SlideShare una empresa de Scribd logo
Para
la
remediación
de
suelos
intervenidos por la minería a cielo
abierto
a
través
de
procesos
biotecnológicos en Cesar, Colombia

Participante
RAÚL BERMÚDEZ MÁRQUEZ
C.I. 7.483.866
Tutora
Dra. Tibisay Hernández
Maracaibo, Octubre de 2013
Posibilidad de la Alianza Tecnológica:
La Alianza Tecnológica entre la Universidad de Antioquia, Universidad
Popular del Cesar, Universidad de la Guajira, Universidad Católica de
Oriente, y de la corporación social de desarrollo Adel-Zapatosa es una
realidad dado que cuenta con recursos provenientes de la
Convocatoria Nacional de Colciencias No 576 de 2012 por valor de
unos 3000 millones de pesos colombianos (1.5 millones de dólares)
Evidencia de Recursos:
Recurso Humano: Representados en investigadores de la
Universidad de Antioquia, Universidad Popular del Cesar,
Universidad de la Guajira, Universidad Católica de Oriente, y de la
Corporación Social de Desarrollo Adel-Zapatosa.
El monto en el proyecto de recurso humano es de 1.106.000.000
pesos colombianos
Recursos Físicos y de Infraestructura:

Incluyen los aportes destinados por las instituciones que hacen parte
de la Alianza como locaciones de laboratorio al servicio del proyecto,
oficinas e inmobiliario, plantas pilotos,
granjas experimentales,
equipos analíticos
El monto en el proyecto de recurso de infraestructura es de
508.000.000 pesos colombianos
Recursos económicos:
Es el monto en capital efectivo dispuesto para el desarrollo de cada
una de las actividades programadas en el proyecto.
El monto en el proyecto de
2.966.894.931 pesos colombianos

recursos

económicso

es

de
Plan de Acción
1.1 Instalación de Comité Científico: priorizando actividades de inicio del proyecto:
compra de materiales consumibles del proyecto.
1.2 Estudio de Vigilancia Tecnològica: revisión bibliográfica y actualización temática en
bases de datos de revistas científicas y buscadores especializados; sciencedirect;
springer; scielo; scirus; webofscience; ASC journals; Nature; Wiley interscience; RSC
Journals; IEEE, etc.
.
Plan de Acción
1.3 Estudio de Línea Base: Consiste en realizar la analítica de caracterización de suelos
y aguas en la Zona Carbonífera del Cesar. Montaje y validación de procedimientos
analíticos físico-químicos, mineralógicos y microbiológicos, liderados por el Grupo de
validación, para exactitud, precisión, especificidad, límite de detección, límite de
cuantificación, linealidad que son adecuados para cumplir los requerimientos
homogéneos de la Red en los resultados de las aplicaciones analíticas pretendidas.
Plan de Acción
1.4. Desarrollo de Bioproductos: Incluye la aplicación de métodos biotecnológicos
para la producción de enmiendas o bio-productos para ser utilizados en suelos mineros
1.5. Escalamiento y transferencia tecnológica: Pruebas en campo con integración de
todas las variables ambientales en el proyecto.
Sector social beneficiado
Habitantes de la zona de influencia de los proyectos mineros
sometidos a alto impacto ambiental por la explotación de carbón
a cielo abierto de empresas pequeña, mediana y gran minería.

Más contenido relacionado

Similar a Bermudez raul1actividad3

PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
MaribelChaparro3
 
proyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdf
proyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdfproyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdf
proyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdf
ssuser6782ec
 
Biobanco de Aragón. Diego Serrano Gómez
Biobanco de Aragón. Diego Serrano GómezBiobanco de Aragón. Diego Serrano Gómez
Biobanco de Aragón. Diego Serrano Gómez
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Prometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptx
Prometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptxPrometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptx
Prometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptx
JuanEnriqueTacoronte1
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Manuel García Galvez
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundobic88
 
1 reglamento inv._docente_0
1 reglamento inv._docente_01 reglamento inv._docente_0
1 reglamento inv._docente_0
Noely Flores Contreras
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Andrea Portillo
 
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor
Mirko Soruco
 
Protocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicProtocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicdypnisa
 
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015. Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
MLM Relaciones Públicas
 
Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín | Related Science Apellidos
 
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
GWP Centroamérica
 
CENICA
CENICACENICA
CENICA
enriquebio2
 
TlV virtual juliocesarpargarivas
TlV  virtual juliocesarpargarivasTlV  virtual juliocesarpargarivas
TlV virtual juliocesarpargarivas
Julio Cesar Parga Rivas
 
Felix Garcia Ochoa
Felix Garcia OchoaFelix Garcia Ochoa
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Selenita Navarro
 
Taller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptxTaller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptx
AnaLimnValencia
 

Similar a Bermudez raul1actividad3 (20)

PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
 
proyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdf
proyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdfproyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdf
proyeto de preparación y solicitud de financiamiento.pdf
 
Biobanco de Aragón. Diego Serrano Gómez
Biobanco de Aragón. Diego Serrano GómezBiobanco de Aragón. Diego Serrano Gómez
Biobanco de Aragón. Diego Serrano Gómez
 
Prometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptx
Prometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptxPrometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptx
Prometeos-UCE-2015-3-estrategias t politicas.pptx
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.Infogaia febrero 2013.
Infogaia febrero 2013.
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
 
1 reglamento inv._docente_0
1 reglamento inv._docente_01 reglamento inv._docente_0
1 reglamento inv._docente_0
 
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
Biologiaanteproyecto2 140714223733-phpapp02
 
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOG...
 
6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor
 
Protocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicProtocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nic
 
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015. Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
 
Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015
 
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
Iniciativa Agua Tica (FUNDECOR)
 
CENICA
CENICACENICA
CENICA
 
TlV virtual juliocesarpargarivas
TlV  virtual juliocesarpargarivasTlV  virtual juliocesarpargarivas
TlV virtual juliocesarpargarivas
 
Felix Garcia Ochoa
Felix Garcia OchoaFelix Garcia Ochoa
Felix Garcia Ochoa
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Taller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptxTaller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptx
 

Bermudez raul1actividad3

  • 1. Para la remediación de suelos intervenidos por la minería a cielo abierto a través de procesos biotecnológicos en Cesar, Colombia Participante RAÚL BERMÚDEZ MÁRQUEZ C.I. 7.483.866 Tutora Dra. Tibisay Hernández Maracaibo, Octubre de 2013
  • 2. Posibilidad de la Alianza Tecnológica: La Alianza Tecnológica entre la Universidad de Antioquia, Universidad Popular del Cesar, Universidad de la Guajira, Universidad Católica de Oriente, y de la corporación social de desarrollo Adel-Zapatosa es una realidad dado que cuenta con recursos provenientes de la Convocatoria Nacional de Colciencias No 576 de 2012 por valor de unos 3000 millones de pesos colombianos (1.5 millones de dólares)
  • 3. Evidencia de Recursos: Recurso Humano: Representados en investigadores de la Universidad de Antioquia, Universidad Popular del Cesar, Universidad de la Guajira, Universidad Católica de Oriente, y de la Corporación Social de Desarrollo Adel-Zapatosa. El monto en el proyecto de recurso humano es de 1.106.000.000 pesos colombianos
  • 4. Recursos Físicos y de Infraestructura: Incluyen los aportes destinados por las instituciones que hacen parte de la Alianza como locaciones de laboratorio al servicio del proyecto, oficinas e inmobiliario, plantas pilotos, granjas experimentales, equipos analíticos El monto en el proyecto de recurso de infraestructura es de 508.000.000 pesos colombianos
  • 5. Recursos económicos: Es el monto en capital efectivo dispuesto para el desarrollo de cada una de las actividades programadas en el proyecto. El monto en el proyecto de 2.966.894.931 pesos colombianos recursos económicso es de
  • 6. Plan de Acción 1.1 Instalación de Comité Científico: priorizando actividades de inicio del proyecto: compra de materiales consumibles del proyecto. 1.2 Estudio de Vigilancia Tecnològica: revisión bibliográfica y actualización temática en bases de datos de revistas científicas y buscadores especializados; sciencedirect; springer; scielo; scirus; webofscience; ASC journals; Nature; Wiley interscience; RSC Journals; IEEE, etc. .
  • 7. Plan de Acción 1.3 Estudio de Línea Base: Consiste en realizar la analítica de caracterización de suelos y aguas en la Zona Carbonífera del Cesar. Montaje y validación de procedimientos analíticos físico-químicos, mineralógicos y microbiológicos, liderados por el Grupo de validación, para exactitud, precisión, especificidad, límite de detección, límite de cuantificación, linealidad que son adecuados para cumplir los requerimientos homogéneos de la Red en los resultados de las aplicaciones analíticas pretendidas.
  • 8. Plan de Acción 1.4. Desarrollo de Bioproductos: Incluye la aplicación de métodos biotecnológicos para la producción de enmiendas o bio-productos para ser utilizados en suelos mineros 1.5. Escalamiento y transferencia tecnológica: Pruebas en campo con integración de todas las variables ambientales en el proyecto.
  • 9. Sector social beneficiado Habitantes de la zona de influencia de los proyectos mineros sometidos a alto impacto ambiental por la explotación de carbón a cielo abierto de empresas pequeña, mediana y gran minería.