SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios de la implementación de las NIIF para las
PYMES en los negocios y el impacto de las nuevas
enmiendas a las normas contables
Fernando Aguilar
Contador Público Autorizado
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB en inglés) publica en el año 2009 las
NIIF para las PYMES (Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Entidades) con el objetivo de homologar la información financiera y que sean comparables para
permitir que los usuarios de estados financieros puedan contar con información de alta calidad.
El término “PYMES” es común en muchas jurisdicciones y es reconocido principalmente por la
cantidad de colaboradores, total de activos o el monto de ventas anuales solamente, lo cual puede
diferir de la definición de éste término por la IASB utilizado para la elaboración de estados financieros
bajo éstas normas internacionales con dichas jurisdicciones. La IASB después de varios estudios, en
su año de publicación, el término NIIF para las PYMES sería utilizada para elaborar estados
financieros para entidades que (a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, y (b) publican sus
estados financieros para propósito de información general. Con esto, la IASB completa una
importante tarea que es homologar la información financiera de aquellas entidades que usan las NIIF
completas cuando no era requerido rendir cuentas públicamente, ahora las entidades que presentan
estados financieros bajo NIIF para las PYMES a usuarios externos tales como bancos que efectúan
préstamos a las PYMES, agencias de calificación crediticia, proveedores, propósitos fiscales o
accionistas.
Aunque la homologación se haya dado, la información financiera entre las NIIF completas y NIIF
para las PYMES son distintas por las necesidades de cada usuario de estas dos normas y un
análisis de costos-beneficios. Es decir, muchas veces difieren en la cantidad de información y su
función para los usuarios de estados financieros, muchas veces siendo los estados financieros bajo
NIIF para las PYMES de menor volumen que uno de NIIF completas, con opciones de políticas
contables de acuerdo a las circunstancias.
Las NIIF para las PYMES fueron adoptadas en la República de Panamá mediante la Resolución
No.03-2010 de 28 de octubre de 2010 por la Junta Técnica de Contabilidad para hacer cumplir con
los puntos indicados anteriormente. Aunque la adopción legal de estas normas se haya dado, no se
ha llevado en su totalidad la aplicación práctica de estas normas debido a la falta de conocimiento de
su existencia y conocimiento adecuado de su contenido; por deficiencias en la capacitación de
profesionales, informalidad en dar a conocer estas normas por los organismos regulatorios de la
profesión, retrasos en la formación universitaria, entre los principales.
Las NIIF para las PYMES ofrece grandes ventajas tanto para el preparador de estados financieros,
auditores y usuarios de información financiera, pero también involucra incrementar el nivel y la
magnitud de las responsabilidades de las personas involucradas para presentar una información
financiera acorde a normas internacionales, y específicamente éstas normas hacen que la
información financiera sea realmente sencilla y manejable. Existen disponibles recursos gratuitos –
tal como la página web de la IASB en nuestro idioma – para que este camino emprendido a las NIIF
para las PYMES en donde aplique sea bienvenido.
Lo que viene
Al momento de publicarse las NIIF para las PYMES para el año 2009, la IASB propone que debe
realizarse una revisión integral de éstas normas con el fin de ajustarlos a las necesidades de
usuarios de los estados financieros bajo dicha norma. Ésta revisión fue iniciada en el año 2012, y se
dio su finalización en mayo de 2015 con la publicación de las enmiendas a las NIIF para las PYMES.
Aunque se han dado muchos cambios, las enmiendas a las NIIF para las PYMES han impactado en
tres puntos importantes:
(a) Para las propiedad, planta y equipo se permitirá la opción de utilizar el método de revaluación
como método de medición posterior para este grupo de activos. Anteriormente estuvo prohibido.
(b) Para el impuesto a las utilidades se alinea a las normas internacionales los requerimientos de
reconocimiento y medición para el impuesto diferido. Anteriormente las bases fiscales de un
activo se estimaba en función de las consecuencias fiscales de su venta solamente, con las
enmiendas éstas bases fiscales de un activo se estiman en base a su uso esperado (venta o su
uso en la operación – recuperación).
Adicionalmente se adiciona una exención por “costo o esfuerzo desproporcionado” en la
compensación de activos y pasivos por impuestos a las utilidades.
(c) Para las actividades de extracción anterior a las enmiendas se hacía referencias a los
preparadores de estados financieros a las NIIF completas. Con las enmiendas, los preparadores
de estados financieros podrán aplicar directamente los principios establecidos por las NIIF para
las PYMES y no de las referencias dadas a las NIIF completas.
Estas principales enmiendas y otros cambios menores a las NIIF para las PYMES inician el 1 de
enero de 2017, y se permite una adopción anticipada permitida.
La IASB dará probablemente una revisión integral de dichas normas una vez se haya aplicado las
enmiendas, tal como sucede con las NIIF completas, para cualquier cambio importante o revelación
adicional de información financiera que sea requerido por los usuarios de los estados financieros.
Quizás una de las revisiones integrales que se podrán avecinar en un futuro una vez adoptadas las
enmiendas sería relacionada al valor razonable, y el reconocimiento y medición de los instrumentos
financieros.
Aunque veamos el año 2017 y probables futuras revisiones integrales por parte de la IASB aún
lejanos, es importante que como preparadores y usuarios de estados financieros tengamos en
cuenta el impacto que puede tener estos en las industrias, clientes o entidades que estamos
asesorando, ya que si bien es cierto algunos cambios pueden requerir de tiempo por adecuación a
los sistemas, educación previa de preparadores y usuarios, estos seguramente tendrán un impacto
significativo en las operaciones de los negocios.
Las NIIF para las PYMES ofrecen grandes
ventajas tanto para el preparador de estados
financieros, auditores y usuarios de
información financiera…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sf001 formato de uso multiple llenable
Sf001 formato de uso multiple llenableSf001 formato de uso multiple llenable
Sf001 formato de uso multiple llenableFernando Mundo Mundo
 
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Domingo Saldeño
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statuestephanymp
 
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
airefcomunicacion
 
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
airefcomunicacion
 
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...Alejandro Germán Rodriguez
 
Normas internacionales de informacion finaniera
Normas internacionales de informacion finanieraNormas internacionales de informacion finaniera
Normas internacionales de informacion finaniera
Luz Angela
 

La actualidad más candente (9)

Sf001 formato de uso multiple llenable
Sf001 formato de uso multiple llenableSf001 formato de uso multiple llenable
Sf001 formato de uso multiple llenable
 
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
Organismos Internacionales con Competencia en Adopción de las Normas Internac...
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
 
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
 
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
 
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomezResolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
 
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...Prov. bs. as.   iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
Prov. bs. as. iibb - cambios en la modalidad de imputación de las retencion...
 
Normas internacionales de informacion finaniera
Normas internacionales de informacion finanieraNormas internacionales de informacion finaniera
Normas internacionales de informacion finaniera
 
(8) finanzas sat
(8) finanzas sat(8) finanzas sat
(8) finanzas sat
 

Similar a Beneficios de la implementacion de las NIIF para las PYMES en los negocios y el impacto de las nuevas enmiendas a las normas contables

Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
Cambios en las NIIF15 mayo_2016
Cambios en las NIIF15 mayo_2016Cambios en las NIIF15 mayo_2016
Cambios en las NIIF15 mayo_2016
Norman Lopez
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesNormas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesferrojaslp
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
Bebe Castro
 
Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018
Siul73
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
Vivian Saenz
 
Regulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en ColombiaRegulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en Colombia
ProColombia
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
edith-10atamari
 
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMESAPLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
Mayerlys Teresa hernandez Luna
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Sandra Rubio DaCosta
 
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012mamache
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
KarinaBS
 
BBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en ChileBBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en Chile
Claudia Valdés Muñoz
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDADNORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
KLEVER AGUALONGO
 
Boletín Informativo 06 Julio 2009 Tributación & Contabilidad Corpora...
Boletín  Informativo   06  Julio 2009    Tributación &  Contabilidad  Corpora...Boletín  Informativo   06  Julio 2009    Tributación &  Contabilidad  Corpora...
Boletín Informativo 06 Julio 2009 Tributación & Contabilidad Corpora...YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 

Similar a Beneficios de la implementacion de las NIIF para las PYMES en los negocios y el impacto de las nuevas enmiendas a las normas contables (20)

Aplicacion de las niif
Aplicacion de las niifAplicacion de las niif
Aplicacion de las niif
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Cambios en las NIIF15 mayo_2016
Cambios en las NIIF15 mayo_2016Cambios en las NIIF15 mayo_2016
Cambios en las NIIF15 mayo_2016
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesNormas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
 
Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
 
Regulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en ColombiaRegulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en Colombia
 
Guia niif
Guia niifGuia niif
Guia niif
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMESAPLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
 
Normas internacionales de contabilidad 8
Normas internacionales de contabilidad 8Normas internacionales de contabilidad 8
Normas internacionales de contabilidad 8
 
BBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en ChileBBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en Chile
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDADNORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
 
Boletín Informativo 06 Julio 2009 Tributación & Contabilidad Corpora...
Boletín  Informativo   06  Julio 2009    Tributación &  Contabilidad  Corpora...Boletín  Informativo   06  Julio 2009    Tributación &  Contabilidad  Corpora...
Boletín Informativo 06 Julio 2009 Tributación & Contabilidad Corpora...
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Beneficios de la implementacion de las NIIF para las PYMES en los negocios y el impacto de las nuevas enmiendas a las normas contables

  • 1. Beneficios de la implementación de las NIIF para las PYMES en los negocios y el impacto de las nuevas enmiendas a las normas contables Fernando Aguilar Contador Público Autorizado El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB en inglés) publica en el año 2009 las NIIF para las PYMES (Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades) con el objetivo de homologar la información financiera y que sean comparables para permitir que los usuarios de estados financieros puedan contar con información de alta calidad. El término “PYMES” es común en muchas jurisdicciones y es reconocido principalmente por la cantidad de colaboradores, total de activos o el monto de ventas anuales solamente, lo cual puede diferir de la definición de éste término por la IASB utilizado para la elaboración de estados financieros bajo éstas normas internacionales con dichas jurisdicciones. La IASB después de varios estudios, en su año de publicación, el término NIIF para las PYMES sería utilizada para elaborar estados financieros para entidades que (a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, y (b) publican sus estados financieros para propósito de información general. Con esto, la IASB completa una importante tarea que es homologar la información financiera de aquellas entidades que usan las NIIF completas cuando no era requerido rendir cuentas públicamente, ahora las entidades que presentan estados financieros bajo NIIF para las PYMES a usuarios externos tales como bancos que efectúan préstamos a las PYMES, agencias de calificación crediticia, proveedores, propósitos fiscales o accionistas. Aunque la homologación se haya dado, la información financiera entre las NIIF completas y NIIF para las PYMES son distintas por las necesidades de cada usuario de estas dos normas y un análisis de costos-beneficios. Es decir, muchas veces difieren en la cantidad de información y su función para los usuarios de estados financieros, muchas veces siendo los estados financieros bajo NIIF para las PYMES de menor volumen que uno de NIIF completas, con opciones de políticas contables de acuerdo a las circunstancias. Las NIIF para las PYMES fueron adoptadas en la República de Panamá mediante la Resolución No.03-2010 de 28 de octubre de 2010 por la Junta Técnica de Contabilidad para hacer cumplir con los puntos indicados anteriormente. Aunque la adopción legal de estas normas se haya dado, no se ha llevado en su totalidad la aplicación práctica de estas normas debido a la falta de conocimiento de su existencia y conocimiento adecuado de su contenido; por deficiencias en la capacitación de profesionales, informalidad en dar a conocer estas normas por los organismos regulatorios de la profesión, retrasos en la formación universitaria, entre los principales. Las NIIF para las PYMES ofrece grandes ventajas tanto para el preparador de estados financieros, auditores y usuarios de información financiera, pero también involucra incrementar el nivel y la magnitud de las responsabilidades de las personas involucradas para presentar una información financiera acorde a normas internacionales, y específicamente éstas normas hacen que la información financiera sea realmente sencilla y manejable. Existen disponibles recursos gratuitos – tal como la página web de la IASB en nuestro idioma – para que este camino emprendido a las NIIF para las PYMES en donde aplique sea bienvenido. Lo que viene Al momento de publicarse las NIIF para las PYMES para el año 2009, la IASB propone que debe realizarse una revisión integral de éstas normas con el fin de ajustarlos a las necesidades de usuarios de los estados financieros bajo dicha norma. Ésta revisión fue iniciada en el año 2012, y se dio su finalización en mayo de 2015 con la publicación de las enmiendas a las NIIF para las PYMES. Aunque se han dado muchos cambios, las enmiendas a las NIIF para las PYMES han impactado en tres puntos importantes: (a) Para las propiedad, planta y equipo se permitirá la opción de utilizar el método de revaluación como método de medición posterior para este grupo de activos. Anteriormente estuvo prohibido. (b) Para el impuesto a las utilidades se alinea a las normas internacionales los requerimientos de reconocimiento y medición para el impuesto diferido. Anteriormente las bases fiscales de un activo se estimaba en función de las consecuencias fiscales de su venta solamente, con las enmiendas éstas bases fiscales de un activo se estiman en base a su uso esperado (venta o su uso en la operación – recuperación). Adicionalmente se adiciona una exención por “costo o esfuerzo desproporcionado” en la compensación de activos y pasivos por impuestos a las utilidades. (c) Para las actividades de extracción anterior a las enmiendas se hacía referencias a los preparadores de estados financieros a las NIIF completas. Con las enmiendas, los preparadores de estados financieros podrán aplicar directamente los principios establecidos por las NIIF para las PYMES y no de las referencias dadas a las NIIF completas. Estas principales enmiendas y otros cambios menores a las NIIF para las PYMES inician el 1 de enero de 2017, y se permite una adopción anticipada permitida. La IASB dará probablemente una revisión integral de dichas normas una vez se haya aplicado las enmiendas, tal como sucede con las NIIF completas, para cualquier cambio importante o revelación adicional de información financiera que sea requerido por los usuarios de los estados financieros. Quizás una de las revisiones integrales que se podrán avecinar en un futuro una vez adoptadas las enmiendas sería relacionada al valor razonable, y el reconocimiento y medición de los instrumentos financieros. Aunque veamos el año 2017 y probables futuras revisiones integrales por parte de la IASB aún lejanos, es importante que como preparadores y usuarios de estados financieros tengamos en cuenta el impacto que puede tener estos en las industrias, clientes o entidades que estamos asesorando, ya que si bien es cierto algunos cambios pueden requerir de tiempo por adecuación a los sistemas, educación previa de preparadores y usuarios, estos seguramente tendrán un impacto significativo en las operaciones de los negocios. Las NIIF para las PYMES ofrecen grandes ventajas tanto para el preparador de estados financieros, auditores y usuarios de información financiera…