SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTADORES EXPORTADORES
Este cuenta con diversidad de
productos para ponerlos a disposición
de los consumidores en su gran
variedad, calidad y mejor precio;
resultando este último el más
beneficiado.
*Amplía su mercado *Reduce o
elimina desniveles estacionales de la
demanda interna *Reduce o elimina
las caídas de las ventas internas por
factores imprevistos *Incrementa la
producción *Reduce la capacidad
ociosa *Absorbe mejor los costos fijos.
*Mejora el producto dadas las
exigencias, que, en ese sentido, le
impone el mercado internacional.
*Resulta ser un buen argumento para
la obtención de apoyo crediticio.
*Resulta ser un buen argumento para
la consolidación de las ventas en el
mercado local. *Motiva a los
integrantes de la empresa y a sus
directivos

Más contenido relacionado

Más de Manuel Lopez (6)

Niveles del comercio internacional.
Niveles del comercio internacional.Niveles del comercio internacional.
Niveles del comercio internacional.
 
Sistema financiero.
Sistema financiero.Sistema financiero.
Sistema financiero.
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
FLUJO CIRCULAR ECONOMICO.
FLUJO CIRCULAR ECONOMICO.FLUJO CIRCULAR ECONOMICO.
FLUJO CIRCULAR ECONOMICO.
 
POLITICA FISCAL Y MONETARIA.
POLITICA FISCAL Y MONETARIA.POLITICA FISCAL Y MONETARIA.
POLITICA FISCAL Y MONETARIA.
 
EL SISTEMA ECONOMICO.
EL SISTEMA ECONOMICO.EL SISTEMA ECONOMICO.
EL SISTEMA ECONOMICO.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Beneficios del comercio internacional

  • 1. IMPORTADORES EXPORTADORES Este cuenta con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los consumidores en su gran variedad, calidad y mejor precio; resultando este último el más beneficiado. *Amplía su mercado *Reduce o elimina desniveles estacionales de la demanda interna *Reduce o elimina las caídas de las ventas internas por factores imprevistos *Incrementa la producción *Reduce la capacidad ociosa *Absorbe mejor los costos fijos. *Mejora el producto dadas las exigencias, que, en ese sentido, le impone el mercado internacional. *Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio. *Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local. *Motiva a los integrantes de la empresa y a sus directivos