. 2009, la corrupción se dispara del 5% al 26%,
ubicándose en segundo lugar, superada por la
delincuencia, que tiene con un 39%, una caída de
11 puntos.
LA CORRUPCIÓN SE TOMA LA AGENDA
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE
2006 - 2015
BACHELET PIÑERA BACHELET
3
6 6 5
1
4
6 5 6 6 8
7
9
7
10
13
10
25
36
19
22
16
26
43
18 1818
15
8
15
13
15
29
20
18 19
23
45
40
32
57
42
26
22
12
28
24 25
4 4 3
7
3 3
5
2 3 4
2626
20
24
14
25
73
47
58
45 45
30
38
27 28 29
42
38 39
50
55
51
40
56
43
47
49 49
40
46
38
46 45
50
0
10
20
30
40
50
60
70
80
May'06 Abr'07 Abr'08 Abr'09 May'10 Sep'11 Dic'12 Jun`13 Sept`14 Ene'15 Mar'15
Problemas políticos/ crisis politica Drogadicción Problemas Económicos
Pobreza/Desigualdad Desempleo Corrupcion
Educación Salud Delincuencia
P. En estos momentos, ¿Cuáles son los tres problemas más importantes que tiene el país?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
EL PROBLEMA MAS IMPORTANTE 2013 -2015
5 6 6
8
7
9
7
10
26
43
18 18
20
18 19
23
12
28
24 25
2 3 4
26
58
45 45
30
50
55
51
40
38
46 45
50
0
10
20
30
40
50
60
Jun`13 Sept`14 Ene'15 Mar'15
Problemas políticos/ crisis politica Drogadicción Problemas Económicos
Pobreza/Desigualdad Desempleo Corrupcion
Educación Salud Delincuencia
P. En estos momentos, ¿Cuáles son los tres problemas más importantes que tiene el país?
hoy en día?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
50
20
12
11
5
39
13
15
6
26
0 10 20 30 40 50 60
Delincuencia
Cesantía
Pobreza
Narcotráfico
Corrupción
MAR´15 DIC´09
P. Y de los siguientes problemas, ¿Cuál cree Ud. que es el principal problema que hay en el país hoy
en día?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 201
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS ES EL PRINCIPAL?
LA APROBACIÓN DE GOBIERNO 1990 – 2015
• La aprobación de gobierno de la presidenta
Bachelet cae nueve puntos de 46% al 37%
entre enero y marzo 2015.
• En el mismo período aumenta 10 puntos del
42% al 52% los que desaprueban la gestión de
gobierno.
• Por séptima vez desde 1990 la mayoría del
país desaprueba la gestión de gobierno. Las
otras seis veces fue durante el gobierno de
Sebastián Piñera.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
LA APROBACIÓN DE GOBIERNO
1990 – 2015
AYLWIN FREI LAGOS BACHELET PIÑERA MB
77 76
66
70
85
56 55
61
56
52
55 54
45
50
67
63
61
57
53
47
55
53 53
50
52
60
57 56
60
65
62
71
57
59
55
51
48
46
44
48 49
60
65
71
54
56
47
35
22
33 32 31
33
36
48
46
38
15 16
24 23
10
32
35
27
29
33 32
36
39
44
25
27
30
33
39
44
34 34
37
40 39
32 33 32 31
24
32
23
33
35
37
41
44 45 45
41 42
28
24
18
33
31
41
53
66
51
54
58
56
47
36
42
51
7 8
10
8
5
12
10
12
15 15 14
10
16
6 7
10
8
10
7
9 10
13
10 10 9 8
10
12
9
11
6 6
10
6
8 8 8 9
11 10 9
11 10 11
13 13 12 13 12
16
14
11 11
18
16
1211
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Dic'90
Oct'91
Oct'92
Oct'93
Mar'94
Jul'95
Jun'96
Sep'96
Dic'96
Jun'97
Dic'97
Sep'98
Mar'99
Dic'99
May'00
Jul'00
Sep'00
Dic'00
Abr'01
Jul'01
Sep'01
Dic'01
Dic'02
Abr'03
Jul'03
Abr'04
Jul'04
Sep'04
Abr'05
Jul'05
Oct'05
Dic'05
Ago'06
Oct'06
Dic'06
Jul'07
Oct'07
Dic'07
Jul'08
Sep'08
Dic'08
Abr'09
Jul'09
Oct'09
May'10
Sep'10
Dic'10
May'11
Ago'11
Dic'11
Sep'12
Dic'12
Jun'13
Ene´14
Sept´14
Ene'15
Mar'15
Aprueba No Aprueba NS/NR
P. ¿Usted aprueba o no aprueba la gestión del gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
Por séptima vez desde 1990 la mayoría del país
desaprueba la gestión de gobierno. Las otras cinco
veces fue durante el gobierno de S. Piñera
PIÑERA BACHELET
LA APROBACIÓN DE GOBIERNO
2014 – 2015
P. ¿Usted aprueba o no aprueba la gestión del gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
36
48
46
37
47
36
42
52
18
16
12 11
0
10
20
30
40
50
60
Ene´14 Sept´14 Ene'15 Mar´15
Aprueba No Aprueba NS/NR
En seis meses aumenta 16 puntos la
desaprobación. El mayor aumento
se produce desde enero: 10 puntos.
LA CREDIBILIDAD DE LA PRESIDENCIA
1990 – 2015.
• Los casos Penta y Caval tienen un fuerte impacto
sobre la credibilidad de la presidenta.
• Sube 13 puntos del 26% al 39% los chilenos que no
le creen nada a la presidenta, mientras sólo el 10% le
cree, una caída de 7 puntos en comparación con el
18% que tenía en Enero 2015.
• La caída es de un promedio de 5.06 de Enero del
2015 a 4.1 en Marzo, alcanzando el mismo nivel de
credibilidad que tenía Sebastián Piñera en Diciembre
de 2013 (4.1)
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
4
18
9
12
13
16
7
11
6
2
33
11
5
10
16 16
10
11
8
5 5
6
11
7
15
13
19
11
9
6
2
1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
NS/NR No le
creo
nada
2 3 4 5 6 7 8 9 Le creo
mucho
Bachelet Mar´15 Bachelet Ene´15 Piñera Dic´13
39% no le cree
nada (1,2,3)
10% le cree
mucho ( 8,9,10)
CREDIBILIDAD DE LOS PRESIDENTES: PIÑERA
BACHELET
P. Cuánto le cree Ud. a la presidenta Michelle Bachelet? En una escala de 1 a 10, en que “1” quiere decir “no le creo nada” y “10”
quiere decir “le creo mucho”, ¿Dónde se ubicaría Ud.?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo 2014
Bachelet baja de un promedio
5.1 en Enero del 2015 a 4.1 en
una escala de 1 a 10, lo mismo
que tuvo Sebastián Piñera, 4.1
en Diciembre 2013
Promedio: Enero 5.1
Marzo 4.1
PARTIDARIOS DEL GOBIERNO Y DE LA OPOSICIÓN
 Caen fuertemente los partidarios del gobierno entre
Enero y Marzo del 2015 del 45% al 37% ( 8 puntos).
 Los partidarios de la oposición son el 17% de los
chilenos, similar a la encuesta anterior.
 Ambos oposición y gobierno junto alcanzan apenas la
mitad de la población (55%) y un 45% del país no se
identifica con ninguno de estos conglomerados, otro
indicador de la desafección de los ciudadanos con el
sistema político.
 Al mismo tiempo sólo el 11% de los chilenos dicen
que la oposición lo está haciendo bien.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
¿PARTIDARIO DEL GOBIERNO O L A
OPOSICIÓN?
1990-2015
P. . ¿Cómo se considera Ud. en cuanto a sus ideas políticas? ¿Partidario del gobierno o partidario de la oposición?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
72
6362
69
61
595959
74
47
49
41
51
53
49
54
44
4849
43
45
49
4343
52
42
44
36
41
3837
39
47
39
35
39
46
38
40
38
45
37
42
40
50
42
50
44
57
49
4645
4343
39
47
393938
4444
49
47
31
37
35
29
2121
25
18
45
37
8
11
13
11
13141514
10
1516
14
28
1616
19
21
17
23
20
23
25
30
24
28
20
24
28
32
22
27
24
28
21
2425
29
2019
28
2223
17
21
18
14
23
1718
25
23
2122
20
272726
19
26
2424
22
28
3233
36
40
45
38
47
40
1718
20
2625
20
26272627
16
38
35
45
21
31
35
27
3535
28
37
32
2627
33
20
38
32
36
27
40
3637
25
4041
36
25
4241
3433
4041
39
32
44
27
39
2526
31
3435
37
34
26
35
42
36
3232
29
25
37
3029
31
34
41
28
42
38
45
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Partidario del Gobierno Partidario de la oposición NS/NR
¿PARTIDARIO DEL GOBIERNO O L A
OPOSICIÓN? 2010 - 2015
1990-2015
CÓMO SE CONSIDERA UD. ¿PARTIDARIO U
OPOSITOR AL GOBIERNO?
2010-2015
P. . ¿Cómo se considera Ud. en cuanto a sus ideas políticas? ¿Partidario del gobierno o partidario de la oposición?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
31
37
35
29
21 21
25
18
45
37
32 33
36 40
45
38
47
40
17 18
37
30
29
31
34
41
28
42
38
45
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ago'11 Dic'11 Dic'12 Jun`13 Ene'15 Mar'15
Partidario del Gobierno Partidario de la oposición NS/NR
P. . ¿Cómo evalúa la acción de la oposición al gobierno? ¿Diría Ud. que lo ha hecho…?
*AQUÍ MUY MAL+MAL, REGULAR Y MUY BIEN+BIEN*
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
EVALUACIÓN DE LA OPOSICIÓN
1990 – 2015
30
32
38
30
2929
23
24
22
2121
20
22
20
21
26
18
20
1313
17
36
27
21
23
21
25
22
21
23
19
25
28
24
23
22
21
23
25
15
22
18
23
22
16
20
17
14141414
1515
18
2424
27
33
26
19
21
15
1111
15
14
11
43
48
41
46
51
49
50
49
54
52
48
49
55
53
55
50
45
49
48
53
49
44
41
43
44
45
44
43
45
44
4848
42
48
43
40
45
40
43
40
41
44
41
40
41
39
42
46
45
43
3939
47
40
42
40
39
37
46
53
44
51
40
48
49
36
31
20
16
17
18
15
17
20
19
17
19
25
23
1616
13
17
27
22
33
27
29
13
26
31
2828
22
29
272727
18
22
21
26
31
23
31
25
37
26
31
28
25
3333
37
32
33
28
38
36
31
33
26
22
23
21
19
21
24
27
43
36
29
41
48
8
4
5
6 6 6
7
9
7
8
7 7
8
10
7
10
8
7 7
5
7 7
5 5
6
9
6
7
6 6
8 8
7
8
7
11
6
7 7
11
7
8
13
9
8
4
8 8 8 8
10
8
7
8
13
11
9 9
7
11
7
6
5
7
9
10
0
10
20
30
40
50
60
Ago'90
Dic'90
Mar'91
Jul'91
Oct'91
Mar'92
Oct'92
Mar'93
Oct'93
Abr'95
Sp'95
Mar'96
Dic'96
Mar'97
Jun'97
Dic'97
Mar'98
Jul'98
Mar'99
Jul'99
Sep'99
May'00
Jul'00
Sep'00
Abr'01
Jul'01
Sep'01
Dic'01
Abr'02
Jul'02
Sep'02
Abr'03
Jul'03
Sep'03
Dic'03
Abr'04
Jul'04
Sep'04
Dic'04
Abr'05
Jul'05
Oct'05
Dic'05
May'06
Ago'06
Dic'06
Abr'07
Jul'07
Oct'07
Dic'07
Abr'08
Jul'08
Sep'08
Dic'08
Abr'09
Jul'09
Oct'09
Nov'09
May'10
Sep'10
Dic'10
May'11
Ag'11
Dic'11
Jun'13
Ene'15
Mar'15
Bien* Regular Mal* NS/NR
EVALUACIÓN DE LA OPOSICIÓN
2010 – 2015
P. . ¿Cómo evalúa la acción de la oposición al gobierno? ¿Diría Ud. que lo ha hecho…?
*AQUÍ MUY MAL+MAL, REGULAR Y MUY BIEN+BIEN*
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
26
19
21
15
11 11
15 14
11
46
53
44
51
40
48 49
36
31
19
21
24
27
43
36
29
41
48
9
7
11
7
6 5
7
9
10
0
10
20
30
40
50
60
May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ag'11 Dic'11 Jun'13 Ene'15 Mar'15
Bien* Regular Mal* NS/NR
 Hay cambios en los cinco políticos con más futuro en
comparación con Enero 2015.
 Se mantiene en el primer lugar Marco Enríquez-
Ominami, 21%, similar 22% que tenía en Enero.
 Sube del quinto al segundo lugar el ministro del
Interior, Rodrigo Peñailillo, duplicando del 6% al 12%
sus menciones.
 Baja del segundo al tercer lugar el ex presidente
Sebastian Piñera, con un 9% de menciones.
 En cuarto lugar, irrumpe en la lista el diputado Gabriel
Boric, ex presidente de la FECH, con un 5%.
 Cae del tercer al quinto lugar Andrés Velasco, 5%,
perdiendo cuatro puntos.
LOS CINCO POLíTICOS CON MÁS FUTURO
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
LOS CINCO POLÍTICOS CON MÁS FUTURO
2011-2015
P. Considerando a todos los políticos, sin tomar en cuenta al Presidente de la República, nómbreme a los 5 políticos
que Ud. cree tienen más futuro en Chile.
Aquí: los empates en esta lista se dirimen por el número de menciones
Fuente: Barómetro de la Política, Enero, 2015
8
4
9
28
12
24
15
27
3
18
11
5
18
9
10
6
22
5
5
9
12
21
0 5 10 15 20 25 30
Andrés Velasco
Gabriel Boric
Sebastián Piñera
Rodrigo Peñailillo
Marco Enríquez-Ominami
Mar´15 Ene'15 Oct'14 Ene'14 Jun'13 Dic'12 Sep'12 Dic'11
Importantes cambios:
Peñailillo pasa a segundo
lugar duplicando de 6% a
12% sus menciones desde
Enero. Piñera pasa de
segundo a tercer lugar.
Irrumpe Boric en cuarto
lugar y Velasco pasa de
tercer a quinto lugar.
EL APOYO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS
 La mayoría de los chilenos no menciona un partido por el que votaría
si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, 58%, dos
puntos más que en Enero 2015 (56%).
 Entre Enero y Marzo 2015 pierden adhesión los dos partidos con mas
apoyo. RN pasa a primer lugar como el partido con la intención de voto
mas alta, 8% aunque pierde dos puntos desde Enero (10%). El PS
pierde el primer lugar que tenía en Enero y tres puntos de 11% a 7%
quedando en segundo lugar, le siguen el PPD con 6%, el PDC con 5%
y la UDI con 4% sin variación.
 Los partidos se encuentran en un punto mínimo de adhesión como se
observa en el gráfico que muestra la evolución desde 1989.
 El alejamiento de los votantes respecto de los partidos tiene un punto
de inflexión en las 1995, cuando un 45% no indicó el partido por el cual
votaría o no iría a votar. Este no es un fenomeno nuevo.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Dic'89
Dic'90
Oct'91
Oct'92
Mar'93
Mar'94
Jul'95
Jun'96
Jun'97
Jul'98
Jul'99
Jul'00
Jul'01
Jul'02
Jul'03
Jul'04
Abr'05
Jul'05
Oct'05
Dic'05
May'06
Ago'06
Oct'06
Dic'06
Abr'07
Jul'07
Oct'07
Dic'07
Abr'08
Jul'08
Sep'08
Dic'08
Abr'09
Jul'09
Oct'09
Dic'09
May'10
Sep'10
Dic'10
May'11
Ene'15
Mar'15
UDI RN PDC PPD PS Otro Ninguno Ns/Nr
POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA SI LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS
FUERAN EL PROXIMO DOMINGO 1989-2015
P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.?
Fuente: Barómetro de la Política, Enero, 2015
POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA SI LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS
FUERAN EL PROXIMO DOMINGO 2009-2015
P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.?
Fuente: Barómetro de la Política, Enero, 2015
6
4
7
10
6
7
6 6
4 4
11
8
10
11
9 9
8
9
5 5
8
6
2
5
3 3
5
8
6
1
26 26
21
24 24
25
24
15
27
32
23
27
22
17
25
21
30
32
27 27
0
5
10
15
20
25
30
35
Abr'09 Jul'09 Oct'09 Dic'09 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ene'15 Mar'15
UDI RN PDC PPD PS Otro Ninguno Ns/Nr
POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA SI LAS ELECCIONES FUERAN
EL PRÓXIMO DOMINGO
P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.?
Categoría otros incluye: PRSD (0.1%), PH (0.3%), PEV (0.1%), Partido Igualdad (0.8%), Movimiento Amplio Social (0.1%),
Partido Liberal (0.3%)
Izquierda (0.7%) + Concertación (0.2%) + Nueva Mayoría (1.8%)
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
27
29
2
2
2
3
4
5
6
11
10
27
32
1
2
3
3
4
5
6
7
8
0 5 10 15 20 25 30 35
Ns/Nr
Ninguno
Otros
PC
PRO
Izquierda/Concertación/Nueva…
UDI
DC
PPD
PS
RN
Mar´15 Ene´15
NO VOTA POR NINGUN PARTIDO
20
17
24
17
26
12
45
33
37 37
33
30
32
30
35
43
36
41
46
31
19
34
31
45
40
46
39
47
35
45
41
45
49
53
43
41
49
46
54
47
54
58
0
10
20
30
40
50
60
70
Dic'89
Dic'90
Oct'91
Oct'92
Mar'93
Mar'94
Jul'95
Jun'96
Jun'97
Jul'98
Jul'99
Jul'00
Jul'01
Jul'02
Jul'03
Jul'04
Abr'05
Jul'05
Oct'05
Dic'05
May'06
Ago'06
Oct'06
Dic'06
Abr'07
Jul'07
Oct'07
Dic'07
Abr'08
Jul'08
Sep'08
Dic'08
Abr'09
Jul'09
Oct'09
Dic'09
May'10
Sep'10
Dic'10
May'11
Ene'15
Mar'15
P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.?
AQUÍ: NO VOTA + NINGUNO.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
EL RECHAZO A LOS PARTIDOS
 Aumentan los que no responden por cual partido no votarían nunca de 23%
en Enero al 31% en Marzo del 2015, similar a la situación de Junio 2013.
 Se consolida la integración del PC al sistema político, ya que continúa
disminuyendo el rechazo en cinco puntos porcentuales de 18% en Enero a
13% los que no votarían nunca por éste. En Diciembre 2009 era un 35%.
 Cae cinco puntos al del 25% al 20% los que dicen que nunca votarían por la
UDI.
 Irrumpe la categoría “la derecha” con 4% como “un partido” por el cual no
votaría nunca.
 El impacto de los casos Penta y Caval sobre la adhesión a los partidos
es doble: por una parte aumenta el alejamiento de los votantes, por
otra parte castiga a sus principales actores, La UDI, y el PS. Se
vislumbra también un castigo genérico a la derecha con la caída de
RN y la aparición de la “derecha” como “partido” por el cual no
votaría.
 La participación electoral esta directamente correlacionada con el
rechazo a los partidos,
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
POR CUÁL PARTIDO NO VOTARÍA UD. NUNCA
1998 y 2015
¿Por qué partido no votaría Ud. nunca?
Fuente: Barómetro de la Política, MArzo, 2015
21
20
21
19 19
23
25 25
19 19
25
22
33
16
19
16
21
25
20
7
10
8 8 8
7
8
7
6
3
6
7
6
4
8 8
12
8
6
2
3 3 3
2 2 2
3 3
4 4
2 2
3
4
3
1 1 1
4
5 5 5 5 5
4
5 5
7
4
9
4 4 4
5
4 4 4
0
1 1
2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
45
37 37
36
38
37
43
46
38
31
34
32
28
26
34
35
17
18
13
3
8
5
6 6
7
3
1
6
11
9
5
2
10
5
6
9
7
17
11
13
15
14 14
11
10
6
17
16 16
18 18
32
23
20
31
23
31
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
UDI RN PDC PS PPD PC Otros Ning. NS/NR
POR CUÁL PARTIDO NO VOTARÍA UD. NUNCA
2009-2015 (Pregunta Abierta)
¿Por qué partido no votaría Ud. nunca?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
19
8
4 4
1
34
2
5
23
16
8
3
5
1
35
6 6
20
21
12
1
4
1
17
4
9
31
25
8
1
4
1
18
13
7
23
20
6
1
4
1
13
4
20
31
0
5
10
15
20
25
30
35
40
UDI RN PDC PS PPD PC Derecha Otros Ning. NS/NR
Oct'09 Dic'09 Jun'13 Ene’15 Mar'15
Por primera vez
aparece “ la derecha”
como respuesta. Otro
indicador más que
muestra el efecto
sistémico de los
escándalos de
Aparece esta
categoría este
año sobre 3%
LAS CONFIANZAS
 Presentamos un mapa de las confianzas y su evolución entre
1988 y 2015.
 Distinguimos los siguientes ámbitos de las confianzas:
1. La confianza entre las personas- llamada confianza
interpersonal.
2. La confianza en las elites
3. La confianza en las instituciones, donde analizamos
separadamente las instituciones de la democracia.
 Es importante mirar la evolución de las confianzas para
apreciar en que momento nos encontramos hoy al respecto.
 Este estudio presenta fuerte evidencia que la caida de la
confianza en Chile se produjo hace décadas y no es
consecuencia de los casos de corrupción de los años 2014 y
2015.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
LA CONFIANZA INTERPERSONAL
 Hay una baja confianza interpersonal desde 1988
cuando un 78% no tenía confianza en los demás.
 Desde entonces ha fluctuado entre 75% y 92 %. Hoy
con 87% no estamos en el punto mas bajo.
 El promedio de confianza interpersonal en los paises
europeos es de 60% que confía.
 La brecha de confianza interpersonal es el indicador
mas potente de nuestro déficit como sociedad. Es la
desigualdad que se refleja como espejo en la
desconfianza. La mayor desigualdad es ante la ley.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
CONFIANZA INTERPERSONAL, 1988-2015
P.: ¿Hablando en general, ¿cuánto cree Ud. que se puede confiar e las personas en Chile ahora?
¿Diría que se puede confiar en la mayoría de la gente o que uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en
el trato con los demás?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo de 2015
19
16
22
17 18
21
19 19
16
13 14
19
10 10
12 11 12
9 10
8
13
11
16
13 13 13
15
11
13 14
9
14 14 13
10
78
81
75
78 78
76
78 78
80
86
81 80
87
89
85
88
84
88
90
92
86 87
84
86 86 85
83
86 86 85
89
84
82
86 87
3 3 3 4 3 3 3 3 3 2
4
1
3
1
3
1
4 4
0 0 1 2
0 1 1 2 2 3
1 0
2 2
4
1
3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Se puede confiar en la mayoría de la gente Nunca se es lo suficientemente cuidadoso NS/NR
Hace 27 años que existen los mas bajos
niveles de confianza interpersonal en
Chile. Hoy un 87% de los chilenos no
confían. La crisis de confianza 2015 no es
una crisis de confianza entre los chilenos,
sino de las elites como se muestra mas
adelante.
LA CONFIANZA EN LAS ELITES
INTEPERSONAL Entre 2014 y Marzo 2015 todas las elites medidas caen en sus
menciones.
 La confianza en la mayor parte de las elites se encuentra en
su punto más bajo desde 1988, siendo los parlamentarios,
10%, y los políticos, 7%, los que reciben menos confianza
ciudadana. Los profesores y los médicos son los que tienen
más confianza, 67% y 64%.
 Obispos,jueces,políticos, han perdido entre 23 y 39 puntos
porcentuales entre 1988 y 2015.
 Los escándalos de corrupción tienen por sobre todo un
impacto sobre la imagen de las elites, sobre las que recae la
crisis. Esta es una crisis de las elites mucho mas que de las
instituciones El vacío de liderazgo se produce por la pérdida
de confianza en las elites. Jueces, Políticos, Obispos.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
CONFIANZA EN LAS ELITES
1988-2015
P. Hemos visto que vota poca gente con el voto voluntario. Que cree Ud. que hay que hacer para mejorar la
participación, hay que mantener el voto voluntario o volver al voto obligatorio?
Fuente: Barómetro de la Política, MARZO 2015
58
48
51 52
58 57
55 54
46 45
41
37
52
35
44 44
46
28
21 20
18
24
19
36
28
23
29 28
26
30
37
26
35
28
38 39
35
41 41
46
50
37
35
28
41
36
48
34
29
32
16
24
20
29
14
11
20
17 18 17 18
20 20 20 19 20
13
18 17
30 30
21
19
16
18
12
17
9 9 8
14 14
11
14 13 12 12 11
15
7
10
7
48
42
33 32 33 34
36
47 47
52
44
49 49 48
55
60 59
62
51
46
43
53
44
68 69
72
69
60 60
65
77
67
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1988 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Obispos Militares Jueces Políticos Carabineros Profesores
Entre 2014 y 2015 caen todas las elites
, encontrándose varias en su punto
mas bajo desde 1988.
CONFIANZA EN LAS ELITES 2015
7
10
11
17
18
21
35
35
44
64
67
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Políticos
Diputados
Senadores
Jueces
Obispos
Sacerdotes
Fiscal Nacional
Militares
Carabineros
Médicos
Profesores
P. Para la solución de los problemas nacionales, Ud. tiene mucha confianza, bastante confianza,
poca confianza o ninguna confianza en...
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LAS ELITES
1988 - 2015
36
48
30
48
43
58
35
44
7
17
11
18
-1
-4
-23
-31
-32
-40
-60 -40 -20 0 20 40 60 80
Militares
Carabineros
Políticos
Jueces
Senadores
Obispos
Diferencia 2015 1988
P. Para la solución de los problemas nacionales, Ud. tiene mucha confianza, bastante confianza,
poca confianza o ninguna confianza en...
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
La crisis 2015
es
principalmente
una crisis de las
elites
CONFIANZA EN LAS ÉLITES,
1988-2015
Cuadro: Confianza en las élites políticas y sociales, 1988-2012. (Suma del porcentaje alternativas “mucha” y “bastante confianza”)
P. Para la solución de los problemas nacionales, Ud. tiene mucha confianza, bastante confianza, poca confianza en ...
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
Dic’
88
Mar’
94
Jul’
95
Jun’
96
Jun’
97
Jul’
98
Jul’
99
Jul’
00
Jul’
01
Jul’
02
Abr’
03
Abr’
04
Abr’
05
May’
06
Abr’
07
Abr’
08
Abr’
09
May’
10
May’
11
Dic’
12
Mar’
15
Profesores
-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 68 69 72 69 60 70 67
Médicos
-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 72 69 75 66 62 69 64
Carabineros
48 42 33 32 33 34 36 47 47 52 44 49 49 48 55 60 59 62 51 46 44
Militares
36 28 23 29 28 26 30 37 26 35 28 38 39 35 41 41 46 50 37 35 35
Obispos
58 48 51 52 58 57 55 54 46 45 41 37 52 35 44 44 46 28 21 20 18
Jueces
48 34 29 32 16 24 20 29 14 11 20 17 18 17 18 20 20 20 19 20 17
Senadores
43 41 25 28 20 23 16 26 16 14 15 17 23 18 18 16 14 15 15 16 11
Diputados
-- 39 25 27 20 22 17 25 17 12 15 17 22 16 19 14 13 15 15 16 10
Políticos
30 30 21 19 16 18 12 17 9 9 8 14 14 11 14 13 12 12 11 15 7
Sacerdotes 21
El Fiscal
Nacional
33
N
2988
98%
1240
63%
1240
67%
1240
67%
1200
67%
1200
67%
1200
67%
1200
70%
1200
70%
1200
70%
1200
70%
1200
70%
1200
70%
1200
70%
1200
70%
1200
100%
1200
99%
1200
99%
1200
99%
1200
99%
1195
CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
INTEPERSONAL• Hay una baja confianza en las instituciones, con excepción de las radio
(55%) y Carabineros de Chile, 50% que reúnen a la mitad o mas de la
población y están en primer lugar. Hasta el año 2002 habían al menos
cuatro instituciones que tenían mas de la mitad de población que confiaban
en ellas. En 2003 sólo hay dos. Esta crisis de confianza esta lejos de
comenzar con los casos Penta y Caval se viene consolidando desde 1996
cuando se produce la primera caída de confianza desde 1990.
• Los sindicatos tienen más confianza que las organizaciones empresariales,
30% y 12% respectivamente, la CUT que la Sofofa, 28% y 18%
respectivamente.
• La menor confianza tienen las AFP, Isapres y Cámara de Diputados,10%
cada uno; el Senado, 9%, y los partidos, 7%.
• Un 19% tiene confianza en el Ministerio Público y 20% en el SII.
• La institucion, sin embargo, que más ha perdido es la Iglesia Católica que
fue la institución con mas confianza en el pasado, hoy ya no lo es. Hoy son
las radios con un 55%.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
P: Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza tiene Ud en cada una de
ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?*Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante
confianza”
1990 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 200
5
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015
Radios 61 67 61 64 67 54 57 46 50 61 53 63 57 55 72 69 55
Carabineros de Chile 59 40 40 39 38 47 45 55 47 54 54 59 63 62 64 67 57 50
La Fuerza Aérea --- 39 42 34 36 40 32 39 40 44 43 49 55 49 57 56 ---- 40
La Marina --- 39 41 34 34 38 33 49 38 44 43 51 55 49 58 54 ---- 39
FONASA --- 48 44 52 55 65 50 51 57 59 61 63 53 58 55 53 49 38
El Ejército 41 36 34 29 30 36 27 36 34 42 42 47 51 45 55 52 ---- 36
Televisión --- 51 54 54 55 57 42 43 43 52 46 35 47 44 47 51 53 42
Iglesia Católica 76 60 66 63 63 61 52 52 50 48 57 47 53 51 55 34 27 20
Diarios --- 51 55 44 47 51 30 34 27 36 37 30 44 44 42 45 50 39
Policía de
Investigaciones
29 28 29 31 38 36 38 34 37 43 46 52 48 46 45 --- 44
Banco Central --- 50 44 41 29 44 44 45 37 48 47 45 50 44 40 43 --- 25
Bancos --- 55 51 54 48 54 40 41 53 56 46 50 42 45 34 40 41 18
CUT --- 38 34 29 32 35 24 27 30 23 25 24 29 26 34 30 36 28
Sindicatos --- 40 37 35 37 31 25 28 34 24 26 28 37 33 33 26 44 30
SOFOFA --- --- -- -- -- -- 22 24 29 20 24 22 23 22 26 23 --- 18
AFP --- 32 29 29 25 27 19 19 29 42 29 22 27 30 18 21 26 10
El Poder Judicial 44 25 16 22 18 26 22 14 19 19 20 18 18 21 20 21 17 12
Org. Empresariales --- 45 38 29 28 29 29 23 23 24 22 18 19 19 20 19 26 12
ISAPRES --- 23 26 25 20 21 16 12 19 25 20 16 21 17 14 19 18 10
La Cámara de Diputados 26 20 21 15 22 12 11 15 18 18 21 18 18 16 16 17 10
El Senado 63 27 20 20 15 21 12 12 18 20 22 22 16 18 15 18 18 9
Partidos Políticos --- 14 14 14 10 15 10 4 6 9 9 12 13 10 11 12 11 7
El Ministerio Público 19
SII 20
LA EVOLUCIÓN DE LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LAS
INSTITUCIONES. 1990 – 1996 - 2015
 La mayor pérdida de confianza en instituciones de la
democracia se produjo entre 1990 y 1996, desde 1996 se ha
mantenido una confianza de baja intensidad.
 Entre 1990 y 1996 el senado bajo de 63% a 20%, y no se
vuelve a recuperar, perdiendo 43 puntos porcentuales. Entre
1996 y 2015 baja de 20% a 9% en Marzo del 2015, perdiendo
11 puntos porcentuales.
 El poder Judicial comienza en 1990 con 44%, baja a 25% en
1996 perdiendo 19 puntos porcentuales. Entre 1996 y 2015
baja de 25% a 19% en Marzo perdiendo 6 puntos porcentuales.
 La Iglesia Católica baja 41 puntos porcentuales entre 1996 y
2015, teniendo la mayor parte de la pérdida en los últimos años
como consecuencia de los escándalos de pedofilia.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN INSTITUCIONES
1990 - 1996 - 2015
76
63
44
59
41
60
27
25
40
36
19
9
19
50
35
-16
-36
-19
-19
-5
-41
-18
-6
10
-1
-60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
La Iglesia Católica
El senado
Poder Judicial
Carabineros
El ejército
DIFERENCIA 1996-2015 DIFERENCIA 1988-1996 2015 1996 1990
P. Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza
tiene Ud en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?*
Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante confianza”
El Senado, el
Poder Judicial
sufren la mayor
pérdida de
confianza entre
1990 y 1996.
Carabineros y el
Ejército son los
mas estables en
sus confianzas
LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE LA
DEMOCRACIAS.
 Sin embargo las acusasiones de corrupción 2014/2015 llevan,a
la confianza en las instituciones de la democracia a su punto
mas bajo desde 1990.
 Entre 2011 y Marzo del 2015
 Los partidos politicos bajan de 11% a 7%.
 El Senado de 18% a 9%.
 El poder Judicial de 17% a 12%.
 La cámara de diputados de 17% a 10%
 El impacto de los casos Penta y Caval sobre las instituciones
es menor al impacto sobre las elites, confirmando que se trata
de una crisis de las elites
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
CONFIANZA EN INSTITUCIONES DE LA
DEMOCRACIA
1990 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015
El Poder Judicial 44 25 16 22 18 26 22 14 19 19 20 18 18 21 20 21 17 12
La Cámara de Diputados 26 20 21 15 22 12 11 15 18 18 21 18 18 16 16 17 10
El Senado 63 27 20 20 15 21 12 12 18 20 22 22 16 18 15 18 18 9
Partidos Políticos 14 14 14 10 15 10 4 6 9 9 12 13 10 11 12 11 7
0
10
20
30
40
50
60
70
AxisTitle
Chart Title
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo de 2015
Durante 20 años la confianza en las
instituciones de la democracia ha sido baja.
Esta crisis de confianza no comienza con el
caso Penta ,Caval ó SQM. Sin embargo hoy se
encuentran en su punto mas bajo desde
1990.
P. Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza
tiene Ud en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?*
Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante confianza”
60
55
45
50
32
27
26
25
23
51
48
38
40
51
14
61
39
36
39
40
29
20
18
12
25
10
9
10
12
10
39
38
28
30
42
7
55
39
36
40
50
44
-40
-37
-33
-25
-22
-18
-16
-13
-13
-12
-10
-10
-10
-9
-7
-6
0
0
1
10
15
-60 -40 -20 0 20 40 60 80
Iglesia Católica
Bancos
Org. Empresariales
Banco Central
AFP
El Senado
La Cámara de Diputados
El Poder Judicial
ISAPRES
Diarios
FONASA
CUT
Sindicatos
Televisión
Partidos Políticos
Radios
La Marina
El Ejército
La Fuerza Aérea
Carabineros de Chile
Policía de Investigaciones
1996 2015 DIFERENCIA
P: Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza tiene Ud
en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?*Aquí se sumaron las
respuestas “mucha” y “bastante confianza”
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo de 2015
PÉRDIDA DE CONFIANZA EN INSTITUCIONES
1996-2015
 Empeora la imagen de la gobernabilidad del
país pues desde Enero 2015 salta 12 puntos
del 77% al 89% (máximo histórico desde 1990)
los que consideran que el país es manejado
por unos cuantos intereses y cae nueve puntos
al 9% los que creen que es manejado para
beneficio de todo el pueblo.
 Un impacto más del caso Penta y Caval.
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
PARA QUIÉN SE GOBIERNA: PARA EL BENEFICIO DE
TODOS O DE UNOS POCOS?
.
¿PARA QUIÉN SE GOBIERNA?
1990-2015
1998 y 2015
P. Hablando en general, Diría Ud. que este país es manejado para el beneficio de todo el pueblo o está manejado
solo por unos cuantos grandes intereses que buscan su beneficio propio?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
12
6
3
6 5 3 3 3 3 3 2 2 2 3 4 4 5 5
2
39
16
21
14 14
11
17 16
12 12
22
15
18 16 15 15
27
18
9
48
78 76
80 82
86
80 81
85 85
75
83
80 81 80 81
68
77
89
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Ns/Nr Manejado para todo el pueblo Manejado por unos cuantos intereses
Aumenta en 11puntos entre Enero y Marzo 2015 a 77% a 89%, los
que opinan que el país esta manejado por unos cuantos intereses.
El valor mayor desde Junio de 1990. Sólo el 9% dice que se
gobierna para el bien de todo el pueblo.
 EL fraude social es una enfermedad muy difundida en Chile
 Se trata de actos individuales conocidos, masivos y de alguna manera
tolerados por una parte importante de la población y por el sistema
económico y política. Es el sintoma de la debilidad del estado, que no
puede imponer la ley a todos por igual, algunos logran eludir su
aplicación en su propio beneficio, perjudicando al Estado o a empresas.
1. Un 59% conoce de alguien que come en un supermercado productos
sin pagar;
2. 56% sabe de personas que no pagan pasaje en el bus o Metro;
3. un 52% conoce personas que consiguen licencias médicas para no
trabajar;
4. 43% conoce personas que se beneficiaron de subsidio estatal que no
le corresponde y
5. 35% de personas que se las arreglan para pagar menos impuestos.
6. El perfil del fraude social es poco alentador, ya que mayor nivel de
educación mas personas consiguen licencia para no ir a trabajar. Son
los que tienen menos los que mas cumplen? Otra fuente de
desigualdad?
EL FRAUDE SOCIAL
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
FRAUDE SOCIAL 2015
Los que dicen que sí saben de alguien que
P. Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona, o ha oído Ud. comentar a algún familiar o conocido sobre alguien
que... AQUÍ: SI
Fuente: Barómetro de la Política, MARZO, 2015
35
43
52
56
59
0 10 20 30 40 50 60 70
Se las arreglo para pagar menos
impuestos de lo que debía
Se benefició de un subsidio estatal
que no le correspondía
Consigue licencia médica para no ir a
trabajar
No paga el pasaje de micro
Come en un supermercado sin pagar
PERFIL DEL FRAUDE: PEDIR LICENCIA MÉDICA
PARA NO IR A TRABAJAR.
47%
53%
56%
52%
42% 44% 46% 48% 50% 52% 54% 56% 58%
PEDIR LICENCIA PARA NO IR A
TRABAJAR
Total Superior y menos Media y menos Básica y menos
. Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona, o ha oído Ud. comentar a algún
familiar o conocido sobre alguien que...
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
19
22
18 17
15
17
35
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Jul'98 jul'99 Sep'00 Sep'01 Dic'02 Oct'06 Mar'15
P. ¿Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona o ha oído comentar a algún familiar
o conocido sobre alguien que...?
Fuente: Barómetro de la política CERC MORI, Marzo 2015
CONOCE PERSONAS QUE... SE LAS INGENIAN PARA
PAGAR MENOS IMPUESTOS
 AL fraude social se le agrega ahora un segundo
grupo de fraudes, que podríamos llamar fraude
económico, también ampliamente difundidos.
1. 25% conoce de personas que piden factura en el
supermercado para pasarlo como gasto de la
empresa,
2. 24% sabe de personas que pidieron boletas
prestadas para cobrar dinero indebidamente
3. 22% que hacen aparecer a familiares como
contratados por la empresa para pagar menos
impuestos;
4. 19% sabe de persona que ofrecieron boletas para
que otros cobren dinero indebidamente.
5. A mayor educación mayor es el fraude económico.
EL FRAUDE ECONÓMICO
FRAUDE ECONÓMICO – PRÁCTICAS CORRUPTAS
19
22
24
25
0 5 10 15 20 25 30
Oftreció boletas para que otros cobren
dinero indebidamente
Hace aparecer a familiares como
contratados a la empresa para rebajar
impuestos
Pidió boletas prestadas para cobrar
dinero indebidamente
Pide factura en el supermercado para
pasarlo como gasto de la empresa
P. Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona, o ha oído Ud. comentar a algún familiar o
conocido sobre alguien que...
AQUÍ: SI
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
33%
23%
36%
28%
41%
30%
38%
28%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
NO PAGA TODOS SUS
IMPUESTOS
PIDIO BOLETAS PRESTADAS
Total Superior y menos Media y menos Básica y menos
P. A continuación voy a leerle una serie de frases. Quisiera que me diga, para cada una de ellas, si
está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4)
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
PERFIL DEL FRAUDE ECONÓMICO
A mayor nivel de
educación mayor
es el fraude
económico.
 La población chilena no esta exenta de culpa en la práctica de
fraudes masivos al estado, como lo muestran estos datos.
 Los que más práctican el fraude son los que tienen más
educación.
 Los casos Penta y Caval muestran la punta del iceberg de una
sociedad llena de malas prácticas, que comienzan en la casa de
los que llegan a la Universidad.
 La universidad gratuita puede ser un arma de doble filo sino va
acompañada de leyes severas que fustiguen el fraude social y
económico. Más de la mitad de los que tienen boletas “conocen” a
alguien que las ha prestado. Acaso la boleta no termina siendo un
instrumento viciado, masivamente usado como instrumento falso?
 Lo que vemos en los casos en proceso, es que son cientos de
personas los que usan el prestamo de boletas. En otras palabras
está lejos de ser una práctica secreta que nadie conocía. Uno de
cada cuatro chilenos conoce a alguien que lo ha hecho.
 La debilidad de los instrumentos para pagar impuestos queda de
manifiesto. El silencio de quienes lo usan también.
CONCLUSIONES FRAUDE SOCIAL Y ECONÓMICO
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
 Los casos Penta y Caval son conocidos ampliamente por la sociedad chilena, 87% y 89%
respectivamente han escuchado o leído algo sobre ellos.
 El juicio de los chilenos sobre ambos casos es categórico:
 CASO CAVAL
1. Una clara mayoría, 64%, no le cree a la Presidenta que se informó por la prensa de la reunión
de su hijo con A.Luksic.
2. Una amplísima mayoría (79%) de los chilenos considera incorrecto que Andróniko Luksic,
vicepresidente del Banco de Chile, reciba al hijo de la Presidenta para tramitar un crédito.
3. 83% considera que el crédito que dio el Banco de Chile a la empresa Caval para comprar los
predios fue porque estaba el hijo de la Presidenta.
4. 80% considera éticamente incorrecto usar el parentezco para conseguir un crédito;
5. 75% rechaza la afirmación de Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta, que “no hizo nada
incorrecto” al reunirse con A.Luksic para gestionar un crédito del Banco de Chile;
6. 74% afirma que Caval debe devolver la plata;
7. Una minoría, 44%, considera que la compra de terrenos por Caval fue “un negocio entre
privados”.
 CASO PENTA
1. 71% de los chilenos está de acuerdo con la afirmación que Penta “es una
Máquina para defraudar al Fisco”;
1. 60% rechaza la afirmación formulada por Carlos Eugenio Lavín, uno de los controladores de
Penta, de “no es un mafioso”.
2. EVALUACIÓN DE GOBIERNO EN CASO PENTA Y CAVAL
3. Hay una evaluación crítica del desempeño del gobierno frente a los casos Penta y Caval,
siendo más crítica respecto del último: 36% y 47% consideran que actuó mal o muy mal.
CASOS PENTA Y CAVAL
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
CONOCIMIENTO DE CASOS PENTA Y CAVAL
89
90
87
20 30 40 50 60 70 80 90 100
CASO CAVAL
SEBASTIÁN DÁVALOS
CASO PENTA
P. ¿Ha oído hablar del caso Caval? (pregunta abierta)
P. ¿Ha oído hablar del caso de Sebastián Dávalos? (pregunta abierta)
P. ¿Ha oído Hablar del caso Penta? (pregunta abierta)
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
P. Por lo que ha oído del caso Penta ¿quiénes son los involucrados?
Categoría otros incluye: Personal del SII, Moreira, la derecha, Ena Von Baer, Ejecutivos del banco Penta/Banco Penta, Dávalos, Iván Álvarez, Bombal, Velasco, Soquimich/SQM,
políticos y personeros del gobierno, políticos ambos bandos, Golborne, empresarios de derecha
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
¿QUIÉNES SON LOS INVOLUCRADOS EN EL CASO
PENTA?
22
3
4
5
6
6
8
16
25
27
0 5 10 15 20 25 30
Otros
Jovino Novoa
Los políticos con los empresarios
La UDI/miembros de la UDI/dirigentes
Los dueños de penta
Wagner
Los políticos
Hugo Bravo/Bravo
Carlos E. Lavín
Carlos Alberto Délano
12
64
24
0 10 20 30 40 50 60 70
NS/NR
NO
SI
Le cree Ud. a la Presidenta que se enteró por la
prensa de la reunión de su hijo con el Sr Luksic?
P. Michelle Bachelet declaró el 23 de Enero que ella se enteró por la prensa de la reunión de su hijo Sebastián
Dávalos con el Sr Andrónico Luksic vicepresidente del Banco de Chile, para obtener un crédito.
¿Le Cree Ud. a la presidenta cuando dijo que se había enterado por la prensa?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
El público no le creyó a la
Presidenta, y eso afectó su
credibilidad mas allá del caso
Caval. Hoy el 39% de los
chilenos no le cree “nada”.
10
79
12
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
No responde
Incorrecto
Correcto
P.¿ Es correcto o incorrecto que Andrónico Lucsik Vicepresidente del Banco de Chile, reciba al hijo
de la presidente de la república (Sebastián Dávalos) para tramitar una solicitud de crédito?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
Es correcto o incorrecto que Andrónico Luksic reciba al
hijo de la presidenta para tramitar un crédito?
7
10
83
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
No responde
Criterios Económicos
Criterios Políticos
P.¿ Cree Ud. que el banco de chile concedió el crédito a la empresa Caval siguiendo estrictos
criterios económicos o cree Ud. que le concedió el crédito porque era el hijo de la presienta?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
El crédito concedido por el Banco de Chile a la empresa Caval,
¿Fue por criterios económicos y por ser el hijo de la presidenta?
75
60
34
11
10
14
12
14
44
71
74
80
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Sebastián Dávalos no ha hecho nada Imprudente
Carlos Eugenio Lavín no es un mafioso
El negocio CAVAL es un negocio entre Privados
Penta es una máquina para defraudar al FISCO
CAVAL tiene que devolver la plata
Es éticamente incorrecto que el hijo use su parentesco
para acceder a un crédito
ACUERDO DESACUERDO
P. A continuación voy a leerle una serie de frases. Quisiera que me diga, para cada una de ellas, si
está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4)
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
EVALUACIÓN CASOS CAVAL Y PENTA
11
15
27
47
18
16
30
36
0 10 20 30 40 50
No sabe/No repsonde
Muy bien/ bien
Regular
Muy mal/ Mal
Caso Penta Caso Caval
P. ¿Cómo evalúa Ud. el desempeño del gobierno frente al caso CAVAL? Muy bien, bien regular mal o muy mal? ¿Y Cómo lo evaluaría
frente al caso PENTA?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
DESEMPEÑO DEL GOBIERNO
FRENTE A CASOS CAVAL Y PENTA
 Los casos Caval y Penta han producido grandes consensos en la sociedad
chilena fustigando lo incorrecto.
 Es bueno cuando un país reacciona de manera tan mancomunada frente a
lo incorrecto. Hay demanda de hacer las cosas correctamente, y castigo
para los que no lo hacen.
1. 29% estima que “el país está en serios problemas”
2. Sólo 27% dice que “Chile no es un país corrupto”;
3. 57% no cree posible eliminar la corrupción.
4. aumenta la imagen de la corrupción en Chile. En comparación al 2002,
sube 14 puntos del 38% al 52% los que creen que ahora hay más
corrupción que antes.
5. Aumenta los que creen que si a una persona honesta se le da un puesto
público se vuelve corrupta de 32% a 43% entre 2009 y 2015.
6. PERCEPCIÓN DE MORAL FUNCIONARIA: De un total de 100
funcionarios los chilenos creen que 56 son corruptos. ( promedio)
7. PERCEPCIÓN DE MORAL FISCAL EMPRESARIAL: De un total de 100
empresas, los chilenos creen que 59 pagan todos sus impuestos.
(promedio). Sólo el 5% de los chilenos creen que todas las empresas
pagan todos sus impuestos.
LA CORRUPCIÓN EN CHILE
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
P. A continuación voy a leerle una serie de frases. Quisiera que me diga, para cada una de ellas, si
está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4)
ES CHILE UN PAÍS CORRUPTO?
58
57
27
29
0 10 20 30 40 50 60 70
Chile no es un país corrupto
El país está en serios problemas
ACUERDO DESACUERDO
¿Se podrá eliminar la Corrupción en Chile?
8
39
53
19
24
57
0 10 20 30 40 50 60
No sabe/No respon
Se podrá eliminar
No se podrá eliminar
Mar´15 Dic´02
P ¿Cree Ud. que se podrá eliminar la corrupción en Chile o cree Ud. que no se podrá eliminar?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
MÁS O MENOS CORRUPCIÓN 2002 - 2015
3
8
51
38
6
5
37
52
0 20 40 60
NS/NR
Menos y Mucho
menos
Lo mismo
Mucho más y Más
Mar´15 Dic´02
P. ¿Diría Ud. que ahora hay mucho más, más, lo mismo, menos o mucho menos corrupción que hace 5 años
atrás?
P. ¿Y en cinco años más Ud. cree habrá mucho más, más, lo mismo, menos o mucho menos corrupción
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
¿AHORA MAS O MENOS QUE HACE 5 AÑOS? ¿EN 5 AÑOS MÁS HABRÁ MAS O MENOS ?
15
42
33
10
0 20 40 60
No responde
Mucho más y
Más
Lo mismo
Menos y
Mucho menosMOP-GATE
CAVAL-PENTA
9
43
48
14
47
39
11
42
47
14
32
54
16
43 41
0
10
20
30
40
50
60
No responce Se vuelve corrputa Sigue honesta
Dic´06 Dic´07 Dic´08 Dic´09 Mar´15
P Si a una persona honesta en Chile se le da un puesto público, ¿cree Ud. que lo más probable es que siga siendo
honesta o que se vuelva corrupta?
Fuente México : Encuesta nacional de Corrupción Diario Reforma Agosto 2004
Corruptómetro, Encuesta Nacional Telefónica. Septiembre 2007
Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
Si a una persona honesta en Chile se le da
un puesto público….2006 – 2015
PERCEPCIÓN DE MORAL FUNCIONARIA
¿DE UN TOTAL DE 100 FUNCIONARIOS CUÁNTOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS SON CORRUPTOS?
P. Imagínese que el total de los funcionarios públicos en Chile fueran 100 y Ud. tuviera que decir cuántos de esos 100 cree
que son corruptos. ¿Cuántos diría Ud. que son corruptos?
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
7
4
10
15
8
13
9
6
9
5 5
1
0
5
10
15
20
25
30
No sabe/No
responde
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Ninguno
38% DE LOS CHILENOS DICEN QUE
CADA 100 FUNCIONARIOS 50 O MÁS SON CORRUPTOS
Promedio: 56
En promedio los chilenos creen
que 56 de cada 100
funcionarios son corruptos
PERCEPCIÓN DE MORAL FISCAL EMPRESARIAL
¿CUANTAS EMPRESAS PAGAN TODOS SUS IMPUESTOS?
P. ¿Y en los próximos doce meses piensa que, en general, la situación económica del país será mucho mejor,
mejor, igual, peor o mucho peor que ahora?
*Mejor” suma “mucho mejor” más “mejor”, “Peor” suma de “peor” más “mucho peor”
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
7 6
9
12
10 10
18
9
6
8
3
5
1
0
5
10
15
20
25
30
No sabe/No
responde
10 20 30 30 40 50 60 70 80 90 100 Ninguno
Sólo el 5% de los
chilenos cree que
todas las
empresas pagan
todos los
impuestos.
Promedio: 59
En promedio los chilenos creen
que de 100 empresas 59 pagan
todos sus impuestos.
 De las seis instituciones y organizaciones consultadas en
una pregunta sobre el grado de corrupción en ellas, las
grandes empresas aparecen con las más afectadas, en
comparación al 2009, salta 21 puntos del 41% al 62% en
Marzo del 2015, los que creen que en ellas hay mucha
corrupción
 Aumenta en menor medida, la percepción de la
corrupción en el Gobierno y en el Congreso, al 49% y
51% respectivamente.
 Empeora fuertemente la imagen del Servicio de
Impuestos Internos (SII), pues más que se duplica del
15% al 38% los que creen que hay mucha corrupción.
 Los Tribunales de Justicia no se ven afectados por los
casos de corrupción, pues permanece el porcentaje de
2009, 44%. Esto es una demostración del buen
desempeño de la Justicia ante el caso Penta.
LA CORRUPCIÓN EN INSTITUCIONES
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
32
50 49
61
57
53
26
51
45
52
55
51
20
44 43 43
45
40
15
34 34 35
41 41
38
49
42
51
44
62
0
10
20
30
40
50
60
70
SII Gobierno Municipalidades Congreso
Nacional
Tribunales de
Justicia
Grandes
empresas
Dic'06 Dic'07* Dic'08 Dic'09 Mar´15
P En una escala del 0 al 10, donde 0 significa "nada" y 10 "mucha", ¿cuánta corrupción cree que hay
en el gobierno, los tribunales de justicia, las grandes empresas, las municipalidades, el congreso Nacional?
¿la municipalidad donde ud. vive, el Servicio de Impuestos Internos, Carabineros de Chile, la Policía
de Investigaciones, las aduanas?. Aquí : 7 a 10
•Hasta 2007 se consultó por “lo ciudadanos”, “medios de comunicación”, “campañas electorales”, Teletòn y el Hogar de Cristo.
.
Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
CORRUPCIÓN EN LAS INSTITUCIONES,
Chile 2006-2015
 El 39% de los chilenos no se pronuncian sobre
quién debe financiar los partidos políticos.
 El 26% dice que los tiene que financiar el
estado, en su mayoría se trata de personas con
educación superior que eligen esta alternativa.
 Un 23% dice que lo tienen que financiar las
personas.
 Un 13% dice que lo tienen que financiar las
empresas.
 Estamos lejos de tener consenso sobre cómo se
debe financiar la política.
EL FINANCIAMIENTO DE LOS
PARTIDOS
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
17%
24%
15%
25%
20%
14%
26%
12%
22%
25%
12%
22%
9%
21%
36%
15%
24%
13%
23%
26%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
No sabe/No responde
Nadie
Las empresas
Las personas
El estado
Total Superior y menos Media y menos Básica y menos
P ¿Quién cree Ud que debe financiar los partidos políticos, El estado, las empresas o las personas?
P Y ¿Las campañas electorales?
Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
QUIÉN DEBE FINANCIAR LOS PARTIDOS
POLÍTICOS por educación
 El país está dividido respecto de la
posibilidad de superar la crisis política.
 Un 38% dice que sí se puede, mientras un
37% dice que no se podrá superar la crisis
política. Sólo un 4% dice que no hay crisis.
 Respecto de la crisis de los empresarios, un
40% dice que se puede superar, mientras un
27% dice que no. Un 9% dice que no están
en crisis.
LA EXPECTATIVA DE SUPERACIÓN DE LA
CRISIS
Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
21%
38%
37%
4%
24%
40%
27%
9%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
No Sabe/ No Responde
Lograráƒsuperar esta crisis
No logrará superar esta crisis
No tienen ninguna crisis
Los empresarios El gobierno
P¿Cuál de las siguientes frases esta mas cerca de su manera de pensar. El gobierno de la Presidenta Bachelet logrará superar esta
crisis. El gobierno de la Presidenta Bachelet no logrará superar esta crisis. El gobierno de la Presidenta Bachelet no tienen ninguna
crisis.
P.¿Cuál de las siguientes frases esta mas cerca de su manera de pensar. El empresariado logrará superar esta crisis. El empresariado
no logrará superar esta crisis. El empresariado no tienen ninguna crisis.(
Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
LOGRARÁN SUPERAR LA CRISIS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición política
Por qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición políticaPor qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición política
Por qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición política
Encuestas Libres
 
Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016
Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016
Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016
La Nacion Chile
 
4ta Encuesta Giro País
4ta Encuesta Giro País4ta Encuesta Giro País
4ta Encuesta Giro País
giropais
 
33 eval gobierno nov 2016
33 eval gobierno nov 201633 eval gobierno nov 2016
33 eval gobierno nov 2016
Christian Monzón
 
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
Marta Lagos
 
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abrilAdimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
La Nacion Chile
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Encuesta de Plaza Pública
Encuesta de Plaza PúblicaEncuesta de Plaza Pública
Encuesta de Plaza Pública
La Nacion Chile
 
Encuesta Política Piensa V Región de Valparaíso
Encuesta Política Piensa V Región de ValparaísoEncuesta Política Piensa V Región de Valparaíso
Encuesta Política Piensa V Región de Valparaíso
Nelson Leiva®
 
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Nelson Leiva®
 
Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
13 eval gobierno mar 2015
13 eval gobierno mar 201513 eval gobierno mar 2015
13 eval gobierno mar 2015
La Nacion Chile
 
Presentacic3b3n
Presentacic3b3nPresentacic3b3n
Presentacic3b3n
EfectoCocuyo
 

La actualidad más candente (14)

Por qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición política
Por qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición políticaPor qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición política
Por qué los venezolanos cambiamos de opinión y de autodefinición política
 
Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016
Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016
Encuesta Adimark evaluación del Gobierno enero 2016
 
4ta Encuesta Giro País
4ta Encuesta Giro País4ta Encuesta Giro País
4ta Encuesta Giro País
 
33 eval gobierno nov 2016
33 eval gobierno nov 201633 eval gobierno nov 2016
33 eval gobierno nov 2016
 
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
 
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abrilAdimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Encuesta de Plaza Pública
Encuesta de Plaza PúblicaEncuesta de Plaza Pública
Encuesta de Plaza Pública
 
Encuesta Política Piensa V Región de Valparaíso
Encuesta Política Piensa V Región de ValparaísoEncuesta Política Piensa V Región de Valparaíso
Encuesta Política Piensa V Región de Valparaíso
 
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
 
Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
13 eval gobierno mar 2015
13 eval gobierno mar 201513 eval gobierno mar 2015
13 eval gobierno mar 2015
 
Presentacic3b3n
Presentacic3b3nPresentacic3b3n
Presentacic3b3n
 

Similar a Barometro de-la-política-cerc-mori-marzo-2015

Barometro politica enero21-2015
Barometro politica enero21-2015Barometro politica enero21-2015
Barometro politica enero21-2015
La Nacion Chile
 
Encuesta: Barómetro de la politica chilena
Encuesta: Barómetro de la politica chilenaEncuesta: Barómetro de la politica chilena
Encuesta: Barómetro de la politica chilena
La Nacion Chile
 
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Marta Lagos
 
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Marta Lagos
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
Economis
 
Encuesta Cadem 52
Encuesta Cadem 52Encuesta Cadem 52
Encuesta Cadem 52
La Nacion Chile
 
Sondeo de opinión Enero 2021
Sondeo de opinión Enero 2021Sondeo de opinión Enero 2021
Sondeo de opinión Enero 2021
Eduardo Nelson German
 
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacionalEncuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
Eduardo Nelson German
 
HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015
HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015
HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015
Hercon44
 
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
Eduardo Nelson German
 
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de LatinoaméricaIpsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
La Nacion Chile
 
La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas
La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinasLa aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas
La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas
Economis
 
Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política julio 2015
Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política  julio 2015Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política  julio 2015
Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política julio 2015
La Nacion Chile
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Juan Pardo
 
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Hugo San Martin
 
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]
guest358d7c
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
La Nacion Chile
 
Encuesta opinión octubre Plaza Pública
Encuesta opinión octubre Plaza PúblicaEncuesta opinión octubre Plaza Pública
Encuesta opinión octubre Plaza Pública
La Nacion Chile
 
Gf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobiernoGf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobierno
Zantus
 

Similar a Barometro de-la-política-cerc-mori-marzo-2015 (20)

Barometro politica enero21-2015
Barometro politica enero21-2015Barometro politica enero21-2015
Barometro politica enero21-2015
 
Encuesta: Barómetro de la politica chilena
Encuesta: Barómetro de la politica chilenaEncuesta: Barómetro de la politica chilena
Encuesta: Barómetro de la politica chilena
 
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
 
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014Barómetro de la política cerc mori oct 2014
Barómetro de la política cerc mori oct 2014
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
 
Encuesta Cadem 52
Encuesta Cadem 52Encuesta Cadem 52
Encuesta Cadem 52
 
Sondeo de opinión Enero 2021
Sondeo de opinión Enero 2021Sondeo de opinión Enero 2021
Sondeo de opinión Enero 2021
 
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacionalEncuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
 
HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015
HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015
HERCON / Intención Voto independientes y opositores. Junio 2015
 
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
 
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de LatinoaméricaIpsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
 
La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas
La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinasLa aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas
La aceleración de la inflación afectó el humor de las familias argentinas
 
Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política julio 2015
Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política  julio 2015Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política  julio 2015
Imagen de pinochet y la dictadura barómetro de la política julio 2015
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
 
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]
 
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
 
Encuesta opinión octubre Plaza Pública
Encuesta opinión octubre Plaza PúblicaEncuesta opinión octubre Plaza Pública
Encuesta opinión octubre Plaza Pública
 
Gf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobiernoGf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_mayo_2013 - evaluacion_del_gobierno
 

Más de La Nacion Chile

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
La Nacion Chile
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
La Nacion Chile
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
La Nacion Chile
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
La Nacion Chile
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
La Nacion Chile
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
La Nacion Chile
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
La Nacion Chile
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
La Nacion Chile
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
La Nacion Chile
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
La Nacion Chile
 
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
La Nacion Chile
 
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y UruguayDeclaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
La Nacion Chile
 
Listado de aceptados y rechazados Chile Vamos
Listado de aceptados y rechazados Chile VamosListado de aceptados y rechazados Chile Vamos
Listado de aceptados y rechazados Chile Vamos
La Nacion Chile
 

Más de La Nacion Chile (20)

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
 
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
Resultados Encuenta Cadem Mayo 2016
 
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y UruguayDeclaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
Declaración conjunta cancilleres Argentina, Chile y Uruguay
 
Listado de aceptados y rechazados Chile Vamos
Listado de aceptados y rechazados Chile VamosListado de aceptados y rechazados Chile Vamos
Listado de aceptados y rechazados Chile Vamos
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Barometro de-la-política-cerc-mori-marzo-2015

  • 1. Barómetro de la Política MARZO 2015
  • 2. FICHA TÉCNICA El Barómetro de la Política CERC-MORI recoge la serie de tiempo del CERC desde 1986 y continua a partir de 2014 con MORI con la misma metodología • Modo de entrevista: Cara a cara • Universo: Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que habita en las quince regiones del país. • Tamaño de la muestra: 1.200 casos con una afijación proporcional.Se aplicaron 1200 casos pero se reportan sólo 1195. Hay cinco casos aplicados que se pierden con el alud en Copiapó, que se llevó la casa completa de nuestro encuestador, que salvó ileso. • Error muestral: 3% • Fecha de aplicación: 13 y el 30 de Marzo del 2015 • Representación: Toda la población adulta del país, con la excepción de las islas. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 3. Los casos Penta y Caval impactan sobre todos los ámbitos de la vida social, política y económica, la visión del país y el futuro. Hoy percibimos el mayor nivel estancamiento del país desde 1988. El 54% de los chilenos dice que el país está estancado, un aumento de siete puntos desde Enero 2015. Desde Enero 2015 caen ocho puntos al 33% los que afirman que va en la dirección correcta y suben nueve puntos al 56% quienes dicen que el país va en la dirección equivocada. ¿HACIA DONDE VAMOS? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 4. PAÍS PROGRESANDO, ESTANCADO O EN DECADENCIA 1988 - 2015 AYLWIN FREI LAGOS BACHELET PIÑERA MB 43 66 65 61 50 51 53 49 33 39 27 23 28 36 55 64 62 48 40 30 60 52 40 53 49 34 36 29 37 24 27 30 41 38 40 39 46 47 50 54 52 45 37 31 29 41 46 50 31 35 43 36 39 52 47 54 17 5 4 6 8 9 5 10 19 14 20 21 18 17 7 3 6 8 11 15 7 8 13 6 7 12 14 13 0 10 20 30 40 50 60 70 Progresando Estancado En decadencia P. ¿Diría Ud. que este país está …progresando, está estancado o está en decadencia? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 Mayor estancamiento percibido desde que se empezara a medir en 1988
  • 5. ¿EL PAÍS VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA O EQUIVOCADA? 2014 - 2015 12 41 47 11 33 56 0 10 20 30 40 50 60 Ns/Nr Dirección correcta Dirección equivocada mar-15 ene´15 P. ¿Diría Ud. que los cambios van en la dirección correcta o equivocada? Enero 2015 P. ¿Diría Ud. que el país va en la dirección correcta o equivocada? Marzo 2015 Fuente: Barómetro de la Política, Marzo 2015
  • 6. La Corrupción se toma la agenda. En la pregunta abierta sobre los tres problemas prioritarios la corrupción salta del 4% al 26% entre Enero y Marzo del 2015. La delincuencia sigue en primer lugar con 50%, caen salud y educación, casi equiparando el problema de la corrupción, con un 30%. En la pregunta cerrada sobre los cinco principales problemas, aplicada anteriormente en Dic. 2009, la corrupción se dispara del 5% al 26%, ubicándose en segundo lugar, superada por la delincuencia, que tiene con un 39%, una caída de 11 puntos. LA CORRUPCIÓN SE TOMA LA AGENDA Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 7. EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE 2006 - 2015 BACHELET PIÑERA BACHELET 3 6 6 5 1 4 6 5 6 6 8 7 9 7 10 13 10 25 36 19 22 16 26 43 18 1818 15 8 15 13 15 29 20 18 19 23 45 40 32 57 42 26 22 12 28 24 25 4 4 3 7 3 3 5 2 3 4 2626 20 24 14 25 73 47 58 45 45 30 38 27 28 29 42 38 39 50 55 51 40 56 43 47 49 49 40 46 38 46 45 50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 May'06 Abr'07 Abr'08 Abr'09 May'10 Sep'11 Dic'12 Jun`13 Sept`14 Ene'15 Mar'15 Problemas políticos/ crisis politica Drogadicción Problemas Económicos Pobreza/Desigualdad Desempleo Corrupcion Educación Salud Delincuencia P. En estos momentos, ¿Cuáles son los tres problemas más importantes que tiene el país? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 8. EL PROBLEMA MAS IMPORTANTE 2013 -2015 5 6 6 8 7 9 7 10 26 43 18 18 20 18 19 23 12 28 24 25 2 3 4 26 58 45 45 30 50 55 51 40 38 46 45 50 0 10 20 30 40 50 60 Jun`13 Sept`14 Ene'15 Mar'15 Problemas políticos/ crisis politica Drogadicción Problemas Económicos Pobreza/Desigualdad Desempleo Corrupcion Educación Salud Delincuencia P. En estos momentos, ¿Cuáles son los tres problemas más importantes que tiene el país? hoy en día? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 9. 50 20 12 11 5 39 13 15 6 26 0 10 20 30 40 50 60 Delincuencia Cesantía Pobreza Narcotráfico Corrupción MAR´15 DIC´09 P. Y de los siguientes problemas, ¿Cuál cree Ud. que es el principal problema que hay en el país hoy en día? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 201 ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS ES EL PRINCIPAL?
  • 10. LA APROBACIÓN DE GOBIERNO 1990 – 2015 • La aprobación de gobierno de la presidenta Bachelet cae nueve puntos de 46% al 37% entre enero y marzo 2015. • En el mismo período aumenta 10 puntos del 42% al 52% los que desaprueban la gestión de gobierno. • Por séptima vez desde 1990 la mayoría del país desaprueba la gestión de gobierno. Las otras seis veces fue durante el gobierno de Sebastián Piñera. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 11. LA APROBACIÓN DE GOBIERNO 1990 – 2015 AYLWIN FREI LAGOS BACHELET PIÑERA MB 77 76 66 70 85 56 55 61 56 52 55 54 45 50 67 63 61 57 53 47 55 53 53 50 52 60 57 56 60 65 62 71 57 59 55 51 48 46 44 48 49 60 65 71 54 56 47 35 22 33 32 31 33 36 48 46 38 15 16 24 23 10 32 35 27 29 33 32 36 39 44 25 27 30 33 39 44 34 34 37 40 39 32 33 32 31 24 32 23 33 35 37 41 44 45 45 41 42 28 24 18 33 31 41 53 66 51 54 58 56 47 36 42 51 7 8 10 8 5 12 10 12 15 15 14 10 16 6 7 10 8 10 7 9 10 13 10 10 9 8 10 12 9 11 6 6 10 6 8 8 8 9 11 10 9 11 10 11 13 13 12 13 12 16 14 11 11 18 16 1211 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Dic'90 Oct'91 Oct'92 Oct'93 Mar'94 Jul'95 Jun'96 Sep'96 Dic'96 Jun'97 Dic'97 Sep'98 Mar'99 Dic'99 May'00 Jul'00 Sep'00 Dic'00 Abr'01 Jul'01 Sep'01 Dic'01 Dic'02 Abr'03 Jul'03 Abr'04 Jul'04 Sep'04 Abr'05 Jul'05 Oct'05 Dic'05 Ago'06 Oct'06 Dic'06 Jul'07 Oct'07 Dic'07 Jul'08 Sep'08 Dic'08 Abr'09 Jul'09 Oct'09 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ago'11 Dic'11 Sep'12 Dic'12 Jun'13 Ene´14 Sept´14 Ene'15 Mar'15 Aprueba No Aprueba NS/NR P. ¿Usted aprueba o no aprueba la gestión del gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 Por séptima vez desde 1990 la mayoría del país desaprueba la gestión de gobierno. Las otras cinco veces fue durante el gobierno de S. Piñera
  • 12. PIÑERA BACHELET LA APROBACIÓN DE GOBIERNO 2014 – 2015 P. ¿Usted aprueba o no aprueba la gestión del gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 36 48 46 37 47 36 42 52 18 16 12 11 0 10 20 30 40 50 60 Ene´14 Sept´14 Ene'15 Mar´15 Aprueba No Aprueba NS/NR En seis meses aumenta 16 puntos la desaprobación. El mayor aumento se produce desde enero: 10 puntos.
  • 13. LA CREDIBILIDAD DE LA PRESIDENCIA 1990 – 2015. • Los casos Penta y Caval tienen un fuerte impacto sobre la credibilidad de la presidenta. • Sube 13 puntos del 26% al 39% los chilenos que no le creen nada a la presidenta, mientras sólo el 10% le cree, una caída de 7 puntos en comparación con el 18% que tenía en Enero 2015. • La caída es de un promedio de 5.06 de Enero del 2015 a 4.1 en Marzo, alcanzando el mismo nivel de credibilidad que tenía Sebastián Piñera en Diciembre de 2013 (4.1) Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 14. 4 18 9 12 13 16 7 11 6 2 33 11 5 10 16 16 10 11 8 5 5 6 11 7 15 13 19 11 9 6 2 1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 NS/NR No le creo nada 2 3 4 5 6 7 8 9 Le creo mucho Bachelet Mar´15 Bachelet Ene´15 Piñera Dic´13 39% no le cree nada (1,2,3) 10% le cree mucho ( 8,9,10) CREDIBILIDAD DE LOS PRESIDENTES: PIÑERA BACHELET P. Cuánto le cree Ud. a la presidenta Michelle Bachelet? En una escala de 1 a 10, en que “1” quiere decir “no le creo nada” y “10” quiere decir “le creo mucho”, ¿Dónde se ubicaría Ud.? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo 2014 Bachelet baja de un promedio 5.1 en Enero del 2015 a 4.1 en una escala de 1 a 10, lo mismo que tuvo Sebastián Piñera, 4.1 en Diciembre 2013 Promedio: Enero 5.1 Marzo 4.1
  • 15. PARTIDARIOS DEL GOBIERNO Y DE LA OPOSICIÓN  Caen fuertemente los partidarios del gobierno entre Enero y Marzo del 2015 del 45% al 37% ( 8 puntos).  Los partidarios de la oposición son el 17% de los chilenos, similar a la encuesta anterior.  Ambos oposición y gobierno junto alcanzan apenas la mitad de la población (55%) y un 45% del país no se identifica con ninguno de estos conglomerados, otro indicador de la desafección de los ciudadanos con el sistema político.  Al mismo tiempo sólo el 11% de los chilenos dicen que la oposición lo está haciendo bien. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 16. ¿PARTIDARIO DEL GOBIERNO O L A OPOSICIÓN? 1990-2015 P. . ¿Cómo se considera Ud. en cuanto a sus ideas políticas? ¿Partidario del gobierno o partidario de la oposición? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 72 6362 69 61 595959 74 47 49 41 51 53 49 54 44 4849 43 45 49 4343 52 42 44 36 41 3837 39 47 39 35 39 46 38 40 38 45 37 42 40 50 42 50 44 57 49 4645 4343 39 47 393938 4444 49 47 31 37 35 29 2121 25 18 45 37 8 11 13 11 13141514 10 1516 14 28 1616 19 21 17 23 20 23 25 30 24 28 20 24 28 32 22 27 24 28 21 2425 29 2019 28 2223 17 21 18 14 23 1718 25 23 2122 20 272726 19 26 2424 22 28 3233 36 40 45 38 47 40 1718 20 2625 20 26272627 16 38 35 45 21 31 35 27 3535 28 37 32 2627 33 20 38 32 36 27 40 3637 25 4041 36 25 4241 3433 4041 39 32 44 27 39 2526 31 3435 37 34 26 35 42 36 3232 29 25 37 3029 31 34 41 28 42 38 45 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Partidario del Gobierno Partidario de la oposición NS/NR
  • 17. ¿PARTIDARIO DEL GOBIERNO O L A OPOSICIÓN? 2010 - 2015 1990-2015 CÓMO SE CONSIDERA UD. ¿PARTIDARIO U OPOSITOR AL GOBIERNO? 2010-2015 P. . ¿Cómo se considera Ud. en cuanto a sus ideas políticas? ¿Partidario del gobierno o partidario de la oposición? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 31 37 35 29 21 21 25 18 45 37 32 33 36 40 45 38 47 40 17 18 37 30 29 31 34 41 28 42 38 45 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ago'11 Dic'11 Dic'12 Jun`13 Ene'15 Mar'15 Partidario del Gobierno Partidario de la oposición NS/NR
  • 18. P. . ¿Cómo evalúa la acción de la oposición al gobierno? ¿Diría Ud. que lo ha hecho…? *AQUÍ MUY MAL+MAL, REGULAR Y MUY BIEN+BIEN* Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 EVALUACIÓN DE LA OPOSICIÓN 1990 – 2015 30 32 38 30 2929 23 24 22 2121 20 22 20 21 26 18 20 1313 17 36 27 21 23 21 25 22 21 23 19 25 28 24 23 22 21 23 25 15 22 18 23 22 16 20 17 14141414 1515 18 2424 27 33 26 19 21 15 1111 15 14 11 43 48 41 46 51 49 50 49 54 52 48 49 55 53 55 50 45 49 48 53 49 44 41 43 44 45 44 43 45 44 4848 42 48 43 40 45 40 43 40 41 44 41 40 41 39 42 46 45 43 3939 47 40 42 40 39 37 46 53 44 51 40 48 49 36 31 20 16 17 18 15 17 20 19 17 19 25 23 1616 13 17 27 22 33 27 29 13 26 31 2828 22 29 272727 18 22 21 26 31 23 31 25 37 26 31 28 25 3333 37 32 33 28 38 36 31 33 26 22 23 21 19 21 24 27 43 36 29 41 48 8 4 5 6 6 6 7 9 7 8 7 7 8 10 7 10 8 7 7 5 7 7 5 5 6 9 6 7 6 6 8 8 7 8 7 11 6 7 7 11 7 8 13 9 8 4 8 8 8 8 10 8 7 8 13 11 9 9 7 11 7 6 5 7 9 10 0 10 20 30 40 50 60 Ago'90 Dic'90 Mar'91 Jul'91 Oct'91 Mar'92 Oct'92 Mar'93 Oct'93 Abr'95 Sp'95 Mar'96 Dic'96 Mar'97 Jun'97 Dic'97 Mar'98 Jul'98 Mar'99 Jul'99 Sep'99 May'00 Jul'00 Sep'00 Abr'01 Jul'01 Sep'01 Dic'01 Abr'02 Jul'02 Sep'02 Abr'03 Jul'03 Sep'03 Dic'03 Abr'04 Jul'04 Sep'04 Dic'04 Abr'05 Jul'05 Oct'05 Dic'05 May'06 Ago'06 Dic'06 Abr'07 Jul'07 Oct'07 Dic'07 Abr'08 Jul'08 Sep'08 Dic'08 Abr'09 Jul'09 Oct'09 Nov'09 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ag'11 Dic'11 Jun'13 Ene'15 Mar'15 Bien* Regular Mal* NS/NR
  • 19. EVALUACIÓN DE LA OPOSICIÓN 2010 – 2015 P. . ¿Cómo evalúa la acción de la oposición al gobierno? ¿Diría Ud. que lo ha hecho…? *AQUÍ MUY MAL+MAL, REGULAR Y MUY BIEN+BIEN* Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 26 19 21 15 11 11 15 14 11 46 53 44 51 40 48 49 36 31 19 21 24 27 43 36 29 41 48 9 7 11 7 6 5 7 9 10 0 10 20 30 40 50 60 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ag'11 Dic'11 Jun'13 Ene'15 Mar'15 Bien* Regular Mal* NS/NR
  • 20.  Hay cambios en los cinco políticos con más futuro en comparación con Enero 2015.  Se mantiene en el primer lugar Marco Enríquez- Ominami, 21%, similar 22% que tenía en Enero.  Sube del quinto al segundo lugar el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, duplicando del 6% al 12% sus menciones.  Baja del segundo al tercer lugar el ex presidente Sebastian Piñera, con un 9% de menciones.  En cuarto lugar, irrumpe en la lista el diputado Gabriel Boric, ex presidente de la FECH, con un 5%.  Cae del tercer al quinto lugar Andrés Velasco, 5%, perdiendo cuatro puntos. LOS CINCO POLíTICOS CON MÁS FUTURO Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 21. LOS CINCO POLÍTICOS CON MÁS FUTURO 2011-2015 P. Considerando a todos los políticos, sin tomar en cuenta al Presidente de la República, nómbreme a los 5 políticos que Ud. cree tienen más futuro en Chile. Aquí: los empates en esta lista se dirimen por el número de menciones Fuente: Barómetro de la Política, Enero, 2015 8 4 9 28 12 24 15 27 3 18 11 5 18 9 10 6 22 5 5 9 12 21 0 5 10 15 20 25 30 Andrés Velasco Gabriel Boric Sebastián Piñera Rodrigo Peñailillo Marco Enríquez-Ominami Mar´15 Ene'15 Oct'14 Ene'14 Jun'13 Dic'12 Sep'12 Dic'11 Importantes cambios: Peñailillo pasa a segundo lugar duplicando de 6% a 12% sus menciones desde Enero. Piñera pasa de segundo a tercer lugar. Irrumpe Boric en cuarto lugar y Velasco pasa de tercer a quinto lugar.
  • 22. EL APOYO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS  La mayoría de los chilenos no menciona un partido por el que votaría si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, 58%, dos puntos más que en Enero 2015 (56%).  Entre Enero y Marzo 2015 pierden adhesión los dos partidos con mas apoyo. RN pasa a primer lugar como el partido con la intención de voto mas alta, 8% aunque pierde dos puntos desde Enero (10%). El PS pierde el primer lugar que tenía en Enero y tres puntos de 11% a 7% quedando en segundo lugar, le siguen el PPD con 6%, el PDC con 5% y la UDI con 4% sin variación.  Los partidos se encuentran en un punto mínimo de adhesión como se observa en el gráfico que muestra la evolución desde 1989.  El alejamiento de los votantes respecto de los partidos tiene un punto de inflexión en las 1995, cuando un 45% no indicó el partido por el cual votaría o no iría a votar. Este no es un fenomeno nuevo. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 23. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Dic'89 Dic'90 Oct'91 Oct'92 Mar'93 Mar'94 Jul'95 Jun'96 Jun'97 Jul'98 Jul'99 Jul'00 Jul'01 Jul'02 Jul'03 Jul'04 Abr'05 Jul'05 Oct'05 Dic'05 May'06 Ago'06 Oct'06 Dic'06 Abr'07 Jul'07 Oct'07 Dic'07 Abr'08 Jul'08 Sep'08 Dic'08 Abr'09 Jul'09 Oct'09 Dic'09 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ene'15 Mar'15 UDI RN PDC PPD PS Otro Ninguno Ns/Nr POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA SI LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS FUERAN EL PROXIMO DOMINGO 1989-2015 P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.? Fuente: Barómetro de la Política, Enero, 2015
  • 24. POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA SI LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS FUERAN EL PROXIMO DOMINGO 2009-2015 P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.? Fuente: Barómetro de la Política, Enero, 2015 6 4 7 10 6 7 6 6 4 4 11 8 10 11 9 9 8 9 5 5 8 6 2 5 3 3 5 8 6 1 26 26 21 24 24 25 24 15 27 32 23 27 22 17 25 21 30 32 27 27 0 5 10 15 20 25 30 35 Abr'09 Jul'09 Oct'09 Dic'09 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ene'15 Mar'15 UDI RN PDC PPD PS Otro Ninguno Ns/Nr
  • 25. POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA SI LAS ELECCIONES FUERAN EL PRÓXIMO DOMINGO P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.? Categoría otros incluye: PRSD (0.1%), PH (0.3%), PEV (0.1%), Partido Igualdad (0.8%), Movimiento Amplio Social (0.1%), Partido Liberal (0.3%) Izquierda (0.7%) + Concertación (0.2%) + Nueva Mayoría (1.8%) Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 27 29 2 2 2 3 4 5 6 11 10 27 32 1 2 3 3 4 5 6 7 8 0 5 10 15 20 25 30 35 Ns/Nr Ninguno Otros PC PRO Izquierda/Concertación/Nueva… UDI DC PPD PS RN Mar´15 Ene´15
  • 26. NO VOTA POR NINGUN PARTIDO 20 17 24 17 26 12 45 33 37 37 33 30 32 30 35 43 36 41 46 31 19 34 31 45 40 46 39 47 35 45 41 45 49 53 43 41 49 46 54 47 54 58 0 10 20 30 40 50 60 70 Dic'89 Dic'90 Oct'91 Oct'92 Mar'93 Mar'94 Jul'95 Jun'96 Jun'97 Jul'98 Jul'99 Jul'00 Jul'01 Jul'02 Jul'03 Jul'04 Abr'05 Jul'05 Oct'05 Dic'05 May'06 Ago'06 Oct'06 Dic'06 Abr'07 Jul'07 Oct'07 Dic'07 Abr'08 Jul'08 Sep'08 Dic'08 Abr'09 Jul'09 Oct'09 Dic'09 May'10 Sep'10 Dic'10 May'11 Ene'15 Mar'15 P. Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.? AQUÍ: NO VOTA + NINGUNO. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 27. EL RECHAZO A LOS PARTIDOS  Aumentan los que no responden por cual partido no votarían nunca de 23% en Enero al 31% en Marzo del 2015, similar a la situación de Junio 2013.  Se consolida la integración del PC al sistema político, ya que continúa disminuyendo el rechazo en cinco puntos porcentuales de 18% en Enero a 13% los que no votarían nunca por éste. En Diciembre 2009 era un 35%.  Cae cinco puntos al del 25% al 20% los que dicen que nunca votarían por la UDI.  Irrumpe la categoría “la derecha” con 4% como “un partido” por el cual no votaría nunca.  El impacto de los casos Penta y Caval sobre la adhesión a los partidos es doble: por una parte aumenta el alejamiento de los votantes, por otra parte castiga a sus principales actores, La UDI, y el PS. Se vislumbra también un castigo genérico a la derecha con la caída de RN y la aparición de la “derecha” como “partido” por el cual no votaría.  La participación electoral esta directamente correlacionada con el rechazo a los partidos, Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 28. POR CUÁL PARTIDO NO VOTARÍA UD. NUNCA 1998 y 2015 ¿Por qué partido no votaría Ud. nunca? Fuente: Barómetro de la Política, MArzo, 2015 21 20 21 19 19 23 25 25 19 19 25 22 33 16 19 16 21 25 20 7 10 8 8 8 7 8 7 6 3 6 7 6 4 8 8 12 8 6 2 3 3 3 2 2 2 3 3 4 4 2 2 3 4 3 1 1 1 4 5 5 5 5 5 4 5 5 7 4 9 4 4 4 5 4 4 4 0 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45 37 37 36 38 37 43 46 38 31 34 32 28 26 34 35 17 18 13 3 8 5 6 6 7 3 1 6 11 9 5 2 10 5 6 9 7 17 11 13 15 14 14 11 10 6 17 16 16 18 18 32 23 20 31 23 31 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 UDI RN PDC PS PPD PC Otros Ning. NS/NR
  • 29. POR CUÁL PARTIDO NO VOTARÍA UD. NUNCA 2009-2015 (Pregunta Abierta) ¿Por qué partido no votaría Ud. nunca? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 19 8 4 4 1 34 2 5 23 16 8 3 5 1 35 6 6 20 21 12 1 4 1 17 4 9 31 25 8 1 4 1 18 13 7 23 20 6 1 4 1 13 4 20 31 0 5 10 15 20 25 30 35 40 UDI RN PDC PS PPD PC Derecha Otros Ning. NS/NR Oct'09 Dic'09 Jun'13 Ene’15 Mar'15 Por primera vez aparece “ la derecha” como respuesta. Otro indicador más que muestra el efecto sistémico de los escándalos de Aparece esta categoría este año sobre 3%
  • 30. LAS CONFIANZAS  Presentamos un mapa de las confianzas y su evolución entre 1988 y 2015.  Distinguimos los siguientes ámbitos de las confianzas: 1. La confianza entre las personas- llamada confianza interpersonal. 2. La confianza en las elites 3. La confianza en las instituciones, donde analizamos separadamente las instituciones de la democracia.  Es importante mirar la evolución de las confianzas para apreciar en que momento nos encontramos hoy al respecto.  Este estudio presenta fuerte evidencia que la caida de la confianza en Chile se produjo hace décadas y no es consecuencia de los casos de corrupción de los años 2014 y 2015. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 31. LA CONFIANZA INTERPERSONAL  Hay una baja confianza interpersonal desde 1988 cuando un 78% no tenía confianza en los demás.  Desde entonces ha fluctuado entre 75% y 92 %. Hoy con 87% no estamos en el punto mas bajo.  El promedio de confianza interpersonal en los paises europeos es de 60% que confía.  La brecha de confianza interpersonal es el indicador mas potente de nuestro déficit como sociedad. Es la desigualdad que se refleja como espejo en la desconfianza. La mayor desigualdad es ante la ley. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 32. CONFIANZA INTERPERSONAL, 1988-2015 P.: ¿Hablando en general, ¿cuánto cree Ud. que se puede confiar e las personas en Chile ahora? ¿Diría que se puede confiar en la mayoría de la gente o que uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo de 2015 19 16 22 17 18 21 19 19 16 13 14 19 10 10 12 11 12 9 10 8 13 11 16 13 13 13 15 11 13 14 9 14 14 13 10 78 81 75 78 78 76 78 78 80 86 81 80 87 89 85 88 84 88 90 92 86 87 84 86 86 85 83 86 86 85 89 84 82 86 87 3 3 3 4 3 3 3 3 3 2 4 1 3 1 3 1 4 4 0 0 1 2 0 1 1 2 2 3 1 0 2 2 4 1 3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Se puede confiar en la mayoría de la gente Nunca se es lo suficientemente cuidadoso NS/NR Hace 27 años que existen los mas bajos niveles de confianza interpersonal en Chile. Hoy un 87% de los chilenos no confían. La crisis de confianza 2015 no es una crisis de confianza entre los chilenos, sino de las elites como se muestra mas adelante.
  • 33. LA CONFIANZA EN LAS ELITES INTEPERSONAL Entre 2014 y Marzo 2015 todas las elites medidas caen en sus menciones.  La confianza en la mayor parte de las elites se encuentra en su punto más bajo desde 1988, siendo los parlamentarios, 10%, y los políticos, 7%, los que reciben menos confianza ciudadana. Los profesores y los médicos son los que tienen más confianza, 67% y 64%.  Obispos,jueces,políticos, han perdido entre 23 y 39 puntos porcentuales entre 1988 y 2015.  Los escándalos de corrupción tienen por sobre todo un impacto sobre la imagen de las elites, sobre las que recae la crisis. Esta es una crisis de las elites mucho mas que de las instituciones El vacío de liderazgo se produce por la pérdida de confianza en las elites. Jueces, Políticos, Obispos. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo , 2015
  • 34. CONFIANZA EN LAS ELITES 1988-2015 P. Hemos visto que vota poca gente con el voto voluntario. Que cree Ud. que hay que hacer para mejorar la participación, hay que mantener el voto voluntario o volver al voto obligatorio? Fuente: Barómetro de la Política, MARZO 2015 58 48 51 52 58 57 55 54 46 45 41 37 52 35 44 44 46 28 21 20 18 24 19 36 28 23 29 28 26 30 37 26 35 28 38 39 35 41 41 46 50 37 35 28 41 36 48 34 29 32 16 24 20 29 14 11 20 17 18 17 18 20 20 20 19 20 13 18 17 30 30 21 19 16 18 12 17 9 9 8 14 14 11 14 13 12 12 11 15 7 10 7 48 42 33 32 33 34 36 47 47 52 44 49 49 48 55 60 59 62 51 46 43 53 44 68 69 72 69 60 60 65 77 67 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1988 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Obispos Militares Jueces Políticos Carabineros Profesores Entre 2014 y 2015 caen todas las elites , encontrándose varias en su punto mas bajo desde 1988.
  • 35. CONFIANZA EN LAS ELITES 2015 7 10 11 17 18 21 35 35 44 64 67 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Políticos Diputados Senadores Jueces Obispos Sacerdotes Fiscal Nacional Militares Carabineros Médicos Profesores P. Para la solución de los problemas nacionales, Ud. tiene mucha confianza, bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza en... Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 36. PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LAS ELITES 1988 - 2015 36 48 30 48 43 58 35 44 7 17 11 18 -1 -4 -23 -31 -32 -40 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 Militares Carabineros Políticos Jueces Senadores Obispos Diferencia 2015 1988 P. Para la solución de los problemas nacionales, Ud. tiene mucha confianza, bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza en... Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 La crisis 2015 es principalmente una crisis de las elites
  • 37. CONFIANZA EN LAS ÉLITES, 1988-2015 Cuadro: Confianza en las élites políticas y sociales, 1988-2012. (Suma del porcentaje alternativas “mucha” y “bastante confianza”) P. Para la solución de los problemas nacionales, Ud. tiene mucha confianza, bastante confianza, poca confianza en ... Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 Dic’ 88 Mar’ 94 Jul’ 95 Jun’ 96 Jun’ 97 Jul’ 98 Jul’ 99 Jul’ 00 Jul’ 01 Jul’ 02 Abr’ 03 Abr’ 04 Abr’ 05 May’ 06 Abr’ 07 Abr’ 08 Abr’ 09 May’ 10 May’ 11 Dic’ 12 Mar’ 15 Profesores -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 68 69 72 69 60 70 67 Médicos -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 72 69 75 66 62 69 64 Carabineros 48 42 33 32 33 34 36 47 47 52 44 49 49 48 55 60 59 62 51 46 44 Militares 36 28 23 29 28 26 30 37 26 35 28 38 39 35 41 41 46 50 37 35 35 Obispos 58 48 51 52 58 57 55 54 46 45 41 37 52 35 44 44 46 28 21 20 18 Jueces 48 34 29 32 16 24 20 29 14 11 20 17 18 17 18 20 20 20 19 20 17 Senadores 43 41 25 28 20 23 16 26 16 14 15 17 23 18 18 16 14 15 15 16 11 Diputados -- 39 25 27 20 22 17 25 17 12 15 17 22 16 19 14 13 15 15 16 10 Políticos 30 30 21 19 16 18 12 17 9 9 8 14 14 11 14 13 12 12 11 15 7 Sacerdotes 21 El Fiscal Nacional 33 N 2988 98% 1240 63% 1240 67% 1240 67% 1200 67% 1200 67% 1200 67% 1200 70% 1200 70% 1200 70% 1200 70% 1200 70% 1200 70% 1200 70% 1200 70% 1200 100% 1200 99% 1200 99% 1200 99% 1200 99% 1195
  • 38. CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES INTEPERSONAL• Hay una baja confianza en las instituciones, con excepción de las radio (55%) y Carabineros de Chile, 50% que reúnen a la mitad o mas de la población y están en primer lugar. Hasta el año 2002 habían al menos cuatro instituciones que tenían mas de la mitad de población que confiaban en ellas. En 2003 sólo hay dos. Esta crisis de confianza esta lejos de comenzar con los casos Penta y Caval se viene consolidando desde 1996 cuando se produce la primera caída de confianza desde 1990. • Los sindicatos tienen más confianza que las organizaciones empresariales, 30% y 12% respectivamente, la CUT que la Sofofa, 28% y 18% respectivamente. • La menor confianza tienen las AFP, Isapres y Cámara de Diputados,10% cada uno; el Senado, 9%, y los partidos, 7%. • Un 19% tiene confianza en el Ministerio Público y 20% en el SII. • La institucion, sin embargo, que más ha perdido es la Iglesia Católica que fue la institución con mas confianza en el pasado, hoy ya no lo es. Hoy son las radios con un 55%. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 39. CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES P: Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza tiene Ud en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?*Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante confianza” 1990 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 200 5 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015 Radios 61 67 61 64 67 54 57 46 50 61 53 63 57 55 72 69 55 Carabineros de Chile 59 40 40 39 38 47 45 55 47 54 54 59 63 62 64 67 57 50 La Fuerza Aérea --- 39 42 34 36 40 32 39 40 44 43 49 55 49 57 56 ---- 40 La Marina --- 39 41 34 34 38 33 49 38 44 43 51 55 49 58 54 ---- 39 FONASA --- 48 44 52 55 65 50 51 57 59 61 63 53 58 55 53 49 38 El Ejército 41 36 34 29 30 36 27 36 34 42 42 47 51 45 55 52 ---- 36 Televisión --- 51 54 54 55 57 42 43 43 52 46 35 47 44 47 51 53 42 Iglesia Católica 76 60 66 63 63 61 52 52 50 48 57 47 53 51 55 34 27 20 Diarios --- 51 55 44 47 51 30 34 27 36 37 30 44 44 42 45 50 39 Policía de Investigaciones 29 28 29 31 38 36 38 34 37 43 46 52 48 46 45 --- 44 Banco Central --- 50 44 41 29 44 44 45 37 48 47 45 50 44 40 43 --- 25 Bancos --- 55 51 54 48 54 40 41 53 56 46 50 42 45 34 40 41 18 CUT --- 38 34 29 32 35 24 27 30 23 25 24 29 26 34 30 36 28 Sindicatos --- 40 37 35 37 31 25 28 34 24 26 28 37 33 33 26 44 30 SOFOFA --- --- -- -- -- -- 22 24 29 20 24 22 23 22 26 23 --- 18 AFP --- 32 29 29 25 27 19 19 29 42 29 22 27 30 18 21 26 10 El Poder Judicial 44 25 16 22 18 26 22 14 19 19 20 18 18 21 20 21 17 12 Org. Empresariales --- 45 38 29 28 29 29 23 23 24 22 18 19 19 20 19 26 12 ISAPRES --- 23 26 25 20 21 16 12 19 25 20 16 21 17 14 19 18 10 La Cámara de Diputados 26 20 21 15 22 12 11 15 18 18 21 18 18 16 16 17 10 El Senado 63 27 20 20 15 21 12 12 18 20 22 22 16 18 15 18 18 9 Partidos Políticos --- 14 14 14 10 15 10 4 6 9 9 12 13 10 11 12 11 7 El Ministerio Público 19 SII 20
  • 40. LA EVOLUCIÓN DE LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES. 1990 – 1996 - 2015  La mayor pérdida de confianza en instituciones de la democracia se produjo entre 1990 y 1996, desde 1996 se ha mantenido una confianza de baja intensidad.  Entre 1990 y 1996 el senado bajo de 63% a 20%, y no se vuelve a recuperar, perdiendo 43 puntos porcentuales. Entre 1996 y 2015 baja de 20% a 9% en Marzo del 2015, perdiendo 11 puntos porcentuales.  El poder Judicial comienza en 1990 con 44%, baja a 25% en 1996 perdiendo 19 puntos porcentuales. Entre 1996 y 2015 baja de 25% a 19% en Marzo perdiendo 6 puntos porcentuales.  La Iglesia Católica baja 41 puntos porcentuales entre 1996 y 2015, teniendo la mayor parte de la pérdida en los últimos años como consecuencia de los escándalos de pedofilia. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 41. LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN INSTITUCIONES 1990 - 1996 - 2015 76 63 44 59 41 60 27 25 40 36 19 9 19 50 35 -16 -36 -19 -19 -5 -41 -18 -6 10 -1 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 La Iglesia Católica El senado Poder Judicial Carabineros El ejército DIFERENCIA 1996-2015 DIFERENCIA 1988-1996 2015 1996 1990 P. Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza tiene Ud en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?* Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante confianza” El Senado, el Poder Judicial sufren la mayor pérdida de confianza entre 1990 y 1996. Carabineros y el Ejército son los mas estables en sus confianzas
  • 42. LA PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIAS.  Sin embargo las acusasiones de corrupción 2014/2015 llevan,a la confianza en las instituciones de la democracia a su punto mas bajo desde 1990.  Entre 2011 y Marzo del 2015  Los partidos politicos bajan de 11% a 7%.  El Senado de 18% a 9%.  El poder Judicial de 17% a 12%.  La cámara de diputados de 17% a 10%  El impacto de los casos Penta y Caval sobre las instituciones es menor al impacto sobre las elites, confirmando que se trata de una crisis de las elites Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 43. CONFIANZA EN INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA 1990 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015 El Poder Judicial 44 25 16 22 18 26 22 14 19 19 20 18 18 21 20 21 17 12 La Cámara de Diputados 26 20 21 15 22 12 11 15 18 18 21 18 18 16 16 17 10 El Senado 63 27 20 20 15 21 12 12 18 20 22 22 16 18 15 18 18 9 Partidos Políticos 14 14 14 10 15 10 4 6 9 9 12 13 10 11 12 11 7 0 10 20 30 40 50 60 70 AxisTitle Chart Title Fuente: Barómetro de la Política, Marzo de 2015 Durante 20 años la confianza en las instituciones de la democracia ha sido baja. Esta crisis de confianza no comienza con el caso Penta ,Caval ó SQM. Sin embargo hoy se encuentran en su punto mas bajo desde 1990. P. Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza tiene Ud en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?* Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante confianza”
  • 44. 60 55 45 50 32 27 26 25 23 51 48 38 40 51 14 61 39 36 39 40 29 20 18 12 25 10 9 10 12 10 39 38 28 30 42 7 55 39 36 40 50 44 -40 -37 -33 -25 -22 -18 -16 -13 -13 -12 -10 -10 -10 -9 -7 -6 0 0 1 10 15 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 Iglesia Católica Bancos Org. Empresariales Banco Central AFP El Senado La Cámara de Diputados El Poder Judicial ISAPRES Diarios FONASA CUT Sindicatos Televisión Partidos Políticos Radios La Marina El Ejército La Fuerza Aérea Carabineros de Chile Policía de Investigaciones 1996 2015 DIFERENCIA P: Le voy a decir el nombre de algunas instituciones. ¿Podría decirme cuánta confianza tiene Ud en cada una de ellas; mucha, bastante, poca o ninguna confianza?*Aquí se sumaron las respuestas “mucha” y “bastante confianza” Fuente: Barómetro de la Política, Marzo de 2015 PÉRDIDA DE CONFIANZA EN INSTITUCIONES 1996-2015
  • 45.  Empeora la imagen de la gobernabilidad del país pues desde Enero 2015 salta 12 puntos del 77% al 89% (máximo histórico desde 1990) los que consideran que el país es manejado por unos cuantos intereses y cae nueve puntos al 9% los que creen que es manejado para beneficio de todo el pueblo.  Un impacto más del caso Penta y Caval. Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 PARA QUIÉN SE GOBIERNA: PARA EL BENEFICIO DE TODOS O DE UNOS POCOS? .
  • 46. ¿PARA QUIÉN SE GOBIERNA? 1990-2015 1998 y 2015 P. Hablando en general, Diría Ud. que este país es manejado para el beneficio de todo el pueblo o está manejado solo por unos cuantos grandes intereses que buscan su beneficio propio? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 12 6 3 6 5 3 3 3 3 3 2 2 2 3 4 4 5 5 2 39 16 21 14 14 11 17 16 12 12 22 15 18 16 15 15 27 18 9 48 78 76 80 82 86 80 81 85 85 75 83 80 81 80 81 68 77 89 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Ns/Nr Manejado para todo el pueblo Manejado por unos cuantos intereses Aumenta en 11puntos entre Enero y Marzo 2015 a 77% a 89%, los que opinan que el país esta manejado por unos cuantos intereses. El valor mayor desde Junio de 1990. Sólo el 9% dice que se gobierna para el bien de todo el pueblo.
  • 47.  EL fraude social es una enfermedad muy difundida en Chile  Se trata de actos individuales conocidos, masivos y de alguna manera tolerados por una parte importante de la población y por el sistema económico y política. Es el sintoma de la debilidad del estado, que no puede imponer la ley a todos por igual, algunos logran eludir su aplicación en su propio beneficio, perjudicando al Estado o a empresas. 1. Un 59% conoce de alguien que come en un supermercado productos sin pagar; 2. 56% sabe de personas que no pagan pasaje en el bus o Metro; 3. un 52% conoce personas que consiguen licencias médicas para no trabajar; 4. 43% conoce personas que se beneficiaron de subsidio estatal que no le corresponde y 5. 35% de personas que se las arreglan para pagar menos impuestos. 6. El perfil del fraude social es poco alentador, ya que mayor nivel de educación mas personas consiguen licencia para no ir a trabajar. Son los que tienen menos los que mas cumplen? Otra fuente de desigualdad? EL FRAUDE SOCIAL Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 48. FRAUDE SOCIAL 2015 Los que dicen que sí saben de alguien que P. Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona, o ha oído Ud. comentar a algún familiar o conocido sobre alguien que... AQUÍ: SI Fuente: Barómetro de la Política, MARZO, 2015 35 43 52 56 59 0 10 20 30 40 50 60 70 Se las arreglo para pagar menos impuestos de lo que debía Se benefició de un subsidio estatal que no le correspondía Consigue licencia médica para no ir a trabajar No paga el pasaje de micro Come en un supermercado sin pagar
  • 49. PERFIL DEL FRAUDE: PEDIR LICENCIA MÉDICA PARA NO IR A TRABAJAR. 47% 53% 56% 52% 42% 44% 46% 48% 50% 52% 54% 56% 58% PEDIR LICENCIA PARA NO IR A TRABAJAR Total Superior y menos Media y menos Básica y menos . Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona, o ha oído Ud. comentar a algún familiar o conocido sobre alguien que... Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 50. 19 22 18 17 15 17 35 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Jul'98 jul'99 Sep'00 Sep'01 Dic'02 Oct'06 Mar'15 P. ¿Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona o ha oído comentar a algún familiar o conocido sobre alguien que...? Fuente: Barómetro de la política CERC MORI, Marzo 2015 CONOCE PERSONAS QUE... SE LAS INGENIAN PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS
  • 51.  AL fraude social se le agrega ahora un segundo grupo de fraudes, que podríamos llamar fraude económico, también ampliamente difundidos. 1. 25% conoce de personas que piden factura en el supermercado para pasarlo como gasto de la empresa, 2. 24% sabe de personas que pidieron boletas prestadas para cobrar dinero indebidamente 3. 22% que hacen aparecer a familiares como contratados por la empresa para pagar menos impuestos; 4. 19% sabe de persona que ofrecieron boletas para que otros cobren dinero indebidamente. 5. A mayor educación mayor es el fraude económico. EL FRAUDE ECONÓMICO
  • 52. FRAUDE ECONÓMICO – PRÁCTICAS CORRUPTAS 19 22 24 25 0 5 10 15 20 25 30 Oftreció boletas para que otros cobren dinero indebidamente Hace aparecer a familiares como contratados a la empresa para rebajar impuestos Pidió boletas prestadas para cobrar dinero indebidamente Pide factura en el supermercado para pasarlo como gasto de la empresa P. Podría decirme si, recientemente, sabe Ud. de alguna persona, o ha oído Ud. comentar a algún familiar o conocido sobre alguien que... AQUÍ: SI Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 53. 33% 23% 36% 28% 41% 30% 38% 28% 0% 10% 20% 30% 40% 50% NO PAGA TODOS SUS IMPUESTOS PIDIO BOLETAS PRESTADAS Total Superior y menos Media y menos Básica y menos P. A continuación voy a leerle una serie de frases. Quisiera que me diga, para cada una de ellas, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 PERFIL DEL FRAUDE ECONÓMICO A mayor nivel de educación mayor es el fraude económico.
  • 54.  La población chilena no esta exenta de culpa en la práctica de fraudes masivos al estado, como lo muestran estos datos.  Los que más práctican el fraude son los que tienen más educación.  Los casos Penta y Caval muestran la punta del iceberg de una sociedad llena de malas prácticas, que comienzan en la casa de los que llegan a la Universidad.  La universidad gratuita puede ser un arma de doble filo sino va acompañada de leyes severas que fustiguen el fraude social y económico. Más de la mitad de los que tienen boletas “conocen” a alguien que las ha prestado. Acaso la boleta no termina siendo un instrumento viciado, masivamente usado como instrumento falso?  Lo que vemos en los casos en proceso, es que son cientos de personas los que usan el prestamo de boletas. En otras palabras está lejos de ser una práctica secreta que nadie conocía. Uno de cada cuatro chilenos conoce a alguien que lo ha hecho.  La debilidad de los instrumentos para pagar impuestos queda de manifiesto. El silencio de quienes lo usan también. CONCLUSIONES FRAUDE SOCIAL Y ECONÓMICO Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 55.  Los casos Penta y Caval son conocidos ampliamente por la sociedad chilena, 87% y 89% respectivamente han escuchado o leído algo sobre ellos.  El juicio de los chilenos sobre ambos casos es categórico:  CASO CAVAL 1. Una clara mayoría, 64%, no le cree a la Presidenta que se informó por la prensa de la reunión de su hijo con A.Luksic. 2. Una amplísima mayoría (79%) de los chilenos considera incorrecto que Andróniko Luksic, vicepresidente del Banco de Chile, reciba al hijo de la Presidenta para tramitar un crédito. 3. 83% considera que el crédito que dio el Banco de Chile a la empresa Caval para comprar los predios fue porque estaba el hijo de la Presidenta. 4. 80% considera éticamente incorrecto usar el parentezco para conseguir un crédito; 5. 75% rechaza la afirmación de Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta, que “no hizo nada incorrecto” al reunirse con A.Luksic para gestionar un crédito del Banco de Chile; 6. 74% afirma que Caval debe devolver la plata; 7. Una minoría, 44%, considera que la compra de terrenos por Caval fue “un negocio entre privados”.  CASO PENTA 1. 71% de los chilenos está de acuerdo con la afirmación que Penta “es una Máquina para defraudar al Fisco”; 1. 60% rechaza la afirmación formulada por Carlos Eugenio Lavín, uno de los controladores de Penta, de “no es un mafioso”. 2. EVALUACIÓN DE GOBIERNO EN CASO PENTA Y CAVAL 3. Hay una evaluación crítica del desempeño del gobierno frente a los casos Penta y Caval, siendo más crítica respecto del último: 36% y 47% consideran que actuó mal o muy mal. CASOS PENTA Y CAVAL Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 56. CONOCIMIENTO DE CASOS PENTA Y CAVAL 89 90 87 20 30 40 50 60 70 80 90 100 CASO CAVAL SEBASTIÁN DÁVALOS CASO PENTA P. ¿Ha oído hablar del caso Caval? (pregunta abierta) P. ¿Ha oído hablar del caso de Sebastián Dávalos? (pregunta abierta) P. ¿Ha oído Hablar del caso Penta? (pregunta abierta) Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 57. P. Por lo que ha oído del caso Penta ¿quiénes son los involucrados? Categoría otros incluye: Personal del SII, Moreira, la derecha, Ena Von Baer, Ejecutivos del banco Penta/Banco Penta, Dávalos, Iván Álvarez, Bombal, Velasco, Soquimich/SQM, políticos y personeros del gobierno, políticos ambos bandos, Golborne, empresarios de derecha Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 ¿QUIÉNES SON LOS INVOLUCRADOS EN EL CASO PENTA? 22 3 4 5 6 6 8 16 25 27 0 5 10 15 20 25 30 Otros Jovino Novoa Los políticos con los empresarios La UDI/miembros de la UDI/dirigentes Los dueños de penta Wagner Los políticos Hugo Bravo/Bravo Carlos E. Lavín Carlos Alberto Délano
  • 58. 12 64 24 0 10 20 30 40 50 60 70 NS/NR NO SI Le cree Ud. a la Presidenta que se enteró por la prensa de la reunión de su hijo con el Sr Luksic? P. Michelle Bachelet declaró el 23 de Enero que ella se enteró por la prensa de la reunión de su hijo Sebastián Dávalos con el Sr Andrónico Luksic vicepresidente del Banco de Chile, para obtener un crédito. ¿Le Cree Ud. a la presidenta cuando dijo que se había enterado por la prensa? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 El público no le creyó a la Presidenta, y eso afectó su credibilidad mas allá del caso Caval. Hoy el 39% de los chilenos no le cree “nada”.
  • 59. 10 79 12 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 No responde Incorrecto Correcto P.¿ Es correcto o incorrecto que Andrónico Lucsik Vicepresidente del Banco de Chile, reciba al hijo de la presidente de la república (Sebastián Dávalos) para tramitar una solicitud de crédito? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 Es correcto o incorrecto que Andrónico Luksic reciba al hijo de la presidenta para tramitar un crédito?
  • 60. 7 10 83 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 No responde Criterios Económicos Criterios Políticos P.¿ Cree Ud. que el banco de chile concedió el crédito a la empresa Caval siguiendo estrictos criterios económicos o cree Ud. que le concedió el crédito porque era el hijo de la presienta? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 El crédito concedido por el Banco de Chile a la empresa Caval, ¿Fue por criterios económicos y por ser el hijo de la presidenta?
  • 61. 75 60 34 11 10 14 12 14 44 71 74 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Sebastián Dávalos no ha hecho nada Imprudente Carlos Eugenio Lavín no es un mafioso El negocio CAVAL es un negocio entre Privados Penta es una máquina para defraudar al FISCO CAVAL tiene que devolver la plata Es éticamente incorrecto que el hijo use su parentesco para acceder a un crédito ACUERDO DESACUERDO P. A continuación voy a leerle una serie de frases. Quisiera que me diga, para cada una de ellas, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 EVALUACIÓN CASOS CAVAL Y PENTA
  • 62. 11 15 27 47 18 16 30 36 0 10 20 30 40 50 No sabe/No repsonde Muy bien/ bien Regular Muy mal/ Mal Caso Penta Caso Caval P. ¿Cómo evalúa Ud. el desempeño del gobierno frente al caso CAVAL? Muy bien, bien regular mal o muy mal? ¿Y Cómo lo evaluaría frente al caso PENTA? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 DESEMPEÑO DEL GOBIERNO FRENTE A CASOS CAVAL Y PENTA
  • 63.  Los casos Caval y Penta han producido grandes consensos en la sociedad chilena fustigando lo incorrecto.  Es bueno cuando un país reacciona de manera tan mancomunada frente a lo incorrecto. Hay demanda de hacer las cosas correctamente, y castigo para los que no lo hacen. 1. 29% estima que “el país está en serios problemas” 2. Sólo 27% dice que “Chile no es un país corrupto”; 3. 57% no cree posible eliminar la corrupción. 4. aumenta la imagen de la corrupción en Chile. En comparación al 2002, sube 14 puntos del 38% al 52% los que creen que ahora hay más corrupción que antes. 5. Aumenta los que creen que si a una persona honesta se le da un puesto público se vuelve corrupta de 32% a 43% entre 2009 y 2015. 6. PERCEPCIÓN DE MORAL FUNCIONARIA: De un total de 100 funcionarios los chilenos creen que 56 son corruptos. ( promedio) 7. PERCEPCIÓN DE MORAL FISCAL EMPRESARIAL: De un total de 100 empresas, los chilenos creen que 59 pagan todos sus impuestos. (promedio). Sólo el 5% de los chilenos creen que todas las empresas pagan todos sus impuestos. LA CORRUPCIÓN EN CHILE Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 64. P. A continuación voy a leerle una serie de frases. Quisiera que me diga, para cada una de ellas, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) ES CHILE UN PAÍS CORRUPTO? 58 57 27 29 0 10 20 30 40 50 60 70 Chile no es un país corrupto El país está en serios problemas ACUERDO DESACUERDO
  • 65. ¿Se podrá eliminar la Corrupción en Chile? 8 39 53 19 24 57 0 10 20 30 40 50 60 No sabe/No respon Se podrá eliminar No se podrá eliminar Mar´15 Dic´02 P ¿Cree Ud. que se podrá eliminar la corrupción en Chile o cree Ud. que no se podrá eliminar? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 66. MÁS O MENOS CORRUPCIÓN 2002 - 2015 3 8 51 38 6 5 37 52 0 20 40 60 NS/NR Menos y Mucho menos Lo mismo Mucho más y Más Mar´15 Dic´02 P. ¿Diría Ud. que ahora hay mucho más, más, lo mismo, menos o mucho menos corrupción que hace 5 años atrás? P. ¿Y en cinco años más Ud. cree habrá mucho más, más, lo mismo, menos o mucho menos corrupción Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 ¿AHORA MAS O MENOS QUE HACE 5 AÑOS? ¿EN 5 AÑOS MÁS HABRÁ MAS O MENOS ? 15 42 33 10 0 20 40 60 No responde Mucho más y Más Lo mismo Menos y Mucho menosMOP-GATE CAVAL-PENTA
  • 67. 9 43 48 14 47 39 11 42 47 14 32 54 16 43 41 0 10 20 30 40 50 60 No responce Se vuelve corrputa Sigue honesta Dic´06 Dic´07 Dic´08 Dic´09 Mar´15 P Si a una persona honesta en Chile se le da un puesto público, ¿cree Ud. que lo más probable es que siga siendo honesta o que se vuelva corrupta? Fuente México : Encuesta nacional de Corrupción Diario Reforma Agosto 2004 Corruptómetro, Encuesta Nacional Telefónica. Septiembre 2007 Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 Si a una persona honesta en Chile se le da un puesto público….2006 – 2015
  • 68. PERCEPCIÓN DE MORAL FUNCIONARIA ¿DE UN TOTAL DE 100 FUNCIONARIOS CUÁNTOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS SON CORRUPTOS? P. Imagínese que el total de los funcionarios públicos en Chile fueran 100 y Ud. tuviera que decir cuántos de esos 100 cree que son corruptos. ¿Cuántos diría Ud. que son corruptos? Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 7 4 10 15 8 13 9 6 9 5 5 1 0 5 10 15 20 25 30 No sabe/No responde 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Ninguno 38% DE LOS CHILENOS DICEN QUE CADA 100 FUNCIONARIOS 50 O MÁS SON CORRUPTOS Promedio: 56 En promedio los chilenos creen que 56 de cada 100 funcionarios son corruptos
  • 69. PERCEPCIÓN DE MORAL FISCAL EMPRESARIAL ¿CUANTAS EMPRESAS PAGAN TODOS SUS IMPUESTOS? P. ¿Y en los próximos doce meses piensa que, en general, la situación económica del país será mucho mejor, mejor, igual, peor o mucho peor que ahora? *Mejor” suma “mucho mejor” más “mejor”, “Peor” suma de “peor” más “mucho peor” Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 7 6 9 12 10 10 18 9 6 8 3 5 1 0 5 10 15 20 25 30 No sabe/No responde 10 20 30 30 40 50 60 70 80 90 100 Ninguno Sólo el 5% de los chilenos cree que todas las empresas pagan todos los impuestos. Promedio: 59 En promedio los chilenos creen que de 100 empresas 59 pagan todos sus impuestos.
  • 70.  De las seis instituciones y organizaciones consultadas en una pregunta sobre el grado de corrupción en ellas, las grandes empresas aparecen con las más afectadas, en comparación al 2009, salta 21 puntos del 41% al 62% en Marzo del 2015, los que creen que en ellas hay mucha corrupción  Aumenta en menor medida, la percepción de la corrupción en el Gobierno y en el Congreso, al 49% y 51% respectivamente.  Empeora fuertemente la imagen del Servicio de Impuestos Internos (SII), pues más que se duplica del 15% al 38% los que creen que hay mucha corrupción.  Los Tribunales de Justicia no se ven afectados por los casos de corrupción, pues permanece el porcentaje de 2009, 44%. Esto es una demostración del buen desempeño de la Justicia ante el caso Penta. LA CORRUPCIÓN EN INSTITUCIONES Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 71. 32 50 49 61 57 53 26 51 45 52 55 51 20 44 43 43 45 40 15 34 34 35 41 41 38 49 42 51 44 62 0 10 20 30 40 50 60 70 SII Gobierno Municipalidades Congreso Nacional Tribunales de Justicia Grandes empresas Dic'06 Dic'07* Dic'08 Dic'09 Mar´15 P En una escala del 0 al 10, donde 0 significa "nada" y 10 "mucha", ¿cuánta corrupción cree que hay en el gobierno, los tribunales de justicia, las grandes empresas, las municipalidades, el congreso Nacional? ¿la municipalidad donde ud. vive, el Servicio de Impuestos Internos, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las aduanas?. Aquí : 7 a 10 •Hasta 2007 se consultó por “lo ciudadanos”, “medios de comunicación”, “campañas electorales”, Teletòn y el Hogar de Cristo. . Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 CORRUPCIÓN EN LAS INSTITUCIONES, Chile 2006-2015
  • 72.  El 39% de los chilenos no se pronuncian sobre quién debe financiar los partidos políticos.  El 26% dice que los tiene que financiar el estado, en su mayoría se trata de personas con educación superior que eligen esta alternativa.  Un 23% dice que lo tienen que financiar las personas.  Un 13% dice que lo tienen que financiar las empresas.  Estamos lejos de tener consenso sobre cómo se debe financiar la política. EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 73. 17% 24% 15% 25% 20% 14% 26% 12% 22% 25% 12% 22% 9% 21% 36% 15% 24% 13% 23% 26% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% No sabe/No responde Nadie Las empresas Las personas El estado Total Superior y menos Media y menos Básica y menos P ¿Quién cree Ud que debe financiar los partidos políticos, El estado, las empresas o las personas? P Y ¿Las campañas electorales? Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 QUIÉN DEBE FINANCIAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS por educación
  • 74.  El país está dividido respecto de la posibilidad de superar la crisis política.  Un 38% dice que sí se puede, mientras un 37% dice que no se podrá superar la crisis política. Sólo un 4% dice que no hay crisis.  Respecto de la crisis de los empresarios, un 40% dice que se puede superar, mientras un 27% dice que no. Un 9% dice que no están en crisis. LA EXPECTATIVA DE SUPERACIÓN DE LA CRISIS Fuente: Barómetro de la Política, Marzo, 2015
  • 75. 21% 38% 37% 4% 24% 40% 27% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% No Sabe/ No Responde Lograráƒsuperar esta crisis No logrará superar esta crisis No tienen ninguna crisis Los empresarios El gobierno P¿Cuál de las siguientes frases esta mas cerca de su manera de pensar. El gobierno de la Presidenta Bachelet logrará superar esta crisis. El gobierno de la Presidenta Bachelet no logrará superar esta crisis. El gobierno de la Presidenta Bachelet no tienen ninguna crisis. P.¿Cuál de las siguientes frases esta mas cerca de su manera de pensar. El empresariado logrará superar esta crisis. El empresariado no logrará superar esta crisis. El empresariado no tienen ninguna crisis.( Fuente Chile: Barómetro de la Política, Marzo, 2015 LOGRARÁN SUPERAR LA CRISIS?