SlideShare una empresa de Scribd logo
 Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el
pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma
independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la
cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la
autoevaluación individual y de los compañeros (ITESM,2001).
 Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se
genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal
y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto
disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse
una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes
culturas, profesiones, etnias, etc.
 El aprendizaje colaborativo implica una forma de enseñanza muy útil para que
los estudiantes y los profesores trabajen conjuntamente para agilizar la
formación de cualquier materia. Si a este método le incorporamos los avances
de la tecnología, sobre todos de las tecnologías de la información y la
comunicación (TICS), incrementamos el aprendizaje y lo incentivamos con el uso
de Internet, los chats, el e-mail. En este artículo, nuestro propósito es
describir las implicaciones del aprendizaje colaborativo y delimitar de qué
forma se mejora a través de la incorporación de la tecnología.
 El aprendizaje colaborativo implica una forma de enseñanza muy útil para que
los estudiantes y los profesores trabajen conjuntamente para agilizar la
formación de cualquier materia. Si a este método le incorporamos los avances
de la tecnología, sobre todos de las tecnologías de la información y la
comunicación (TICS), incrementamos el aprendizaje y lo incentivamos con el uso
de Internet, los chats, el e-mail.
 Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro
participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como:
escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y
evaluar (Johnson,1993)
 Propicia un ambiente para la comunicación y discusión productiva si se logra una
interdependencia óptima entre propósitos, sistemas y equipos disponibles.
 Crea sinergia al aprovechar el conocimiento y experiencia de los miembros, según
su área de especialización y los diversos enfoques o puntos de vista, se logra así
una visión completa del estudio a realizar mejorando la calidad de las decisiones
y de los productos obtenidos.
 Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división
del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar la presentación de la
solución, producto u opinión según la situación para la cual trabajan.
 Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas
al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales para beneficio del
grupo .
 Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de
objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que
al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen propuestas
y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista, lo que permite
valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas
formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información
que proviene de una amplia gama de fuentes.
 Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un
proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo
rodea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchettoAprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
gioabc100
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
albimelgarejo
 
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo RecaldeAprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aldo Recalde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Peysa
 
collaborative learning
collaborative learningcollaborative learning
collaborative learning
Stephani Armoa
 
Evelynmelgarejo
EvelynmelgarejoEvelynmelgarejo
Evelynmelgarejo
EvelynMel
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
pedrodanielmorales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
derlisfe
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
ariel130394
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ruben777758
 
Daniel gayoso pp
Daniel gayoso ppDaniel gayoso pp
Daniel gayoso pp
parini89
 
Aprendizaje coaborativo edith
Aprendizaje coaborativo edithAprendizaje coaborativo edith
Aprendizaje coaborativo edith
ozunaedith
 

La actualidad más candente (12)

Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchettoAprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
Aprendizaje colaborativo giovanna zuchetto
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo RecaldeAprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
collaborative learning
collaborative learningcollaborative learning
collaborative learning
 
Evelynmelgarejo
EvelynmelgarejoEvelynmelgarejo
Evelynmelgarejo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Daniel gayoso pp
Daniel gayoso ppDaniel gayoso pp
Daniel gayoso pp
 
Aprendizaje coaborativo edith
Aprendizaje coaborativo edithAprendizaje coaborativo edith
Aprendizaje coaborativo edith
 

Destacado

Tp 12
Tp 12Tp 12
Tp 12
leandro96
 
Autoinculpacions LOT Maig 1994
 Autoinculpacions LOT Maig 1994  Autoinculpacions LOT Maig 1994
Autoinculpacions LOT Maig 1994
Radio Bronka 104.5 FM
 
A mpb, um meio, não um fim joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004
A mpb, um meio, não um fim   joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004A mpb, um meio, não um fim   joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004
A mpb, um meio, não um fim joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004
João Carlos Costa
 
Trabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macíasTrabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macías
marinasanjuan
 
5 _quinta_lista_de_exerc_cios[1]
5  _quinta_lista_de_exerc_cios[1]5  _quinta_lista_de_exerc_cios[1]
5 _quinta_lista_de_exerc_cios[1]
Benhur Demetrius de oliveira cruz
 
Goethe institut context
Goethe institut contextGoethe institut context
Goethe institut context
anukaf1981
 
Ressureicao
RessureicaoRessureicao
Ressureicao
imperatriz
 
Bebeteca2
Bebeteca2Bebeteca2
4 _quarta_lista_de_exerc_cios[1]
4  _quarta_lista_de_exerc_cios[1]4  _quarta_lista_de_exerc_cios[1]
4 _quarta_lista_de_exerc_cios[1]
Benhur Demetrius de oliveira cruz
 
cocaina rosada
cocaina rosadacocaina rosada
cocaina rosada
Vanessa Corvacho
 
MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010
MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010
MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010
Microsoft
 
Perguntas Mais Frequentes
Perguntas Mais FrequentesPerguntas Mais Frequentes
Perguntas Mais Frequentes
ScanSource Brasil
 
Apresentação de Resultados 2013 e 4T13
Apresentação de Resultados 2013 e 4T13Apresentação de Resultados 2013 e 4T13
Apresentação de Resultados 2013 e 4T13
ForjasTaurus
 

Destacado (20)

7 0491
7 04917 0491
7 0491
 
Tp 12
Tp 12Tp 12
Tp 12
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Autoinculpacions LOT Maig 1994
 Autoinculpacions LOT Maig 1994  Autoinculpacions LOT Maig 1994
Autoinculpacions LOT Maig 1994
 
A mpb, um meio, não um fim joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004
A mpb, um meio, não um fim   joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004A mpb, um meio, não um fim   joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004
A mpb, um meio, não um fim joão carlos costa (fcp & fcdef-up) 2004
 
Anexo g instrumentos musicales
Anexo g  instrumentos musicalesAnexo g  instrumentos musicales
Anexo g instrumentos musicales
 
Trabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macíasTrabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macías
 
5 _quinta_lista_de_exerc_cios[1]
5  _quinta_lista_de_exerc_cios[1]5  _quinta_lista_de_exerc_cios[1]
5 _quinta_lista_de_exerc_cios[1]
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
 
Goethe institut context
Goethe institut contextGoethe institut context
Goethe institut context
 
December Newsletter
December NewsletterDecember Newsletter
December Newsletter
 
Ressureicao
RessureicaoRessureicao
Ressureicao
 
Vaykra dimanche
Vaykra dimancheVaykra dimanche
Vaykra dimanche
 
Bebeteca2
Bebeteca2Bebeteca2
Bebeteca2
 
4 _quarta_lista_de_exerc_cios[1]
4  _quarta_lista_de_exerc_cios[1]4  _quarta_lista_de_exerc_cios[1]
4 _quarta_lista_de_exerc_cios[1]
 
cocaina rosada
cocaina rosadacocaina rosada
cocaina rosada
 
MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010
MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010
MSP TechDay - Administrando o SharePoint 2010
 
Jadual kursus ABPMKKB
Jadual kursus ABPMKKBJadual kursus ABPMKKB
Jadual kursus ABPMKKB
 
Perguntas Mais Frequentes
Perguntas Mais FrequentesPerguntas Mais Frequentes
Perguntas Mais Frequentes
 
Apresentação de Resultados 2013 e 4T13
Apresentação de Resultados 2013 e 4T13Apresentação de Resultados 2013 e 4T13
Apresentação de Resultados 2013 e 4T13
 

Similar a Bianca cohene =)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Johnvillalba89
 
Ventajas de aprendizaje colaborativo
Ventajas de aprendizaje colaborativoVentajas de aprendizaje colaborativo
Ventajas de aprendizaje colaborativo
Johnvillalba89
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
patybrizuela11
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
patybrizuela11
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
patybrizuela11
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
patybrizuela11
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mauro Espinoza Rodriguez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Darwin Melgarejo
 
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativoVictor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
victorbareiro_de_la_o
 
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativoVictor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
victorbareiro_de_la_o
 
Aprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojasAprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojas
Karina Rojas Alvarez
 
Aprendizaje colaborativos
Aprendizaje colaborativosAprendizaje colaborativos
Aprendizaje colaborativos
240494
 
Marcelo elizeche
Marcelo elizecheMarcelo elizeche
Marcelo elizeche
marceasddd
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Rocio Lopez
 
Ventajas sobre el aprendizaje colaborativo
Ventajas sobre el aprendizaje colaborativoVentajas sobre el aprendizaje colaborativo
Ventajas sobre el aprendizaje colaborativo
Brunoub
 
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Laura_Alarcon
 
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
esteban isaac Núñez Arzamendia
 
Esteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendiaEsteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendia
esteban isaac Núñez Arzamendia
 
Aprendizaje colaborativo patricia barreto
Aprendizaje colaborativo patricia barretoAprendizaje colaborativo patricia barreto
Aprendizaje colaborativo patricia barreto
Patricia Barreto
 
Ventajas del apendizaje
Ventajas del apendizajeVentajas del apendizaje
Ventajas del apendizaje
reinaldo_maidana
 

Similar a Bianca cohene =) (20)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Ventajas de aprendizaje colaborativo
Ventajas de aprendizaje colaborativoVentajas de aprendizaje colaborativo
Ventajas de aprendizaje colaborativo
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativoVictor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativoVictor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
Victor bareiro. ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojasAprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojas
 
Aprendizaje colaborativos
Aprendizaje colaborativosAprendizaje colaborativos
Aprendizaje colaborativos
 
Marcelo elizeche
Marcelo elizecheMarcelo elizeche
Marcelo elizeche
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas sobre el aprendizaje colaborativo
Ventajas sobre el aprendizaje colaborativoVentajas sobre el aprendizaje colaborativo
Ventajas sobre el aprendizaje colaborativo
 
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
 
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
 
Esteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendiaEsteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendia
 
Aprendizaje colaborativo patricia barreto
Aprendizaje colaborativo patricia barretoAprendizaje colaborativo patricia barreto
Aprendizaje colaborativo patricia barreto
 
Ventajas del apendizaje
Ventajas del apendizajeVentajas del apendizaje
Ventajas del apendizaje
 

Bianca cohene =)

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros (ITESM,2001).  Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc.  El aprendizaje colaborativo implica una forma de enseñanza muy útil para que los estudiantes y los profesores trabajen conjuntamente para agilizar la formación de cualquier materia. Si a este método le incorporamos los avances de la tecnología, sobre todos de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), incrementamos el aprendizaje y lo incentivamos con el uso de Internet, los chats, el e-mail. En este artículo, nuestro propósito es describir las implicaciones del aprendizaje colaborativo y delimitar de qué forma se mejora a través de la incorporación de la tecnología.  El aprendizaje colaborativo implica una forma de enseñanza muy útil para que los estudiantes y los profesores trabajen conjuntamente para agilizar la formación de cualquier materia. Si a este método le incorporamos los avances de la tecnología, sobre todos de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), incrementamos el aprendizaje y lo incentivamos con el uso de Internet, los chats, el e-mail.
  • 5.  Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar (Johnson,1993)  Propicia un ambiente para la comunicación y discusión productiva si se logra una interdependencia óptima entre propósitos, sistemas y equipos disponibles.  Crea sinergia al aprovechar el conocimiento y experiencia de los miembros, según su área de especialización y los diversos enfoques o puntos de vista, se logra así una visión completa del estudio a realizar mejorando la calidad de las decisiones y de los productos obtenidos.  Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar la presentación de la solución, producto u opinión según la situación para la cual trabajan.  Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales para beneficio del grupo .  Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen propuestas y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista, lo que permite valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes.  Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea