SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Antonio De Gouveia
26.809.221
Escuela 47
Una base de datos es un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de
datos compuesta en su mayoría por documentos y
textos impresos en papel e indexados para su consulta.
Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de
campos como la informática y la electrónica, la mayoría
de las bases de datos están en formato digital, siendo
este un componente electrónico, por tanto se ha
desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones
al problema del almacenamiento de datos.
Hay programas denominados sistemas gestores de
bases de datos, abreviado SGBD (del inglés
Database Management System o DBMS), que
permiten almacenar y posteriormente acceder a
los datos de forma rápida y estructurada. Las
propiedades de estos DBMS, así como su
utilización y administración, se estudian dentro
del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión
de empresas e instituciones públicas; También son
ampliamente utilizadas en entornos científicos con
el objeto de almacenar la información
experimental.
OpenOffice.org Base es un sistema de gestión de bases
de datos de software libre.
Componentes de una base
de datos
Características
Entre las principales características de los sistemas de
base de datos podemos mencionar:
-Independencia lógica y física de los datos.
-Redundancia mínima.
-Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
-Integridad de los datos.
-Consultas complejas optimizadas.
-Seguridad de acceso y auditoría.
-Respaldo y recuperación.
-Acceso a través de lenguajes de programación
estándar.
Las aplicaciones de las bases de datos
se utilizan para buscar, ordenar, calcular, informar y
compartir información. Las bases de datos pueden
contener códigos para realizar cálculos matemáticos y
estadísticos de los datos, para así apoyar las consultas
enviadas por los usuarios.
Una aplicación de base de datos es un programa de
ordenador cuyo propósito es insertar y consultar
información de una base de datos. Algunos ejemplos de
las primeras aplicaciones de este tipo son los sistemas
de contabilidad o de reserva de aerolíneas, como
SABRE, cuyo desarrollo comenzó en 1957.
Una característica de las aplicaciones de bases de datos
modernas es que facilitan las modificaciones y
consultas concurrentes de diferentes usuarios.
Tipos de Bases de Datos
-Bases de datos estáticas
Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar
datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el
comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones,
tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
-Bases de datos dinámicas
Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo,
permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las
operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos
utilizada en un sistema de información de un supermercado.
-Bases de datos bibliográficas
Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente
primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de
datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de
publicación, editorial, título, edición, de una determinada
publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la
publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no,
estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo.
Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por
ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio,
ayuda mucho a la redundancia de datos.
-Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el
contenido de todas las ediciones de una colección de revistas
científicas.
Ventajas y desventajas de las bases de datos
Las bases de datos tienen muchas ventajas al
utilizarlas, pero también podemos considerar algunas
desventajas, estas son:
Ventajas
-Almacenan grandes cantidades de información.
-Compartir la información.
-Acceso rápido a la información.
-Eliminación de información repetida o redundante.
-Aumento en la productividad.
-Reducción del espacio de almacenamiento.
-Mejora la seguridad de la información.
-Mejor mantenimiento.
Desventajas:
-Tamaño.
-Costo.
-Actualización.
-Vulnerabilidad a los fallos.
Visión de los datos: Independencia lógica y física.
La Independencia Física De Datos debe permitir la realización de
estructuras de almacenamiento de datos en forma independiente de su
estructura lógica en la realidad Ventajas: los cambios en la estructura
lógica no implican cambios en la de almacenamiento, las
consideraciones sobre el mejor manejo de los datos almacenados
quedan a cargo del SMBD y los cambio en la estructura de
almacenamiento no implican cambios en los Programas de Aplicación.
La Independencia lógica De Datos: debe permitir una cierta
independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la estructura
lógica de ellos en la realidad. Ventajas: soporte de la evolución de los
datos y que cada grupo de trabajo vea esos datos como cada grupo lo
desea. La capacidad para modificar una definición de esquema en un
nivel sin que afecte a una definición de esquema en el siguiente nivel
más alto se llama Independencia de datos.
Relación entre los Sistemas de Información y las Bases de datos
Desde el punto de vista de la teoría de la decisión, la organización empresarial
puede ser entendida como una serie de grandes redes de información que relacionan
las necesidades de información de cada proceso decisorio con las fuentes de datos.
Aunque están separadas estas redes de información se superponen e interactúan.
Datos son los elementos que sirven de base para resolver los problemas o para la
formación del juicio. Un dato es solo un índice, una manifestación objetiva posible de
ser analizada subjetivamente, es decir, exige interpretación de individuo para poder
manejarlo. En sí mismo, cada dato tiene poco valor. Los datos permiten la obtención
de información cuando están clasificados, almacenados y relacionados entre sí.
La información aislada también carece de significado, esta exige procesamiento para
que pueda adquirir significado. La base de datos es un sistema de almacenamiento y
acumulación de datos debidamente clasificados y disponibles para el procesamiento
y la obtención de información.
Sistema de gestión de bases de datos
Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que
permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una
base de datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas
específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al
efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los
datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la
información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la
base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes.
También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información
con gráficos y tablas.
Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta, lenguajes de
alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También
simplifican las consultas y la presentación de la información. Un SGBD permite
controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso
concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de
seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para
cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero.
Arquitectura
La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes
(incluyendo su descripción funcional) y sus interfaces. Trata
de conceptos distintos que la arquitectura de la base de
datos. Los componentes principales de un SGBD son:
Interfaces externas: medios para comunicarse
con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y
explotar a todas sus funciones.
Intérprete o procesador del lenguaje: la mayor
parte de las operaciones se efectúan mediante
un lenguaje de base de datos. Existen
lenguajes para definición de datos,
manipulación de datos. para especificar
aspectos de la seguridad y más. Las
sentencias en ese lenguaje se introducen en el
SGBD mediante la interfaz adecuada. Se
procesan las expresiones en dicho lenguaje
(ya sea compilado o interpretado) para
extraer las operaciones de modo que puedan
ser ejecutadas por el SGBD.
Optimizador de consultas: realiza la optimización de
cada pregunta y escoge el plan de actuación más
eficiente para ejecutarlo.
Motor de la base de datos: realiza las operaciones
requeridas sobre la base de datos, típicamente
representándolo a alto nivel.
Mecanismo de almacenamiento: traduce las operaciones
a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos. En
algunas arquitecturas el mecanismo de
almacenamiento está integrado en el motor de la base
de datos.
Motor de transacciones: para conseguir corrección y fiabilidad,
la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se realizan
encapsuladas dentro de transacciones. Las transacciones
pueden ser especificadas externamente al SGBD para
encapsular un grupo de operaciones. El motor de transacciones
sigue la ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución
de acuerdo con las reglas que tiene establecidas.
Gestión y operación de SGBD: comprende muchos otros
componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del
SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del
almacenamiento, mapas de almacenamiento.
Un sistema de gestión de base de datos (SGBD) es una colección de
programas que permiten a los usuarios crear y mantener una base de datos.
Una característica fundamental del SGDB es que proporciona cierto nivel de
abstracción de los datos, ocultando así detalles de almacenamiento que para
el usuario final no suele ser necesario conocer. Hay tres características
importantes en el enfoque de bases de datos, una de ellas es que separa los
programas de los datos y las operaciones, la segunda es el soporte de
múltiples vistas de usuario y la tercera la utilización de un catalogo para
almacenar la descripción (esquema) de la base de datos.
En ocasiones se habla de una arquitectura en esquemas. Un esquema
interno, conceptual y otro externo. El interno describe la estructura física de
almacenamiento de la base de datos. El conceptual oculta detalles de las
estructuras físicas de almacenamiento y concentra su atención en las
entidades, tipos de datos, relaciones y restricciones. En el esquema externo o
de vistas describe la base de datos para los grupos de usuarios. No todos los
SGBD separan los tres niveles, algunos de ellos se incluyen los esquemas
dentro de otros pero si son soportados. El SGBD permite realizar una
transformación o correspondencia de una solicitud para poder expresarla en
términos de los esquemas sobre la base de datos almacenada.
Una vez se ha terminado el diseño de la base de datos y se ha elegido el gestor
para implementarla, el primer paso es crear el esquema conceptual e interno de la
base de datos, esto puede lograrse mediante el lenguaje de definición de datos
(DDL), cuyas sentencias serán procesadas por el compilador DDL para identificar
todas las descripciones de la base de datos. Una vez se hayan definido los
esquemas de la base de datos (base de datos, tablas, campos, tipo de datos,
relaciones, etc.) se requerirá un mecanismo para insertar y manipular la
información. El SGBD ofrece estas operaciones de manipulación mediante un
lenguaje de manipulación de datos (DML).
Normalmente se pueden clasificar los SGBD mediante el criterio modelos de datos
en que se basan. Los dos tipos de modelos de datos actuales son el modelo de datos
relacional y el modelo de datos orientado a objetos. Además estas han evolucionado
en una nueva clase denominada SGDB objeto-relacionales.
Algunas ventajas relevantes de utilizar un SGBD son el control de redundancia de
datos, el control de restricciones de acceso a usuarios, almacenamiento persistente
de estructuras y objetos de base de datos, múltiples interfaces de usuario,
integridad referencial, seguridad y recuperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosjenpes
 
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de DatosFunciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Jesus Parra
 
Base de datos ppt
Base de datos pptBase de datos ppt
Base de datos ppt
Ricardo Daniel Polo Conopuma
 
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de informaciónDiseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
saidaguerra1973
 
Entidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foraneaEntidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foranealinis129
 
Clase de informatica base de datos
Clase de informatica   base de datosClase de informatica   base de datos
Clase de informatica base de datos4M4LI4
 
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposiciónForma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
Juan Anaya
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datoscatherine4ad
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
Marichelo Gómez
 
Reglas de Codd
Reglas de CoddReglas de Codd
Reglas de Codd
Victor Quintero
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 
Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2Velmuz Buzz
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Diseño Base Datos
Diseño Base DatosDiseño Base Datos
Diseño Base Datos
jhonnyjpo
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos
yeisonarley17
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datos
 
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de DatosFunciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
 
Base de datos ppt
Base de datos pptBase de datos ppt
Base de datos ppt
 
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de informaciónDiseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
Diseño de entrada, salida, y archivos en un sistema de información
 
Entidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foraneaEntidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foranea
 
Clase de informatica base de datos
Clase de informatica   base de datosClase de informatica   base de datos
Clase de informatica base de datos
 
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposiciónForma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
Forma normal de boyce codd y algoritmos de descomposición
 
Unidad 6 Lenguaje Sql
Unidad 6 Lenguaje SqlUnidad 6 Lenguaje Sql
Unidad 6 Lenguaje Sql
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
 
Reglas de Codd
Reglas de CoddReglas de Codd
Reglas de Codd
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 
Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2Olap vs oltp bases datos 2
Olap vs oltp bases datos 2
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Diseño Base Datos
Diseño Base DatosDiseño Base Datos
Diseño Base Datos
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos
 

Similar a Base de datos

Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
juandavid1118
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
odalys2562
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Karen Plata
 
Bases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethyBases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethy
KethyVasquez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
karina maita
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
gregoryhernandez12
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datosAREQUIPE!
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
LAURA VERA!
LAURA VERA!LAURA VERA!
LAURA VERA!
AREQUIPE!
 

Similar a Base de datos (20)

Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Bases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethyBases de datos.docx kethy
Bases de datos.docx kethy
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 11-6
Base de datos 11-6Base de datos 11-6
Base de datos 11-6
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
 
bases de datos
 bases de datos  bases de datos
bases de datos
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datos
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
LAURA VERA!
LAURA VERA!LAURA VERA!
LAURA VERA!
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS Antonio De Gouveia 26.809.221 Escuela 47
  • 2. Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. Hay programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. OpenOffice.org Base es un sistema de gestión de bases de datos de software libre. Componentes de una base de datos
  • 3. Características Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: -Independencia lógica y física de los datos. -Redundancia mínima. -Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. -Integridad de los datos. -Consultas complejas optimizadas. -Seguridad de acceso y auditoría. -Respaldo y recuperación. -Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 4. Las aplicaciones de las bases de datos se utilizan para buscar, ordenar, calcular, informar y compartir información. Las bases de datos pueden contener códigos para realizar cálculos matemáticos y estadísticos de los datos, para así apoyar las consultas enviadas por los usuarios. Una aplicación de base de datos es un programa de ordenador cuyo propósito es insertar y consultar información de una base de datos. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de este tipo son los sistemas de contabilidad o de reserva de aerolíneas, como SABRE, cuyo desarrollo comenzó en 1957. Una característica de las aplicaciones de bases de datos modernas es que facilitan las modificaciones y consultas concurrentes de diferentes usuarios.
  • 5. Tipos de Bases de Datos -Bases de datos estáticas Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. -Bases de datos dinámicas Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado.
  • 6. -Bases de datos bibliográficas Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo. Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, ayuda mucho a la redundancia de datos. -Bases de datos de texto completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
  • 7.
  • 8. Ventajas y desventajas de las bases de datos Las bases de datos tienen muchas ventajas al utilizarlas, pero también podemos considerar algunas desventajas, estas son: Ventajas -Almacenan grandes cantidades de información. -Compartir la información. -Acceso rápido a la información. -Eliminación de información repetida o redundante. -Aumento en la productividad. -Reducción del espacio de almacenamiento. -Mejora la seguridad de la información. -Mejor mantenimiento. Desventajas: -Tamaño. -Costo. -Actualización. -Vulnerabilidad a los fallos.
  • 9. Visión de los datos: Independencia lógica y física. La Independencia Física De Datos debe permitir la realización de estructuras de almacenamiento de datos en forma independiente de su estructura lógica en la realidad Ventajas: los cambios en la estructura lógica no implican cambios en la de almacenamiento, las consideraciones sobre el mejor manejo de los datos almacenados quedan a cargo del SMBD y los cambio en la estructura de almacenamiento no implican cambios en los Programas de Aplicación. La Independencia lógica De Datos: debe permitir una cierta independencia entre los datos vistos por las aplicaciones y la estructura lógica de ellos en la realidad. Ventajas: soporte de la evolución de los datos y que cada grupo de trabajo vea esos datos como cada grupo lo desea. La capacidad para modificar una definición de esquema en un nivel sin que afecte a una definición de esquema en el siguiente nivel más alto se llama Independencia de datos.
  • 10. Relación entre los Sistemas de Información y las Bases de datos Desde el punto de vista de la teoría de la decisión, la organización empresarial puede ser entendida como una serie de grandes redes de información que relacionan las necesidades de información de cada proceso decisorio con las fuentes de datos. Aunque están separadas estas redes de información se superponen e interactúan. Datos son los elementos que sirven de base para resolver los problemas o para la formación del juicio. Un dato es solo un índice, una manifestación objetiva posible de ser analizada subjetivamente, es decir, exige interpretación de individuo para poder manejarlo. En sí mismo, cada dato tiene poco valor. Los datos permiten la obtención de información cuando están clasificados, almacenados y relacionados entre sí. La información aislada también carece de significado, esta exige procesamiento para que pueda adquirir significado. La base de datos es un sistema de almacenamiento y acumulación de datos debidamente clasificados y disponibles para el procesamiento y la obtención de información.
  • 11. Sistema de gestión de bases de datos Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas. Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican las consultas y la presentación de la información. Un SGBD permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero.
  • 12. Arquitectura La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes (incluyendo su descripción funcional) y sus interfaces. Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos. Los componentes principales de un SGBD son: Interfaces externas: medios para comunicarse con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y explotar a todas sus funciones. Intérprete o procesador del lenguaje: la mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos. para especificar aspectos de la seguridad y más. Las sentencias en ese lenguaje se introducen en el SGBD mediante la interfaz adecuada. Se procesan las expresiones en dicho lenguaje (ya sea compilado o interpretado) para extraer las operaciones de modo que puedan ser ejecutadas por el SGBD. Optimizador de consultas: realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo. Motor de la base de datos: realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel. Mecanismo de almacenamiento: traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos. En algunas arquitecturas el mecanismo de almacenamiento está integrado en el motor de la base de datos.
  • 13. Motor de transacciones: para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se realizan encapsuladas dentro de transacciones. Las transacciones pueden ser especificadas externamente al SGBD para encapsular un grupo de operaciones. El motor de transacciones sigue la ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene establecidas. Gestión y operación de SGBD: comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de almacenamiento.
  • 14. Un sistema de gestión de base de datos (SGBD) es una colección de programas que permiten a los usuarios crear y mantener una base de datos. Una característica fundamental del SGDB es que proporciona cierto nivel de abstracción de los datos, ocultando así detalles de almacenamiento que para el usuario final no suele ser necesario conocer. Hay tres características importantes en el enfoque de bases de datos, una de ellas es que separa los programas de los datos y las operaciones, la segunda es el soporte de múltiples vistas de usuario y la tercera la utilización de un catalogo para almacenar la descripción (esquema) de la base de datos. En ocasiones se habla de una arquitectura en esquemas. Un esquema interno, conceptual y otro externo. El interno describe la estructura física de almacenamiento de la base de datos. El conceptual oculta detalles de las estructuras físicas de almacenamiento y concentra su atención en las entidades, tipos de datos, relaciones y restricciones. En el esquema externo o de vistas describe la base de datos para los grupos de usuarios. No todos los SGBD separan los tres niveles, algunos de ellos se incluyen los esquemas dentro de otros pero si son soportados. El SGBD permite realizar una transformación o correspondencia de una solicitud para poder expresarla en términos de los esquemas sobre la base de datos almacenada.
  • 15. Una vez se ha terminado el diseño de la base de datos y se ha elegido el gestor para implementarla, el primer paso es crear el esquema conceptual e interno de la base de datos, esto puede lograrse mediante el lenguaje de definición de datos (DDL), cuyas sentencias serán procesadas por el compilador DDL para identificar todas las descripciones de la base de datos. Una vez se hayan definido los esquemas de la base de datos (base de datos, tablas, campos, tipo de datos, relaciones, etc.) se requerirá un mecanismo para insertar y manipular la información. El SGBD ofrece estas operaciones de manipulación mediante un lenguaje de manipulación de datos (DML). Normalmente se pueden clasificar los SGBD mediante el criterio modelos de datos en que se basan. Los dos tipos de modelos de datos actuales son el modelo de datos relacional y el modelo de datos orientado a objetos. Además estas han evolucionado en una nueva clase denominada SGDB objeto-relacionales. Algunas ventajas relevantes de utilizar un SGBD son el control de redundancia de datos, el control de restricciones de acceso a usuarios, almacenamiento persistente de estructuras y objetos de base de datos, múltiples interfaces de usuario, integridad referencial, seguridad y recuperación.