SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA 
Aná l isis de r equi sitos 
Extraer los requisitos de un producto de software es la primera etapa para crearlo. Mientras que los clientes 
piensan que ellos saben lo que el software tiene que hacer, se requiere de habilidad y experiencia en la 
ingeniería de software para reconocer requisitos incompletos, ambiguos o contradictorios. El resultado del 
análisis de requisitos con el cliente se plasma en el documento ERS, Especificación de Requerimientos del 
Sistema, cuya estructura puede venir definida por varios estándares, tales como CMM-I. Asimismo, se define 
un diagrama de Entidad/Relación, en el que se plasman las principales entidades que participarán en el 
desarrollo del software. La captura, análisis y especificación de requisitos (incluso pruebas de ellos), es una 
parte crucial; de esta etapa depende en gran medida el logro de los objetivos finales. Se han ideado modelos y 
div ersos procesos de trabajo para estos fines. Aunque aun no está formalizada, ya se habla de la Ingeniería de 
Requisitos. La IEEE Std. 830-1998 normaliza la creación de las Especificaciones de Requisitos Software 
(Software Requirements Specification). 
Di seño y a rquitectura 
Se refiere a determinar como funcionará de forma general sin entrar en detalles. Consiste en incorporar 
consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc. Se definen los Casos de Uso 
para cubrir las funciones que realizará el sistema, y se transforman la s entidades definidas en el análisis de 
requisitos en clases de diseño, obteniendo un modelo cercano a la programación orientada a objetos. 
Programa ción 
Reducir un diseño a código puede ser la parte más obvia del trabajo de ingeniería de software, pero no es 
necesariamente la porción más larga. La complejidad y la duración de esta etapa está intimamente ligada al o a 
los lenguajes de programación utilizados. 
Prueba s 
Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la espec ificación. Una 
técnica de prueba es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de forma integral,para así 
llegar al objetivo. Se considera una buena practica el que las pruebas sean efectuadas por alguien distinto al 
desarrollador que la programó, idealmente un área de pruebas; sin perjuicio de lo anterior el programador 
debe hacer sus propias pruebas. En general hay dos grandes formas de organizar un area de pruebas, la 
primera es que esté compuesta por personal inexperto y que desconozca el tema de pruebas, de esta forma se 
ev alúa que la documentación entregada sea de calidad, que los procesos descritos son tan claros que cualquiera 
puede entenderlos y el software hace las cosas tal y como están descritas. El segundo enfoque es tener un area
de pruebas conformada por programadores con experiencia, personas que saben sin mayores indicaciones en 
que condiciones puede fallar una aplicación y que pueden poner atención en detalles que personal inexperto no 
consideraría. 
Document ación 
Todo lo concerniente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, 
pasando por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos, etc; todo con 
el propósito de ev entuales correcciones, usabilidad, mantenimiento futuro y ampliaciones al sistema. 
Mant enimiento 
Mantener y mejorar el software para enfrentar errores descubiertos y nuevos requisitos. Esto puede llevar más 
tiempo incluso que el desarrollo inicial del software. Alrededor de 2/3 de toda la ingeniería de software tiene 
que v er con dar mantenimiento. Una pequeña parte de este trabajo consiste en arreglar errores, o bugs. La 
mayor parte consiste en extender el sistema para hacer nuevas cosas. De manera similar, alrededor de 2/3 de 
toda la ingeniería civil, arquitectura y trabajo de construcción es dar mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria y facetas de desarrollo de software
Ingenieria y facetas de desarrollo de softwareIngenieria y facetas de desarrollo de software
Ingenieria y facetas de desarrollo de software
PerlaAguilar14
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
michellchia11
 
Ingeniería del-software
Ingeniería del-softwareIngeniería del-software
Ingeniería del-software
Andrea Marge
 
Ingenieria del Softaware. Seún Glenn Brookshear
Ingenieria del Softaware. Seún Glenn BrookshearIngenieria del Softaware. Seún Glenn Brookshear
Ingenieria del Softaware. Seún Glenn Brookshear
Carlos Escobar
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
IINSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
mendez45
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
Jessica Quilca
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
Jessica Quilca
 
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informaticaCiclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Mari Abad
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
msc080277
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Yeni Marrone
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
'Jorge Martinez
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
Juan Vidal Zegarra De La Sota
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
Adrian Adrianza
 

La actualidad más candente (18)

Ingenieria y facetas de desarrollo de software
Ingenieria y facetas de desarrollo de softwareIngenieria y facetas de desarrollo de software
Ingenieria y facetas de desarrollo de software
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingeniería del-software
Ingeniería del-softwareIngeniería del-software
Ingeniería del-software
 
Ingenieria del Softaware. Seún Glenn Brookshear
Ingenieria del Softaware. Seún Glenn BrookshearIngenieria del Softaware. Seún Glenn Brookshear
Ingenieria del Softaware. Seún Glenn Brookshear
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
 
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informaticaCiclo de vida de una aplicacion informatica
Ciclo de vida de una aplicacion informatica
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
 
Adrian adrianza
Adrian adrianzaAdrian adrianza
Adrian adrianza
 

Destacado

Pm Homecare 1213263277909320 8
Pm Homecare 1213263277909320 8Pm Homecare 1213263277909320 8
Pm Homecare 1213263277909320 8
Guido Matucci
 
Plan de lección No 3 destreza auditiva.
Plan de lección No 3 destreza auditiva.Plan de lección No 3 destreza auditiva.
Plan de lección No 3 destreza auditiva.
Ilcen
 
Quando estiver em dificuldade
Quando estiver em dificuldadeQuando estiver em dificuldade
Quando estiver em dificuldade
kinhho
 
Robert Boyle
Robert BoyleRobert Boyle
Robert Boyle
Vish Janmanchi
 
M A M I A N G E L I T A
M A M I  A N G E L I T AM A M I  A N G E L I T A
M A M I A N G E L I T A
Andrea Celis
 
Hvordan legge til en facebookside i fronter
Hvordan legge til en facebookside i fronterHvordan legge til en facebookside i fronter
Hvordan legge til en facebookside i fronter
Geir Forbord
 
SoLoMo
SoLoMoSoLoMo
Preliminary English Test - 28.01.05
Preliminary English Test - 28.01.05Preliminary English Test - 28.01.05
Preliminary English Test - 28.01.05roucs88
 
Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2
Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2
Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2Artanis12
 
ENTORNOS VIRTUALES Y TIC´S
ENTORNOS VIRTUALES Y TIC´SENTORNOS VIRTUALES Y TIC´S
ENTORNOS VIRTUALES Y TIC´S
Lorena Menacho
 
Sonhos
SonhosSonhos
Sonhos
kinhho
 
375622 Ds
375622 Ds375622 Ds
375622 Ds
CONROJAS
 
Comprension oral
Comprension oralComprension oral
Comprension oral
bjb279
 
FABLAB: un espacio para la creatividad fablab
FABLAB: un espacio para la creatividad fablabFABLAB: un espacio para la creatividad fablab
FABLAB: un espacio para la creatividad fablab
fablabsantander
 
O maior amor
O maior amorO maior amor
O maior amor
kinhho
 
Gerlen dohio 2
Gerlen dohio 2Gerlen dohio 2
Gerlen dohio 2rn0302
 
Cherub Thing
Cherub ThingCherub Thing
Cherub Thing
guestb383803
 

Destacado (20)

Pm Homecare 1213263277909320 8
Pm Homecare 1213263277909320 8Pm Homecare 1213263277909320 8
Pm Homecare 1213263277909320 8
 
Plan de lección No 3 destreza auditiva.
Plan de lección No 3 destreza auditiva.Plan de lección No 3 destreza auditiva.
Plan de lección No 3 destreza auditiva.
 
Quando estiver em dificuldade
Quando estiver em dificuldadeQuando estiver em dificuldade
Quando estiver em dificuldade
 
Robert Boyle
Robert BoyleRobert Boyle
Robert Boyle
 
M A M I A N G E L I T A
M A M I  A N G E L I T AM A M I  A N G E L I T A
M A M I A N G E L I T A
 
Hvordan legge til en facebookside i fronter
Hvordan legge til en facebookside i fronterHvordan legge til en facebookside i fronter
Hvordan legge til en facebookside i fronter
 
SoLoMo
SoLoMoSoLoMo
SoLoMo
 
Leerdoelen
LeerdoelenLeerdoelen
Leerdoelen
 
De Jesus Con Amor
De Jesus Con AmorDe Jesus Con Amor
De Jesus Con Amor
 
Bergamo alta
Bergamo altaBergamo alta
Bergamo alta
 
Preliminary English Test - 28.01.05
Preliminary English Test - 28.01.05Preliminary English Test - 28.01.05
Preliminary English Test - 28.01.05
 
Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2
Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2
Kick Off Proeve Van Bekwaamheid Ver2
 
ENTORNOS VIRTUALES Y TIC´S
ENTORNOS VIRTUALES Y TIC´SENTORNOS VIRTUALES Y TIC´S
ENTORNOS VIRTUALES Y TIC´S
 
Sonhos
SonhosSonhos
Sonhos
 
375622 Ds
375622 Ds375622 Ds
375622 Ds
 
Comprension oral
Comprension oralComprension oral
Comprension oral
 
FABLAB: un espacio para la creatividad fablab
FABLAB: un espacio para la creatividad fablabFABLAB: un espacio para la creatividad fablab
FABLAB: un espacio para la creatividad fablab
 
O maior amor
O maior amorO maior amor
O maior amor
 
Gerlen dohio 2
Gerlen dohio 2Gerlen dohio 2
Gerlen dohio 2
 
Cherub Thing
Cherub ThingCherub Thing
Cherub Thing
 

Similar a FGFases en el desarrollo de un programa

Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
Elizabeth Reyna
 
XXXS
XXXSXXXS
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
Edwin Alexander
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
mendez45
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
juankexmisiodj
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
UVM
 
Etapas del diseño .pdf
Etapas del diseño .pdfEtapas del diseño .pdf
Etapas del diseño .pdf
JonathanSevilla10
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
marianela0393
 
Examen omar
Examen omarExamen omar
Examen omar
omarg1995
 
ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
Heidiie Hdz
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
Dat@center S.A
 
informatica
informaticainformatica
informatica
yoanatec
 
02 unidad i proceso
02 unidad i   proceso02 unidad i   proceso
02 unidad i proceso
victdiazm
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
ada estela colato
 
Edwin merma 5 c
Edwin merma 5 cEdwin merma 5 c
Edwin merma 5 c
podoskil
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Jose Garcia
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
Monica Glez
 

Similar a FGFases en el desarrollo de un programa (20)

Análisis de requisitos
Análisis de requisitosAnálisis de requisitos
Análisis de requisitos
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
Etapas del diseño .pdf
Etapas del diseño .pdfEtapas del diseño .pdf
Etapas del diseño .pdf
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Examen omar
Examen omarExamen omar
Examen omar
 
ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1ingenieriadesoftware1
ingenieriadesoftware1
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
02 unidad i proceso
02 unidad i   proceso02 unidad i   proceso
02 unidad i proceso
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Edwin merma 5 c
Edwin merma 5 cEdwin merma 5 c
Edwin merma 5 c
 
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1Sanchez garcia juan jose  definiciones en la ingeniería de software sis4-1
Sanchez garcia juan jose definiciones en la ingeniería de software sis4-1
 
Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 

Más de Janeth Mtz

Diagrma de fujo preeee
Diagrma de fujo preeeeDiagrma de fujo preeee
Diagrma de fujo preeee
Janeth Mtz
 
Java
JavaJava
Hgtyj
HgtyjHgtyj
Hgtyj
Janeth Mtz
 
Que es
Que esQue es
Que es
Janeth Mtz
 
Aa
AaAa
Juoyu
JuoyuJuoyu
Juoyu
Janeth Mtz
 
RASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUARRASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUAR
Janeth Mtz
 
Banco de reactivos total
Banco de reactivos totalBanco de reactivos total
Banco de reactivos total
Janeth Mtz
 

Más de Janeth Mtz (10)

Diagrma de fujo preeee
Diagrma de fujo preeeeDiagrma de fujo preeee
Diagrma de fujo preeee
 
Java
JavaJava
Java
 
Hgtyj
HgtyjHgtyj
Hgtyj
 
Que es
Que esQue es
Que es
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Ohhh
OhhhOhhh
Ohhh
 
Aa
AaAa
Aa
 
Juoyu
JuoyuJuoyu
Juoyu
 
RASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUARRASGOS A EVALUAR
RASGOS A EVALUAR
 
Banco de reactivos total
Banco de reactivos totalBanco de reactivos total
Banco de reactivos total
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 

FGFases en el desarrollo de un programa

  • 1. FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA Aná l isis de r equi sitos Extraer los requisitos de un producto de software es la primera etapa para crearlo. Mientras que los clientes piensan que ellos saben lo que el software tiene que hacer, se requiere de habilidad y experiencia en la ingeniería de software para reconocer requisitos incompletos, ambiguos o contradictorios. El resultado del análisis de requisitos con el cliente se plasma en el documento ERS, Especificación de Requerimientos del Sistema, cuya estructura puede venir definida por varios estándares, tales como CMM-I. Asimismo, se define un diagrama de Entidad/Relación, en el que se plasman las principales entidades que participarán en el desarrollo del software. La captura, análisis y especificación de requisitos (incluso pruebas de ellos), es una parte crucial; de esta etapa depende en gran medida el logro de los objetivos finales. Se han ideado modelos y div ersos procesos de trabajo para estos fines. Aunque aun no está formalizada, ya se habla de la Ingeniería de Requisitos. La IEEE Std. 830-1998 normaliza la creación de las Especificaciones de Requisitos Software (Software Requirements Specification). Di seño y a rquitectura Se refiere a determinar como funcionará de forma general sin entrar en detalles. Consiste en incorporar consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc. Se definen los Casos de Uso para cubrir las funciones que realizará el sistema, y se transforman la s entidades definidas en el análisis de requisitos en clases de diseño, obteniendo un modelo cercano a la programación orientada a objetos. Programa ción Reducir un diseño a código puede ser la parte más obvia del trabajo de ingeniería de software, pero no es necesariamente la porción más larga. La complejidad y la duración de esta etapa está intimamente ligada al o a los lenguajes de programación utilizados. Prueba s Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la espec ificación. Una técnica de prueba es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de forma integral,para así llegar al objetivo. Se considera una buena practica el que las pruebas sean efectuadas por alguien distinto al desarrollador que la programó, idealmente un área de pruebas; sin perjuicio de lo anterior el programador debe hacer sus propias pruebas. En general hay dos grandes formas de organizar un area de pruebas, la primera es que esté compuesta por personal inexperto y que desconozca el tema de pruebas, de esta forma se ev alúa que la documentación entregada sea de calidad, que los procesos descritos son tan claros que cualquiera puede entenderlos y el software hace las cosas tal y como están descritas. El segundo enfoque es tener un area
  • 2. de pruebas conformada por programadores con experiencia, personas que saben sin mayores indicaciones en que condiciones puede fallar una aplicación y que pueden poner atención en detalles que personal inexperto no consideraría. Document ación Todo lo concerniente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, pasando por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos, etc; todo con el propósito de ev entuales correcciones, usabilidad, mantenimiento futuro y ampliaciones al sistema. Mant enimiento Mantener y mejorar el software para enfrentar errores descubiertos y nuevos requisitos. Esto puede llevar más tiempo incluso que el desarrollo inicial del software. Alrededor de 2/3 de toda la ingeniería de software tiene que v er con dar mantenimiento. Una pequeña parte de este trabajo consiste en arreglar errores, o bugs. La mayor parte consiste en extender el sistema para hacer nuevas cosas. De manera similar, alrededor de 2/3 de toda la ingeniería civil, arquitectura y trabajo de construcción es dar mantenimiento.