SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PIB Y PARO ESTRUCTURAL.
Manfred Nolte
Me refiero a las ‘Previsiones económicas de primavera’ de la Comisión europea,
que se han constituido la semana pasada en panegírico de nuestras bondades
y que, como es natural, han sido aprovechadas por el Gobierno para el
autobombo. El mensaje que se ha dejado calar, en general, es que somos los
tractores de Europa y que el 19 de junio próximo habremos cumplido
holgadamente con todos los compromisos comunitarios.
Es cierto que los datos puntuales son buenos y que la Comisión Europea ha
mejorado muy notablemente las previsiones para España en 2024. Según los
cálculos de Bruselas, nuestro país mejorará el PIB un 2,1% en 2024 y un 1,9%
en 2025, por encima de la media europea y lejos del crecimiento nulo de
Alemania o del 0,7% y 0,9% de Francia e Italia respectivamente.
Pero esta buena noticia remite a otra que constituye nuestro talón de Aquiles.
Porque ¿cómo jactarnos de un PIB sólido y al mismo tiempo registrar un paro de
dos dígitos, el más alto de la Unión Europea y de la OCDE? ¿Qué clase de
crecimiento del PIB es el nuestro que no acaba con nuestro desempleo
exorbitado, el 12,1% el año pasado y el 11,6% en 2024? Porque un PIB vigoroso
debería producir un empleo de análogo vigor. Es cierto que la creación reciente
de empleo es satisfactoria. Pero ¿por qué es insuficiente?
Aparentemente, nuestro PIB es de pocos octanos, porque no cumple con la ley
de Okun. ¿Qué es eso de la ley de Okun?
La Ley de Okun es una relación empírica entre la tasa de desempleo y la
producción económica de un país. Sugiere que el desempleo y la producción
2
económica están inversamente relacionados, lo que significa que a medida que
la producción aumenta también disminuye la tasa de paro y a la inversa.
Paradójicamente, la ley de Okun en España actúa en un sentido y en otro no.
Pobre es la incidencia que el incremento de la producción tiene en nuestro país
sobre el paro. Si parece, sin embargo, que la ley de Okun funciona en su sentido
alternativo. Porque, todos los que se incorporan al mercado de trabajo
contribuyen por definición, a través de los salarios, al incremento de la renta
nacional.
Algunos reduccionistas proclaman, que, con menos registrados en las oficinas
de empleo la tasa de paro sería menor. Lo cual es una paupérrima tautología.
Aunque la observación aparenta un punto de verdad, en la medida en que tal
afirmación se refiera a obsoletas prácticas de contención y de expulsión de
nuevos demandantes de trabajo que ya se han ensayado con escaso éxito en
otras latitudes.
Otra acción, y no despreciable, residiría en una rigurosa auditoría de campo del
sistema de subsidio de paro, para evitar que este promueva la picaresca y se
rechacen ofertas razonables de trabajo. La reciente normativa no aborda,
lamentablemente, el problema y ,en alguna medida, puede aumentarlo.
La reducción de la tasa de paro hay que buscarla, en consecuencia, en otro lugar,
porque cada parado que consigue un trabajo contribuye a aumentar la renta
nacional, pero no sucede igual a la inversa. Vivimos un boom de demanda de
empleo, en el que múltiples sectores denuncian la ausencia de mano de obra.
Pero, aun así, el paro adelgaza de forma extremadamente perezosa.
La razón es que la clave de nuestro paro es estructural. Por mucho que
registremos un PIB pujante, la demanda no encuentra los recursos humanos
deseados. Funcionamos permanente con un déficit respecto de nuestra oferta
de trabajo potencial.
Llamamos estructural a nuestro paro porque -salvo en sectores de escaso valor
añadido, como la hostelería y otros, donde el factor disuasorio es el salario- su
ajuste a la demanda de trabajo va a necesitar años y no va a responder a
crecimientos cíclicos del PIB. El gap, el bache se sitúa en los escasos kilates de
nuestra formación, nuestro know how, nuestra productividad y nuestra
innovación.
La Comisión Europea ha encargado a Mario Draghi la elaboración de un informe
para trazar una hoja de ruta que encare los problemas productivos de la Unión
Europea. El estudio podrá presentar muchas conclusiones, pero, en lo que
respecta a nuestro paro, no es pensable que sean distintas de las que se vienen
de citar.
3

Más contenido relacionado

Similar a PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS

¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
ManfredNolte
 
Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...
Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...
Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...
EAE Business School
 
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
ManfredNolte
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
ManfredNolte
 
Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2
proyectotallerauto
 
Las Instituciones examinan a España
Las Instituciones examinan a EspañaLas Instituciones examinan a España
Las Instituciones examinan a España
ManfredNolte
 
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docxNUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
ManfredNolte
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
ManfredNolte
 
CAUTELA SIN PESIMISMO.
CAUTELA SIN PESIMISMO.CAUTELA SIN PESIMISMO.
CAUTELA SIN PESIMISMO.
ManfredNolte
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
Revista TodoJaen
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
ManfredNolte
 
Memorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoralMemorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoral
Carlos Mulas
 
Informemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-espInformemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-esp
Gabriela Gonzalez
 
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PPLa contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
IU Antequera
 
2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp
Veronica Rodriguez Vigo
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
ManfredNolte
 
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleoLa elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
Eduardo Nelson German
 

Similar a PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS (20)

¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?
 
Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...
Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...
Es la hora del consumo interno, articulo del profesor de EAE Alexandre Muns. ...
 
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
¿HASTA DONDE PUEDE RECUPERARSE EL EMPLEO?
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
 
Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2
 
Las Instituciones examinan a España
Las Instituciones examinan a EspañaLas Instituciones examinan a España
Las Instituciones examinan a España
 
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docxNUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
NUEVOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD.docx
 
Ha terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisisHa terminado la pesadilla de la crisis
Ha terminado la pesadilla de la crisis
 
CAUTELA SIN PESIMISMO.
CAUTELA SIN PESIMISMO.CAUTELA SIN PESIMISMO.
CAUTELA SIN PESIMISMO.
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN -NUMERO 49-
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
 
Memorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoralMemorias económicas y credibilidad electoral
Memorias económicas y credibilidad electoral
 
Informemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-espInformemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-esp
 
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PPLa contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
 
2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
 
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleoLa elevada y sostenida inflación está matando al empleo
La elevada y sostenida inflación está matando al empleo
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
 

Último

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 

Último (20)

S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS

  • 1. 1 PIB Y PARO ESTRUCTURAL. Manfred Nolte Me refiero a las ‘Previsiones económicas de primavera’ de la Comisión europea, que se han constituido la semana pasada en panegírico de nuestras bondades y que, como es natural, han sido aprovechadas por el Gobierno para el autobombo. El mensaje que se ha dejado calar, en general, es que somos los tractores de Europa y que el 19 de junio próximo habremos cumplido holgadamente con todos los compromisos comunitarios. Es cierto que los datos puntuales son buenos y que la Comisión Europea ha mejorado muy notablemente las previsiones para España en 2024. Según los cálculos de Bruselas, nuestro país mejorará el PIB un 2,1% en 2024 y un 1,9% en 2025, por encima de la media europea y lejos del crecimiento nulo de Alemania o del 0,7% y 0,9% de Francia e Italia respectivamente. Pero esta buena noticia remite a otra que constituye nuestro talón de Aquiles. Porque ¿cómo jactarnos de un PIB sólido y al mismo tiempo registrar un paro de dos dígitos, el más alto de la Unión Europea y de la OCDE? ¿Qué clase de crecimiento del PIB es el nuestro que no acaba con nuestro desempleo exorbitado, el 12,1% el año pasado y el 11,6% en 2024? Porque un PIB vigoroso debería producir un empleo de análogo vigor. Es cierto que la creación reciente de empleo es satisfactoria. Pero ¿por qué es insuficiente? Aparentemente, nuestro PIB es de pocos octanos, porque no cumple con la ley de Okun. ¿Qué es eso de la ley de Okun? La Ley de Okun es una relación empírica entre la tasa de desempleo y la producción económica de un país. Sugiere que el desempleo y la producción
  • 2. 2 económica están inversamente relacionados, lo que significa que a medida que la producción aumenta también disminuye la tasa de paro y a la inversa. Paradójicamente, la ley de Okun en España actúa en un sentido y en otro no. Pobre es la incidencia que el incremento de la producción tiene en nuestro país sobre el paro. Si parece, sin embargo, que la ley de Okun funciona en su sentido alternativo. Porque, todos los que se incorporan al mercado de trabajo contribuyen por definición, a través de los salarios, al incremento de la renta nacional. Algunos reduccionistas proclaman, que, con menos registrados en las oficinas de empleo la tasa de paro sería menor. Lo cual es una paupérrima tautología. Aunque la observación aparenta un punto de verdad, en la medida en que tal afirmación se refiera a obsoletas prácticas de contención y de expulsión de nuevos demandantes de trabajo que ya se han ensayado con escaso éxito en otras latitudes. Otra acción, y no despreciable, residiría en una rigurosa auditoría de campo del sistema de subsidio de paro, para evitar que este promueva la picaresca y se rechacen ofertas razonables de trabajo. La reciente normativa no aborda, lamentablemente, el problema y ,en alguna medida, puede aumentarlo. La reducción de la tasa de paro hay que buscarla, en consecuencia, en otro lugar, porque cada parado que consigue un trabajo contribuye a aumentar la renta nacional, pero no sucede igual a la inversa. Vivimos un boom de demanda de empleo, en el que múltiples sectores denuncian la ausencia de mano de obra. Pero, aun así, el paro adelgaza de forma extremadamente perezosa. La razón es que la clave de nuestro paro es estructural. Por mucho que registremos un PIB pujante, la demanda no encuentra los recursos humanos deseados. Funcionamos permanente con un déficit respecto de nuestra oferta de trabajo potencial. Llamamos estructural a nuestro paro porque -salvo en sectores de escaso valor añadido, como la hostelería y otros, donde el factor disuasorio es el salario- su ajuste a la demanda de trabajo va a necesitar años y no va a responder a crecimientos cíclicos del PIB. El gap, el bache se sitúa en los escasos kilates de nuestra formación, nuestro know how, nuestra productividad y nuestra innovación. La Comisión Europea ha encargado a Mario Draghi la elaboración de un informe para trazar una hoja de ruta que encare los problemas productivos de la Unión Europea. El estudio podrá presentar muchas conclusiones, pero, en lo que respecta a nuestro paro, no es pensable que sean distintas de las que se vienen de citar.
  • 3. 3