SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES Y DESAFÍOS
Ruth Helena Vallejo Sierra
CIENCIA ABIERTA
“Ciencia abierta es la práctica que permite el acceso
y la participación de distintos actores en los procesos
de generación y uso del conocimiento científico
mediante las Tecnologías de Información y
Comunicación.”
Agendas abiertas de investigación
Mecanismos de financiación abiertos
Ciencia ciudadana
Métricas abiertas
Licencias abiertas
Infraestructuras y herramientas abiertas
Acceso Abierto
Datos de investigación abiertos
CIENCIA ABIERTA
Recolectar los
datos
haciendo
investigación
Datos
administrativos
(Ley
1712/2014
Datos de
investigación
sector
público
(SINA,CIOH)
Datos de
investigación
(SNCTeI)
Publicaciones
de
investigación
HACER CIENCIA DATOS ABIERTOS ACCESO ABIERTO
CIENCIA ABIERTA*
Entradas Salidas
Ecosistema de una cultura de ciencia abierta en Colombia (Modificado de Peset
et al., 2017).
* Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias. Propuesta técnica para la construcción de lineamientos de preservación del patrimonio científico. Bogotá, 2019
Investigadores-ciudadanos-ciencia participativa-empresa-Gobierno y sector público
Ciencia abierta.
Reporte para tomadores de decisiones. Paola Andrea Ramírez
Daniel Samoilovich . 2da edición – Abril 2019
LÍNEAS DE TRABAJO
REDCOL
Establecer directrices y mecanismos de
interrelación para la ciencia abierta entre
los diferentes actores del SNCTeI con el fin
de avanzar en la implementación de los
componentes de la política.
Preservación del patrimonio científico
Acceso Abierto
Datos de investigación abiertos
Gestión estratégica
Fortalecimiento del acceso
abierto de la producción
científica nacional, para ello
promoverá la creación de
repositorios institucionales de
investigación, generará sus
directrices, participará en
proyectos internacionales de
intercambio de información
científica y desarrollará
servicios y métricas.
ACCESO ABIERTO Y RedCol?
Fortalecer las capacidades de
los equipos que gestionan la
información científica para la
organización, recuperación y
almacenamiento de la
producción científica.
Incentivar la divulgación de la
ciencia abierta y la producción
científica en acceso abierto.
Apoyar la formación y
capacitación sobre ciencia
abierta, apropiación social del
conocimiento, uso y
propiedad intelectual.
Realizar la operación y
garantizar el adecuado
funcionamiento de la
infraestructura tecnológica .
Orientar a los miembros de la
Red con lineamientos para la
elaboración de sus políticas
institucionales de acceso
abierto, propiedad intelectual
y directrices de metadatos.
Diseñar métricas alternativas
de evaluación y seguimiento
ACCESO
ABIERTO
AVANCES
http://redcol.colciencias.gov.co/vufind/Content/stats
DIRECTRICES PARA REPOSITORIOS DE INVESTIGACIÓN
USO
PLATAFORMA
PRODUCTOS DE
INVESTIGACIÓN
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
PROPIEDAD INTELECTUAL
Artículo 169 - Derechos de
propiedad intelectual sobre
resultados de programas y
proyectos de ciencia, tecnología e
innovación y de tecnologías de la
información y las comunicaciones
financiados con recursos públicos,
de la Ley 1955 de 2019, con la que
se expidió el
Plan Nacional de Desarrollo (PND)
2018-2022.
DESAFIOS
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
Capítulo Libro resultado de investigación
Libro resultado de investigación
Productos resultados de creación e investigación
creación en Artes, Arquitectura y Diseño
Libro resultado de investigación
Patentes
Variedades vegetales
Apropiación de las
directrices para
repositorios de
investigación
Avances en el ingreso de
nuevos productos de
investigación
Fase II
DATOS DE INVESTIGACIÓN
ABIERTOS Y REDCOL
Conformación y desarrollo de
colecciones de datos de investigación
abiertos, para ello promoverá la
creación de repositorios, generará
sus directrices, participará en
proyectos internacionales.
DATOS ABIERTOS
Generar una cultura abierta
para la producción y acceso a
datos de investigación.
Promover y participar en
iniciativas nacionales e
internacionales en diferentes
áreas del conocimiento
Identificar buenas prácticas
en la adopción de estándares
e interpretarlos para el país.
Conformar una plataforma
tecnológica que permita
compartir los datos
AVANCES
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
PROYECTO DATOS ABIERTOS DE
INVESTIGACIÓN
Proyecto LODES “estudio para definir una Plataforma de Repositorios de
Datos Abiertos conectados para la Interoperabilidad de Plataformas”
(LODES) cuya meta es ayudar a conectar los interesados en actividades
relacionadas con la interoperabilidad de datos entre diferentes áreas
(ciencias, artes y humanidades, sociedad, administración pública, salud
pública, diseño de política, derechos, negocios y economía, etc.)
LODES
propone:
Desarrollar una cartografía en constante actualización de los servicios
de datos abiertos conectados alrededor del mundo.
Identificar buenas prácticas en la adopción de estándares.
Conectar proveedores, creadores y consumidores de datos con una
serie de ejemplos de uso multidisciplinar de los datos.
DESAFIOS
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
Desarrollar la política de
datos abiertos para el
país y participar en la
prueba piloto para la
creación de repositorios
de datos científicos que
proyecta LA Referencia y
el proyecto LODES
Generar una cultura de
compartir datos entre
los investigadores
PRESERVACIÓN DEL
PATRIMONIO CIENTÍFICO
• Esta línea tiene como objetivo impulsar una
estrategia de conservación y preservación del
patrimonio científico nacional, en cualquier formato.
La preservación a largo plazo es el conjunto de
acciones y estándares aplicados a los documentos
durante su gestión para garantizar su preservación en
el tiempo, independientemente de su medio y forma
de registro o almacenamiento.
PRESERVACIÓN Y
CONSERVACIÓN
Diseñar principios,
políticas y estrategias
y desarrollo de la
estrategia de
preservación del
patrimonio científico
colombiano
Generar los
lineamientos técnicos en
cuanto a la digitalización
certificada, la
normalización de la
producción de
documentos, los
metadatos de
preservación,
conversión a formatos
de preservación a largo
plazo
Comprender cuáles es
la producción
científica que vale la
pena conservar y
caracterizar qué se
debe preservar y qué
método aplicar para
preservar.
Definir el modelo de
integración, el
almacenamiento y
mantenimiento para la
preservación largo
plazo
Identificar buenas
prácticas y modelos
de preservación.
AVANCES
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
PRESERVACIÓN
PATRIMONIO CIENTÍFICO
Análisis de la RED CARINIANA, iniciativa del
Instituto Brasileño de Información en Ciencia y
Tecnología para la salvaguarda del patrimonio
científico, tecnológico y cultural, de manera
distribuida, por las instituciones de
investigación en colaboración con el IBICT.
Ofrece una serie de alternativas para que las
instituciones brasileñas puedan recoger,
almacenar y promover el acceso a los
contenidos seleccionados al largo del tiempo
DESAFIOS
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
Desarrollar una
metodología para
preservar a lo largo del
tiempo la información
científica nacional
Lineamientos para la
preservación del
patrimonio de
conocimiento científico
colombiano
GESTIÓN
ESTRATÉGICA Y
REDCOL
En esta línea se presentan, planean y ejecutan
los proyectos definidos como estratégicos
para apoyar la conformación, dinamización y
sostenibilidad de la Red Colombiana de
Información Científica.
GESTIÓN
ESTRATÉGICA Y
REDCOL
Diseñar estrategias de comunicación y
apropiación social de la información científica
Articular las acciones de RedCol a nivel de todas
las áreas de Colciencias y con otras iniciativas
nacionales e internacionales
Promover la vinculación de los actores del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación a RedCol
Coordinar el funcionamiento de RedCol y
conformar los comités técnicos que se
consideren estratégicos
AVANCES
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
VINCULACIÓN REDCOL
81 universidades, centros e institutos de
investigación invitados.
41 han finalizado el procedimiento de
vinculación.
24 está en proceso.
Hay 41 en espera.
Universidad Nacional de Colombia
Universidad del Rosario
Universidad Distrital
Universidad de los Andes
Universidad de la Sabana
Universidad El Bosque
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Universidad de San Buenaventura
Universidad Javeriana
Universidad de La Salle
Universidad Pedagógica y tecnológica
Universidad Santo Tomás
Universidad Externado
Agrosavia
Universidad de Medellín
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad de Antioquia
Universidad CES
Universidad Eafit
Instituto Tecnológico Metropolitano
Universidad del Norte
Universidad de Cartagena
Universidad del Magdalena
Universidad Simón Bolívar
Universidad Autónoma del Caribe
Universidad de Atlántico
Universidad de la Guajira
Universidad de Córdoba
Centro de Investigaciones
Oceanográficas e Hidrográficas - CIOH
Universidad del Valle
Universidad ICESI
Universidad del Cauca
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Industrial de Santander
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad Tecnológica Pereira
Universidad de Caldas
Universidad de Manizales
MICROSITO
REDCOL
GENERACIÓN DE CAPACIDADES
DESAFIOS
http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats
Ofrecer servicio de
calidad a todas las
instituciones
interesadas
Garantizar la
sostenibilidad de la
iniciativa
http://redcol.minciencias.gov.co
Correo electrónico: redcol@minciencias.gov.co
Teléfono 6258480 ext: 5702- 5700
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Taller avances y desafios.pptx

México con datos 2014 presentacion ssci pao
México con datos 2014 presentacion ssci   paoMéxico con datos 2014 presentacion ssci   pao
México con datos 2014 presentacion ssci pao
tavomincyt
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacion
carlos0321
 
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
Antonia María Fernandez Luque
 
La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1
La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1
La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1
leonardo alvarez
 
Felix Garcia Ochoa
Felix Garcia OchoaFelix Garcia Ochoa
Imma Aguilar
Imma AguilarImma Aguilar
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
RIBDA 2009
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
RIBDA 2009
 
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
WCIT 2014
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Guillermo Carvajal
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0
Grial - University of Salamanca
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)
RIBDA 2009
 
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Fernando-Ariel Lopez
 
Lineamientos para implementar repositorios académicos
Lineamientos para implementar repositorios académicosLineamientos para implementar repositorios académicos
Lineamientos para implementar repositorios académicos
Libio Huaroto
 
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open ScienceCompromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Andres Prado
 

Similar a Taller avances y desafios.pptx (20)

México con datos 2014 presentacion ssci pao
México con datos 2014 presentacion ssci   paoMéxico con datos 2014 presentacion ssci   pao
México con datos 2014 presentacion ssci pao
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacion
 
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
 
La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1
La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1
La informacion-cientifica-al-alcance-de-todos-1
 
Felix Garcia Ochoa
Felix Garcia OchoaFelix Garcia Ochoa
Felix Garcia Ochoa
 
Imma Aguilar
Imma AguilarImma Aguilar
Imma Aguilar
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
 
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)
 
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
 
Lineamientos para implementar repositorios académicos
Lineamientos para implementar repositorios académicosLineamientos para implementar repositorios académicos
Lineamientos para implementar repositorios académicos
 
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open ScienceCompromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 

Taller avances y desafios.pptx

  • 1. AVANCES Y DESAFÍOS Ruth Helena Vallejo Sierra
  • 2. CIENCIA ABIERTA “Ciencia abierta es la práctica que permite el acceso y la participación de distintos actores en los procesos de generación y uso del conocimiento científico mediante las Tecnologías de Información y Comunicación.” Agendas abiertas de investigación Mecanismos de financiación abiertos Ciencia ciudadana Métricas abiertas Licencias abiertas Infraestructuras y herramientas abiertas Acceso Abierto Datos de investigación abiertos
  • 3. CIENCIA ABIERTA Recolectar los datos haciendo investigación Datos administrativos (Ley 1712/2014 Datos de investigación sector público (SINA,CIOH) Datos de investigación (SNCTeI) Publicaciones de investigación HACER CIENCIA DATOS ABIERTOS ACCESO ABIERTO CIENCIA ABIERTA* Entradas Salidas Ecosistema de una cultura de ciencia abierta en Colombia (Modificado de Peset et al., 2017). * Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias. Propuesta técnica para la construcción de lineamientos de preservación del patrimonio científico. Bogotá, 2019 Investigadores-ciudadanos-ciencia participativa-empresa-Gobierno y sector público
  • 4. Ciencia abierta. Reporte para tomadores de decisiones. Paola Andrea Ramírez Daniel Samoilovich . 2da edición – Abril 2019
  • 5. LÍNEAS DE TRABAJO REDCOL Establecer directrices y mecanismos de interrelación para la ciencia abierta entre los diferentes actores del SNCTeI con el fin de avanzar en la implementación de los componentes de la política. Preservación del patrimonio científico Acceso Abierto Datos de investigación abiertos Gestión estratégica
  • 6. Fortalecimiento del acceso abierto de la producción científica nacional, para ello promoverá la creación de repositorios institucionales de investigación, generará sus directrices, participará en proyectos internacionales de intercambio de información científica y desarrollará servicios y métricas. ACCESO ABIERTO Y RedCol?
  • 7. Fortalecer las capacidades de los equipos que gestionan la información científica para la organización, recuperación y almacenamiento de la producción científica. Incentivar la divulgación de la ciencia abierta y la producción científica en acceso abierto. Apoyar la formación y capacitación sobre ciencia abierta, apropiación social del conocimiento, uso y propiedad intelectual. Realizar la operación y garantizar el adecuado funcionamiento de la infraestructura tecnológica . Orientar a los miembros de la Red con lineamientos para la elaboración de sus políticas institucionales de acceso abierto, propiedad intelectual y directrices de metadatos. Diseñar métricas alternativas de evaluación y seguimiento ACCESO ABIERTO
  • 9. DIRECTRICES PARA REPOSITORIOS DE INVESTIGACIÓN
  • 11. PROPIEDAD INTELECTUAL Artículo 169 - Derechos de propiedad intelectual sobre resultados de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación y de tecnologías de la información y las comunicaciones financiados con recursos públicos, de la Ley 1955 de 2019, con la que se expidió el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022.
  • 12. DESAFIOS http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats Capítulo Libro resultado de investigación Libro resultado de investigación Productos resultados de creación e investigación creación en Artes, Arquitectura y Diseño Libro resultado de investigación Patentes Variedades vegetales Apropiación de las directrices para repositorios de investigación Avances en el ingreso de nuevos productos de investigación Fase II
  • 13. DATOS DE INVESTIGACIÓN ABIERTOS Y REDCOL Conformación y desarrollo de colecciones de datos de investigación abiertos, para ello promoverá la creación de repositorios, generará sus directrices, participará en proyectos internacionales.
  • 14. DATOS ABIERTOS Generar una cultura abierta para la producción y acceso a datos de investigación. Promover y participar en iniciativas nacionales e internacionales en diferentes áreas del conocimiento Identificar buenas prácticas en la adopción de estándares e interpretarlos para el país. Conformar una plataforma tecnológica que permita compartir los datos
  • 16. PROYECTO DATOS ABIERTOS DE INVESTIGACIÓN Proyecto LODES “estudio para definir una Plataforma de Repositorios de Datos Abiertos conectados para la Interoperabilidad de Plataformas” (LODES) cuya meta es ayudar a conectar los interesados en actividades relacionadas con la interoperabilidad de datos entre diferentes áreas (ciencias, artes y humanidades, sociedad, administración pública, salud pública, diseño de política, derechos, negocios y economía, etc.) LODES propone: Desarrollar una cartografía en constante actualización de los servicios de datos abiertos conectados alrededor del mundo. Identificar buenas prácticas en la adopción de estándares. Conectar proveedores, creadores y consumidores de datos con una serie de ejemplos de uso multidisciplinar de los datos.
  • 17. DESAFIOS http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats Desarrollar la política de datos abiertos para el país y participar en la prueba piloto para la creación de repositorios de datos científicos que proyecta LA Referencia y el proyecto LODES Generar una cultura de compartir datos entre los investigadores
  • 18. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CIENTÍFICO • Esta línea tiene como objetivo impulsar una estrategia de conservación y preservación del patrimonio científico nacional, en cualquier formato. La preservación a largo plazo es el conjunto de acciones y estándares aplicados a los documentos durante su gestión para garantizar su preservación en el tiempo, independientemente de su medio y forma de registro o almacenamiento.
  • 19. PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN Diseñar principios, políticas y estrategias y desarrollo de la estrategia de preservación del patrimonio científico colombiano Generar los lineamientos técnicos en cuanto a la digitalización certificada, la normalización de la producción de documentos, los metadatos de preservación, conversión a formatos de preservación a largo plazo Comprender cuáles es la producción científica que vale la pena conservar y caracterizar qué se debe preservar y qué método aplicar para preservar. Definir el modelo de integración, el almacenamiento y mantenimiento para la preservación largo plazo Identificar buenas prácticas y modelos de preservación.
  • 21. PRESERVACIÓN PATRIMONIO CIENTÍFICO Análisis de la RED CARINIANA, iniciativa del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología para la salvaguarda del patrimonio científico, tecnológico y cultural, de manera distribuida, por las instituciones de investigación en colaboración con el IBICT. Ofrece una serie de alternativas para que las instituciones brasileñas puedan recoger, almacenar y promover el acceso a los contenidos seleccionados al largo del tiempo
  • 22. DESAFIOS http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats Desarrollar una metodología para preservar a lo largo del tiempo la información científica nacional Lineamientos para la preservación del patrimonio de conocimiento científico colombiano
  • 23. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y REDCOL En esta línea se presentan, planean y ejecutan los proyectos definidos como estratégicos para apoyar la conformación, dinamización y sostenibilidad de la Red Colombiana de Información Científica.
  • 24. GESTIÓN ESTRATÉGICA Y REDCOL Diseñar estrategias de comunicación y apropiación social de la información científica Articular las acciones de RedCol a nivel de todas las áreas de Colciencias y con otras iniciativas nacionales e internacionales Promover la vinculación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a RedCol Coordinar el funcionamiento de RedCol y conformar los comités técnicos que se consideren estratégicos
  • 26. VINCULACIÓN REDCOL 81 universidades, centros e institutos de investigación invitados. 41 han finalizado el procedimiento de vinculación. 24 está en proceso. Hay 41 en espera.
  • 27. Universidad Nacional de Colombia Universidad del Rosario Universidad Distrital Universidad de los Andes Universidad de la Sabana Universidad El Bosque Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad de San Buenaventura Universidad Javeriana Universidad de La Salle Universidad Pedagógica y tecnológica Universidad Santo Tomás Universidad Externado Agrosavia Universidad de Medellín Universidad Pontificia Bolivariana Universidad de Antioquia Universidad CES Universidad Eafit Instituto Tecnológico Metropolitano Universidad del Norte Universidad de Cartagena Universidad del Magdalena Universidad Simón Bolívar Universidad Autónoma del Caribe Universidad de Atlántico Universidad de la Guajira Universidad de Córdoba Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas - CIOH Universidad del Valle Universidad ICESI Universidad del Cauca Universidad Autónoma de Occidente Universidad Industrial de Santander Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad Tecnológica Pereira Universidad de Caldas Universidad de Manizales
  • 30. DESAFIOS http://redcol.minciencias.gov.co/vufind/Content/stats Ofrecer servicio de calidad a todas las instituciones interesadas Garantizar la sostenibilidad de la iniciativa