SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
DATOS DEL PROGRAMA1
1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:
2. ÁREA/S TEMÁTICA/S:
3. UNIDAD/ES ACADÉMICA/S INTERVINIENTE/S (DEPARTAMENTO, CARRERAS,
ÁREAS, PROGRAMAS):
4. ORGANISMOS Y/O INSTITUCIONES CO-PARTICIPANTES. Adjuntar Acta Compromiso
de cada una.
NOMBRE RESPONSABLE DIRECCIÓN
CORREO ELECTRONICO O
TELEFONO
5. SÍNTESIS DEL PROGRAMA (máximo 300 palabras)
6. OBJETIVOS (para los 4 años de ejecución):
6.1. Generales:
6.2. Específicos:
1
Ver Resolución (CS) N° 293/11
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
7. DATOS DEL EQUIPO
NOMBRE APELLIDO DNI CATEGORIA GRADO DEDICACION CORREO TEL. CEL. CARGA
HORARIA
DESTINADA
AL
PROGRAMA
DIRECTOR
CO-
DIRECTOR
COORDINADOR
GENERAL
7.1 INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO (agregar tantas líneas como sean necesarias)
NOMBRE APELLIDO DNI CARRERA MATERIAS
APROBADAS
CORREO TEL. CEL. CARGA
HORARIA
DESTINADA
AL
PROGRAMA
ESTUDIANTES
NOMBRE APELLIDO DNI CATEGORIA GRADO DEDICACION CORREO TEL.
CEL.
CARGA HORARIA
DESTINADA AL
PROGRAMA
DOCENTES
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
NOMBRE APELLIDO DNI CATEGORIA CARGO LUGAR DE
TRABAJO
CORREO TEL.
CEL.
CARGA HORARIA
DESTINADA AL
PROGRAMA
PAS
NOMBRE APELLIDO DNI INSTITUCION A LA
QUE PERTENECE
CORREO TEL. CEL. CARGA HORARIA
DESTINADA AL
PROGRAMA
COMUNIDAD
Docentes, graduados/as y PAS incluir una breve reseña de su CV (ver modelo), título de grado, posgrados y especialidades.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
DESCRIPCION DEL PROGRAMA
8. Relevancia y justificación del Programa:
8.1. Antecedentes (breve descripción de las acciones, actividades, proyectos que dieron
origen al Programa)
8.2. Justificación del Programa.
8.3. Identificación de los problemas o necesidades a resolver (Diagnóstico de la situación
previa al inicio del Programa)
8.4. Impacto institucional esperado.
8.5. Articulación docencia-investigación-extensión (de qué manera el Programa contribuye
a la articulación de, por lo menos, dos de las tres funciones)
9. Proyectos que integran el Programa:
N° Nombre completo de cada Proyecto
1
2
3
10. Actividades de cada Proyecto que contribuyen al logro de los objetivos del Programa
N° Objetivo del Programa Proyecto Nº Actividad
1
2
11. Articulación entre los Proyectos componentes del Programa (consignar las acciones
de articulación previstas):
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
DEL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN:
12. Factibilidad y coherencia interna:
N° Objetivo
específico
Actividades Recursos
Humanos
Recursos
Financieros2
Resultados
Esperados
1
2
13. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar febrero/14 como fecha de inicio.
Actividad Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Sep. Oct. Nov. Dic. Enero
14. Financiamiento: Monto total solicitado a la UNQ detallando por rubro:
Rubro Tipo Descripción
Presupuesto del Programa
Cantidad Total
Bienes de
Consumo
Combustible
Bibliografía
Material didáctico
Gastos de
movilidad
Servicios técnicos
especializados
Equipamiento
TOTAL
15. Resultados esperados e indicadores de medición:
Resultados Indicadores
2
Consignar aportes externos si los hubiere.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
DEL SEGUNDO AÑO DE EJECUCIÓN:
16. Factibilidad y coherencia interna:
N° Objetivo
específico
Actividades Recursos
Humanos
Recursos
Financieros3
Resultados
Esperados
1
2
17. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar Febrero/15 como fecha de inicio.
Actividad Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Sep. Oct. Nov. Dic. Enero
18. Financiamiento: Monto total solicitado a la UNQ detallando por rubro:
Rubro Tipo Descripción
Presupuesto del Programa
Cantidad Total
Bienes de
Consumo
Combustible
Bibliografía
Material didáctico
Gastos de
movilidad
Servicios técnicos
especializados
Equipamiento
TOTAL
19. Resultados esperados e indicadores de medición:
Resultados Indicadores
3
Consignar aportes externos si los hubiere.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
20. Recursos disponibles: equipamiento, instalaciones, infraestructura, etc.
FIRMA ACLARACIÓN DEL/LA
CO-DIRECTORA/A DEL PROGRAMA
FIRMA ACLARACIÓN DEL/LA
DIRECTORA/A DEL PROGRAMA
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
DATOS DE LOS PROYECTOS COMPONENTES DEL PROGRAMA4
Proyecto Nº 5
DATOS DEL PROYECTO:
1. Denominación del Proyecto:
…………………………………………………………………………………………………….
Marcar con una cruz lo que corresponde:
Proyecto nuevo
Proyecto a renovar
2. Área/s Temática/s:
…………………………………………………………………………………………………….
3. Unidad/es Académica/s interviniente/s (Departamento, Carreras, Áreas, Programas):
......................................................................................................................................................
...
4. Organismos y/o instituciones co-participantes (Denominación y responsable). Adjuntar
Acta Compromiso de cada una.
…………………………………………………………………………………………………….
5. Síntesis del Proyecto (máximo 300 palabras)
…………………………………………………………………………………………………….
6. Objetivos (para los 2 años de ejecución)
7.1. Generales:
7.2. Específicos:
7. Identificación de los destinatarios:
Directos:
Indirectos:
8. Localización geográfica:
......................................................................................................................................................
...
9. Monto Total solicitado (hasta 10.000.- anuales):
......................................................................................................................................................
...
4
Esta sección del formulario, “Datos de los Proyectos componentes del Programa” se deberá presentar tantas veces
como el número de proyectos que integren el Programa
5
Consignar el mismo número de orden que aparece en el punto 13.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
DATOS DEL EQUIPO6
10. Director/a del Proyecto:
Nombre y Apellido completos:
L.C./ L.E./ D.N.I. Nº:
Categoría:
Grado:
Dedicación:
Situación:
E-mail:
Teléfono:
Carga horaria destinada al Proyecto:
Incluir currículum vitae del/la Directora/a. (ver modelo)
11. Co-director/a del Proyecto (si lo hubiere):
Nombre y Apellido completos:
L.C./ L.E./ D.N.I. Nº:
Categoría:
Grado:
Dedicación:
Situación:
E-mail:
Teléfono:
Carga horaria destinada al Proyecto:
12. Coordinador operativo del Proyecto (si lo hubiere):
Nombre y Apellido completos:
L.C./ L.E./ D.N.I. Nº:
Categoría:
Grado:
Dedicación:
Situación:
E-mail:
Teléfono:
Carga horaria destinada al Proyecto:
13. Integrantes del Equipo de trabajo (agregar tantos como sean necesarios para incorporar a
todos los miembros del equipo)
Nombre y Apellido:
L.C./ L.E./ D.N.I. Nº:
E-mail:
Teléfono:
Carga horaria destinada:
Los/las alumnos/as deberán agregar carrera y cantidad de materias aprobadas.
6
Deberá tener 4 integrantes como mínimo (ver detalles Art. 19º Resol. 293/11)
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
Los/las docentes deberán agregar situación, categoría, grado y dedicación.
El personal administrativo y de servicios deberá agregar categoría, cargo, lugar de trabajo.
Docentes, graduados/as y PAS incluir una breve reseña de su CV (ver modelo), título de
grado, posgrados y especialidades.
Se sugiere incorporar a miembros de la comunidad como integrantes del equipo.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
14. Relevancia y justificación del Proyecto:
Para Proyectos nuevos:
14.1. Antecedentes (breve descripción de las acciones y/o actividades que dieron origen
al Proyecto)
14.2. Justificación teórica del Proyecto.
14.3. Identificación de los problemas o necesidades a resolver (diagnóstico de la situación
previa al inicio del Proyecto)
14.4. Impacto social directo e indirecto (breve descripción de las principales áreas en las
que tendría efecto el desarrollo del Proyecto: social, económico, político, ambiental,
educativo)
Para Proyectos a renovar:
14.1. Explicitar las ampliaciones o reformulaciones incorporadas en la nueva
presentación. Identificar si se trata de sugerencias realizadas por la Comisión Evaluadora
Externa en las distintas instancias de evaluación.
14.2. Identificación de los problemas o necesidades a resolver (diagnóstico de la situación
previa al inicio del Proyecto)
14.3. Impacto social directo e indirecto (breve descripción de las principales áreas en las
que tendría efecto el desarrollo del Proyecto: social, económico, político, ambiental,
educativo)
15. Metodología y justificación de su utilización:
15.1. Estrategias de trabajo
15.2. Tipo de actividades a desarrollar
15.3. De articulación con las instituciones co-participantes (incluir formas de participación
de los destinatarios del Proyecto, instancias de trabajo en territorio, estrategias de
multiplicación, etc.)
Del primer año de ejecución:
16. Factibilidad y coherencia interna:
N° Objetivo
específico
Actividades Recursos
Humanos
Recursos
Financieros7
Resultados
Esperados
7
Consignar aportes externos si los hubiere.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
1
2
17. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar octubre/11 como fecha de inicio.
Actividad Oct. Nov Dic Ener
o
Feb. Mar Abril Mayo Jun Jul Agos Sep.
18. Financiamiento: Monto total (hasta $10.000.- al año) solicitado a la UNQ detallando por
rubro:
Rubro Tipo Descripción
Presupuesto del Proyecto
Cantidad Total
Bienes de
Consumo
Combustible
Bibliografía
Material didáctico
Gastos de
movilidad
Servicios técnicos
especializados
Equipamiento
19. Desembolsos: establecer el monto del primer desembolso.
…………………………………………………………………………………………………….
20. Resultados esperados e indicadores de medición:
Resultados Indicadores
Del segundo año de ejecución:
21. Factibilidad y coherencia interna:
N° Objetivo
específico
Actividades Recursos
Humanos
Recursos
Financieros8
Resultados
Esperados
1
2
8
Consignar aportes externos si los hubiere.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
22. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar octubre/12 como fecha de inicio.
Actividad Oct. Nov Dic Ener
o
Feb. Mar Abril Mayo Jun Jul Agos Sep.
23. Financiamiento: Monto total (hasta $10.000.- al año) solicitado a la UNQ detallando por
rubro:
Rubro Tipo Descripción
Presupuesto del Proyecto
Cantidad Total
Bienes de
Consumo
Combustible
Bibliografía
Material didáctico
Gastos de
movilidad
Servicios técnicos
especializados
Equipamiento
24. Resultados esperados e indicadores de medición:
Resultados Indicadores
25. Indicar las estrategias de sustentabilidad del Proyecto a futuro (para Proyectos con 2 o
más años de antigüedad):
…………………………………………………………………………………………………….
26. Recursos disponibles: equipamiento, instalaciones, infraestructura, etc.
…………………………………………………………………………………………………….
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONVOCATORIA 2013
Firma aclaración del/la
Co-director/a del Proyecto
……………………………………….
Firma aclaración del/la
Director/a del Proyecto
…………………………………………………..
Firma aclaración del/la
Director/a del Programa
…………………………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%)
Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%) Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%)
Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%) ubocurso
 
E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...
E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...
E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...
konsilistogrup
 
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADESGuía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
pattyeliza
 
Formato presentacion proyectos i parte
Formato presentacion proyectos i parteFormato presentacion proyectos i parte
Formato presentacion proyectos i parte
Ely Romero
 
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de InfanciaTOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de InfanciaCOEECI
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
Julian Trujillo Marin
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
Claudis Muñoz
 

La actualidad más candente (9)

Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%)
Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%) Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%)
Pauta de Trabajo Solemne 2 (40%)
 
E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...
E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...
E-Cámara: Aplicación de las herramientas de Gobierno Electrónico al relaciona...
 
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADESGuía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
 
Formato presentacion proyectos i parte
Formato presentacion proyectos i parteFormato presentacion proyectos i parte
Formato presentacion proyectos i parte
 
Taller abierto
Taller abiertoTaller abierto
Taller abierto
 
Difusion y promocion del proyecto
Difusion y promocion del proyectoDifusion y promocion del proyecto
Difusion y promocion del proyecto
 
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de InfanciaTOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
 
Guía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGAGuía para Entes Territoriales - MGA
Guía para Entes Territoriales - MGA
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 

Destacado

Resolucion (cs) nº 293 11 reglamento
Resolucion (cs) nº 293 11 reglamentoResolucion (cs) nº 293 11 reglamento
Resolucion (cs) nº 293 11 reglamento
Felipe Real
 
Modelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de CompromisoModelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de Compromiso
Felipe Real
 
Mass media educacion inicial
Mass media educacion inicialMass media educacion inicial
Mass media educacion inicialevelyn-nancy
 
Crecer sin escuela
Crecer sin escuelaCrecer sin escuela
Crecer sin escuela24utopia
 
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglasChomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglasDaniel Diaz
 
Clase 12 - Farninetti
Clase 12 - FarninettiClase 12 - Farninetti
Clase 12 - Farninettimarianalorenz
 
Presentando el portafolio
Presentando el portafolioPresentando el portafolio
Presentando el portafolio
mantulaken
 
Seúl, Freshen Up The Mind
Seúl, Freshen Up The Mind Seúl, Freshen Up The Mind
Seúl, Freshen Up The Mind
Rafael Arguinzones
 
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEAEL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
Elizabeth Duarte Cristancho
 
curso tic semana dos
curso tic semana doscurso tic semana dos
curso tic semana dosDavid Delgado
 
Practica de relaciones metricas del triangulo rectangulo
Practica de relaciones metricas del triangulo rectanguloPractica de relaciones metricas del triangulo rectangulo
Practica de relaciones metricas del triangulo rectangulo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
SISTEMES OPERATIUS
SISTEMES OPERATIUSSISTEMES OPERATIUS
SISTEMES OPERATIUS
aitorpecellin
 
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
Francisco Hernandez
 
Abogados clase 2008
Abogados clase 2008Abogados clase 2008
Abogados clase 2008
Abogados Una
 
Exposicion de informatica mercedes
Exposicion de informatica mercedesExposicion de informatica mercedes
Exposicion de informatica mercedes
mercedesmariamaldonado
 

Destacado (20)

Resolucion (cs) nº 293 11 reglamento
Resolucion (cs) nº 293 11 reglamentoResolucion (cs) nº 293 11 reglamento
Resolucion (cs) nº 293 11 reglamento
 
Modelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de CompromisoModelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de Compromiso
 
Mass media educacion inicial
Mass media educacion inicialMass media educacion inicial
Mass media educacion inicial
 
Crecer sin escuela
Crecer sin escuelaCrecer sin escuela
Crecer sin escuela
 
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglasChomsky, noam   una nueva generacion dicta las reglas
Chomsky, noam una nueva generacion dicta las reglas
 
Clase 12 - Farninetti
Clase 12 - FarninettiClase 12 - Farninetti
Clase 12 - Farninetti
 
Modulo 4 trabajo final
Modulo 4 trabajo finalModulo 4 trabajo final
Modulo 4 trabajo final
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Presentando el portafolio
Presentando el portafolioPresentando el portafolio
Presentando el portafolio
 
Pagos+a+cuenta
Pagos+a+cuentaPagos+a+cuenta
Pagos+a+cuenta
 
Seúl, Freshen Up The Mind
Seúl, Freshen Up The Mind Seúl, Freshen Up The Mind
Seúl, Freshen Up The Mind
 
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEAEL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
EL RUNT COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
 
curso tic semana dos
curso tic semana doscurso tic semana dos
curso tic semana dos
 
Practica de relaciones metricas del triangulo rectangulo
Practica de relaciones metricas del triangulo rectanguloPractica de relaciones metricas del triangulo rectangulo
Practica de relaciones metricas del triangulo rectangulo
 
SISTEMES OPERATIUS
SISTEMES OPERATIUSSISTEMES OPERATIUS
SISTEMES OPERATIUS
 
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
 
1ero matem
1ero matem1ero matem
1ero matem
 
Eduardo huerta alvarado
Eduardo huerta alvaradoEduardo huerta alvarado
Eduardo huerta alvarado
 
Abogados clase 2008
Abogados clase 2008Abogados clase 2008
Abogados clase 2008
 
Exposicion de informatica mercedes
Exposicion de informatica mercedesExposicion de informatica mercedes
Exposicion de informatica mercedes
 

Similar a Guia de presentación de programa

Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
crealibro
 
Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015Jose Tuesta
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyectoJose Tuesta
 
Formato Básico de Proyecto 2013 08-15
Formato Básico de Proyecto 2013 08-15Formato Básico de Proyecto 2013 08-15
Formato Básico de Proyecto 2013 08-15
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
CrishAngelaChirinosG
 
Perfil de Proyectos
Perfil de ProyectosPerfil de Proyectos
Perfil de Proyectos
AlejandroRosGranizo
 
Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913
RONALQUISPE6
 
Guia metodo del proyecto
Guia metodo del proyectoGuia metodo del proyecto
Guia metodo del proyectoMario Fernandez
 
Concurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantilConcurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantil
Federación Estudiantes Pedagógico
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioLealVladimir
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
varguzman
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
José Cayo
 
Guia senplades
Guia senpladesGuia senplades
Guia senplades
LeninEnriquez3
 
Formato Proyecto S E N A
Formato Proyecto  S E N AFormato Proyecto  S E N A
Formato Proyecto S E N AJeison Hurtado
 
Formato senplades
Formato senpladesFormato senplades
Formato senpladessuspiriana
 
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio ComunitarioEstructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Contenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivoContenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivo
Corina Hernández
 
Formato para proyectos senplades
Formato para proyectos senpladesFormato para proyectos senplades
Formato para proyectos senplades
Angel Rea
 
Miii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervenciónMiii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervención
Ignacio J. Idoyaga
 

Similar a Guia de presentación de programa (20)

Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
 
Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015
 
Estructura del proyecto
Estructura del proyectoEstructura del proyecto
Estructura del proyecto
 
Formato Básico de Proyecto 2013 08-15
Formato Básico de Proyecto 2013 08-15Formato Básico de Proyecto 2013 08-15
Formato Básico de Proyecto 2013 08-15
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 
Perfil de Proyectos
Perfil de ProyectosPerfil de Proyectos
Perfil de Proyectos
 
Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913
 
Guia metodo del proyecto
Guia metodo del proyectoGuia metodo del proyecto
Guia metodo del proyecto
 
Formatos durs
Formatos dursFormatos durs
Formatos durs
 
Concurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantilConcurso emprendimiento estudiantil
Concurso emprendimiento estudiantil
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
 
Guia senplades
Guia senpladesGuia senplades
Guia senplades
 
Formato Proyecto S E N A
Formato Proyecto  S E N AFormato Proyecto  S E N A
Formato Proyecto S E N A
 
Formato senplades
Formato senpladesFormato senplades
Formato senplades
 
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio ComunitarioEstructura del Proyecto de Servicio Comunitario
Estructura del Proyecto de Servicio Comunitario
 
Contenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivoContenido minimo perfil descriptivo
Contenido minimo perfil descriptivo
 
Formato para proyectos senplades
Formato para proyectos senpladesFormato para proyectos senplades
Formato para proyectos senplades
 
Miii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervenciónMiii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervención
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Guia de presentación de programa

  • 1. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 DATOS DEL PROGRAMA1 1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 2. ÁREA/S TEMÁTICA/S: 3. UNIDAD/ES ACADÉMICA/S INTERVINIENTE/S (DEPARTAMENTO, CARRERAS, ÁREAS, PROGRAMAS): 4. ORGANISMOS Y/O INSTITUCIONES CO-PARTICIPANTES. Adjuntar Acta Compromiso de cada una. NOMBRE RESPONSABLE DIRECCIÓN CORREO ELECTRONICO O TELEFONO 5. SÍNTESIS DEL PROGRAMA (máximo 300 palabras) 6. OBJETIVOS (para los 4 años de ejecución): 6.1. Generales: 6.2. Específicos: 1 Ver Resolución (CS) N° 293/11
  • 2. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 7. DATOS DEL EQUIPO NOMBRE APELLIDO DNI CATEGORIA GRADO DEDICACION CORREO TEL. CEL. CARGA HORARIA DESTINADA AL PROGRAMA DIRECTOR CO- DIRECTOR COORDINADOR GENERAL 7.1 INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO (agregar tantas líneas como sean necesarias) NOMBRE APELLIDO DNI CARRERA MATERIAS APROBADAS CORREO TEL. CEL. CARGA HORARIA DESTINADA AL PROGRAMA ESTUDIANTES NOMBRE APELLIDO DNI CATEGORIA GRADO DEDICACION CORREO TEL. CEL. CARGA HORARIA DESTINADA AL PROGRAMA DOCENTES
  • 3. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 NOMBRE APELLIDO DNI CATEGORIA CARGO LUGAR DE TRABAJO CORREO TEL. CEL. CARGA HORARIA DESTINADA AL PROGRAMA PAS NOMBRE APELLIDO DNI INSTITUCION A LA QUE PERTENECE CORREO TEL. CEL. CARGA HORARIA DESTINADA AL PROGRAMA COMUNIDAD Docentes, graduados/as y PAS incluir una breve reseña de su CV (ver modelo), título de grado, posgrados y especialidades.
  • 4. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 DESCRIPCION DEL PROGRAMA 8. Relevancia y justificación del Programa: 8.1. Antecedentes (breve descripción de las acciones, actividades, proyectos que dieron origen al Programa) 8.2. Justificación del Programa. 8.3. Identificación de los problemas o necesidades a resolver (Diagnóstico de la situación previa al inicio del Programa) 8.4. Impacto institucional esperado. 8.5. Articulación docencia-investigación-extensión (de qué manera el Programa contribuye a la articulación de, por lo menos, dos de las tres funciones) 9. Proyectos que integran el Programa: N° Nombre completo de cada Proyecto 1 2 3 10. Actividades de cada Proyecto que contribuyen al logro de los objetivos del Programa N° Objetivo del Programa Proyecto Nº Actividad 1 2 11. Articulación entre los Proyectos componentes del Programa (consignar las acciones de articulación previstas):
  • 5. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 DEL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN: 12. Factibilidad y coherencia interna: N° Objetivo específico Actividades Recursos Humanos Recursos Financieros2 Resultados Esperados 1 2 13. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar febrero/14 como fecha de inicio. Actividad Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Sep. Oct. Nov. Dic. Enero 14. Financiamiento: Monto total solicitado a la UNQ detallando por rubro: Rubro Tipo Descripción Presupuesto del Programa Cantidad Total Bienes de Consumo Combustible Bibliografía Material didáctico Gastos de movilidad Servicios técnicos especializados Equipamiento TOTAL 15. Resultados esperados e indicadores de medición: Resultados Indicadores 2 Consignar aportes externos si los hubiere.
  • 6. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 DEL SEGUNDO AÑO DE EJECUCIÓN: 16. Factibilidad y coherencia interna: N° Objetivo específico Actividades Recursos Humanos Recursos Financieros3 Resultados Esperados 1 2 17. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar Febrero/15 como fecha de inicio. Actividad Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Sep. Oct. Nov. Dic. Enero 18. Financiamiento: Monto total solicitado a la UNQ detallando por rubro: Rubro Tipo Descripción Presupuesto del Programa Cantidad Total Bienes de Consumo Combustible Bibliografía Material didáctico Gastos de movilidad Servicios técnicos especializados Equipamiento TOTAL 19. Resultados esperados e indicadores de medición: Resultados Indicadores 3 Consignar aportes externos si los hubiere.
  • 7. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 20. Recursos disponibles: equipamiento, instalaciones, infraestructura, etc. FIRMA ACLARACIÓN DEL/LA CO-DIRECTORA/A DEL PROGRAMA FIRMA ACLARACIÓN DEL/LA DIRECTORA/A DEL PROGRAMA
  • 8. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 DATOS DE LOS PROYECTOS COMPONENTES DEL PROGRAMA4 Proyecto Nº 5 DATOS DEL PROYECTO: 1. Denominación del Proyecto: ……………………………………………………………………………………………………. Marcar con una cruz lo que corresponde: Proyecto nuevo Proyecto a renovar 2. Área/s Temática/s: ……………………………………………………………………………………………………. 3. Unidad/es Académica/s interviniente/s (Departamento, Carreras, Áreas, Programas): ...................................................................................................................................................... ... 4. Organismos y/o instituciones co-participantes (Denominación y responsable). Adjuntar Acta Compromiso de cada una. ……………………………………………………………………………………………………. 5. Síntesis del Proyecto (máximo 300 palabras) ……………………………………………………………………………………………………. 6. Objetivos (para los 2 años de ejecución) 7.1. Generales: 7.2. Específicos: 7. Identificación de los destinatarios: Directos: Indirectos: 8. Localización geográfica: ...................................................................................................................................................... ... 9. Monto Total solicitado (hasta 10.000.- anuales): ...................................................................................................................................................... ... 4 Esta sección del formulario, “Datos de los Proyectos componentes del Programa” se deberá presentar tantas veces como el número de proyectos que integren el Programa 5 Consignar el mismo número de orden que aparece en el punto 13.
  • 9. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 DATOS DEL EQUIPO6 10. Director/a del Proyecto: Nombre y Apellido completos: L.C./ L.E./ D.N.I. Nº: Categoría: Grado: Dedicación: Situación: E-mail: Teléfono: Carga horaria destinada al Proyecto: Incluir currículum vitae del/la Directora/a. (ver modelo) 11. Co-director/a del Proyecto (si lo hubiere): Nombre y Apellido completos: L.C./ L.E./ D.N.I. Nº: Categoría: Grado: Dedicación: Situación: E-mail: Teléfono: Carga horaria destinada al Proyecto: 12. Coordinador operativo del Proyecto (si lo hubiere): Nombre y Apellido completos: L.C./ L.E./ D.N.I. Nº: Categoría: Grado: Dedicación: Situación: E-mail: Teléfono: Carga horaria destinada al Proyecto: 13. Integrantes del Equipo de trabajo (agregar tantos como sean necesarios para incorporar a todos los miembros del equipo) Nombre y Apellido: L.C./ L.E./ D.N.I. Nº: E-mail: Teléfono: Carga horaria destinada: Los/las alumnos/as deberán agregar carrera y cantidad de materias aprobadas. 6 Deberá tener 4 integrantes como mínimo (ver detalles Art. 19º Resol. 293/11)
  • 10. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 Los/las docentes deberán agregar situación, categoría, grado y dedicación. El personal administrativo y de servicios deberá agregar categoría, cargo, lugar de trabajo. Docentes, graduados/as y PAS incluir una breve reseña de su CV (ver modelo), título de grado, posgrados y especialidades. Se sugiere incorporar a miembros de la comunidad como integrantes del equipo. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 14. Relevancia y justificación del Proyecto: Para Proyectos nuevos: 14.1. Antecedentes (breve descripción de las acciones y/o actividades que dieron origen al Proyecto) 14.2. Justificación teórica del Proyecto. 14.3. Identificación de los problemas o necesidades a resolver (diagnóstico de la situación previa al inicio del Proyecto) 14.4. Impacto social directo e indirecto (breve descripción de las principales áreas en las que tendría efecto el desarrollo del Proyecto: social, económico, político, ambiental, educativo) Para Proyectos a renovar: 14.1. Explicitar las ampliaciones o reformulaciones incorporadas en la nueva presentación. Identificar si se trata de sugerencias realizadas por la Comisión Evaluadora Externa en las distintas instancias de evaluación. 14.2. Identificación de los problemas o necesidades a resolver (diagnóstico de la situación previa al inicio del Proyecto) 14.3. Impacto social directo e indirecto (breve descripción de las principales áreas en las que tendría efecto el desarrollo del Proyecto: social, económico, político, ambiental, educativo) 15. Metodología y justificación de su utilización: 15.1. Estrategias de trabajo 15.2. Tipo de actividades a desarrollar 15.3. De articulación con las instituciones co-participantes (incluir formas de participación de los destinatarios del Proyecto, instancias de trabajo en territorio, estrategias de multiplicación, etc.) Del primer año de ejecución: 16. Factibilidad y coherencia interna: N° Objetivo específico Actividades Recursos Humanos Recursos Financieros7 Resultados Esperados 7 Consignar aportes externos si los hubiere.
  • 11. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 1 2 17. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar octubre/11 como fecha de inicio. Actividad Oct. Nov Dic Ener o Feb. Mar Abril Mayo Jun Jul Agos Sep. 18. Financiamiento: Monto total (hasta $10.000.- al año) solicitado a la UNQ detallando por rubro: Rubro Tipo Descripción Presupuesto del Proyecto Cantidad Total Bienes de Consumo Combustible Bibliografía Material didáctico Gastos de movilidad Servicios técnicos especializados Equipamiento 19. Desembolsos: establecer el monto del primer desembolso. ……………………………………………………………………………………………………. 20. Resultados esperados e indicadores de medición: Resultados Indicadores Del segundo año de ejecución: 21. Factibilidad y coherencia interna: N° Objetivo específico Actividades Recursos Humanos Recursos Financieros8 Resultados Esperados 1 2 8 Consignar aportes externos si los hubiere.
  • 12. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 22. Cronograma de Actividades (en meses). Tomar octubre/12 como fecha de inicio. Actividad Oct. Nov Dic Ener o Feb. Mar Abril Mayo Jun Jul Agos Sep. 23. Financiamiento: Monto total (hasta $10.000.- al año) solicitado a la UNQ detallando por rubro: Rubro Tipo Descripción Presupuesto del Proyecto Cantidad Total Bienes de Consumo Combustible Bibliografía Material didáctico Gastos de movilidad Servicios técnicos especializados Equipamiento 24. Resultados esperados e indicadores de medición: Resultados Indicadores 25. Indicar las estrategias de sustentabilidad del Proyecto a futuro (para Proyectos con 2 o más años de antigüedad): ……………………………………………………………………………………………………. 26. Recursos disponibles: equipamiento, instalaciones, infraestructura, etc. …………………………………………………………………………………………………….
  • 13. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2013 Firma aclaración del/la Co-director/a del Proyecto ………………………………………. Firma aclaración del/la Director/a del Proyecto ………………………………………………….. Firma aclaración del/la Director/a del Programa …………………………………………………..