SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo General

Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a
fuentes de ingreso sostenible de la población que vive
en condiciones de pobreza, a través del apoyo
económico a iniciativas productivas y el
acompañamiento. técnico y organizacional.

Cubriendo cuatro apoyos sustanciales:

•Agencias de Desarrollo Local
•Proyectos Integradores
•Fondo de Cofinanciamiento.
•Red de Mentores
Cobertura

El Programa operará a nivel nacional en:

Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales.
Los municipios catalogados como predominantemente
indígenas, de acuerdo a los criterios establecidos por el
CONAPO;
Las localidades de alta y muy alta marginación con
una población hasta de 14,999 habitantes, ubicadas en
municipios de marginación media, baja y muy baja.
 Los cuales se pueden consultar en los sitios:
www.sedesol.gob.mx y www.conapo.gob.mx
REQUISITOS PARA TODAS LAS MODALIDADES DE APOYO:
Además de cumplir con los siguientes requisitos en
ADL:

Estar dispuesto a incorporarse a una Red (RADL)
Presentar copia de la CLUNI y tener todos sus
informes de la CLUNI de los años pasados.
Estar constituida legalmente al menos un año
No tener adeudos vencidos con otros programas
federales.
Demostrar capacidad y experiencia para trabajar con
grupos y personas con la zona de cobertura.
Presentar RFC.
Presentar un PLAN DE TRABAJO impreso en medio
magnético e impreso, que abarque los puntos del anexo
6.(posteriormente explicado)
Comprobante bancario a nombre de la AC. con Clabe
interbancaria
•Una vez aprobado el PLAN DE TRABAJO
por el Comité de Validación Central
presentar en un     plazo no mayor a 10
días   la   documentación   anterior en
original para su cotejo.

•La Organización deberá aportar el 15% de
lo aprobado por el Programa, mismo que
deberá   comprobar    con   comprobante
bancario al programa.

•Presentar el convenio de concertación
LAS ADL´S TIENES 3 FASES:

•   Fase    I.- Que   promuevan     la  constitución   o
consolidación de grupos sociales y apoyen a éstos en la
formulación, gestión y recepción de apoyos para
proyectos productivos.
 
• Fase II.- Que promuevan la transformación de grupos
sociales en figuras asociativas legalmente constituidas,
y apoyen a éstas en la formulación, gestión y recepción
de apoyos para proyectos productivos.
 
• Fase III.- Que impulsen a organizaciones de
productores     legalmente    constituidas,   para    la
formulación, gestión y recepción de apoyos para
proyectos que abarquen más de un eslabón de su
cadena productiva.
 
Habrá prioridad para Organizaciones que presenten un
Plan de Trabajo que incluya el escalamiento de una
Fase a otra.

No se    apoyará por más de dos años a una misma
Agencia de Desarrollo Local que no evolucione a la
siguiente Fase en el mismo territorio.
 
El monto de los apoyos en esta modalidad será de hasta
$1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100
M.N.) por Plan de Trabajo.

Del recursos aprobado para el Plan de Trabajo, se
aplicará el 80% a un paquete de actividades que
incluyan   formación,  elaboración de    proyectos y
asistencia técnica a la población objetivo. Y el 20%
restante a gastos de operación.

Las ADL´S aportan el 85% del valor del proyecto
miemtras que las organización deberán aportar en
ANEXO 2 . PLAN DE TRABAJO DE ADL´S

1.- Diagnostico de la Organización (Antecedentes,
representante    legal,  misión, visión   valores,
estructura entre otros.)

2.-   Plan    de    Trabajo de  Desarrollo   Local
(Identificación :nombre del Plan de Trabajo, # de
beneficiarios , áreas de influencia –estado,
municipio, localidad-, árbol de problemas, árbol
de soluciones, marco lógico, propuestas.
Plan de fase I, II Y III.

3.- Evaluación del Plan de trabajo: Marco Lógico
(Fin,   propósito,   componentes,    actividades,
indicadores, fuentes de información)
DEFINICION DE PROYECTO INTEGRADOR

Son     apoyos        económicos
recuperables para el desarrollo
de         actividades        de
organizaciones de productores
que participan o se proponen
participar   en    más    de  un
eslabón      de     la    cadena
productiva de su actividad
preponderante.
REQUISITOS PROYECTO INTEGRADOR.
Ser una organización con al menos 50 socios
y presentar 2 copias del acta donde se refleje
los 50 socios

Tener experiencia en actividades productiva
de forma organizada

No tener adeudos      vencidos     con   otros
programas

Ser una organización     de   productores   en
situaciones de pobreza

Entregar copia del RFC
Entregar proyecto Obligatorio según los
puntos del anexo 10 suscrito y rubricado por
el Representante Legal en todas sus hojas.

Comprobante bancario de la Organización
donde se refleje el nombre y la clabe
interbancaria.

Aportación de la organización según el monto
otorgado por el Programa

Firmar el convenio de concertación (anexo )
MONTOS DE PROYECTO INTEGRADOR
ANEXO 10.-PLAN       DE   TRABAJO    PARA    PROYECTOS
INTEGRADORES

1.- Organización (Antecedentes como historia de la
organización, misión , visión, estructura, organización,
organigrama , # de la organización, análisis FODA de
la organización , entre otros.)

2.-   PROYECTO:     Ámbito    del  proyecto,   estrategia
comercial,     aspecto      técnicos    administrativos,
presupuesto de inversiones –cotizaciones- programa de
inversiones, otras fuentes de financiamiento .

3.- Evaluación del proyecto: Proyección de ingresos y
egresos    -metas, estados financieros actualizados- ,
RECUPERACIONES (Plan de pagos a devolución al
programa     integrador   SEDESOL)    ,    Análisis  de
sostenibilidad    económico,   financiero,    social  y
ambiental) y FODA DEL PROYECTO
   Son apoyos económicos recuperables para
    proyectos productivos.
 
REQUISITOS DE FONDO DE COFINANCIAMIENTO

•En caso de haber sido beneficiado estar al
corriente respecto a los pagos .

•Contar con aportaciones o créditos
complementarios para el desarrollo del crédito y
presentar el documento que soporte esa
información.

•Entregar y capturar en la página electrónica
http://opciones.sedesol.gob.mx un proyecto de
inversión (obligatorio para registro) con las
características de las necesidades de capital en relación
al (Anexo 14).

•Copia del RFC
•   Copia del acta de la organización y copia de las
    actas de asamblea.
•   Una vez seleccionado positivo presentarse en un
    plazo no mayor a 10 días en la delegación con la
    documentación en original para su cotejo.

   Entregar y capturar en la página electrónica

   http://opciones.sedesol.gob.mx el CUIS de cada uno
    de los socios beneficiarios del proyecto (Anexo 2)
   antes era Entregar Cedula de información
    socioeconómica anexo 5
Apoyos Complementarios
Estos apoyos deberán aprobados por el
 Comité de Validación Central.
En   las    modalidades   de    Fondo   de
 Cofinanciamiento y Proyectos Integradores,
 se podrán otorgar apoyos complementarios
 específicos recuperables, enfocados a la
 mejora de productos, en las siguientes
 materias y montos máximos:
ANEXO 14. PROGRAMA DE        TRABAJO   FONDO   DE
COFINANCIAMIENTO (3 hojas)

3)Ubicación del proyecto
4)Identificación del beneficiario
5)Proyecto
6)Evaluación del proyecto
7)Localización del proyecto (Incluir croquis)
8)Problemática productiva que atiende el proyecto
9)Mercado del proyecto
10)Proceso productivo
11)Memoria calculo de la producción
12)Beneficio del proyecto
13)Calendarios de pagos
14)Instancia de recuperación
15)Antecedentes con otros programas
PROCESO DE OPERACIÓN:

1.- A partir de la fecha de difusión de la convocatoria, se
podrá acudir ante la Delegación en el Estado en el que se
pretenda realizar el proyecto, para solicitar aclaraciones
sobre los términos de la convocatoria.

2.- Al presentar la propuesta, la Delegación revisará los
documentos presentados; en caso de que hiciere falta
algún documento, en ese momento se le informará al
interesado -por escrito y por única ocasión- de la
información faltante, y se le otorgará un plazo máximo de
cinco días hábiles contados a partir de la notificación
para que lo solvente.

3.- DIFUSION DE RESULTADOS:
La Delegación difundirá las listas de proyectos
seleccionados en el sitio www.sedesol.gob.mx, dentro de
los 60 días hábiles siguientes al cierre de la convocatoria.
Los proyectos que no aparecieren en la lista de
seleccionados, se entenderán no seleccionados.
4.- Los interesados cuyos Planes o proyectos hayan
    sido seleccionados, contarán con 10 días hábiles
    contados a partir de la fecha de difusión de las
    listas, para presentar toda la documentación en
    original, para su cotejo. En caso de no completar la
    entrega de la documentación en el plazo referido, el
    solicitante no recibirá el apoyo.
 
    5.- La Delegación podrá realizar visitas en campo
    para verificar la veracidad y congruencia entre lo
    planteado en los proyectos y planes de trabajo con
    las condiciones encontradas en sitio.

    6.- Una vez verificada la documentación y en su
    caso realizada la visita en campo, se firmará el
    Convenio de Concertación correspondiente y se
    procederá a la entrega de los recursos
 
Present. opciones productivas. 2010

Más contenido relacionado

Similar a Present. opciones productivas. 2010

Presentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdf
Presentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdfPresentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdf
Presentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdf
RichardAlfonsoBejara
 
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...
Gobierno Abierto Paraguay
 
Bases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
Bases Convocatoria Proyectos Productivos FundemexBases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
Bases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental
 
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - ChiclayoAsesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
COEECI
 
Proyectos uniandes
Proyectos uniandesProyectos uniandes
Proyectos uniandes
rchanaluisa
 
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica   programa emprendeInducción etapa de evaluacion técnica   programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
cratefundacion
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
CrishAngelaChirinosG
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
fredy valencia
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
D3TLAX
 
Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913
RONALQUISPE6
 
Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...
Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...
Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...
Armando José Montes
 
3.1.d. instrumentos de gerencia.
3.1.d. instrumentos de gerencia. 3.1.d. instrumentos de gerencia.
3.1.d. instrumentos de gerencia.
holguin69
 
Asesor en Agronegocios - Tarapoto
Asesor en Agronegocios - TarapotoAsesor en Agronegocios - Tarapoto
Asesor en Agronegocios - Tarapoto
COEECI
 
Tdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativoTdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativo
fundemas
 
Proyectos inclusivos
Proyectos inclusivosProyectos inclusivos
Proyectos inclusivos
José María
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
indesol
 
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Javier Madinabeitia
 
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Javier Madinabeitia
 
Presentació Pid Cdti
Presentació Pid CdtiPresentació Pid Cdti
Presentació Pid Cdti
La Salle BCN
 

Similar a Present. opciones productivas. 2010 (20)

Presentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdf
Presentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdfPresentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdf
Presentación webinar Mini-grants ALEP+PC_17 nov 2023.pdf
 
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...
Presentación de Posibles Compromisos. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible...
 
Bases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
Bases Convocatoria Proyectos Productivos FundemexBases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
Bases Convocatoria Proyectos Productivos Fundemex
 
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - ChiclayoAsesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
 
Proyectos uniandes
Proyectos uniandesProyectos uniandes
Proyectos uniandes
 
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica   programa emprendeInducción etapa de evaluacion técnica   programa emprende
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
 
Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913Fomato perfiles proyectos_270913
Fomato perfiles proyectos_270913
 
Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...
Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...
Fondo nacional del cacao es una cuenta especial creada por ley para el recaud...
 
3.1.d. instrumentos de gerencia.
3.1.d. instrumentos de gerencia. 3.1.d. instrumentos de gerencia.
3.1.d. instrumentos de gerencia.
 
Asesor en Agronegocios - Tarapoto
Asesor en Agronegocios - TarapotoAsesor en Agronegocios - Tarapoto
Asesor en Agronegocios - Tarapoto
 
Tdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativoTdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativo
 
Proyectos inclusivos
Proyectos inclusivosProyectos inclusivos
Proyectos inclusivos
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
 
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
 
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
Convocatoria 1.4 (cruzada contra el hambre)
 
Presentació Pid Cdti
Presentació Pid CdtiPresentació Pid Cdti
Presentació Pid Cdti
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Present. opciones productivas. 2010

  • 1.
  • 2. Objetivo General Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y el acompañamiento. técnico y organizacional. Cubriendo cuatro apoyos sustanciales: •Agencias de Desarrollo Local •Proyectos Integradores •Fondo de Cofinanciamiento. •Red de Mentores
  • 3. Cobertura El Programa operará a nivel nacional en: Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales. Los municipios catalogados como predominantemente indígenas, de acuerdo a los criterios establecidos por el CONAPO; Las localidades de alta y muy alta marginación con una población hasta de 14,999 habitantes, ubicadas en municipios de marginación media, baja y muy baja.  Los cuales se pueden consultar en los sitios: www.sedesol.gob.mx y www.conapo.gob.mx
  • 4. REQUISITOS PARA TODAS LAS MODALIDADES DE APOYO:
  • 5. Además de cumplir con los siguientes requisitos en ADL: Estar dispuesto a incorporarse a una Red (RADL) Presentar copia de la CLUNI y tener todos sus informes de la CLUNI de los años pasados. Estar constituida legalmente al menos un año No tener adeudos vencidos con otros programas federales. Demostrar capacidad y experiencia para trabajar con grupos y personas con la zona de cobertura. Presentar RFC. Presentar un PLAN DE TRABAJO impreso en medio magnético e impreso, que abarque los puntos del anexo 6.(posteriormente explicado) Comprobante bancario a nombre de la AC. con Clabe interbancaria
  • 6. •Una vez aprobado el PLAN DE TRABAJO por el Comité de Validación Central presentar en un plazo no mayor a 10 días la documentación anterior en original para su cotejo. •La Organización deberá aportar el 15% de lo aprobado por el Programa, mismo que deberá comprobar con comprobante bancario al programa. •Presentar el convenio de concertación
  • 7. LAS ADL´S TIENES 3 FASES: • Fase I.- Que promuevan la constitución o consolidación de grupos sociales y apoyen a éstos en la formulación, gestión y recepción de apoyos para proyectos productivos.   • Fase II.- Que promuevan la transformación de grupos sociales en figuras asociativas legalmente constituidas, y apoyen a éstas en la formulación, gestión y recepción de apoyos para proyectos productivos.   • Fase III.- Que impulsen a organizaciones de productores legalmente constituidas, para la formulación, gestión y recepción de apoyos para proyectos que abarquen más de un eslabón de su cadena productiva.  
  • 8. Habrá prioridad para Organizaciones que presenten un Plan de Trabajo que incluya el escalamiento de una Fase a otra. No se apoyará por más de dos años a una misma Agencia de Desarrollo Local que no evolucione a la siguiente Fase en el mismo territorio.   El monto de los apoyos en esta modalidad será de hasta $1,500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) por Plan de Trabajo. Del recursos aprobado para el Plan de Trabajo, se aplicará el 80% a un paquete de actividades que incluyan formación, elaboración de proyectos y asistencia técnica a la población objetivo. Y el 20% restante a gastos de operación. Las ADL´S aportan el 85% del valor del proyecto miemtras que las organización deberán aportar en
  • 9. ANEXO 2 . PLAN DE TRABAJO DE ADL´S 1.- Diagnostico de la Organización (Antecedentes, representante legal, misión, visión valores, estructura entre otros.) 2.- Plan de Trabajo de Desarrollo Local (Identificación :nombre del Plan de Trabajo, # de beneficiarios , áreas de influencia –estado, municipio, localidad-, árbol de problemas, árbol de soluciones, marco lógico, propuestas. Plan de fase I, II Y III. 3.- Evaluación del Plan de trabajo: Marco Lógico (Fin, propósito, componentes, actividades, indicadores, fuentes de información)
  • 10. DEFINICION DE PROYECTO INTEGRADOR Son apoyos económicos recuperables para el desarrollo de actividades de organizaciones de productores que participan o se proponen participar en más de un eslabón de la cadena productiva de su actividad preponderante.
  • 11. REQUISITOS PROYECTO INTEGRADOR. Ser una organización con al menos 50 socios y presentar 2 copias del acta donde se refleje los 50 socios Tener experiencia en actividades productiva de forma organizada No tener adeudos vencidos con otros programas Ser una organización de productores en situaciones de pobreza Entregar copia del RFC
  • 12. Entregar proyecto Obligatorio según los puntos del anexo 10 suscrito y rubricado por el Representante Legal en todas sus hojas. Comprobante bancario de la Organización donde se refleje el nombre y la clabe interbancaria. Aportación de la organización según el monto otorgado por el Programa Firmar el convenio de concertación (anexo )
  • 13. MONTOS DE PROYECTO INTEGRADOR
  • 14. ANEXO 10.-PLAN DE TRABAJO PARA PROYECTOS INTEGRADORES 1.- Organización (Antecedentes como historia de la organización, misión , visión, estructura, organización, organigrama , # de la organización, análisis FODA de la organización , entre otros.) 2.- PROYECTO: Ámbito del proyecto, estrategia comercial, aspecto técnicos administrativos, presupuesto de inversiones –cotizaciones- programa de inversiones, otras fuentes de financiamiento . 3.- Evaluación del proyecto: Proyección de ingresos y egresos -metas, estados financieros actualizados- , RECUPERACIONES (Plan de pagos a devolución al programa integrador SEDESOL) , Análisis de sostenibilidad económico, financiero, social y ambiental) y FODA DEL PROYECTO
  • 15. Son apoyos económicos recuperables para proyectos productivos.  
  • 16. REQUISITOS DE FONDO DE COFINANCIAMIENTO •En caso de haber sido beneficiado estar al corriente respecto a los pagos . •Contar con aportaciones o créditos complementarios para el desarrollo del crédito y presentar el documento que soporte esa información. •Entregar y capturar en la página electrónica http://opciones.sedesol.gob.mx un proyecto de inversión (obligatorio para registro) con las características de las necesidades de capital en relación al (Anexo 14). •Copia del RFC
  • 17. Copia del acta de la organización y copia de las actas de asamblea. • Una vez seleccionado positivo presentarse en un plazo no mayor a 10 días en la delegación con la documentación en original para su cotejo.  Entregar y capturar en la página electrónica  http://opciones.sedesol.gob.mx el CUIS de cada uno de los socios beneficiarios del proyecto (Anexo 2)  antes era Entregar Cedula de información socioeconómica anexo 5
  • 18. Apoyos Complementarios Estos apoyos deberán aprobados por el Comité de Validación Central. En las modalidades de Fondo de Cofinanciamiento y Proyectos Integradores, se podrán otorgar apoyos complementarios específicos recuperables, enfocados a la mejora de productos, en las siguientes materias y montos máximos:
  • 19.
  • 20. ANEXO 14. PROGRAMA DE TRABAJO FONDO DE COFINANCIAMIENTO (3 hojas) 3)Ubicación del proyecto 4)Identificación del beneficiario 5)Proyecto 6)Evaluación del proyecto 7)Localización del proyecto (Incluir croquis) 8)Problemática productiva que atiende el proyecto 9)Mercado del proyecto 10)Proceso productivo 11)Memoria calculo de la producción 12)Beneficio del proyecto 13)Calendarios de pagos 14)Instancia de recuperación 15)Antecedentes con otros programas
  • 21. PROCESO DE OPERACIÓN: 1.- A partir de la fecha de difusión de la convocatoria, se podrá acudir ante la Delegación en el Estado en el que se pretenda realizar el proyecto, para solicitar aclaraciones sobre los términos de la convocatoria. 2.- Al presentar la propuesta, la Delegación revisará los documentos presentados; en caso de que hiciere falta algún documento, en ese momento se le informará al interesado -por escrito y por única ocasión- de la información faltante, y se le otorgará un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la notificación para que lo solvente. 3.- DIFUSION DE RESULTADOS: La Delegación difundirá las listas de proyectos seleccionados en el sitio www.sedesol.gob.mx, dentro de los 60 días hábiles siguientes al cierre de la convocatoria. Los proyectos que no aparecieren en la lista de seleccionados, se entenderán no seleccionados.
  • 22. 4.- Los interesados cuyos Planes o proyectos hayan sido seleccionados, contarán con 10 días hábiles contados a partir de la fecha de difusión de las listas, para presentar toda la documentación en original, para su cotejo. En caso de no completar la entrega de la documentación en el plazo referido, el solicitante no recibirá el apoyo.   5.- La Delegación podrá realizar visitas en campo para verificar la veracidad y congruencia entre lo planteado en los proyectos y planes de trabajo con las condiciones encontradas en sitio. 6.- Una vez verificada la documentación y en su caso realizada la visita en campo, se firmará el Convenio de Concertación correspondiente y se procederá a la entrega de los recursos