SlideShare una empresa de Scribd logo
RECICLAJE
• El reciclaje es un proceso fisicoquímico o
mecánico que consiste en someter a una
materia o un producto ya utilizado a un ciclo de
tratamiento total o parcial para obtener una
materia prima o un nuevo producto. También se
podría definir como la obtención de materias
primas a partir de desechos, introduciéndolos de
nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la
perspectiva del agotamiento de recursos
naturales, macro económico y para eliminar de
forma eficaz los desechos.
Reciclaje de baterías ácidas y
alcalinas
El reciclaje de pilas y baterías es una
actividad de reciclaje cuyo objetivo es
reducir el número de pilas y baterías
que son descartadas como
residuo sólido urbano. Es ampliamente
promocionada por gente con
conciencia medioambiental y
conocimientos sobre contaminación,
particularmente conscientes de la
contaminación del suelo y del agua,
debido a la adición de
metales pesados y otros compuestos
químicos usados en estos objetos.
Tipos de baterías y pilas• La mayoría de tipos de las baterías y pilas se pueden reciclar. de todas
formas, algunas de ellas se reciclan más fácilmente que otras, tales
como las de plomo ácido, de las cuales se recicla casi el 90% ; y las
pilas de botón, por su valor y la toxicidad de sus componentes. Otros
tipos, como las alcalinas y las recargables, también pueden ser
recicladas.
• Baterías de plomo ácido
• Estas baterías incluyen, aunque no se limitan a: Baterías de automóvil,
de carritos de golf, sistemas de alimentación ininterrumpida, baterías de
maquinaria industrial, baterías de motocicletas, y otras baterías
comerciales. Pueden ser normales de plomo ácido, selladas de plomo
ácido, de tipo gel, o de matriz absorvente. Estas se reciclan picándolas,
neutralizando su ácido, y separando los polímeros del plomo. Los
materiales recuperados se usan en una variedad de aplicaciones,
incluyendo nuevas baterías y pilas.
• Pilas de óxido de plata
• Se usan con frecuencia en relojes, juguetes y varios aparatos de uso
médico, pero contienen una pequeña cantidad de mercurio. En la
mayoría de jurisdicciones existe una legislación que regula la forma
adecuada de manejo y desecho de las pilas de óxido de plata para
reducir en medida de lo posible la liberación de mercurio al
medio ambiente. Las pilas de óxido de plata se pueden reciclar para
recuperar el contenido de mercurio.
¿COMO SE RECICLAN LAS
PILAS?
• ¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de pilas?
• El proceso de reciclaje empieza por deshacernos de las pilas
usadas usando los contenedores de recogida selectiva que
existen. Si realizamos una recogida selectiva, las pilas
usadas se llevan a una planta de reciclaje de pilas, donde el
mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales
que constituyen las pilas usadas pueden ser recuperados.
• Las pilas convencionales son sometidas a un proceso
mecánico con diferentes etapas de trituración bajo
condiciones de refrigeración con nitrógeno. Las pilas
trituradas se introducen en un destilador que se calienta
hasta la temperatura adecuada para su posterior
condensación.
• Las pilas botón son sometidas a un proceso de tratamiento
para la recuperación de mercurio también mediante
destilación.
CICLO DE LAS BATERÍAS
EXPOTACIÓN,
CONSUMO
Y
AGOTAMIENTO
DE LAS
BATERÍAS
EXPOTACIÓN,
CONSUMO
Y
AGOTAMIENTO
DE LAS
BATERÍAS
TRANSPORTE A
LA PLANTA DE
RECICLADO
PARA
SU POSTERIOR
RECICLADO
TRANSPORTE A
LA PLANTA DE
RECICLADO
PARA
SU POSTERIOR
RECICLADO
SEPARACIÓN
CUIDADOSA
DE LAS
BATERÍAS
DE LOS
DEMÁS
DESECHOS
SEPARACIÓN
CUIDADOSA
DE LAS
BATERÍAS
DE LOS
DEMÁS
DESECHOS
¿POR QUÈ RECICLAR PILAS?
• ¿Por qué debemos recurrir al reciclaje de pilas?
• Las pilas contienen varios contaminantes considerados
peligrosos entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y
mercurio.
• Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas usadas con
el resto de los desechos, estas pilas van a parar al
vertedero o a la incineradora. Entonces, el mercurio y
otros metales pesados tóxicos pueden llegar al medio y
perjudicar a los seres vivos.
• Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede
afectar al hombre.
• Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000
litros de agua y una alcalina 167.000 litros.
CADENA DE RECICLADO• Cadena de reciclado
• Contenedores selectivos de recogida de residuos.
• La cadena de reciclado posee varios eslabones:
• Origen: que puede ser doméstico o industrial.
• Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste
únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la
cadena.
• Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa.
Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando
contenedores más grandes o compactadores más potentes).
• Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan
los valorizables.
• Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan
(papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de
energía (cementeras, biogas, etc.)
• Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores
ubicados en entornos urbanos o rurales:
• Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros
como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas
(bebidas, conservas, etc.)
• Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases
de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver,
propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo
espacio dentro del contenedor.
• Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
• Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida
en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
LAS TRES “R”
• El reciclaje se inscribe en la estrategia de
tratamiento de residuos de las Tres R.
• Reducir, acciones para reducir la producción de
objetos susceptibles de convertirse en residuos.
• Reusar, acciones que permiten el volver a usar
un producto para darle una segunda vida, con el
mismo uso u otro diferente.
• Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida
y tratamiento de residuos que permiten
reintroducirlos en un ciclo de vida.
LAS TRES “R”
• El reciclaje se inscribe en la estrategia de
tratamiento de residuos de las Tres R.
• Reducir, acciones para reducir la producción de
objetos susceptibles de convertirse en residuos.
• Reusar, acciones que permiten el volver a usar
un producto para darle una segunda vida, con el
mismo uso u otro diferente.
• Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida
y tratamiento de residuos que permiten
reintroducirlos en un ciclo de vida.
CONSECUENCIAS DEL
RECICLADO
• El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas
principales:
• Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la
contaminación que causarían (algunas materias tardan
decenas de años e incluso siglos en degradarse).
• Preservación de los recursos naturales, pues la materia
reciclada se reutiliza.
• Reducción de costes asociados a la producción de
nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de
material reciclado reporta un coste menor que el
material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón
ondulado reciclado).
CONSECUENCIAS DEL
RECICLADO
• El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas
principales:
• Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la
contaminación que causarían (algunas materias tardan
decenas de años e incluso siglos en degradarse).
• Preservación de los recursos naturales, pues la materia
reciclada se reutiliza.
• Reducción de costes asociados a la producción de
nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de
material reciclado reporta un coste menor que el
material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón
ondulado reciclado).
BASURA TECNOLÓGICA
• La chatarra electrónica o basura tecnológica es un
conjunto de residuos considerados peligrosos,
provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
televisores y electrodomésticos en general, que han sido
consumidos o descartados. La recuperación de los
elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de
muchos de sus componentes, como el cobre de los
cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves
consecuencias para el medio ambiente y para los que se
dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces
en países del tercer mundo con políticas
medioambientales menos rigurosas hacia los que se
exporta con ese fin.
BASURA TECNOLÓGICA
• La chatarra electrónica o basura tecnológica es un
conjunto de residuos considerados peligrosos,
provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
televisores y electrodomésticos en general, que han sido
consumidos o descartados. La recuperación de los
elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de
muchos de sus componentes, como el cobre de los
cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves
consecuencias para el medio ambiente y para los que se
dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces
en países del tercer mundo con políticas
medioambientales menos rigurosas hacia los que se
exporta con ese fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Cecilia Sepulveda Fernandez
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
leidyh2
 
Trabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De PilasTrabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De Pilas
jueen
 
Proyecto de recoleccion de baterias
Proyecto de recoleccion de bateriasProyecto de recoleccion de baterias
Proyecto de recoleccion de bateriasJona Merino
 
Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.
Andres Blanco
 
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power PointLa Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power PointRamon47
 
Presentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilasPresentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilasprojetadan
 
LA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILAS
LA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILASLA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILAS
LA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILAS
Jhon Freire
 
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.Magaly Chocano
 
Contaminacion de las Pilas
Contaminacion de las PilasContaminacion de las Pilas
Contaminacion de las Pilas
Nandafer Hardbeck
 
Contaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriasContaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriaseliacorpus
 
Evaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilasEvaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilas
Bronson Duhart
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
Santiago Cevallos
 
Pilas
PilasPilas
Como Reciclar Las Pilas
Como Reciclar Las PilasComo Reciclar Las Pilas
Como Reciclar Las Pilasmartha lucia
 
practica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopezpractica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopez1f manda
 
practica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopezpractica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopez1f manda
 
Libro
LibroLibro
Las pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilasLas pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilas
Lucía Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
 
Las pilas
Las pilasLas pilas
Las pilas
 
Trabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De PilasTrabajo De Reciclado De Pilas
Trabajo De Reciclado De Pilas
 
Proyecto de recoleccion de baterias
Proyecto de recoleccion de bateriasProyecto de recoleccion de baterias
Proyecto de recoleccion de baterias
 
Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.
 
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power PointLa Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
La Contaminacion De Las Pilas Hacia El Medio Power Point
 
Presentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilasPresentacion proyecto pilas
Presentacion proyecto pilas
 
LA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILAS
LA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILASLA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILAS
LA CONTAMINACION QUE PRODCUEN LAS PILAS
 
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.Proyecto Recolección de pilas,  Municipalidad Valdivia, Chile.
Proyecto Recolección de pilas, Municipalidad Valdivia, Chile.
 
Contaminacion de las Pilas
Contaminacion de las PilasContaminacion de las Pilas
Contaminacion de las Pilas
 
Contaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y bateriasContaminación por pilas y baterias
Contaminación por pilas y baterias
 
Evaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilasEvaluacion ambiental sobre pilas
Evaluacion ambiental sobre pilas
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Como Reciclar Las Pilas
Como Reciclar Las PilasComo Reciclar Las Pilas
Como Reciclar Las Pilas
 
La pila
La pilaLa pila
La pila
 
practica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopezpractica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopez
 
practica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopezpractica 17 narciso lopez
practica 17 narciso lopez
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Las pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilasLas pilas y la contaminación por pilas
Las pilas y la contaminación por pilas
 

Destacado

Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...
Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...
Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...Zsasa MCSS
 
Articulo informativo de los vikingos
Articulo informativo de los vikingosArticulo informativo de los vikingos
Articulo informativo de los vikingos
Kathy Martinez
 
vikingos
vikingosvikingos
vikingos
Rocío RL
 
Los vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climentLos vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climentJAIMECASTS
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
Cesar Oly
 
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y EslavosLos hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
milozap
 
Presentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plásticoPresentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plásticoEmilinea
 
Vikingos
VikingosVikingos
VikingosAxa94
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
Jorge Suarez
 
Vikingos aportes a la civilización moderna
Vikingos aportes a la civilización modernaVikingos aportes a la civilización moderna
Vikingos aportes a la civilización moderna
alveirovelasco
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLuis Alarcon
 
Trabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaTrabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaGuillermoRusas
 

Destacado (13)

Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...
Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...
Gestión de residuos sólidos: plan de reciclaje de papel, materia orgánica y v...
 
Articulo informativo de los vikingos
Articulo informativo de los vikingosArticulo informativo de los vikingos
Articulo informativo de los vikingos
 
vikingos
vikingosvikingos
vikingos
 
Los vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climentLos vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climent
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y EslavosLos hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
Los hunos, Bizantinos, Musulmanes, Vikingos, Germanos y Eslavos
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Presentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plásticoPresentación de reciclaje del plástico
Presentación de reciclaje del plástico
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Vikingos aportes a la civilización moderna
Vikingos aportes a la civilización modernaVikingos aportes a la civilización moderna
Vikingos aportes a la civilización moderna
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
 
Trabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaTrabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadania
 

Similar a Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas

Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasReciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasbriannova
 
Reciclado de materiales
Reciclado de materialesReciclado de materiales
Reciclado de materiales
All All
 
qwertyuiopasdfghjklñ
qwertyuiopasdfghjklñqwertyuiopasdfghjklñ
qwertyuiopasdfghjklñgarullo
 
Las cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicasLas cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicas
eltresleches123
 
Reciclaje victor
Reciclaje victorReciclaje victor
Reciclaje victorgarullo
 
Reciclaje victor
Reciclaje victor Reciclaje victor
Reciclaje victor
garullo
 
Reciclaje victor
Reciclaje victorReciclaje victor
Reciclaje victorgarullo
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deiesMola
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
wilmorr12345
 
Aprende a reciclar!
Aprende a reciclar!Aprende a reciclar!
Aprende a reciclar!Micaela1231
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
DanielaAlejandra96
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
juanavelar27
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 

Similar a Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas (20)

Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinasReciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclado de materiales
Reciclado de materialesReciclado de materiales
Reciclado de materiales
 
qwertyuiopasdfghjklñ
qwertyuiopasdfghjklñqwertyuiopasdfghjklñ
qwertyuiopasdfghjklñ
 
Las cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicasLas cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicas
 
Reciclaje victor
Reciclaje victorReciclaje victor
Reciclaje victor
 
Reciclaje victor
Reciclaje victor Reciclaje victor
Reciclaje victor
 
Reciclaje victor
Reciclaje victorReciclaje victor
Reciclaje victor
 
Los residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida deLos residuos y el ciclo de vida de
Los residuos y el ciclo de vida de
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Aprende a reciclar!
Aprende a reciclar!Aprende a reciclar!
Aprende a reciclar!
 
Reciclaje!
Reciclaje!Reciclaje!
Reciclaje!
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Boletin12
Boletin12Boletin12
Boletin12
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas

  • 1. RECICLAJE • El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
  • 2. Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas El reciclaje de pilas y baterías es una actividad de reciclaje cuyo objetivo es reducir el número de pilas y baterías que son descartadas como residuo sólido urbano. Es ampliamente promocionada por gente con conciencia medioambiental y conocimientos sobre contaminación, particularmente conscientes de la contaminación del suelo y del agua, debido a la adición de metales pesados y otros compuestos químicos usados en estos objetos.
  • 3. Tipos de baterías y pilas• La mayoría de tipos de las baterías y pilas se pueden reciclar. de todas formas, algunas de ellas se reciclan más fácilmente que otras, tales como las de plomo ácido, de las cuales se recicla casi el 90% ; y las pilas de botón, por su valor y la toxicidad de sus componentes. Otros tipos, como las alcalinas y las recargables, también pueden ser recicladas. • Baterías de plomo ácido • Estas baterías incluyen, aunque no se limitan a: Baterías de automóvil, de carritos de golf, sistemas de alimentación ininterrumpida, baterías de maquinaria industrial, baterías de motocicletas, y otras baterías comerciales. Pueden ser normales de plomo ácido, selladas de plomo ácido, de tipo gel, o de matriz absorvente. Estas se reciclan picándolas, neutralizando su ácido, y separando los polímeros del plomo. Los materiales recuperados se usan en una variedad de aplicaciones, incluyendo nuevas baterías y pilas. • Pilas de óxido de plata • Se usan con frecuencia en relojes, juguetes y varios aparatos de uso médico, pero contienen una pequeña cantidad de mercurio. En la mayoría de jurisdicciones existe una legislación que regula la forma adecuada de manejo y desecho de las pilas de óxido de plata para reducir en medida de lo posible la liberación de mercurio al medio ambiente. Las pilas de óxido de plata se pueden reciclar para recuperar el contenido de mercurio.
  • 4. ¿COMO SE RECICLAN LAS PILAS? • ¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de pilas? • El proceso de reciclaje empieza por deshacernos de las pilas usadas usando los contenedores de recogida selectiva que existen. Si realizamos una recogida selectiva, las pilas usadas se llevan a una planta de reciclaje de pilas, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas usadas pueden ser recuperados. • Las pilas convencionales son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno. Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada para su posterior condensación. • Las pilas botón son sometidas a un proceso de tratamiento para la recuperación de mercurio también mediante destilación.
  • 5. CICLO DE LAS BATERÍAS EXPOTACIÓN, CONSUMO Y AGOTAMIENTO DE LAS BATERÍAS EXPOTACIÓN, CONSUMO Y AGOTAMIENTO DE LAS BATERÍAS TRANSPORTE A LA PLANTA DE RECICLADO PARA SU POSTERIOR RECICLADO TRANSPORTE A LA PLANTA DE RECICLADO PARA SU POSTERIOR RECICLADO SEPARACIÓN CUIDADOSA DE LAS BATERÍAS DE LOS DEMÁS DESECHOS SEPARACIÓN CUIDADOSA DE LAS BATERÍAS DE LOS DEMÁS DESECHOS
  • 6. ¿POR QUÈ RECICLAR PILAS? • ¿Por qué debemos recurrir al reciclaje de pilas? • Las pilas contienen varios contaminantes considerados peligrosos entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y mercurio. • Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas usadas con el resto de los desechos, estas pilas van a parar al vertedero o a la incineradora. Entonces, el mercurio y otros metales pesados tóxicos pueden llegar al medio y perjudicar a los seres vivos. • Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre. • Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros.
  • 7. CADENA DE RECICLADO• Cadena de reciclado • Contenedores selectivos de recogida de residuos. • La cadena de reciclado posee varios eslabones: • Origen: que puede ser doméstico o industrial. • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. • Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.) • Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales: • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. • Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. • Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
  • 8. LAS TRES “R” • El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R. • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. • Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
  • 9. LAS TRES “R” • El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R. • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. • Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
  • 10. CONSECUENCIAS DEL RECICLADO • El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales: • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).
  • 11. CONSECUENCIAS DEL RECICLADO • El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales: • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).
  • 12. BASURA TECNOLÓGICA • La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.
  • 13. BASURA TECNOLÓGICA • La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.