SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEFICIOS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
IMPORTADOR EXPORTADOR
-Ampliasumercado
-Dispondránde unamayorvariedadde
productos.En economíascerradas,debían
conformarse conla producciónlocal pero
ahora dispondránde unaampliagammapara
elegir.
-Diversidadde productosparaponerlosa
disposicionde losconsumidoresensugran
variedad,calidadymejorprecio;resultando
sereste ultimoel másbeneficiado.
-Reduce oeliminadesnivelesestacionalesde la
demandainterna.
 Reduce oeliminalascaídasde lasventas
internas por factores imprevistos
(factores exógenos nacionales e
internacionales).
 Incrementa la producción.
 Reduce la capacidad ociosa.
 Absorbe mejor los costos fijos.
 Mejorael productodadaslasexigencias,
que en ese sentido, le impone el
mercado internacional.
 Resulta ser un buen argumento para la
obtención de apoyo crediticio.
 Resulta ser un buen argumento para la
consolidación de las ventas en el
mercado local.
 Motivaa losintegrantesde laempresay
a sus directivos.
UNIVERSIDADDE GUADALAJARA.ECONOMÍA.AIMEÉLOMELÍ.

Más contenido relacionado

Similar a Beneficios

Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
Paola Martinez
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
Paola Martinez
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
sandra lucia zuñiga ayala
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
Fernanda Vanessa
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
Elí Cortés
 
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exteriorBeneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
Jose Barrera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carmen Lucia Diaz Morales
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
Raúl Alba
 
Beneficios del comercio internacionall
Beneficios del comercio internacionallBeneficios del comercio internacionall
Beneficios del comercio internacionall
Melina Sanchez
 
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORESBENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
Lizbeth González
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jazbeth Alvarez Rojo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
EsmeZamora
 
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORESBENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
LaelCervantes
 
Beneficios del comercio internacional.
Beneficios del comercio internacional.Beneficios del comercio internacional.
Beneficios del comercio internacional.
Jackeline Guerrero
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
DanaheLpz
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓNHERRAMIENTAS DE GESTIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
MARIO PEDRO BENDRELL ALZAMORA
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Asociación Española de Coolhunting
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
JOSE CARLOS OROZCO ALVAREZ
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Manuel Serrano Ortega
 

Similar a Beneficios (20)

Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exteriorBeneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Beneficios del comercio internacionall
Beneficios del comercio internacionallBeneficios del comercio internacionall
Beneficios del comercio internacionall
 
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORESBENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORESBENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
 
Beneficios del comercio internacional.
Beneficios del comercio internacional.Beneficios del comercio internacional.
Beneficios del comercio internacional.
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓNHERRAMIENTAS DE GESTIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Beneficios

  • 1. BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL IMPORTADOR EXPORTADOR -Ampliasumercado -Dispondránde unamayorvariedadde productos.En economíascerradas,debían conformarse conla producciónlocal pero ahora dispondránde unaampliagammapara elegir. -Diversidadde productosparaponerlosa disposicionde losconsumidoresensugran variedad,calidadymejorprecio;resultando sereste ultimoel másbeneficiado. -Reduce oeliminadesnivelesestacionalesde la demandainterna.  Reduce oeliminalascaídasde lasventas internas por factores imprevistos (factores exógenos nacionales e internacionales).  Incrementa la producción.  Reduce la capacidad ociosa.  Absorbe mejor los costos fijos.  Mejorael productodadaslasexigencias, que en ese sentido, le impone el mercado internacional.  Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.  Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local.  Motivaa losintegrantesde laempresay a sus directivos. UNIVERSIDADDE GUADALAJARA.ECONOMÍA.AIMEÉLOMELÍ.