SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Bases Fondo de Grupos
Organizados
2
A) Presentación:
El Fondo de Grupos Organizados (en adelante GG.OO.) es un monto de dinero destinado al uso
exclusivo de los GG.OO. creados por los estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública
de la Universidad de Chile. Este dinero es parte del presupuesto anual del INAP. El Centro de
Estudiantes de Administración Pública (en adelante CEAP) sólo actúa como intermediario y se
ocupa de los aspectos administrativos de éste previo a su ejecución.
Este año 2014 es primera vez que se ejecutará este Fondo de GG.OO. y por parte del CEAP se ha
decidido designar el Fondo en partes iguales a cada Grupo Organizado interesado, para hacer una
distribución equitativa, sin privilegios de unos por sobre otros con el propósito de no fomentar la
competencia entre GG.OO. dentro de la Escuela de Gobierno.
B) Financiamiento:
El Fondo de GG.OO consta de $1.000.000, el cual será repartido en partes iguales entre los GG.OO
interesados.
Se financiará los bienes siempre y cuando se tengan en cuenta las observaciones del punto F de
estas Bases.
C) Participantes:
Pueden participar todos los GG.OO. (no políticos) pertenecientes a la Escuela de Gobierno de la
Universidad de Chile. Se establecerá un período de postulaciones en el que cada Grupo
Organizado deberá presentar su intención de obtener el financiamiento presentando los
documentos que se detallan más abajo.
D) Documentos para la postulación:
Para hacer efectiva la postulación al Fondo, los GG.OO. interesados deberán presentar los
siguientes documentos:
1) Enviar a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles (pcruz@iap.uchile.cl) y al CEAP
(ceap.uch@gmail.com) la planificación semestral adjunta en los anexo 1.
2) Enviar a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles (pcruz@iap.uchile.cl) y al CEAP
(ceap.uch@gmail.com) una carta indicando los motivos del financiamiento.
3) Completar el anexo 2 del presupuesto indicando producto(s), cantidad(es), precio neto
(con IVA) y proveedor de los bienes con un valor aproximado de $100.000. En caso de que
el bien no sea un artículo de oficina o algún producto publicitario, o bien el proveedor no
3
venda por Mercado Público, deberán entregarse 3 cotizaciones de él o los productos que
deseen comprarse a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles.
La no presentación de alguno de la documentación en forma parcial o total en el plazo
indicado en estas bases, implica la no participación del grupo organizado en esta convocatoria.
E) Plazos:
El lanzamiento de las bases del Fondo de GG.OO será el viernes 11 de Julio.
La recepción de postulaciones será desde el lunes 11 de julio hasta el viernes 7 de agosto.
F) Observaciones en cuanto a la ejecución presupuestaria:
1. TODOS los recursos asignados serán ejecutados mediante los mecanismos permitidos por
la Universidad.
2. Los gastos por concepto de movilización serán autorizados siempre y cuando obedezcan a
la naturaleza del proyecto, por ejemplo: Voluntariados fuera de Santiago y/o, transporte de
itinerancias artísticas que requieran de la contratación de fletes, viajes a seminarios o
congresos, que sean debidamente justificados.
3. No se contemplará la asignación de recursos para el ítem alimentación.
4. En ningún caso se podrán incluir gastos correspondientes a bebidas alcohólicas, cigarrillos
y bencina.
5. Los ejecutores del proyecto no podrán percibir honorarios por sus servicios. Sólo se podrá
consignar esta modalidad para aquellas actividades que requieran el servicio de terceros
(externos). En este caso, la tramitación del convenio a honorarios respectivo, o en su
defecto la emisión de una boleta a terceros.
*Los equipamientos adquiridos mediante este fondo quedarán inventariados en como bien de la
Escuela de Gobierno, sin perjuicio que su goce lo efectúe el grupo organizado.
4
[ANEXO 1]
UNIDAD DE ASUNTOS ESTUDIANTILES.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES DE GRUPOS
ORGANIZADOS
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO EN GENERAL
NOMBRE DEL GRUPO ORGANIZADO:
NOMBRE, E-MAIL, Y TELÉFONO DEL RESPONSABLE GENERAL DEL PROYECTO [Señalar
si el cargo tiene duración, y fecha de cambio de responsable (si aplica)]
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:
...
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:
...
DIRECCIÓN PAGINA WEB/FACEBOOK U OTRO [si aplica]:
LOGO [pegar imagen aquí si aplica]
5
ACTIVIDAD 1: PONER NOMBRE
OBJETIVO GENERAL [OBLIGATORIO]
 ...
OBJETIVOS ESPECÍFICOS [OPCIONAL: De acuerdo a la complejidad de la actividad]
 ...
 ...
ACTIVIDAD(ES) INVOLUCRADAS [Describir la actividad que van a organizar]
RECURSO(S) QUE SOLICITA A LA ESCUELA [Mencionar qué solicita a la Escuela: sala,
difusión, pendones, etc.]
NOMBRE, E-MAIL, Y TELÉFONO DEL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
DÍA(S) Y HORA A REALIZARSE:
6
ACTIVIDAD 2: PONER NOMBRE
OBJETIVO GENERAL [OBLIGATORIO]
 …
OBJETIVOS ESPECÍFICOS [OPCIONAL: De acuerdo a la complejidad de la actividad]
 ...
 ...
ACTIVIDAD(ES) INVOLUCRADAS [Describir la actividad que van a organizar]
RECURSO(S) QUE SOLICITA A LA ESCUELA [Mencionar qué solicita a la Escuela:
espacios (estimar cantidad de personas que estarán ocuparán instalaciones), difusión
(indicar de qué tipo), pendones, etc.]
NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
DÍA(S) Y HORA A REALIZARSE:
*Para agregar más actividades cortar y pegar formulario.
7
CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES
Por favor marque con color los días en que se desarrollarán las actividades (con el cursor sobre el cuadro de la tabla, ir a Diseño, Sombreado y escoger
un color. Ejemplo día "0 de abril")
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu
Abril 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Junio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Agosto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Septiembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Octubre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Noviembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Diciembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
8
Listado de nombres de integrantes del
grupo organizado (solo personas matriculadas en la Escuela):
1. ...
2. ...
3. ...
4. ...
Listado de personas u organizaciones externas a la Escuela que colaboran en el proyecto [si
aplica]
1. ..
2. ...
3. ...
9
[ANEXO 2]
PRESUPUESTO
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO NETO NOMBRE PROVEDOR MERCADO
PÚBLICO (SI/NO)1
10

Más contenido relacionado

Destacado

Presentation feeding the brain
Presentation  feeding the brainPresentation  feeding the brain
Presentation feeding the brain
Mertle99
 
Commit to building new leadership habits
Commit to building new leadership habitsCommit to building new leadership habits
Commit to building new leadership habitsEuna Rhodes
 
La loi de finance 2014 bo 6217 bis
La loi de finance 2014 bo 6217 bisLa loi de finance 2014 bo 6217 bis
La loi de finance 2014 bo 6217 bisABDELMLM
 
รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)candyone
 
Liquidity Coverage Ratio - An analysis
Liquidity Coverage Ratio - An analysisLiquidity Coverage Ratio - An analysis
Liquidity Coverage Ratio - An analysisRavi N S
 
รวมวิชาม.1(ชุด 1)
รวมวิชาม.1(ชุด 1)รวมวิชาม.1(ชุด 1)
รวมวิชาม.1(ชุด 1)candyone
 
รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)candyone
 
Deductive method
Deductive method Deductive method
Deductive method
রোকন দৌলা
 
Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)
Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)
Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)
Jariza Apal
 
School as a social organization and its bereaucratic interpretation
School as a social organization and its bereaucratic interpretation School as a social organization and its bereaucratic interpretation
School as a social organization and its bereaucratic interpretation
রোকন দৌলা
 
Electronic data interchange
Electronic data interchangeElectronic data interchange
Electronic data interchange
SH Musa
 
The Alchemist by Paulo Coelho
The Alchemist by Paulo Coelho  The Alchemist by Paulo Coelho
The Alchemist by Paulo Coelho
SH Musa
 

Destacado (14)

Presentation feeding the brain
Presentation  feeding the brainPresentation  feeding the brain
Presentation feeding the brain
 
Commit to building new leadership habits
Commit to building new leadership habitsCommit to building new leadership habits
Commit to building new leadership habits
 
Cp 10
Cp 10Cp 10
Cp 10
 
La loi de finance 2014 bo 6217 bis
La loi de finance 2014 bo 6217 bisLa loi de finance 2014 bo 6217 bis
La loi de finance 2014 bo 6217 bis
 
รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)
 
Liquidity Coverage Ratio - An analysis
Liquidity Coverage Ratio - An analysisLiquidity Coverage Ratio - An analysis
Liquidity Coverage Ratio - An analysis
 
รวมวิชาม.1(ชุด 1)
รวมวิชาม.1(ชุด 1)รวมวิชาม.1(ชุด 1)
รวมวิชาม.1(ชุด 1)
 
รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)รวมวิชาม.1(ชุด 2)
รวมวิชาม.1(ชุด 2)
 
Deductive method
Deductive method Deductive method
Deductive method
 
Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)
Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)
Basic Structure of Accounting Principle ( Accounting)
 
School as a social organization and its bereaucratic interpretation
School as a social organization and its bereaucratic interpretation School as a social organization and its bereaucratic interpretation
School as a social organization and its bereaucratic interpretation
 
การบวกจำนวนเต็ม (2)
การบวกจำนวนเต็ม (2)การบวกจำนวนเต็ม (2)
การบวกจำนวนเต็ม (2)
 
Electronic data interchange
Electronic data interchangeElectronic data interchange
Electronic data interchange
 
The Alchemist by Paulo Coelho
The Alchemist by Paulo Coelho  The Alchemist by Paulo Coelho
The Alchemist by Paulo Coelho
 

Similar a Bases fondo de go.oo

Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013indesol
 
Bases Fondo Financiamiento Compartido
Bases Fondo Financiamiento CompartidoBases Fondo Financiamiento Compartido
Bases Fondo Financiamiento CompartidoSec Proyectos
 
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Nurypcz
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
rommyarg
 
Miii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervenciónMiii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervención
Ignacio J. Idoyaga
 
Concurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantilConcurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantil
Federación Estudiantes Pedagógico
 
Formato COSNET 2006
Formato COSNET 2006Formato COSNET 2006
Formato COSNET 2006
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyectoJose Tuesta
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
CrishAngelaChirinosG
 
Curso de induccion servicio soc(a)
Curso de induccion servicio soc(a)Curso de induccion servicio soc(a)
Curso de induccion servicio soc(a)alezzandro88
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Terminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevosTerminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevos
Eliam Lopez
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptx
Antonio lopez
 
Guiaproyectosinfraestructura
Guiaproyectosinfraestructura Guiaproyectosinfraestructura
Guiaproyectosinfraestructura
Benjamin Bermudez
 
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Daniela Sandoval
 
Guia de presentación de programa
Guia de presentación de programaGuia de presentación de programa
Guia de presentación de programa
Felipe Real
 
Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013indesol
 
Present. opciones productivas. 2010
Present. opciones productivas. 2010Present. opciones productivas. 2010
Present. opciones productivas. 2010Laura Ocaña
 

Similar a Bases fondo de go.oo (20)

Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
 
Bases Fondo Financiamiento Compartido
Bases Fondo Financiamiento CompartidoBases Fondo Financiamiento Compartido
Bases Fondo Financiamiento Compartido
 
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
 
Bases 2012
Bases 2012Bases 2012
Bases 2012
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
 
Miii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervenciónMiii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervención
 
Concurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantilConcurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantil
 
Formato COSNET 2006
Formato COSNET 2006Formato COSNET 2006
Formato COSNET 2006
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyecto
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 
Curso de induccion servicio soc(a)
Curso de induccion servicio soc(a)Curso de induccion servicio soc(a)
Curso de induccion servicio soc(a)
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Terminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevosTerminos referencia integra proyectos nuevos
Terminos referencia integra proyectos nuevos
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ENERO 2013.pptx
 
Guiaproyectosinfraestructura
Guiaproyectosinfraestructura Guiaproyectosinfraestructura
Guiaproyectosinfraestructura
 
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
 
Guia de presentación de programa
Guia de presentación de programaGuia de presentación de programa
Guia de presentación de programa
 
Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013
 
Present. opciones productivas. 2010
Present. opciones productivas. 2010Present. opciones productivas. 2010
Present. opciones productivas. 2010
 

Bases fondo de go.oo

  • 1. 1 Bases Fondo de Grupos Organizados
  • 2. 2 A) Presentación: El Fondo de Grupos Organizados (en adelante GG.OO.) es un monto de dinero destinado al uso exclusivo de los GG.OO. creados por los estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Este dinero es parte del presupuesto anual del INAP. El Centro de Estudiantes de Administración Pública (en adelante CEAP) sólo actúa como intermediario y se ocupa de los aspectos administrativos de éste previo a su ejecución. Este año 2014 es primera vez que se ejecutará este Fondo de GG.OO. y por parte del CEAP se ha decidido designar el Fondo en partes iguales a cada Grupo Organizado interesado, para hacer una distribución equitativa, sin privilegios de unos por sobre otros con el propósito de no fomentar la competencia entre GG.OO. dentro de la Escuela de Gobierno. B) Financiamiento: El Fondo de GG.OO consta de $1.000.000, el cual será repartido en partes iguales entre los GG.OO interesados. Se financiará los bienes siempre y cuando se tengan en cuenta las observaciones del punto F de estas Bases. C) Participantes: Pueden participar todos los GG.OO. (no políticos) pertenecientes a la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile. Se establecerá un período de postulaciones en el que cada Grupo Organizado deberá presentar su intención de obtener el financiamiento presentando los documentos que se detallan más abajo. D) Documentos para la postulación: Para hacer efectiva la postulación al Fondo, los GG.OO. interesados deberán presentar los siguientes documentos: 1) Enviar a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles (pcruz@iap.uchile.cl) y al CEAP (ceap.uch@gmail.com) la planificación semestral adjunta en los anexo 1. 2) Enviar a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles (pcruz@iap.uchile.cl) y al CEAP (ceap.uch@gmail.com) una carta indicando los motivos del financiamiento. 3) Completar el anexo 2 del presupuesto indicando producto(s), cantidad(es), precio neto (con IVA) y proveedor de los bienes con un valor aproximado de $100.000. En caso de que el bien no sea un artículo de oficina o algún producto publicitario, o bien el proveedor no
  • 3. 3 venda por Mercado Público, deberán entregarse 3 cotizaciones de él o los productos que deseen comprarse a la Coordinadora de Asuntos Estudiantiles. La no presentación de alguno de la documentación en forma parcial o total en el plazo indicado en estas bases, implica la no participación del grupo organizado en esta convocatoria. E) Plazos: El lanzamiento de las bases del Fondo de GG.OO será el viernes 11 de Julio. La recepción de postulaciones será desde el lunes 11 de julio hasta el viernes 7 de agosto. F) Observaciones en cuanto a la ejecución presupuestaria: 1. TODOS los recursos asignados serán ejecutados mediante los mecanismos permitidos por la Universidad. 2. Los gastos por concepto de movilización serán autorizados siempre y cuando obedezcan a la naturaleza del proyecto, por ejemplo: Voluntariados fuera de Santiago y/o, transporte de itinerancias artísticas que requieran de la contratación de fletes, viajes a seminarios o congresos, que sean debidamente justificados. 3. No se contemplará la asignación de recursos para el ítem alimentación. 4. En ningún caso se podrán incluir gastos correspondientes a bebidas alcohólicas, cigarrillos y bencina. 5. Los ejecutores del proyecto no podrán percibir honorarios por sus servicios. Sólo se podrá consignar esta modalidad para aquellas actividades que requieran el servicio de terceros (externos). En este caso, la tramitación del convenio a honorarios respectivo, o en su defecto la emisión de una boleta a terceros. *Los equipamientos adquiridos mediante este fondo quedarán inventariados en como bien de la Escuela de Gobierno, sin perjuicio que su goce lo efectúe el grupo organizado.
  • 4. 4 [ANEXO 1] UNIDAD DE ASUNTOS ESTUDIANTILES. PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES DE GRUPOS ORGANIZADOS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO EN GENERAL NOMBRE DEL GRUPO ORGANIZADO: NOMBRE, E-MAIL, Y TELÉFONO DEL RESPONSABLE GENERAL DEL PROYECTO [Señalar si el cargo tiene duración, y fecha de cambio de responsable (si aplica)] OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: ... OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO: ... DIRECCIÓN PAGINA WEB/FACEBOOK U OTRO [si aplica]: LOGO [pegar imagen aquí si aplica]
  • 5. 5 ACTIVIDAD 1: PONER NOMBRE OBJETIVO GENERAL [OBLIGATORIO]  ... OBJETIVOS ESPECÍFICOS [OPCIONAL: De acuerdo a la complejidad de la actividad]  ...  ... ACTIVIDAD(ES) INVOLUCRADAS [Describir la actividad que van a organizar] RECURSO(S) QUE SOLICITA A LA ESCUELA [Mencionar qué solicita a la Escuela: sala, difusión, pendones, etc.] NOMBRE, E-MAIL, Y TELÉFONO DEL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: DÍA(S) Y HORA A REALIZARSE:
  • 6. 6 ACTIVIDAD 2: PONER NOMBRE OBJETIVO GENERAL [OBLIGATORIO]  … OBJETIVOS ESPECÍFICOS [OPCIONAL: De acuerdo a la complejidad de la actividad]  ...  ... ACTIVIDAD(ES) INVOLUCRADAS [Describir la actividad que van a organizar] RECURSO(S) QUE SOLICITA A LA ESCUELA [Mencionar qué solicita a la Escuela: espacios (estimar cantidad de personas que estarán ocuparán instalaciones), difusión (indicar de qué tipo), pendones, etc.] NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: DÍA(S) Y HORA A REALIZARSE: *Para agregar más actividades cortar y pegar formulario.
  • 7. 7 CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES Por favor marque con color los días en que se desarrollarán las actividades (con el cursor sobre el cuadro de la tabla, ir a Diseño, Sombreado y escoger un color. Ejemplo día "0 de abril") Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Abril 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Junio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Agosto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Septiembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Octubre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Noviembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Diciembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 8. 8 Listado de nombres de integrantes del grupo organizado (solo personas matriculadas en la Escuela): 1. ... 2. ... 3. ... 4. ... Listado de personas u organizaciones externas a la Escuela que colaboran en el proyecto [si aplica] 1. .. 2. ... 3. ...
  • 9. 9 [ANEXO 2] PRESUPUESTO PRODUCTO CANTIDAD PRECIO NETO NOMBRE PROVEDOR MERCADO PÚBLICO (SI/NO)1
  • 10. 10