SlideShare una empresa de Scribd logo
BENCHMARK
El benchmark es una técnica utilizada para medir el
rendimiento de un sistema o componente del mismo,
frecuentemente en comparación con el que se refiere
específicamente a la acción de ejecutar un benchmark.
La palabra benchmark es un anglicismo traducible al español
como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta
palabra haciendo referencia al significado original en la
lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso
está más ampliamente extendido.
Más formalmente puede entenderse que un benchmark
es el resultado de la ejecución de un programa
informático o un conjunto de programas en una
máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un
elemento concreto, y poder comparar los resultados con
máquinas similares.
En términos de ordenadores, un benchmark podría ser
realizado en cualquiera de sus componentes, ya
sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser
dirigido específicamente a una función dentro de un
componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de
la CPU; o incluso a otros programas.
La tarea de ejecutar un benchmark originalmente se reducía
a estimar el tiempo de proceso que lleva la ejecución de un
programa (medida por lo general en miles o millones de
operaciones por segundo). Con el correr del tiempo, la
mejora en los compiladores y la gran variedad de
arquitecturas y situaciones existentes convirtieron a esta
técnica en toda una especialidad.
La elección de las condiciones bajo la cual dos sistemas
distintos pueden compararse entre sí es especialmente ardua,
y la publicación de los resultados suele ser objeto de
candentes debates cuando éstos se abren a la comunidad.
.
se convierte en una poderosa arma competitiva, mal
realizado puede hacernos perder mucho dinero.
Actualmente se dispone de muchos documentos sobre
como realizar eficazmente estudios benchmarking. Si a
lo largo del estudio de benchmarking También puede
realizarse un "benchmark de software", es decir
comparar el rendimiento de un software contra otro o
de parte del mismo, por ejemplo, comparar distintas
consultas a una base de datos para saber cuál es la más
rápida o directamente partes de código.
El Benchmark es también un proceso continuo de
medir productos, servicios y prácticas contra
competidores más duros o aquellas compañías
reconocidas como líderes en la industria

Más contenido relacionado

Similar a Benchmark

Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
grachika
 
XXXS
XXXSXXXS
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
luzamorely
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
Romario Correa Aguirre
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
cindy1230
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Jeyzon Big-Monster
 
Tercera unidad
Tercera  unidadTercera  unidad
Tercera unidad
Gabriel Sanchez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
vicsdc
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
Didier Alexander
 
Software
SoftwareSoftware
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
ssuser10b3bd
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
vallesuarez
 
Informe de Rendimiento de Computadoras
Informe  de Rendimiento  de Computadoras Informe  de Rendimiento  de Computadoras
Informe de Rendimiento de Computadoras
erik sandro ramos jauregui
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
Markitozzz100
 
FGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programaFGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programa
Janeth Mtz
 
Revista Con Diego
Revista Con DiegoRevista Con Diego
Revista Con Diego
diego alejandro
 
Revista Con Diego
Revista Con  DiegoRevista Con  Diego
Revista Con Diego
diego alejandro
 
Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
Elizabeth Reyna
 

Similar a Benchmark (20)

Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Tercera unidad
Tercera  unidadTercera  unidad
Tercera unidad
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Informe de Rendimiento de Computadoras
Informe  de Rendimiento  de Computadoras Informe  de Rendimiento  de Computadoras
Informe de Rendimiento de Computadoras
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
 
FGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programaFGFases en el desarrollo de un programa
FGFases en el desarrollo de un programa
 
Revista Con Diego
Revista Con DiegoRevista Con Diego
Revista Con Diego
 
Revista Con Diego
Revista Con  DiegoRevista Con  Diego
Revista Con Diego
 
Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
 

Más de Gabrielita Cedeño

Cinema 4 d
Cinema 4 dCinema 4 d
Cinema 4 d
Gabrielita Cedeño
 
Internet space builder
Internet space builderInternet space builder
Internet space builder
Gabrielita Cedeño
 
Software que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrmlSoftware que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrml
Gabrielita Cedeño
 
X3d....
X3d....X3d....
Evolucion de los lenguajes de la realidad virtual
Evolucion de los lenguajes de la realidad virtualEvolucion de los lenguajes de la realidad virtual
Evolucion de los lenguajes de la realidad virtual
Gabrielita Cedeño
 
Internet space builder
Internet space builderInternet space builder
Internet space builder
Gabrielita Cedeño
 
Software que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrmlSoftware que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrml
Gabrielita Cedeño
 
Las dimensiones
Las dimensionesLas dimensiones
Las dimensiones
Gabrielita Cedeño
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
Gabrielita Cedeño
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
Gabrielita Cedeño
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
Gabrielita Cedeño
 

Más de Gabrielita Cedeño (11)

Cinema 4 d
Cinema 4 dCinema 4 d
Cinema 4 d
 
Internet space builder
Internet space builderInternet space builder
Internet space builder
 
Software que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrmlSoftware que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrml
 
X3d....
X3d....X3d....
X3d....
 
Evolucion de los lenguajes de la realidad virtual
Evolucion de los lenguajes de la realidad virtualEvolucion de los lenguajes de la realidad virtual
Evolucion de los lenguajes de la realidad virtual
 
Internet space builder
Internet space builderInternet space builder
Internet space builder
 
Software que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrmlSoftware que trabajen con wrml
Software que trabajen con wrml
 
Las dimensiones
Las dimensionesLas dimensiones
Las dimensiones
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 

Benchmark

  • 2. El benchmark es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmark. La palabra benchmark es un anglicismo traducible al español como comparativa. Si bien también puede encontrarse esta palabra haciendo referencia al significado original en la lengua anglosajona, es en el campo informático donde su uso está más ampliamente extendido.
  • 3. Más formalmente puede entenderse que un benchmark es el resultado de la ejecución de un programa informático o un conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar el rendimiento de un elemento concreto, y poder comparar los resultados con máquinas similares. En términos de ordenadores, un benchmark podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc. También puede ser dirigido específicamente a una función dentro de un componente, por ejemplo, la unidad de coma flotante de la CPU; o incluso a otros programas.
  • 4. La tarea de ejecutar un benchmark originalmente se reducía a estimar el tiempo de proceso que lleva la ejecución de un programa (medida por lo general en miles o millones de operaciones por segundo). Con el correr del tiempo, la mejora en los compiladores y la gran variedad de arquitecturas y situaciones existentes convirtieron a esta técnica en toda una especialidad. La elección de las condiciones bajo la cual dos sistemas distintos pueden compararse entre sí es especialmente ardua, y la publicación de los resultados suele ser objeto de candentes debates cuando éstos se abren a la comunidad. .
  • 5. se convierte en una poderosa arma competitiva, mal realizado puede hacernos perder mucho dinero. Actualmente se dispone de muchos documentos sobre como realizar eficazmente estudios benchmarking. Si a lo largo del estudio de benchmarking También puede realizarse un "benchmark de software", es decir comparar el rendimiento de un software contra otro o de parte del mismo, por ejemplo, comparar distintas consultas a una base de datos para saber cuál es la más rápida o directamente partes de código. El Benchmark es también un proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria