SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANIERA
¿QUÉ SON LAS NIIF?
Las Normas Internacionales de información Financiera (NIIF) son un grupo de
estándares que buscan la generación de Estados Financieros con
información clara, contundente, transparente y de alta calidad. Con esta
información, inversionistas, acreedores y usuarios estarán en la capacidad
de tomar decisiones financieras sobre el futuro de la empresa.
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 de 2009 en Colombia, las NIIF
permiten identificar, medir, clasificar, analizar e interpretar la información
financiera de una entidad. Los datos obtenidos, a través de la puesta en
marcha de las normativas permiten una información confiable y
comparable para los entes de control.
Las NIIF no son un tipo de reglamento estándar a nivel internacional, se les
considera como una guía para la realización de estados financieros, en
donde predomina el juicio profesional de gerentes y equipo financiero
capacitado.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN?
La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función
financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables,
obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en
la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos destacar:
 Acceso a mercados de capital
 Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
 Información consistente y comparable
 Mismo lenguaje contable y financiero
 Reducción de costos
 Herramienta para la alta
 gerencia en la toma de decisiones
 Modernización de la Información financiera
 Simplificar la preparación de los Estados Financieros

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS NIIF | IFRS EN COLOMBIA?
En julio de 2009 el Gobierno expidió la Ley 1314 en la cual se regulan los
principios y normas de contabilidad e información financiera en Colombia.
Con esta Ley, el Gobierno Nacional encargó al Consejo Técnico de la
Contaduría Pública (CTCP) para el proceso de normalización técnica de las
normas en Colombia y por ello, emitió el documento “Direccionamiento
Estratégico” el cual busca el desarrollo efectivo del proceso de
convergencia y ha orientado al mercado para que las empresas
colombianas se clasifiquen en alguno de los tres grupos que a continuación
se describen. En Diciembre de 2012 el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo conforme a la propuesta presentada por el
CTCP expidió los Decretos 2784 y 2706 con los cuales se adoptan
oficialmente los estándares internacionales de contabilidad (NIIF/ IFRS) para
las entidades que conformarían el Grupo 1 y 3 y para
el caso de las compañías que conforman el grupo 2 se emitió el decreto
3022 de 2013 (PYMES), respectivamente. En estos
decretos se establecen los marcos normativos contables del país y los
cronogramas de aplicación los cuales iniciaron con actividades en el año
2013.
A la fecha, el Gobierno Nacional ha emitido algunos otros decretos donde
se hacen algunas precisiones y modificaciones especialmente relacionadas
con los cronogramas de aplicación.
Grupo 1
Alcance
Emisores de valores, entidades de interés público (clasificadas en dos
subgrupos y empresas de tamaño grande clasificadas como tales, que
cumplan con algunos requisitos adicionales (definidos en el Decreto 2784
de 2012).
Norma a adoptar
NIIF/IFRS Plenas
Normas emitidas por el Gobierno Nacional aplicables a las entidades de
interés público y a los subgrupos clasificados por el Decreto 2784 de 2012 y
los demás decretos emitidos.
Grupo 2
Alcance
Empresas de tamaño mediano y pequeño que no sean emisores de valores
ni entidades de interés público de acuerdo con las definiciones de los
decretos.
Norma a adoptar
NIIF/IFRS para PYMES
Promulgadas por el Gobierno Nacional en el Decreto 3022 de 2013 y los
demás decretos emitidos.
Grupo 3
Alcance
Microempresas y personas naturales o jurídicas del régimen simplificado.
Norma a adoptar
Para Microempresas un régimen simplificado de contabilidad
fundamentado en las NIIF/IFRS, consagradas en el Decreto 2706 de 2012.
¿POR QUÉ SE IMPLEMENTAN LAS NIIF EN COLOMBIA?
La implementación de las Normas de Información Financiera en el país
abrirá el mercado para el fortalecimiento de la inversión extranjera,
alcanzando los requerimientos necesarios para ingresar a la ODEC. Al
simplificar el régimen tributario y unificar los estándares para presentar la
información contable, las empresas tendrán la oportunidad de incursionar
en nuevos mercados con facilidad.
Para comenzar con el proceso, el Gobierno colombiano expidió la Ley 1314
de 2009 que regula “Los principios y normas de contabilidad e información
financiera”. Tras esta resolución, y bajo la solicitud del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública (CTCP), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
expidió los decretos 2784, 2706 y 3022 de 2012. En estos decretos se adoptan
las NIIF oficialmente y su implantación en los grupos 1, 2 y 3.
Con la aplicación de estas normativas será posible tener una mayor
precisión en la información recogida por entidades como la DIAN y la
Superintendencia de Sociedades, obteniendo mejores parámetros para
evitar la evasión fiscal y desfalcos al Estado.
Adicionalmente, las NIIF permitirán la unificación de normativas que
facilitarán la comparación de rendimiento empresarial y permitirán que los
resultados financieros de la seccional colombiana, puedan ser comparados
con las seccionales en otros países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Yicela Bejarano
 
MARCO HISTORICO CONCEPTUAL
MARCO HISTORICO CONCEPTUALMARCO HISTORICO CONCEPTUAL
MARCO HISTORICO CONCEPTUALSALAZARFRISANCHO
 
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impactoImplementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impactoAlexandra Molina
 
Cumplimiento regulatorio en Colombia
Cumplimiento regulatorio en ColombiaCumplimiento regulatorio en Colombia
Cumplimiento regulatorio en ColombiaProColombia
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009perales22
 
Informe auditoria cuenta pública 2014
Informe auditoria cuenta pública 2014Informe auditoria cuenta pública 2014
Informe auditoria cuenta pública 2014EX ARTHUR MEXICO
 
Marco legal de la contabilidad
Marco legal de la contabilidadMarco legal de la contabilidad
Marco legal de la contabilidadayuairam
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Teach for All
 

La actualidad más candente (18)

Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
 
Ley 1314 de 2009 Colombia
Ley 1314 de 2009 ColombiaLey 1314 de 2009 Colombia
Ley 1314 de 2009 Colombia
 
MARCO HISTORICO CONCEPTUAL
MARCO HISTORICO CONCEPTUALMARCO HISTORICO CONCEPTUAL
MARCO HISTORICO CONCEPTUAL
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009 Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
 
Expocisión 1314
Expocisión 1314Expocisión 1314
Expocisión 1314
 
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impactoImplementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
Implementación normas internacionales de contabilidad y su impacto
 
Decreto 2784 de 2012
Decreto 2784 de 2012Decreto 2784 de 2012
Decreto 2784 de 2012
 
Exposicion 1314
Exposicion  1314Exposicion  1314
Exposicion 1314
 
Cumplimiento regulatorio en Colombia
Cumplimiento regulatorio en ColombiaCumplimiento regulatorio en Colombia
Cumplimiento regulatorio en Colombia
 
Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999
 
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en GuatemalaControversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
 
Informe auditoria cuenta pública 2014
Informe auditoria cuenta pública 2014Informe auditoria cuenta pública 2014
Informe auditoria cuenta pública 2014
 
Marco legal de la contabilidad
Marco legal de la contabilidadMarco legal de la contabilidad
Marco legal de la contabilidad
 
Expo contabilidad
Expo contabilidadExpo contabilidad
Expo contabilidad
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
3 finanzas publicas
3 finanzas publicas3 finanzas publicas
3 finanzas publicas
 

Similar a Normas internacionales de informacion finaniera

Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaVivian Saenz
 
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)ricardo_ariasp
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Sandra Rubio DaCosta
 
Regulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresasRegulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresasProColombia
 
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF OSCAR LUIS CONTRERAS
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdfProColombia
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdfProColombia
 
01. direccionamiento estrategico
01. direccionamiento estrategico01. direccionamiento estrategico
01. direccionamiento estrategicoemirtorres
 
Regulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en ColombiaRegulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en ColombiaProColombia
 
IMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdf
IMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdfIMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdf
IMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdfAlvaroNercyUre1
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaBebe Castro
 
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptx
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptxLOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptx
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptxBrayanHenryParisacaA
 
Decreto 2706 (1).pptx
Decreto 2706 (1).pptxDecreto 2706 (1).pptx
Decreto 2706 (1).pptxAngelaPalomo8
 
Continua el efecto ifrs
Continua el efecto ifrsContinua el efecto ifrs
Continua el efecto ifrsAngielyde
 
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesNormas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesferrojaslp
 
Hacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifHacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifEduin Lombardo
 
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFIMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFSANDRA AMARIZ
 

Similar a Normas internacionales de informacion finaniera (20)

Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
Normas internacionales de informacion finacnieras (niif)
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
Regulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresasRegulacion contable para empresas
Regulacion contable para empresas
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed_1.pdf
 
01. direccionamiento estrategico
01. direccionamiento estrategico01. direccionamiento estrategico
01. direccionamiento estrategico
 
Regulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en ColombiaRegulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en Colombia
 
IMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdf
IMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdfIMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdf
IMPACTO CONTABLE DERIVADO NIC 41 NORMA INTERNACIONAL.pdf
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
 
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptx
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptxLOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptx
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS UFV.pptx
 
Decreto 2706 (1).pptx
Decreto 2706 (1).pptxDecreto 2706 (1).pptx
Decreto 2706 (1).pptx
 
Continua el efecto ifrs
Continua el efecto ifrsContinua el efecto ifrs
Continua el efecto ifrs
 
Niif diapo
Niif diapoNiif diapo
Niif diapo
 
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesNormas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
 
Hacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niifHacia la adopción de las niif
Hacia la adopción de las niif
 
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIFIMPACTO TRIBUTARIO NIIF
IMPACTO TRIBUTARIO NIIF
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 

Último (16)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Normas internacionales de informacion finaniera

  • 1. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANIERA ¿QUÉ SON LAS NIIF? Las Normas Internacionales de información Financiera (NIIF) son un grupo de estándares que buscan la generación de Estados Financieros con información clara, contundente, transparente y de alta calidad. Con esta información, inversionistas, acreedores y usuarios estarán en la capacidad de tomar decisiones financieras sobre el futuro de la empresa. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 de 2009 en Colombia, las NIIF permiten identificar, medir, clasificar, analizar e interpretar la información financiera de una entidad. Los datos obtenidos, a través de la puesta en marcha de las normativas permiten una información confiable y comparable para los entes de control. Las NIIF no son un tipo de reglamento estándar a nivel internacional, se les considera como una guía para la realización de estados financieros, en donde predomina el juicio profesional de gerentes y equipo financiero capacitado. ¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN? La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos destacar:
  • 2.  Acceso a mercados de capital  Transparencia en las cifras de los Estados Financieros  Información consistente y comparable  Mismo lenguaje contable y financiero  Reducción de costos  Herramienta para la alta  gerencia en la toma de decisiones  Modernización de la Información financiera  Simplificar la preparación de los Estados Financieros  ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS NIIF | IFRS EN COLOMBIA? En julio de 2009 el Gobierno expidió la Ley 1314 en la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera en Colombia. Con esta Ley, el Gobierno Nacional encargó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) para el proceso de normalización técnica de las normas en Colombia y por ello, emitió el documento “Direccionamiento Estratégico” el cual busca el desarrollo efectivo del proceso de convergencia y ha orientado al mercado para que las empresas colombianas se clasifiquen en alguno de los tres grupos que a continuación se describen. En Diciembre de 2012 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo conforme a la propuesta presentada por el CTCP expidió los Decretos 2784 y 2706 con los cuales se adoptan oficialmente los estándares internacionales de contabilidad (NIIF/ IFRS) para las entidades que conformarían el Grupo 1 y 3 y para
  • 3. el caso de las compañías que conforman el grupo 2 se emitió el decreto 3022 de 2013 (PYMES), respectivamente. En estos decretos se establecen los marcos normativos contables del país y los cronogramas de aplicación los cuales iniciaron con actividades en el año 2013. A la fecha, el Gobierno Nacional ha emitido algunos otros decretos donde se hacen algunas precisiones y modificaciones especialmente relacionadas con los cronogramas de aplicación. Grupo 1 Alcance Emisores de valores, entidades de interés público (clasificadas en dos subgrupos y empresas de tamaño grande clasificadas como tales, que cumplan con algunos requisitos adicionales (definidos en el Decreto 2784 de 2012). Norma a adoptar NIIF/IFRS Plenas Normas emitidas por el Gobierno Nacional aplicables a las entidades de interés público y a los subgrupos clasificados por el Decreto 2784 de 2012 y los demás decretos emitidos. Grupo 2 Alcance Empresas de tamaño mediano y pequeño que no sean emisores de valores ni entidades de interés público de acuerdo con las definiciones de los decretos.
  • 4. Norma a adoptar NIIF/IFRS para PYMES Promulgadas por el Gobierno Nacional en el Decreto 3022 de 2013 y los demás decretos emitidos. Grupo 3 Alcance Microempresas y personas naturales o jurídicas del régimen simplificado. Norma a adoptar Para Microempresas un régimen simplificado de contabilidad fundamentado en las NIIF/IFRS, consagradas en el Decreto 2706 de 2012. ¿POR QUÉ SE IMPLEMENTAN LAS NIIF EN COLOMBIA? La implementación de las Normas de Información Financiera en el país abrirá el mercado para el fortalecimiento de la inversión extranjera, alcanzando los requerimientos necesarios para ingresar a la ODEC. Al simplificar el régimen tributario y unificar los estándares para presentar la información contable, las empresas tendrán la oportunidad de incursionar en nuevos mercados con facilidad. Para comenzar con el proceso, el Gobierno colombiano expidió la Ley 1314 de 2009 que regula “Los principios y normas de contabilidad e información financiera”. Tras esta resolución, y bajo la solicitud del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió los decretos 2784, 2706 y 3022 de 2012. En estos decretos se adoptan las NIIF oficialmente y su implantación en los grupos 1, 2 y 3. Con la aplicación de estas normativas será posible tener una mayor precisión en la información recogida por entidades como la DIAN y la
  • 5. Superintendencia de Sociedades, obteniendo mejores parámetros para evitar la evasión fiscal y desfalcos al Estado. Adicionalmente, las NIIF permitirán la unificación de normativas que facilitarán la comparación de rendimiento empresarial y permitirán que los resultados financieros de la seccional colombiana, puedan ser comparados con las seccionales en otros países.