SlideShare una empresa de Scribd logo
Baterías y Pilas: Impacto sobre el Medio Ambiente
Las pilas y baterías son artículos de consumo masivo que facilitan nuestro sistema
de vida, al terminar su vida útil son mayormente eliminadas junto a residuos sólidos
domiciliarios. Al llegar a los basurales, vertederos o rellenos sanitarios se degradan
liberando su contenido altamente tóxico (por los metales pesados) al medio
ambiente. El tratamiento de pilas o baterías en Chile es encapsularlas en bloques de
concreto para evitar la contaminación. La legislación de Estados Unidos de
Norteamérica establece un régimen para gestionar baterías recargables evitando
que el mercurio contamine cursos de agua superficial y subterránea.
I. Baterías y pilas de uso doméstico
Las pilas y baterías permiten el almacenaje y transporte de energía capaz de hacer
funcionar sistemas electrónicos de uso cotidiano tales como teléfonos móviles,
computadores, vehículos, luces, y otros. Sin embargo, estos elementos de uso
diario y doméstico pueden generar eventos de contaminación, al momento de ser
desechados, al ser capaces de afectar tanto la salud de la población como de los
ecosistemas1
.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de Norteamérica (EPA, por
sus siglas en inglés) entiende las baterías como “un elemento que contiene una o
más celdas electroquímicas que están diseñadas para recibir, guardar, y entregar
energía”2
. Se diferencia entre pila y batería, consistiendo la primera en una celda
única y la segunda en varias celdas interconectadas3
.
Las pilas y baterías pueden ser divididas según su uso en: primarias (Tabla 1 en
Anexo), las que se desechan una vez utilizadas (sus elementos químicos no se
recuperan una vez de entregada la energía eléctrica),; secundarias (Tabla 2 en
Anexo) las que pueden ser recargadas (sus componentes invierten su reacción
química) y pueden volver a usarse.
El negocio de la industria de pilas y baterías representa US$86.2 billones, con una
tasa de crecimiento anual de 4.8% proyectada hasta el 2014. Los mayores
consumidores son China seguido de India4
. Chile, ha importado más de 1000
millones de pilas en la última década y se calcula que se desechan anualmente 80
millones de pilas5,6
.
II. Impacto sobre el medio ambiente
1
Batteries. EPA. Disponible en: http://bcn.cl/xx21 (Septiembre, 2012).
2
Wastes. Hazardous Waste. Universal Wastes. Batteries. EPA. Disponible en: http://bcn.cl/xx2g
(Septiembre, 2012).
3
Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental. Instituto Nacional de Ecología de México. Disponible en:
http://bcn.cl/xx2y (Septiembre, 2012).
4
World Batteries to 2014 - Market Research, Market Share, Market Size, Sales, Demand Forecast,
Market Leaders, Company Profiles, Industry Trends. Disponible en: http://bcn.cl/xx3b (Septiembre,
2012).
5
Pilas alcalinas de uso doméstico: costo de uso, duración e impacto ambiental de su desecho como
residuo sólido. Disponible en: http://bcn.cl/xx3p (Septiembre, 2012).
Biblioteca del Congreso Nacional. Enrique Vivanco Font, Asesoría Técnica Parlamentaria.
evivanco@bcn.cl, Anexos: 3591. 20/Septiembre/2012.
Los componentes principales de las pilas y baterías son mercurio, cadmio, litio,
manganeso, plata, zinc, níquel y plomo que en estado libre y dependiendo de sus
concentraciones pueden presentar un alto nivel de toxicidad tanto para seres
humanos como para los ecosistemas7
. Por ejemplo, el mercurio contenido en las
pilas –principalmente pilas de botón y alcalinas- representa la mayor fuente de este
metal en los residuos domésticos según estudios realizados en México8
.
En general, pilas y baterías en países que no poseen un sistema de recolección y
tratamiento especial, comparten la misma ruta que todos los residuos domésticos:
recolección sin diferenciación por componente de la basura (basura orgánica,
plásticos, vidrios, etc.) y depósito en un vertedero o relleno sanitario. Los basurales
y depósitos mal implementados para recibir residuos tóxicos pueden contaminar su
entorno, siendo los cursos de agua –superficial y subterránea- aledaños algunos de
sus principales puntos de contaminación. El comportamiento de pilas y baterías en
los vertederos está determinado por la descomposición de los residuos orgánicos
que producen lixiviados corrosivos que actúan sobre las cubiertas metálicas de las
pilas liberando metales pesados al medioambiente. El mal control de lixiviados
permite que metales tóxicos puedan alcanzar aguas subterráneas y superficiales9
.
Los compuestos volátiles o el polvo fugitivo pueden hacer que los contaminantes
contenidos en pilas y baterías viajen a largas distancias. En el caso de incendios de
vertederos sin sistemas de seguridad el mercurio y cadmio no se destruyen al
momento de incinerarse y por el contrario son emitidos a la atmósfera, lo que
aumenta su radio de dispersión en el ambiente10
.
Los rellenos sanitarios que disponen de tecnología para el tratamiento de lixiviados
y gases, los metales pesados aportados por las pilas no son eficientemente
retenidos o entorpecen los tratamientos biológicos11
.
III. Gestión de pilas y baterías: Chile y Estados Unidos
a. Chile
En Chile no se realiza el tratamiento integral de pilas y baterías, sólo se tienen
lugares de recolección y almacenamiento. Básicamente, pilas y baterías son
encapsuladas en bloques de concreto con el fin de evitar que su contenido se
derrame y dañe el medio ambiente12
. En el país este tratamiento de encapsular en
6
Ojo con las lámparas de ahorro de energía, pilas, termómetros y otros. Disponible en:
http://bcn.cl/xx48 (Septiembre, 2012).
7
The World of Batteries: Function, Systems, Disposal. Disponible en: http://bcn.cl/xx4q (Septiembre,
2012).
8
Op.cit. Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental.
9
Guía para la gestión integral de residuos peligrosos, EPA. Disponible en: http://bcn.cl/xx5d
(Septiembre, 2012).
10
Ibídem.
11
Ibídem.
12
El peligro que encierra una pila usada. Disponible en: http://bcn.cl/xx5q (Septiembre, 2012).
2
concreto es realizado por la empresa Hidronor13
, dando así cumplimiento al D.S
N°148 sobre Manejo de residuos peligrosos14
, sin embargo no se realiza el reciclaje
de sus componentes.
b. Estados Unidos de Norteamérica
La Ley de Gestión de 1996 para baterías recargables15
y que contienen mercurio16
facilita la recolección de baterías recargables y permite el reciclaje de las baterías
Ni-CD (Niquel-Cadmio) por parte de los fabricantes.
• Establece requisitos nacionales como el etiquetado uniforme de baterías Ni-
Cd y algunas recargables pequeñas que contienen plomo (SSLA por sus
siglas en inglés).
• Se exige que las baterías Ni-Cd y algunas SSLA sean fácilmente
desmontables para facilitar su reciclaje.
• Esta ley se extiende para todos los Estados federales de Estados Unidos en el
transporte, manipulación y almacenamiento de baterías.
• EPA en consulta con los fabricantes y minoristas establece un programa de
educación pública sobre el reciclaje de la batería y la manipulación y desecho
de las pilas usadas.
• Se prohíbe o se condiciona la venta de ciertos tipos de pilas que contienen
mercurio (es decir, alcalinas de manganeso, cinc-carbono, pilas de botón de
óxido de mercurio, y otras baterías de óxido de mercurio) en los Estados
Unidos.
La ley busca la reducción de metales pesados en los depósitos municipales de
basura que contaminaba las aguas superficiales y subterráneos. Además, se obtuvo
que se prohibiera la venta de pilas que contengan mercurio exceptuando la pilas de
botón que se les permite hasta 25 mg. de mercurio17
. El segundo efecto esperado
fue el etiquetado apropiado así como su adecuada gestión de desechos18
.
13
Hidronor. Disponible en: http://bcn.cl/xx64 (Septiembre, 2012).
14
D.S. N° 148 de 2003. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. Disponible en:
http://bcn.cl/xx6v (Septiembre, 2012).
15
En EE.UU se comercializan anualmente más de 3 mil millones de pilas y baterías, sumado a las cerca
99 millones de baterías de plomo-ácido de automóviles que se fabrican anualmente.
16
Mercury-Containing and Rechargeable Battery Management Act. Disponible en: http://bcn.cl/xx7k
(Septiembre, 2012).
17
Implementation of the Mercury-containing and rechargeable battery management act. Disponible en:
http://bcn.cl/xx7x (Septiembre, 2012).
18
Ibídem.
3
Anexo
Tabla 1: Clasificación de pilas primarias por uso y toxicidad.
Pila o batería
primaria o
desechable
Uso Componentes tóxicos Toxicidad
Secas o de carbón-zinc Linternas, radios,
juguetes*
Bajas cantidades de
mercurio 0.01%
Muy baja
Alcalinas Juguetes, grabadoras,
cámaras fotográficas**
Contenido de mercurio
0.5%
Tóxicas
Botón óxido de
mercurio (HgO)
Relojes, aparatos de
precisión, aparatos de
sordera, calculadoras
Pueden alcanzar hasta
un 30% de mercurio.
También contienen litio
Muy alta
Litio Equipos de precisión,
computadores,
transmisores, celulares,
agendas electrónicas.
De 10 a 30% Muy alta
*muchas de manufactura asiática
**duran el triple que las pilas secas
Fuente: elaborado en base a Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental19
Tabla 2: Clasificación de pilas secundaria por uso y toxicidad.
Pila o batería
secundaria o
recargable*
Uso Componentes
tóxicos**
Toxicidad
Níquel-Cadmio (Ni-Cd) Artículos electrónicos,
juguetes, teléfonos
portátiles, linternas***
Cadmio hasta un 18% Tóxicas
Níquel Metal Hidruro
(Ni-HM)
Artículos electrónicos
portátiles
Níquel 25% Tóxicas
Ion Litio (Ion-Li) Celulares,
computadores,
sistemas de sonido
portátiles, cámaras
fotográficas y video.
Sin información Tóxicas
Polímero Litio (Li-poli) Equipos
electrónicos****.
Sin información Tóxicas
Plomo Uso automotriz,
industria y doméstico.
Sin información Tóxicas
*una pila recargable puede sustituir a lo menos 300 desechables
**no contienen mercurio
***estás pilas hasta 500 veces más que las pilas carbón-zinc
****mayor tasa de descarga de energía que las Ion-Li.
Fuente: elaborado en base a Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental20
19
Op.cit. Las pilas en México: un diagnóstico ambiental.
20
Op.cit. Las pilas en México: un diagnóstico ambiental.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasReciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasBRIANNOVAV
 
Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...
Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...
Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...
Maria Jose Abasolo Guerrero
 
Contaminacion de pilas
Contaminacion de pilasContaminacion de pilas
Contaminacion de pilasMonica Razo
 
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power PointLa Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power PointRamon47
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
leidyh2
 
Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.
Andres Blanco
 
Contaminacion de las Pilas
Contaminacion de las PilasContaminacion de las Pilas
Contaminacion de las Pilas
Nandafer Hardbeck
 
Contaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriasContaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriaseliacorpus
 
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.Magaly Chocano
 
Presentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilasPresentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilasprojetadan
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Juan Carlos Punchis
 
Libro
LibroLibro
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
Santiago Cevallos
 
Pilas
PilasPilas
Las pilas(alba)
Las pilas(alba)Las pilas(alba)
Las pilas(alba)1f manda
 
Actividad con padres de familia
Actividad con padres de familiaActividad con padres de familia
Actividad con padres de familia
Claudia150499
 
practica 17 christian guillermo guzman barragan
practica 17 christian guillermo guzman barraganpractica 17 christian guillermo guzman barragan
practica 17 christian guillermo guzman barragan1f manda
 
practica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopezpractica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopez1f manda
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasReciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
 
Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...
Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...
Eco Charla 3 de PuntoVerdeTandil- Contaminación por pilas y baterias - Mirta ...
 
Contaminacion de pilas
Contaminacion de pilasContaminacion de pilas
Contaminacion de pilas
 
Reciclaje de pilas
Reciclaje de pilasReciclaje de pilas
Reciclaje de pilas
 
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power PointLa Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
 
Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.
 
Contaminacion de las Pilas
Contaminacion de las PilasContaminacion de las Pilas
Contaminacion de las Pilas
 
Contaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriasContaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y baterias
 
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.
 
Presentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilasPresentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilas
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
vargas
vargasvargas
vargas
 
Las pilas(alba)
Las pilas(alba)Las pilas(alba)
Las pilas(alba)
 
Actividad con padres de familia
Actividad con padres de familiaActividad con padres de familia
Actividad con padres de familia
 
practica 17 christian guillermo guzman barragan
practica 17 christian guillermo guzman barraganpractica 17 christian guillermo guzman barragan
practica 17 christian guillermo guzman barragan
 
practica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopezpractica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopez
 

Similar a Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5

Trabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De PilasTrabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De Pilas
jueen
 
Contaminación por pilas y baterias en méxico
Contaminación por pilas y baterias en méxicoContaminación por pilas y baterias en méxico
Contaminación por pilas y baterias en méxicoangelo26_
 
Uso y Confinamiento de Pilas
Uso y Confinamiento de PilasUso y Confinamiento de Pilas
Uso y Confinamiento de Pilas
Gabriel Figueroa
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)David Quintero
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
1f manda
 
Analisís de los RAEE
Analisís de los RAEEAnalisís de los RAEE
Analisís de los RAEE
Biobriam
 
practica nº 17 ponce cuevas jesus octavio
practica nº 17 ponce cuevas jesus octaviopractica nº 17 ponce cuevas jesus octavio
practica nº 17 ponce cuevas jesus octavio1f manda
 
Residuos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicosResiduos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicos
Guillermo_MG
 
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Jesus jorge
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
estradavesgajuliana1417
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
estradavesgajuliana1417
 
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)Juan Galeano
 
Residuos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicosResiduos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicos
Guillermo_MG
 
Evaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilasEvaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilas
Bronson Duhart
 
8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.
estradavesgajuliana1417
 
Las pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilasLas pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilas
Lucía Mendoza
 
Contaminación Pilas Química Orgánica.pptx
Contaminación Pilas Química Orgánica.pptxContaminación Pilas Química Orgánica.pptx
Contaminación Pilas Química Orgánica.pptx
FranciscoTorres74696
 
Basura electronica basura
Basura electronica basuraBasura electronica basura
Basura electronica basura
Carlos LINGULA
 

Similar a Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5 (20)

Trabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De PilasTrabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De Pilas
 
Contaminación por pilas y baterias en méxico
Contaminación por pilas y baterias en méxicoContaminación por pilas y baterias en méxico
Contaminación por pilas y baterias en méxico
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Uso y Confinamiento de Pilas
Uso y Confinamiento de PilasUso y Confinamiento de Pilas
Uso y Confinamiento de Pilas
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De Pilas
 
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Analisís de los RAEE
Analisís de los RAEEAnalisís de los RAEE
Analisís de los RAEE
 
practica nº 17 ponce cuevas jesus octavio
practica nº 17 ponce cuevas jesus octaviopractica nº 17 ponce cuevas jesus octavio
practica nº 17 ponce cuevas jesus octavio
 
Residuos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicosResiduos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicos
 
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
 
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
Formato anteproyecto (4 rpm) (1)
 
Residuos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicosResiduos eléctricos y electrónicos
Residuos eléctricos y electrónicos
 
Evaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilasEvaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilas
 
8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.8 3-4 la pila de celulares.
8 3-4 la pila de celulares.
 
Las pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilasLas pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilas
 
Contaminación Pilas Química Orgánica.pptx
Contaminación Pilas Química Orgánica.pptxContaminación Pilas Química Orgánica.pptx
Contaminación Pilas Química Orgánica.pptx
 
Basura electronica basura
Basura electronica basuraBasura electronica basura
Basura electronica basura
 

Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5

  • 1. Baterías y Pilas: Impacto sobre el Medio Ambiente Las pilas y baterías son artículos de consumo masivo que facilitan nuestro sistema de vida, al terminar su vida útil son mayormente eliminadas junto a residuos sólidos domiciliarios. Al llegar a los basurales, vertederos o rellenos sanitarios se degradan liberando su contenido altamente tóxico (por los metales pesados) al medio ambiente. El tratamiento de pilas o baterías en Chile es encapsularlas en bloques de concreto para evitar la contaminación. La legislación de Estados Unidos de Norteamérica establece un régimen para gestionar baterías recargables evitando que el mercurio contamine cursos de agua superficial y subterránea. I. Baterías y pilas de uso doméstico Las pilas y baterías permiten el almacenaje y transporte de energía capaz de hacer funcionar sistemas electrónicos de uso cotidiano tales como teléfonos móviles, computadores, vehículos, luces, y otros. Sin embargo, estos elementos de uso diario y doméstico pueden generar eventos de contaminación, al momento de ser desechados, al ser capaces de afectar tanto la salud de la población como de los ecosistemas1 . La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de Norteamérica (EPA, por sus siglas en inglés) entiende las baterías como “un elemento que contiene una o más celdas electroquímicas que están diseñadas para recibir, guardar, y entregar energía”2 . Se diferencia entre pila y batería, consistiendo la primera en una celda única y la segunda en varias celdas interconectadas3 . Las pilas y baterías pueden ser divididas según su uso en: primarias (Tabla 1 en Anexo), las que se desechan una vez utilizadas (sus elementos químicos no se recuperan una vez de entregada la energía eléctrica),; secundarias (Tabla 2 en Anexo) las que pueden ser recargadas (sus componentes invierten su reacción química) y pueden volver a usarse. El negocio de la industria de pilas y baterías representa US$86.2 billones, con una tasa de crecimiento anual de 4.8% proyectada hasta el 2014. Los mayores consumidores son China seguido de India4 . Chile, ha importado más de 1000 millones de pilas en la última década y se calcula que se desechan anualmente 80 millones de pilas5,6 . II. Impacto sobre el medio ambiente 1 Batteries. EPA. Disponible en: http://bcn.cl/xx21 (Septiembre, 2012). 2 Wastes. Hazardous Waste. Universal Wastes. Batteries. EPA. Disponible en: http://bcn.cl/xx2g (Septiembre, 2012). 3 Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental. Instituto Nacional de Ecología de México. Disponible en: http://bcn.cl/xx2y (Septiembre, 2012). 4 World Batteries to 2014 - Market Research, Market Share, Market Size, Sales, Demand Forecast, Market Leaders, Company Profiles, Industry Trends. Disponible en: http://bcn.cl/xx3b (Septiembre, 2012). 5 Pilas alcalinas de uso doméstico: costo de uso, duración e impacto ambiental de su desecho como residuo sólido. Disponible en: http://bcn.cl/xx3p (Septiembre, 2012). Biblioteca del Congreso Nacional. Enrique Vivanco Font, Asesoría Técnica Parlamentaria. evivanco@bcn.cl, Anexos: 3591. 20/Septiembre/2012.
  • 2. Los componentes principales de las pilas y baterías son mercurio, cadmio, litio, manganeso, plata, zinc, níquel y plomo que en estado libre y dependiendo de sus concentraciones pueden presentar un alto nivel de toxicidad tanto para seres humanos como para los ecosistemas7 . Por ejemplo, el mercurio contenido en las pilas –principalmente pilas de botón y alcalinas- representa la mayor fuente de este metal en los residuos domésticos según estudios realizados en México8 . En general, pilas y baterías en países que no poseen un sistema de recolección y tratamiento especial, comparten la misma ruta que todos los residuos domésticos: recolección sin diferenciación por componente de la basura (basura orgánica, plásticos, vidrios, etc.) y depósito en un vertedero o relleno sanitario. Los basurales y depósitos mal implementados para recibir residuos tóxicos pueden contaminar su entorno, siendo los cursos de agua –superficial y subterránea- aledaños algunos de sus principales puntos de contaminación. El comportamiento de pilas y baterías en los vertederos está determinado por la descomposición de los residuos orgánicos que producen lixiviados corrosivos que actúan sobre las cubiertas metálicas de las pilas liberando metales pesados al medioambiente. El mal control de lixiviados permite que metales tóxicos puedan alcanzar aguas subterráneas y superficiales9 . Los compuestos volátiles o el polvo fugitivo pueden hacer que los contaminantes contenidos en pilas y baterías viajen a largas distancias. En el caso de incendios de vertederos sin sistemas de seguridad el mercurio y cadmio no se destruyen al momento de incinerarse y por el contrario son emitidos a la atmósfera, lo que aumenta su radio de dispersión en el ambiente10 . Los rellenos sanitarios que disponen de tecnología para el tratamiento de lixiviados y gases, los metales pesados aportados por las pilas no son eficientemente retenidos o entorpecen los tratamientos biológicos11 . III. Gestión de pilas y baterías: Chile y Estados Unidos a. Chile En Chile no se realiza el tratamiento integral de pilas y baterías, sólo se tienen lugares de recolección y almacenamiento. Básicamente, pilas y baterías son encapsuladas en bloques de concreto con el fin de evitar que su contenido se derrame y dañe el medio ambiente12 . En el país este tratamiento de encapsular en 6 Ojo con las lámparas de ahorro de energía, pilas, termómetros y otros. Disponible en: http://bcn.cl/xx48 (Septiembre, 2012). 7 The World of Batteries: Function, Systems, Disposal. Disponible en: http://bcn.cl/xx4q (Septiembre, 2012). 8 Op.cit. Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental. 9 Guía para la gestión integral de residuos peligrosos, EPA. Disponible en: http://bcn.cl/xx5d (Septiembre, 2012). 10 Ibídem. 11 Ibídem. 12 El peligro que encierra una pila usada. Disponible en: http://bcn.cl/xx5q (Septiembre, 2012). 2
  • 3. concreto es realizado por la empresa Hidronor13 , dando así cumplimiento al D.S N°148 sobre Manejo de residuos peligrosos14 , sin embargo no se realiza el reciclaje de sus componentes. b. Estados Unidos de Norteamérica La Ley de Gestión de 1996 para baterías recargables15 y que contienen mercurio16 facilita la recolección de baterías recargables y permite el reciclaje de las baterías Ni-CD (Niquel-Cadmio) por parte de los fabricantes. • Establece requisitos nacionales como el etiquetado uniforme de baterías Ni- Cd y algunas recargables pequeñas que contienen plomo (SSLA por sus siglas en inglés). • Se exige que las baterías Ni-Cd y algunas SSLA sean fácilmente desmontables para facilitar su reciclaje. • Esta ley se extiende para todos los Estados federales de Estados Unidos en el transporte, manipulación y almacenamiento de baterías. • EPA en consulta con los fabricantes y minoristas establece un programa de educación pública sobre el reciclaje de la batería y la manipulación y desecho de las pilas usadas. • Se prohíbe o se condiciona la venta de ciertos tipos de pilas que contienen mercurio (es decir, alcalinas de manganeso, cinc-carbono, pilas de botón de óxido de mercurio, y otras baterías de óxido de mercurio) en los Estados Unidos. La ley busca la reducción de metales pesados en los depósitos municipales de basura que contaminaba las aguas superficiales y subterráneos. Además, se obtuvo que se prohibiera la venta de pilas que contengan mercurio exceptuando la pilas de botón que se les permite hasta 25 mg. de mercurio17 . El segundo efecto esperado fue el etiquetado apropiado así como su adecuada gestión de desechos18 . 13 Hidronor. Disponible en: http://bcn.cl/xx64 (Septiembre, 2012). 14 D.S. N° 148 de 2003. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. Disponible en: http://bcn.cl/xx6v (Septiembre, 2012). 15 En EE.UU se comercializan anualmente más de 3 mil millones de pilas y baterías, sumado a las cerca 99 millones de baterías de plomo-ácido de automóviles que se fabrican anualmente. 16 Mercury-Containing and Rechargeable Battery Management Act. Disponible en: http://bcn.cl/xx7k (Septiembre, 2012). 17 Implementation of the Mercury-containing and rechargeable battery management act. Disponible en: http://bcn.cl/xx7x (Septiembre, 2012). 18 Ibídem. 3
  • 4. Anexo Tabla 1: Clasificación de pilas primarias por uso y toxicidad. Pila o batería primaria o desechable Uso Componentes tóxicos Toxicidad Secas o de carbón-zinc Linternas, radios, juguetes* Bajas cantidades de mercurio 0.01% Muy baja Alcalinas Juguetes, grabadoras, cámaras fotográficas** Contenido de mercurio 0.5% Tóxicas Botón óxido de mercurio (HgO) Relojes, aparatos de precisión, aparatos de sordera, calculadoras Pueden alcanzar hasta un 30% de mercurio. También contienen litio Muy alta Litio Equipos de precisión, computadores, transmisores, celulares, agendas electrónicas. De 10 a 30% Muy alta *muchas de manufactura asiática **duran el triple que las pilas secas Fuente: elaborado en base a Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental19 Tabla 2: Clasificación de pilas secundaria por uso y toxicidad. Pila o batería secundaria o recargable* Uso Componentes tóxicos** Toxicidad Níquel-Cadmio (Ni-Cd) Artículos electrónicos, juguetes, teléfonos portátiles, linternas*** Cadmio hasta un 18% Tóxicas Níquel Metal Hidruro (Ni-HM) Artículos electrónicos portátiles Níquel 25% Tóxicas Ion Litio (Ion-Li) Celulares, computadores, sistemas de sonido portátiles, cámaras fotográficas y video. Sin información Tóxicas Polímero Litio (Li-poli) Equipos electrónicos****. Sin información Tóxicas Plomo Uso automotriz, industria y doméstico. Sin información Tóxicas *una pila recargable puede sustituir a lo menos 300 desechables **no contienen mercurio ***estás pilas hasta 500 veces más que las pilas carbón-zinc ****mayor tasa de descarga de energía que las Ion-Li. Fuente: elaborado en base a Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental20 19 Op.cit. Las pilas en México: un diagnóstico ambiental. 20 Op.cit. Las pilas en México: un diagnóstico ambiental. 4